Las cosas de la clase

Autoría: Luana Ferroni, Carina Kosel, Bibiana Tonnelier. Responsable disciplinar: Claudia Oxman. Tema: Los objetos del curso. Subtema: el aula. Nivel: Básico A1. Gramática: Simple Present. It this…? Yes/No. Vocabulario: pizarrón, cuaderno, escritorio, lápiz, computadora. Tiempo requerido: Cuatro horas. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar.

Introducción a la secuencia

En esta secuencia los alumnos se habituarán a usar el inglés para referirse a objetos propios del entorno de aprendizaje, practicarán la pronunciación y los recursos de control de la comunicación aprendidos y el alfabeto, y demostrativos.

Propósitos de la secuencia

Familiarización con la lengua extranjera para referirse a objetos de uso cotidiano en clase.

Práctica de recursos de control de la comunicación.

Introducción a los demostrativos.

Destrezas implicadas

Comprensión y expresión oral y escrita.

Competencias activadas

Léxica, gramatical.

Para empezar

Se sugiere que el docente explique el objetivo de la secuencia a los estudiantes. Para estimular el interés por el aprendizaje de la lengua, es conveniente que les demuestre a cuánto saben acerca del tema antes de comenzar a estudiar, y hacer que sean ellos quienes verifiquen el incremento de su vocabulario hacia el final de la sección. La primera estructura para fijar es: What’s this in English? This is a…

Se pueden ir señalando objetos del aula que se supone los estudiantes ya conocen y hacer una lista en el pizarrón o bien que ellos creen un documento llamado Las cosas de la clase. Ellos también sugerirán otros.

Esta secuencia es complementaria de la secuencia didáctica «Palabras nuevas y deletreo». En la serie de recursos proponemos visitar la web oficial del Estado de Gales para practicar deletreo. Si los estudiantes tienen conectividad fuera del ámbito escolar, se puede sugerir realizar la tarea como domiciliaria.

Ir a las actividades

Observar y comprender

En esta sección se les indica a los alumnos realizar un trabajo online, vinculando imágenes y palabras, en forma individual.

Ir a las actividades

Recursos lingüísticos

Se sugieren aquí dos ejercicios de aplicación de vocabulario básico incorporado en las secciones anteriores. El primer ejercicio, sobre la base de la foto de un curso, puede servir también para revisar contenidos estudiados previamente (preguntando por ejemplo quiénes son las personas de la foto, su edad, etcétera).

Ir a las actividades

Producir y comunicar

La actividad de esta sección se sugiere como parte integral de la secuencia, pero que también puede considerarse de expansión, y tiene como fin generar una disposición activa de los alumnos con respecto a nombrar en inglés el mundo que los rodea. De ahí surge la propuesta de pedir que fotografíen los objetos del curso y busquen en diccionarios online sus significados. Si el docente lo desea, se incentiva a enriquecer esta actividad destacando el objeto más absurdo, el más inapropiado, el que tiene más coincidencias entre los distintos grupos, etc. Lo fundamental es generar conciencia de las capacidades que tienen los alumnos a partir de estos recursos tecnológicos para aprender inglés por sus propios medios.

Ir a las actividades