Se trata de una línea que apunta a trabajar con los personajes en forma 
						independiente del relato que los contiene, como elementos de otros relatos, 
						nodos para generar actividades creativas en lo que respecta a prácticas 
						del lenguaje.
					
Los personajes 
de nuestras historias II
Otra línea de trabajo con los personajes literarios nos lleva en otra dirección: 
					partir de los personajes y disparar a otra u otras historias, o volver al mismo 
					relato del que partimos.
						Una vez identificados los personajes del cuento que se está trabajando, se 
						pueden hacer recreaciones o dramatizaciones de historias con los chicos 
						tomando el rol de alguno de los personajes.
					
						Se puede trabajar con improvisación a partir de plantear un encuentro de esos 
						personajes. Conocidos los personajes, cada uno de los chicos tomará un rol 
						y se construirá la historia. Los chicos pueden caracterizarse con disfraces 
						o detalles.
					
						La docente puede filmar o grabar la improvisación y luego escribir la historia o 
						escribir la historia a medida que la van escuchando. Este material puede ser 
						editado junto con las ilustraciones de los chicos e impreso para ser usado en 
						la biblioteca de la sala o bien en la computadora.
					
						Uno de los chicos puede caracterizarse como un personaje y ser entrevistado 
						por el resto que toman el rol de periodistas y hacen preguntas.
					
						Una de las nuevas formas de literatura del siglo XXI, producto de las nuevas 
						tecnologías, es la fan fiction  Se trata de creaciones de nuevas obras que los 
						lectores realizan a partir de novelas, cuentos, videojuegos, historietas, películas 
						o programas de televisión con personajes que les interesan. Estas obras se 
						publican en internet y son consumidas por otros lectores en general sin interés 
						comercial. Muchas veces, estos lectores-escritores se conectan entre ellos 
						formando una comunidad muy activa.
					
						Se trata de una forma de producción muy masiva en el mundo: existen fan fiction 
						de Harry Potter, de manga, de los personajes de las historietas de DC Comics.
					
						Uno de los autores que más estudió este fenómeno es Henry Jenkins, que lo 
						ubica como parte de lo que llama ‹‹cultura participativa›› y que tiene que ver con 
						recrear objetos culturales en el marco de comunidades a cambio de prestigio en 
						estas. Jenkins dice que antes las historias eran de la comunidad y hoy son de las 
						corporaciones mediáticas: la fan fiction sería una nueva manera de que el pueblo 
						se apropie de las historias.
					
						Se pueden iniciar trabajos con fan fiction en la sala de 5 años a partir de las 
						siguientes consignas:
					
- Un día en la vida de... (el nombre de un personaje).
- Qué hubiera pasado si... (se plantea una situación diferente 
 a la resolución que tuvo la historia).
- Los personajes en otra época.
- Cambiar el final.
						Dice Jenkins que la fan fiction parte de los deseos de los lectores de llenar los 
						huecos que dejan las historias, por lo tanto es interesante dejar que los chicos 
						formulen los títulos y los caminos para las fan fiction.
					
						Las historias creadas por los chicos pueden expresarse o registrarse en algunos 
						de los formatos que vimos en la actividad 2:
					
- Audios
- Libro digital
- Libro papel
- Video
- Narración oral
						El sitio de Disney tiene una herramienta para crear fan fiction con sus personajes 
						(en inglés).
					
Disney Fan Fiction
