Lucio Fontana
Concepto Espacial Espera
, 1959Tela rasgada sobre tela
65 x 72,5 cm
Colección Museo Nacional de Bellas Artes

¿Por qué un artista atentaría contra su propio soporte de trabajo? Eso hizo Lucio Fontana desde fines de la década del 40 al cortar telas de numerosos bastidores; agujerearlas, rasgarlas y perforarlas en diferentes versiones. ¿Qué pretendía Fontana acuchillando el escenario de la ficción pictórica?
Lo cierto es que sus lienzos tajeados marcaron un antes y un después en la historia del arte moderno. Los cortes que hacía sistemáticamente en sus obras eran una trasgresión a la idea misma del cuadro. Parecían anunciar que la pintura había muerto.
En realidad Fontana estaba interesado en introducir la dimensión del espacio infinito. Y estos gestos eran un intento a ultranza de plasmar lo que denominó, junto a otros artistas, Espacialismo.
¿Cómo dejar de representar el espacio para introducirlo directamente en la pintura?
Los tajos y cortes rompían definitivamente con la superficie bidimensional del lienzo y la profundidad aparecía de manera concreta en el campo pictórico. La obra que vemos tiene además una gasa negra detrás del tajo, que acentúa la profundidad y le otorga dramatismo a su oscura entrada en la dimensión espacial.