El modelo de webquest surge en la State University, de San Diego, EE.UU., en el año 1995. Fue desarrollado por los profesores Bernie Dodge y Tom March.

Una webquest tiene las siguientes características

es un trabajo destinado a un grupo de alumnos, que propone una actividad con información proveniente en casi su totalidad de internet;

Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias:

Dentro de un marco didáctico, la webquest se revela como una metodología muy adecuada para incorporar internet en el aula. Es un modelo simple y rico para los usos educativos de la red. Asimismo, se articula muy bien con teorías pedagógicas como el constructivismo. Es una metodología para construir aprendizajes significativos y realizar trabajos interdisciplinarios.

Estas actividades no requieren un software específico: se pueden crear o resolver en un procesador o un graficador.

La idea de las webquest incluye la de que los docentes, una vez familiarizados con su metodología, creen sus propias webquest, adecuadas a los requerimientos de su grupo de alumnos. También, que las producciones de los distintos docentes se compartan, por lo que se propone subirlas a la red.

El alma de las webquest

¿A qué nos referimos al mencionar el alma de las webquest? Jarbas Novelino Barato en su página "El Alma de las webquest" señala ... " Sin ella los productos de la tecnología educativa pueden ser técnicamente correctos pero no conquistarán los corazones y las mentes de los estudiantes".

Dar alma a las webquest significa:

"...las buenas webquest deben ser animadas (con alma) ya que el modelo elaborado por Dodge, así como las creaciones de Paulo Freire, de Michael Young, de Freinet y de muchos otros grandes educadores, exige coherencia, armonía de las partes, la adhesión a determinados principios y la convicción de que aprender es una aventura humana que vale la pena de ser vivida." [1]

Niveles de webquest

Según su duración, las webquest pueden tener distintos niveles:

Webquest corta

Adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.

Webquest larga

Son más profundas y elaboradas.

Miniquest

Es una versión reducida de las webquest. Los alumnos pueden realizarlas completamente en una clase. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.


Estructura de una webquest


La estructura de una webquest tiene seis pasos.

Pueden incorporarse otros puntos, como una guía para el docente, y se agregarán cuando corresponda los créditos y referencias.

¿Por qué se incorporaron webquest en el CD "Internet como recurso educativo" de la colección educ.ar?

Entre las Actividades para el alumno de este CD se proponen webquest para todos los niveles de la Educación General Básica. En el primer ciclo, las actividades están además articuladas con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios propuestos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Una de las misiones de educ.ar es facilitar a los docentes herramientas para enseñar en la sociedad del conocimiento. La visión de educ.ar es aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la solución de los problemas prioritarios de la educación.

Por tal motivo hemos propuesto estas actividades con el objetivo de:

Muchas veces se piensa que todo lo que se puede hacer con la computadora se puede hacer en el cuaderno de clases. Las webquest son actividades para realizar exclusivamente con la red, y favorecen la posibilidad de que los alumnos tengan acceso a contenidos interesantes, de calidad y actualizados.

Internet brinda una gran cantidad de información, y el uso de esta metodología es una manera de aprovecharla. Los chicos accederán a documentos de primera mano, fuentes primarias, etc., a los que sería muy difícil llegar de otra manera. No es la única ni principal manera de trabajar para lograr el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos, pero sí una nueva estrategia de este momento que brinda un valor agregado más a los recursos de nuestros docentes, y permite la transformación y la construcción del conocimiento.

El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. Albert Einstein

[1] Jarbas Novelino Barato: "El alma de las webquest".