![]() |
Tema: Los hábitos alimentarios / Topic: Eating habits
Subtema: Alimentación saludable / Subtopic: Healthy food
|
---|
En esta secuencia los estudiantes describirán y evaluarán sus hábitos alimentarios.
Activación léxica y gramatical. Recursos para evaluar hábitos y dar consejos.
Comprensión y expresión oral y escrita.
Léxica y gramatical.
Uso significativo de la lengua extranjera y aplicación de nuevos conocimientos en contextos sociales cotidianos significativos.
Promover el uso de los equipos y de los recursos multimedia en el aula.
En la primera actividad, los estudiantes leerán una lista de hábitos saludables y conversarán sobre cuáles son parte de sus rutinas y cuáles no. Luego, se les pide que los ordenen, comenzando por el que para cada uno de ellos sea más importante. Algunos de los consejos son generales: se puede pedir a los estudiantes que den ejemplos concretos de cómo practicarlos. También, se puede profundizar sobre el tema, pidiendo a los estudiantes que fundamenten la importancia de cada consejo para ellos, las dificultades en practicarlos, etc.
Las distintas actividades de la serie de recursos giran en torno de una publicación con información y consejos para una alimentación balanceada, desarrollada por la International Food Information Council Foundation. La publicación puede descargarse off line (en esta sección aparece el enlace correspondiente). En primer lugar, los alumnos explorarán el recurso por su cuenta; se les puede preguntar qué clase de información hay disponible a partir de lo que pueden ver en títulos, subtítulos y leyendas de las imágenes. Luego, se proponen cinco preguntas para que extraigan información del texto. Las preguntas están orientadas a que reconozcan los diferentes grupos alimentarios y den ejemplos de cómo incluir o evitar ciertos alimentos. La siguiente tarea (d) consiste en buscar en el texto ejemplos de cómo poner en práctica las tres reglas generales que sugiere el recurso para una buena alimentación. Buscamos aquí que los estudiantes lean el texto con la finalidad específica de conseguir información que puedan reformular en español manteniendo el sentido: no importa (es más: es desaconsejable) buscar comprender todas las palabras del texto en este punto. Sugerimos desaconsejar el uso del diccionario en este momento del trabajo y que el profesor responda a los estudiantes sobre significados desconocidos de manera selectiva, cada vez que vea que hay un bloqueo en la comprensión general de una parte del texto.
Los estudiantes trabajarán con el vocabulario relacionado con la pirámide nutricional. Primero, deberán nombrar cada parte de la pirámide con los grupos que corresponden a cada una y luego clasificarán una lista de alimentos según el grupo al que pertenecen. A esta lista se pueden agregar tantos como se desee. La actividad siguiente consiste en ubicar palabras extraídas de una sección del texto en la colocación correspondiente y luego leer el texto en detalle. Este es un ejercicio programado que los estudiantes pueden hacer en sus casas en forma autónoma. Se sugiere asimismo traducir o reformular (glosar, sin necesariamente mantener una equivalencia exacta inglés/español, centrándose en conservar la idea central) este fragmento al español para verificar una comprensión detallada.
El docente puede aprovechar para enseñar aquí algunos temas de gramática tales como los comparativos (“healthier; better than”) o la formulación de consejos (“be adventurous”, entre otros).
Los estudiantes aplicarán aquí el vocabulario visto en la secuencia en una producción escrita. Se propone que armen una presentación de PowerPoint, explicando la pirámide nutricional, sus diferentes grupos y cómo utilizarla para planear una alimentación saludable.
Además, pueden incluir todos los consejos para una vida saludable que encontraron en la guía y aquellos que hayan surgido en las discusiones en clase.
1. Conversemos: A healthy lifestyle
a. ¿Cuáles de estos hábitos para una vida saludable son parte de nuestra rutina? Leamos y discutamos entre todos.
Always start the day with a good breakfast.
Eat well! Eat a lot of fresh fruit, vegetables, fish and chicken.
Drink, drink and drink. Many glasses of water a day, green tea or fruit juices.
Keep moving. Don’t stay at home. Go out, walk and enjoy fresh air.
Visit your friends. People with social life live longer.
Fall in love.
Do what you love: read, study, listen to music.
Sleep 8 hours a day.
Practice good dental hygiene.
Be responsible, but don’t get stressed.
b. Ahora los vamos a poner en orden. ¿Cuáles son nuestras prioridades? ¿Falta alguno? ¿Cómo se dice en inglés?
2. A continuación, vamos a trabajar con una guía de alimentación saludable tomada de un sitio web especializado en el tema.
Next, we are going to work on a Healthy Food Guide from a website specializing in this topic
Exploremos el sitio web http://www.mypyramid.gov/ y conversemos entre todos:
¿Qué información contiene el sitio? ¿A quién pertenece el sitio? ¿Cómo interpretan esto?
3. De este sitio, hemos tomado una publicación titulada “Your personal path to health: Steps to a Healthier You”.
a. Vamos a descargar la publicación haciendo clic a continuación:
b. En grupos, leamos rápidamente (sin detenernos en cada palabra) y prestemos atención a los títulos, subtítulos e imágenes de cada sección. Luego conversemos entre todos sobre la información así obtenida.
c. Respondamos las siguientes preguntas volviendo a la publicación todas las veces que sea necesario.
Which are the six food groups?
What is in each of them?
Give examples of how you can include healthy food in your diet.
Give examples of how to avoid extra calories.
Which are the five characteristics that you need to have in your path to good health? How can you put them into practice?
d. El folleto sugiere tres reglas generales. ¿Qué ejemplos podemos dar de cómo ponerlas en práctica?
Get the most nutrition out of your calories
Make smart choices from every food group
Find your balance between food and physical activity
4. La pirámide nutricional / Food Pyramid
a. Completemos la pirámide nutricional con los grupos alimenticios que corresponden a cada parte de la misma. (Copiar y trabajar con un procesador de texto.)
b. ¿A qué grupo pertenece cada uno de estos alimentos? Colocar en la sección correspondiente.
PASTA - RICE - CHICKEN - PLUMS - DRIED FRUIT - NUTS - YOGURT - SWEETS - OIL - SUGAR - BREAD - CARROTS - CORN - OATMEAL - PEPPER - CHEESE - APPLE - BEEF - FISH - SPINACH - LENTILS |
5.“It’s all about you!”: Vamos a trabajar en detalle una sección de la publicación titulada así. / We are going to work in great detail on one of the sections of this publication.
a. Sin mirar el folleto, hagamos el ejercicio a continuación, que consiste en ubicar las palabras de la lista según corresponda.
b. Después, releamos y utilicemos un diccionario online para buscar aquellas palabras que desconozcamos. Atención: “sensible” es una falsa transparencia.
c. Por último, discutamos en grupo el significado de cada una de estas sugerencias. ¿Quién se anima a traducirlas al español?
● Be realistic Make small changes over time in what you and the level of activity you do. After all, steps often work better than leaps. ● Be adventurous Expand tastes to enjoy a variety of foods and activity. ● Be flexible Go ahead and find your right between what you eat and the physical activity do over several days. No need to about just one meal or one day. ● Be sensible the foods you eat, don’t just overdo it. ● Be active Walk the , don’t just the dog walk. |
balance dog eat enjoy giant physical small watch worry you your |
6. Con todo lo que hemos aprendido sobre hábitos alimentarios saludables, preparemos una presentación en PowerPoint en inglés explicando la pirámide alimentaria y cómo utilizarla para planear una dieta balanceada.