Como ya hemos señalado, según la categorización de Charles Peirce, las imágenes son íconos, es decir, signos que se caracterizan por su semejanza con el objeto representado. A diferencia de los signos lingüísticos, que son inmotivados -no hay ninguna razón para que a la idea de "mesa" le correspondan esos sonidos y no otros-, los íconos tienen una relación motivada con el objeto. Pero esto no debe hacernos perder de vista que, como hemos dicho, también son portadores de significados convencionales, asociados a códigos culturales.

En un trabajo sobre la TV inglesa de los años 70, cuando el conflicto con Irlanda del Norte estaba en su apogeo, John Fiske y John Hartley analizan las imágenes del noticiero de la siguiente manera:
La cámara mostraba un primer plano de los soldados ingleses en Belfast, tras la barricada de bolsas de arena, hojeando una revista. Luego cortaba para exhibir una imagen de modernos helicópteros y armamentos.

Por otra parte, las imágenes no se combinan sólo con otras imágenes sino con sonidos: música, voz en off del presentador, ruido de ambiente, palabras de los personajes presentados... La elección de una u otra de esas alternativas puede alterar de manera radical el sentido del mensaje. También en este aspecto, la TV echa mano de los recursos codificados por el cine: una historia edificante de interés general podrá ir acompañada de una melodía dulce y alegre, mientras que, con frecuencia, la crónica de un tumulto combina las imágenes de los hechos con la voz entrecortada del cronista que narra el conflicto y pone en escena las dificultades para transmitirlo en directo. Las comedias se suele superponer risas grabadas, para anticipar la reacción que se espera de los televidentes.

La reproducción de videos en internet permite que cualquiera tenga a su alcance este material televisivo: basta con tener una computadora. A partir de esto, es posible mirar los videos una y otra vez, e incluso recortarlos, manipularlos y hacerlos circular. Por suerte, un material que antes era más trabajoso de registrar se puede recuperar más fácilmente.

La noticia en TV: un análisis concreto

El canal Todo Noticias hizo una cobertura del Festival Cervantino realizado en la localidad de Azul. La noticia puede verse en Clarin.

De lo que vemos allí podemos destacar:

En el plano de las imágenes:

Apertura con imágenes de folletos;


En el plano del sonido:


En el plano del lenguaje oral:


En el plano del lenguaje escrito:


Como vemos, si bien el mensaje es un todo unitario, al discriminar niveles de análisis diferentes tomamos conciencia de su compleja composición.

Los diferentes niveles del mensaje también nos dan pistas acerca del destinatario que se propone alcanzar. Por ejemplo, en este fragmento de Fuera de foco, la cortina musical, el look de los presentadores, el ritmo con que se suceden las imágenes, el mix de la crónica seria y lo jocoso -según el modelo fundado por CQC- nos indican que se propone alcanzar a un sector del público juvenil.
http://www.clarin.com/shared/v8.1/swf/fullscreen_video.html?archivo=http://videosfla.uigc.net/2007/03/12/gp01.flv

La comunicación verbal y no verbal en la radio

En cada medio, y también en la vida cotidiana, los mensajes verbales se complementan con otros elementos que nos orientan para descifrar el sentido. En la radio, sin embargo, lo verbal parecería "valerse por sí mismo": el medio no dispone de recursos visuales que refuercen la palabra. De todas maneras, encontramos en este caso elementos propios de la comunicación oral que cumplen esa función. También aquí se trata de recursos que corresponden al orden del contacto.
Los matices de la voz, las pausas, los tonos, el énfasis, el ritmo, el volumen, los titubeos son indicadores:


También los acentos regionales, las formas de pronunciación, dan pistas sobre la edad, el sexo o el origen social y geográfico del hablante.

Cuando hay varios interlocutores o cuando hay una entrevista, la entonación interrogativa y la pausa señalan un cambio de turno en el uso de la palabra.

Cuando se trata de una nota en exteriores, el sonido ambiente contribuye a recrear la atmósfera del lugar de los hechos.
Por otra parte, el medio ha desarrollado códigos propios en los diferentes géneros: desde el bip de la hora hasta las cortinas musicales que identifican los programas, desde las risas grabadas a los efectos sonoros que daban realismo a los radioteatros.

En la novela La tía Julia y el escribidor, el peruano Mario Vargas Llosa recrea las pintorescas técnicas con las que se creaban las atmósferas adecuadas en el radioteatro: Sus instrumentos de trabajo eran: un tablón, una puerta, un lavador lleno de agua, un silbato, un pliego de papel platino, un ventilador y otras cosas de esa misma apariencia doméstica. (...) Batán, caminando sobre el tablón a un ritmo sabiamente decreciente hacía que los personajes se acercaran o se alejaran, y a otra señal, orientando el ventilador a distintas velocidades sobre el platino hacía brotar el rumor de la lluvia o el rugido del viento, y a otra, metiéndose tres dedos en la boca y silbando, inundaba el estudio con los trinos que, en un amanecer de primavera, despertaban a la heroína en la casa de campo.

La radio, el aula y la Web

¿Qué es un podcast? Se trata de un archivo de audio digital disponible en la red, un nuevo tipo de objetos comunicativos híbridos.

A veces, estos archivos contienen un programa de radio o informativo, pero, como en el caso de los blogs, cualquiera puede subir un podcast a la red y crear circuitos alternativos. Esta accesibilidad los convierte en un recurso pedagógico sumamente útil. A continuación les proponemos visitar algunos sitios que muestran experiencias muy interesantes.


Allí cuentan la experiencia del profesor Carlos Toledo, un docente de inglés que, desde hace años, viene experimentando con los podcasts como recurso pedagógico:

Hace unos diez años viví una transición tecnológica, mudando mis hobbies e intereses del mundo analógico al digital, y dejando el radiorreceptor por el computador y la internet. Fue en este contexto que descubrí la tecnología del podcast, precisamente buscando audio en inglés en la radio BBC Cuatro para el estudio de este idioma, que es otro de mis hobbies. Esto me mantuvo como 'audioescucha' de podcasts por un par de semanas. Posteriormente en el diario La Tercera, de Chile, leí un artículo denominado 'La hora de los podcast', y un subtítulo que decía: 'Si usted tiene un computador, un micrófono y una idea que transmitir, conviértase en locutor'. Después de unas semanas de investigación en internet sobre la tecnología del podcasting, el 17 de mayo de 2005, Día Internacional de las Telecomunicaciones, lancé al ciberespacio mi primer podcast... Así nació Chilepodcast...

También hay una gran cantidad de podcast sobre tecnologías digitales y sobre los podcasts mismos. Por ejemplo, una conferencia, con consejos para crear un podcast: http://www.podcast-es.org/index.php/ComoHacerPodcast

Por último, están los podcast que funcionan como soporte alternativo de las radios. Por ejemplo: http://www.radiomitre.com.ar.