Un acontecimiento importante en la vida de la comunidad internacional de la educación en matemática es el congreso internacional sobre la educación matemática, ICME, sostenido bajo auspicios de ICMI.

El primer Congreso Internacional de los Matemáticos se realizó en Roma en 1908, por sugerencia del matemático e historiador de las matemáticas David Eugene Smith. El primer presidente de ICMI fue Félix Klein, y el primer secretario general Henri Fehr. El diario internacional L'Enseignement Mathématique, fundado en 1899 por Henri Fehr y Charles Laisant, fue adoptado como órgano oficial del ICMI y continua siéndolo hoy día. El ICMI también publica, bajo dirección editorial de la secretaría, un boletín que aparece dos veces por año (desde el No. 39, de diciembre de 1995, está disponible en internet).

Tras la creación, después de la Segunda Guerra Mundial, de la Unión Matemática Internacional, IMU, el ICMI se reconstituyó como Comisión del IMU en 1952, y su financiamiento depende de este organismo.

Estructura del ICMI

La Comisión está formada el Comité Ejecutivo (EC), nombrado por la Asamblea General del IMU, y los representantes nacionales de los llamados Estados miembros. El grupo de los representantes nacionales constituye la Asamblea General del ICMI, que se reúne cada cuatro años juntamente con los respectivos Congresos Internacionales de Educación Matemática (ICME).

En varios países se han constituido Subcomisiones Nacionales del ICMI con el doble propósito de proporcionar un fórum organizado para tratar aspectos de la educación matemática a nivel nacional y de conectar ese nivel con la comunidad internacional de educación matemática representada por el ICMI.

Cuando existe una Subcomisión Nacional, el representante nacional en el ICMI será uno de sus miembros, normalmente el presidente de la Subcomisión.

Grupos de estudio afiliados

Durante el pasado cuarto de siglo se han afiliado al ICMI cuatro grupos de estudio permanentes, dedicado cada uno de ellos a un tema específico. Los grupos de estudio afiliados son los siguientes:

Actividades del ICMI

ICME: Congreso Internacional de Educación Matemática

Un evento de mucha importancia en la comunidad internacional de educación matemática es el Congreso Internacional de Educación Matemática, que se celebra cada cuatro años, bajo los auspicios del ICMI. Hasta la fecha (1995) se han celebrado siete congresos en diferentes partes del mundo (Europa, América del Norte, Australia).

El lugar donde se desarrollará cada Congreso Internacional de Educación Matemática (ICME) es decidido por la Comisión Ejecutiva del ICMI. Por otra parte, para cada ICME el programa científico es planeado por un comité de programa internacional, IPC, que trabaja independientemente de la Comisión Ejecutiva del ICMI.

En este cuadro figuran los años y las sedes de los distintos ICME:

ICME-1 1969 Lyon (Francia)
ICME-2 1972 Exeter (Reino Unido)
ICME-3 1976 Karlsruhe (Alemania)
ICME-4 1980 Berkeley (EE.UU.)
ICME-5 1984 Adelaide (Australia)
ICME-6 1988 Budapest (Hungría)
Icme-7 1992 Quebec (Canadá)
ICME-8 1996 Sevilla (España)
ICME-9 2000 Tokio/Makuhari (Japón)
ICME-10 2004 Copenhague (Dinamarca)

El comité ejecutivo de ICMI ha anunciado en diciembre 2003 su decisión de aceptar la invitación recibida de México para llevar a cabo al 11 Congreso Internacional sobre la Educación Matemática (ICME-11) en Monterrey en el 2008.

Estudios del ICMI

Un estudio del ICMI se compone de una serie de pasos: un Comité Internacional de Programa (IPC) es nombrado por el ICMI. Este IPC crea un Documento de Debate que se difunde lo más ampliamente posible en publicaciones internacionales, revistas, boletines informativos, etcétera.

Hasta ahora, se han completado los siguientes Estudios del ICMI:

Publicaciones

Quince estudios ICMI se han organizado hasta ahora. Los cinco primeros estudios han aparecido en la serie del ICMI publicada por la Universidad de Cambridge, mientras que siguientes fueron publicados por Kluwer/Springer:

  1. Influencia de las computadoras e informática matemática y su enseñanza.
  2. Matemáticas de la escuela en los años 90.
  3. Matemáticas como tema de servicio.
  4. Matemáticas y cognición.
  5. La popularización de las matemáticas.
  6. Gravamen en la educación de las matemáticas.
  7. Educación del género y de las matemáticas.
  8. ¿Cuál es investigación en la educación de las matemáticas y cuáles son sus resultados?
  9. Perspectivas en la enseñanza de la geometría para el siglo XXI.
  10. El papel de la historia de las matemáticas en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
  11. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en el nivel de la universidad.
  12. El futuro de la enseñanza y el aprendizaje del álgebra.
  13. Educación de las matemáticas en diversas tradiciones culturales: Un estudio comparativo de Asia del este y del oeste.
  14. Usos y el modelar en la educación de las matemáticas.
  15. La educación y el desarrollo profesionales de profesores de las matemáticas