![]() |
Autora: Verónica Díaz Pereyro Responsable
disciplinar: Pamela Archanco Área
disciplinar: Lengua Temática:
Normativa Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar |
---|
Reglas de ortografía: uso de la g y la j. Deducción de la norma a partir de ejemplos y de familias de palabras.
Que los alumnos:
Ejerciten las reglas de ortografía relacionadas con el uso de la g y la j.
Deduzcan la norma a partir de algunos ejemplos y de la formación de familias de palabras.
Practiquen el uso de la diéresis.
Les sugerimos que comiencen la actividad escribiendo en el pizarrón los siguientes grupos, armando columnas: ja – je / ge – ji / gi - jo / ju; ga - gue - gui - go - gu; jua - jue - jui - juo / gua - güe - güi - guo. Luego, pídanles a sus alumnos que lean los grupos en voz alta, señalen las distintas formas de pronunciar la g, según la vocal que le siga, y el uso de la diéresis. Entre todos, pueden pensar palabras que contengan algunos de los grupos vistos y escribirlas en el pizarrón debajo de la columna correspondiente.
Les proponemos ahora los siguientes ejercicios para que sus alumnos deduzcan las reglas de ortografía a partir de ejemplos y de la formación de familia de palabras.
A partir de ejemplos
1) Formen grupos de cuatro a seis integrantes. El docente le asignará una regla a la mitad de los grupos y a la otra mitad le proporcionará ejemplos que respondan a alguna regla. Algunos grupos deberán pensar entonces la mayor cantidad de ejemplos posibles en los que se aplique la regla que les tocó en suerte y anotarlos, mientras el resto deberá deducir la regla a partir de los ejemplos que le hayan dado. Por cada regla formulada correctamente se ganan tres puntos; por cada ejemplo que responda a una regla, un punto.
Les proporcionamos algunas reglas que pueden utilizar en este juego:
- Se escriben con g las palabras que contienen el grupo -gen.
- Se escriben con j los sustantivos y adjetivos terminados en -jero, -jera y -jería.
- Se escriben con g los adjetivos numerales terminados en -gésimo.
- Se escriben con j las palabras terminadas en -aje.
Es importante que los alumnos presten atención a la clase de palabras a la que se aplica cada regla.
2) Dada la siguiente regla: «Se escriben con j los tiempos pretéritos de los verbos terminados en -decir, -ducir y -traer», los alumnos divididos en grupos deben pensar ejemplos. El grupo que haya encontrado mayor cantidad de ejemplos gana el juego.
A partir de la familia de palabras
Completar las tablas, siguiendo los ejemplos dados, y deducir la regla de ortografía.
Sustantivos y adjetivos terminados en ____ y ____ se escriben con ___. |
Palabras de la misma familia |
---|---|
alergia |
alérgico |
|
colegiado, colegial |
|
mágico |
contagio |
contagioso, contagiar |
|
estratégico |
|
presagioso |
|
privilegiado |
|
demagógico |
Verbos terminados en ___ |
Siempre mantienen la __ en su conjugación |
---|---|
trabajar |
trabajamos, trabajen, trabajé |
manejar |
|
alejar |
|
empujar |
|
aconsejar |
|
emparejar |
|
Verbos terminados en ___ y ___ |
La __ se mantiene delante de __ y de __ |
La __ se cambia por __ delante de __ y de __ |
---|---|---|
proteger |
protegen, protegimos, protegieran |
protejan, protejo |
elegir |
eligiéramos, elegirían, eliges |
elijamos, elijo |
corregir |
|
|
recoger |
|
|
fingir |
|
|
encoger |
|
|
dirigir |
|
|
Completar los espacios en blanco con –ju-, -gu- o -gü-, según corresponda:
__ego
__erra
__itarra
__icio
__iso
__eves
__epardo
a__ante
anti__edad
anti__o
chan__ito
ci__eña
desa__e
distin__ir
__ía
ju__ete
len__eta
lin__ística
para__as
para__ero
pedi__eño
pin__ino
Escribir cuatro oraciones en las que al menos una de las palabras siga alguna de las reglas de ortografía vistas y enunciarla.
Proponerles a los alumnos un ejercicio de escritura expresiva: escribir un trabalenguas con predominio del grafema estudiado.
Wikilengua
- Portal: Ortografía
Diccionario de la Real Academia Española. Madrid, RAE, 2010.
Ortografía de la Lengua Española. Madrid, RAE, 1999.