Secuencia didáctica 3: “Una visita al doctor / Going to the doctor”

Tema: Salud / Topic: Health Subtema: Cuerpo humano / Subtopic: Human body Palabras clave: , cuerpo humano, doctor, síntoma, receta médica Key words: health, human body, doctor, symptom, prescription

Introducción

En esta secuencia los estudiantes simularán una consulta médica.

Objetivo

Aprender y fijar el vocabulario relativo al cuerpo humano, enfermedades habituales, síntomas.

Destrezas implicadas

Comprensión y expresión oral y escrita.

Competencias activadas

Léxica y gramatical.

Objetivos pedagógicos:

Aprender a utilizar la L2 en situaciones vitales.

Estimular la producción autónoma activando los conocimientos adquiridos.

Promover el uso de los equipos y de los recursos multimedia en el aula.

1. ANTES DE EMPEZAR

La presentación de la secuencia consiste en reflexionar acerca de la salud y la enfermedad en general como tema disparador. Presentamos luego una serie de tres fotografías acerca de un resfrío, pidiendo a los estudiantes que describan las fotografías.

2. OBSERVAR Y COMPRENDER

En esta sección vamos a trabajar con un diálogo en una situación que transcurre en un consultorio médico. El paciente realiza una consulta debido a sus síntomas y el médico realiza una revisación, diagnostica y emite una receta.

El docente invitará a escuchar el diálogo y completar luego una ficha referida a la enfermedad, los síntomas y su tratamiento. Sugerimos no abordar aún el diálogo en detalle sino focalizar en la comprensión del contenido central del mismo.

3. RECURSOS LINGÜÍSTICOS

Se incluye aquí la imagen de los cuerpos de un hombre y de una mujer, donde están señalados los nombres en inglés de cada una de las partes del cuerpo. Posteriormente se indican dos enlaces con ejercitación interactiva sobre partes del cuerpo (vincular imagen y denominación) y enfermedades (vincular un término con su traducción al español). Estos ejercicios pueden resolverse como tarea domiciliaria si los estudiantes cuentan con conectividad en sus casas.

4. PRODUCIR Y COMUNICAR

Retomamos aquí el diálogo del apartado 2, para una comprensión detallada. Luego los estudiantes redactarán un diálogo. Indicar que apliquen el vocabulario aprendido en los ejercicios interactivos de la sección precedente y lo integren con las expresiones del diálogo en su propia producción. Posteriormente, los estudiantes grabarán el diálogo en la computadora, lo escucharán y volverán a grabar a los fines de estimular el registro de los propios errores y la autocorrección.

5. EXPANSIÓN

Proponemos a modo de cierre entrevistar a un médico, para que los estudiantes adquieran conciencia del carácter indispensable del manejo de la lengua inglesa a los fines profesionales, particularmente en el campo de la medicina. Proponemos desarrollar un listado de publicaciones científicas con una breve descripción de la temática de cada una.



SERIE DE RECURSOS

1. Antes de empezar

1. Vamos a trabajar sobre nuestro cuerpo y la salud. / We are going to talk about our body and health.

a. ¿Qué significa ser saludable? ¿Hay hábitos o situaciones que puedan provocarnos problemas de salud? ¿Qué hacemos cuando no nos sentimos bien? Conversemos entre todos.

b. ¿Qué ocurre en las fotografías? Busquen en un diccionario online las palabras que necesiten para describirlas.


Picture A

Fuente: Allan Foster/ C. Commons

http://www.flickr.com/photos/foshydog/3208368220/#


Picture B

Fuente: Roberto Herrera Pellizari/ C. Commons

http://www.flickr.com/photos/ruperthp/3698291658/


Picture C

Fuente: http://www.sxc.hu/photo/866422



2. Observar y comprender

2. Vamos a estudiar ahora una conversación entre un médico y un paciente. / Now, we are going to listen to a conversation between a doctor and his/her patient.

a. Leamos el diálogo.

b. Luego, completemos la ficha que sigue.

Picture A

Fuente: Prefeitura de Votuporanga /
C. Commons


Doctor: Good afternoon, have a seat here, please. What’s the problem?
Patient: I am not feeling very well.
Doctor: What symptoms do you have?
Patient: I’ve got a bit of a temperature and I have an earache. Quite severe, I can’t sleep in the night…
Doctor: Ok. Let me see… In both ears?
Patient: No, in this one, the left one.
Doctor: Ok, I need to look into your ear then. Just a moment… Yes, you have an ear infection.
Patient: What’s the treatment, doctor?
Doctor: I will prescribe you antibiotics, some drops you will have to put into your both ears twice a day for a week to prevent infection in the right ear as well. Just a moment…This is your prescription. If this doesn’t work, please come back to me, but you should be fine with this.
Patient: May I ask you a question?
Doctor: Sure.
Patient: I practise swimming. Should I stop for some time?
Doctor: Yes, definitely, at least for two weeks. After that, no problem.
Patient: Thank you very much, doctor.
Doctor: You’re welcome.


Illness:

Symptoms:

Treatment:

Other recommendations:



3. Recursos lingüísticos

3. Estudiemos el vocabulario del cuerpo. Para confirmar la pronunciación correcta, busquen la palabra en un diccionario on line (por ejemplo, http://www.google.com/dictionary) y escúchenla varias veces para recordarla.

Let´s study the vocabulary related to our body. In order to learn the correct pronunciation, look up the word in an on-line dictionary and listen several times so as to remember it.



Picture A

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/57/Human_body_features.jpg...


4. Ahora realicemos estos ejercicios interactivos / Now, let´s do these interactive exercises::

Partes del cuerpo / Parts of the body:

http://iteslj.org/v/ei/body.html

Enfermedades / Illnesses:

http://iteslj.org/v/s/ab-illness.html



4. Producir y comunicar

5. Volvamos al diálogo anterior / Let´s go back to the previous dialogue

a. Leamos nuevamente el diálogo mientras lo escuchamos e identifiquemos todas las palabras y expresiones que no conozcamos preguntando al profesor.

b. De a dos, utilicemos el vocabulario aprendido y redactemos un diálogo entre médico y paciente. Pueden utilizar expresiones y fórmulas del diálogo anterior.

c. Graben el diálogo redactado en la computadora y escúchenlo. Corríjanse entre ustedes y vuelvan a grabarlo.



5. Expansión

6. Uno de los campos para los que es más necesario saber inglés es el de la medicina. Esto ocurre porque los avances médicos de todo el mundo se comunican en esta lengua.

a. Entrevisten a un médico y pregúntenle qué publicaciones o sitios web en inglés conoce o suele leer.

b. Luego, visitemos los sitios web correspondientes y sinteticemos entre todos qué temáticas abordan. Algunas sugerencias para empezar:


http://www.thelancet.com/

http://www.amjmed.com/home

http://www.cdc.gov/