![]() |
Autores: Luciana Colusi, Mónica Hedrera. Responsable
disciplinar: Silvia Blaustein. Área
disciplinar: Química. Temática:
Contaminantes químicos en agua. Nivel:
Secundario. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar.
|
---|
El agua dulce es esencial para conservar la salud humana y también para mantener muchos de los ecosistemas que suministran alimentos y otros bienes y servicios esenciales para las personas.
Un elemento o compuesto químico –tanto orgánico como inorgánico– que en cantidad suficiente es capaz de entrar en contacto con un organismo vivo y originar daños o efectos adversos es considerado un contaminante químico.
Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos presentes en el agua potable son diferentes de aquellos relacionados con la contaminación microbiológica. En el caso de los primeros, los efectos adversos generalmente ocurren luego de una exposición prolongada.
Los contaminantes químicos del agua incluyen compuestos inorgánicos y orgánicos disueltos o dispersos en ella. Los contaminantes inorgánicos provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales, o de la erosión del suelo. Entre ellos se pueden mencionar cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos, y también óxidos de azufre y de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico).
Los contaminantes orgánicos provienen de desechos humanos y animales, de mataderos, de industrias procesadoras de alimentos, de productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y de diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática.
Que los alumnos:
• Estudien los contaminantes químicos del agua, su origen los daños que pueden causar en la salud.
Realicen una investigación individual que incluya:
• Tres definiciones del concepto contaminante.
a) Presenten el informe escrito en el procesador de textos de sus equipos portátiles. Debe tener un índice y las páginas numeradas.
A partir de lo trabajado en la actividad 1, y en grupos de cuatro, confeccionen una guía de preguntas para realizar una entrevista con el objetivo de investigar el estado del agua potable en la zona donde viven.
a) Cada grupo de trabajo presentará su guía de preguntas frente al resto de la clase.
b) Entre todos, seleccionen las mejores preguntas de cada grupo. Así quedará confeccionado un único cuestionario-guía, síntesis de lo trabajado por todos.
c) Con ayuda del profesor, concertarán cuatro citas con:
• Alguna autoridad de la Secretaría de Salud de la Municipalidad correspondiente al área de residencia.Las cuatro entrevistas se llevarán a cabo con la participación de todos los alumnos. En cada caso, utilizarán el mismo cuestionario-guía acordado en la actividad 2.
a) Cada alumno tendrá asignada una tarea específica; consideren que se deberán filmar y grabar las cuatro entrevistas utilizando los equipos portátiles.
b) Presenten los cuatro trabajos y luego organicen un debate cuyo principal objetivo sea establecer si existe riesgo de contaminación en el agua potable de la zona, considerando los diferentes puntos de vista de los entrevistados.