Las REM surgen por iniciativa de UMA, dado que algunos de sus asociados estaban interesados en las problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el nivel medio de enseñanza. En los momentos en que se inicia estaba en pleno auge en la Argentina la incorporación en los currículos de la denominada “matemática moderna”.

No hay muchas precisiones sobre el inicio de las REM; los datos que siguen se extrajeron de una investigación llevada a cabo por las profesoras Mónica Villarreal y Cristina Esteley, y publicada en un artículo de la Revista de Educación Matemática, de la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 2002, donde narran lo siguiente:

Así es que, en 1977, a partir de una reunión realizada en Vaquerías, en la que intervinieron el director del IMAF (Instituto de Matemática, Astronomía y Física, actual FaMAF), Prof. Dr. Tirao, el responsable del GECYT (Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología – IMAF), Prof. Dr. Maiztegui, y el Ing. Villamayor, como representante de la UMA, se decide crear una reunión con el propósito de favorecer la relación entre investigadores en Matemática y docentes de enseñanza media a través del contenido. No fue posible encontrar documentos escritos que registraran el encuentro en Vaquerías, ni la realización de lo que podría ser considerada como la REM I, que se habría llevado a cabo en 1977. [la información aquí presentada fue recogida en entrevistas personales con docentes y personal administrativo de la actual FaMAF]. Desde entonces, es la UMA quien toma bajo su responsabilidad la realización de la REM, que comparte el espacio de la reunión anual de comunicaciones científicas de la UMA.

Las reuniones de la REM son anuales y conjuntas con las de la UMA. Las comunicaciones presentadas incluyen: trabajos de investigación, relatos de experiencias de enseñanza o capacitación, propuestas didácticas sobre temáticas particulares, propuestas curriculares.

Se puede encontrar mayor información en los boletines de la UMA.