Actividades sugeridas para docentes

Los personajes de Berni: Juanito Laguna

�...Yo a Juanito y a Ramona los hice precisamente en collage, con materiales de rezago, porque era el entorno en que ellos viv�an; y as� no apelaban justamente a lo sentimentalista. Yo les puse nombre y apellido a una multitud de an�nimos, desplazados, marginados ni�os y humilladas mujeres; y los convert� en s�mbolo, por una cuesti�n exactamente de sentimiento. Los rode� de la materia en que desenvolv�an sus desventuras, para que, de lo sentido, brotara el testimonio�.

�Yo a Juanito Laguna lo veo y lo siento como el arquetipo que es; arquetipo de una realidad argentina y latinoamericana, lo siento como expresi�n de todos los Juanitos Laguna que existen. Para m� no es un individuo, una persona: es un personaje... En �l est�n fundidos muchos chicos y adolescentes que yo he conocido, que han sido mis amigos, con los que he jugado en la calle�.


Antonio Berni, Escritos y papeles privados

Sobre Juanito Laguna

Juanito Laguna es el ni�o pobre de las grandes urbes latinoamericanas. Representa a los chicos que viven en situaciones de pobreza, que habitan casas humildes o viviendas de chapa y cart�n. Sus padres trabajan en f�bricas o talleres, hacen changas para mantener a sus familias. Sus madres trabajan en la costura o limpiando casas. La situaci�n de exclusi�n y pobreza de Juanito Laguna se ha acentuado desde los a�os 60, cuando naci� el personaje, hasta nuestros d�as. Muchas de las f�bricas han cerrado, los padres de los Juanito se han convertido en desocupados.


Juanito es retratado por Berni con una mirada de denuncia social y una enorme poes�a. Juanito juega, viaja, se relaciona con los animales, saluda a los astronautas que pasan por su barrio, se emociona con las mariposas y los barriletes, festeja una Navidad pobre (pero Navidad al fin), aprende a leer, pesca, etc�tera. Seg�n el propio Berni, Juanito es un �chico pobre, pero no un pobre chico, porque tiene sus ojos cargados de porvenir�. El pintor desea para �l un cambio profundo y una realizaci�n humana plena. Los Juanito Laguna son homenajeados por el gran artista introduciendo en la obra la basura de la sociedad industrial que suele rodear a esos ni�os en su h�bitat cotidiano. As�, el artista convierte en belleza la desventura y en testimonio de enorme dramatismo la vida de Juanito, realizando una apelaci�n sensible acerca de sus derechos y su completa inclusi�n social.

Objetivo

Instancias de un trayecto - Preguntas disparadoras

Estas preguntas nos introducen en una trama riqu�sima de inc�gnitas, propuestas de acci�n y aprendizajes, en los cuales el cuerpo se involucra como totalidad, sin falsas divisiones, cuerpo y pensamiento, o an�lisis, creaci�n y emoci�n.

Primer anclaje


Ventanas para hacer

Segundo anclaje

Las infancias que vio Berni

1- Investigar las im�genes de Juanito Laguna que est�n en Berni para ni�os. Galer�a. Juanito Laguna, en especial los siguientes cuadros:

Obra de Berni - Juanito jugando con el trompo, 1973
Juanito jugando con el trompo, 1973.

Obra de Berni - Sin t�tulo, 1973

Sin t�tulo, 1973.

Obra de Berni - Juanito tocando la flauta, 1973

Juanito tocando la flauta, 1973.

Obra de Berni - Juanito Laguna y la aeronave, 1978.

Juanito Laguna y la aeronave, 1978.

Obra de Berni - La familia de Juanito emigra, 1970.

La familia de Juanito emigra, 1970.

Obra de Berni - Juanito remontando su barrilete, 1973.


Juanito remontando su barrilete , 1973.

Obra de Berni - Juanito Laguna aprende a leer, 1961.
Juanito Laguna aprende a leer, 1961.

Obra de Berni - Juanito Laguna va a la ciudad, 1963.

Juanito Laguna va a la ciudad, 1963.

Obra de Berni - La familia de Juanito Laguna, 1960.

La familia de Juanito Laguna , 1960.

Obra de Berni - Juanito ba��ndose, 1961.

Juanito ba��ndose, 1961.

Obra de Berni - Las vacaciones de Juanito, 1970.

Las vacaciones de Juanito , 1970.

Obra de Berni - Juanito dormido, 1974.
Juanito dormido, 1974.

Obra de Berni - La Navidad de Juanito Laguna, 1961.

La Navidad de Juanito Laguna, 1961.

2- Realizar Juanitos escult�ricos en barro, pasta de cer�mica, plastilina o miga de pan (jugando a la pelota, con su perro, con sus amigos o su familia). Realizar una peque�a muestra de los trabajos y compartirla con padres y maestros.


3- Hacer t�teres con Juanitos realizados con materiales de descarte: trozos de madera, telas corchos, etc�tera. Animarlos y hacer peque�os di�logos.


4- Pintar los personajes de Juanito, sus compa�eros y amigos, su padre y su madre, su perro, su barrilete, su trompo o su mariposa, en la palma de la mano de cada uno de los alumnos. Realizar juegos de manos, al modo de los t�teres, con di�logos, acercamientos y contactos. Estas manos pintadas pueden estar enriquecidas con pelucas, gorros, telas atadas para representar ropas etc�tera.


5- Realizar una maqueta del barrio de Juanito.


6- Buscar fotograf�as de los Juanitos y Juanitas que hay en la ciudad . Ponerles un nombre. Armar una exposici�n (que puede combinarse con varias de las actividades anteriormente citadas en esta secci�n) e invitar a toda la comunidad educativa y a los habitantes del barrio de la escuela.

Tiempo de cruce de lenguajes (Pl�stica, Ciencias Sociales, Formaci�n �tica y Ciudadana, Teatro, Medios, Ciencias Naturales y Medio Ambiente, Lengua y Literatura, Educaci�n F�sica, etc.)


1- El Mundo de Juanito Laguna (video)

En grupos, realizar un video con el t�tulo �El mundo de Juanito Laguna�. El video puede incluir dibujos, recorridos por distintos aspectos del personaje. Ser�a interesante que cada grupo siguiera a un personaje real, para establecer luego grandes diferencias y actitudes an�logas dentro del arquetipo.

2- La historia de Juanito Laguna (libro objeto)

Escribir diversas narraciones acerca de Juanito, su vida y su familia, sus aventuras y sue�os, incursionando en distintos g�neros y po�ticas y procurando no excluir el absurdo, el humor, el realismo m�gico, etc�tera. Con todos los relatos, realizar un libro objeto que puede ser de cualquier tama�o, forma y color y de cualquier material, como por ejemplo madera, cart�n tela, metal, etc�tera. Podr� tener p�ginas de papel o de cualquier soporte donde se pueda escribir.


Luego de realizar la recopilaci�n, hacer ilustraciones y collages. Por �ltimo, que cada chico ponga un objeto personal en el libro y escriba una dedicatoria personal, como homenaje al personaje. El libro podr� incluir fotograf�as de otros Juanitos y de los alumnos, as� como transcripciones de poemas, textos y citas, y secciones, car�tulas y divisiones.

La Isla de los Inventos Municipalidad de Rosario - Secretar�a de Cultura y Educaci�n