Esta actividad sugiere una serie de enlaces web que pueden ser reemplazados por otras fuentes y material bibliográfico.
La circulación de la sangre cumple infinidad de funciones. Estas actividades servirán para entender la importancia de la circulación sanguínea en el buen funcionamiento del cuerpo y el por qué de algunos lugares comunes relacionados con la alimentación y la salud, como por ejemplo qué significa estar "anémico", o bien el papel del hierro en el transporte del oxígeno sanguíneo.
Te recomendamos que con tus alumnos vean el siguiente clip de video antes de comenzar las actividades.
En esta primera actividad el docente hará una breve descripción general del sistema circulatorio en el hombre y los mamíferos, para poder realizar las actividades que siguen.
Los alumnos podrán expandir esta introducción a partir de la información que puedan recopilar en los sitios web que presentamos a continuación:
En esta actividad se aborda la circulación sanguínea como un fenómeno físico de transporte de gases, calor y energía. Se discutirá un cuestionario-guía en forma grupal, y luego se propondrá que los alumnos lo completen en forma exhaustiva. Las respuestas serán analizadas y unificadas en clase.
Los alumnos podrán compartir los archivos y documentos y alojarlos en la red de la escuela o en alguna de las máquinas, logrando así un trabajo colaborativo.
En los dispositivos de los alumnos y en las notebooksmk de los docentes hay una serie de softwares educativos y quizás resulte oportuno utilizar el programa Foxit Reader, para visualizar documentos con extensión .PDF
A continuación te presentamos una secuencia de trabajo para realizar en dos clases.
(para discutir en clase y luego responder en grupos):
Además de las propiedades físicas, la circulación de la sangre tiene importantes funciones biológicas de las cuales la fundamental, quizás, es el transporte de oxígeno. Esta actividad consiste en investigaciones y exposiciones grupales.
Se dividirá el trabajo del curso en cuatro grupos. Cada uno abordará un aspecto diferente del proceso respiratorio, realizando una investigación bajo las consignas que se ofrecen a continuación.
Las investigaciones serán expuestas en forma oral utilizando los recursos que los alumnos consideren adecuados para la comprensión del tema. Cada exposición estará a cargo de uno o dos alumnos de cada grupo, y tendrá una duración aproximada de 15 minutos. (Sugerimos que los alumnos realicen presentaciones multimediales)
El grupo 1 abordará el proceso de transporte de oxígeno a través del sistema sanguíneo, comenzando por los pulmones, las arterias, las venas, etc.
Consigna: describir los dos principales circuitos de circulación sanguínea, el circuito mayor o circulación somática general, y el circuito menor o circulación pulmonar o central. Hacer especial hincapié en el seguimiento del oxígeno en estos circuitos.
El grupo 2 abordará el proceso específico de transporte de oxígeno a nivel de las moléculas presentes en la sangre.
Consigna: investigar cuáles son las moléculas encargadas de transportar el oxígeno en el sistema circulatorio. Describir estas moléculas y su funcionamiento a lo largo del sistema circulatorio.
Consigna: describir el proceso de respiración celular. Hacer especial hincapié en el seguimiento del oxígeno en el interior de la célula durante este proceso.
Consigna: investigar cuáles son las principales enfermedades asociadas al mal funcionamiento del sistema circulatorio en relación con el transporte de gases.
Para finalizar la actividad, el docente organizará una actividad grupal con el fin de unificar los conceptos aprendidos. Desde la descripción del sistema respiratorio y la captación del oxígeno, hasta los procesos moleculares y atómicos que involucran al oxígeno, los alumnos tendrán la posibilidad de organizar toda la información recopilada por los diferentes grupos.
La idea es poder seguir al oxígeno a través del proceso completo de circulación y respiración.