![]()

![]()

Navegarán por internet para buscar información sobre la energía
eólica y ampliar los conocimientos que ya tienen sobre este tema.
Esto se denomina gestionar la información, es decir: a partir de los datos que poseen, más los contenidos que les brindará internet, profundizarán los temas. Concluirán el trabajo con la creación de una presentación multimedia.
![]()
Van a trabajar en equipo. Tienen que organizarse, distribuir las tareas y respetar los tiempos y modos de trabajar.
Sigan las pautas y verán cómo logran un maravilloso trabajo cooperativo utilizando el recurso de
internet.
Formen grupos de trabajo,
según lo disponga el profesor.
![]()
Visiten el siguiente sitio para buscar información sobre la
energía eólica.
Ahora resuelvan estas actividades. Les servirán de control para chequear si comprendieron la información de la página.
|
1. Unir con flechas
|
||||||
|
2. Contesten ¿De dónde procede la energía eólica? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. Reflexión Pregunten entre los compañeros a ver si alguno sabe cuál es el lugar de la Argentina donde se utiliza más la energía eólica. De no tener una respuesta, este punto quedará en blanco y luego lo completarán. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ |
||||||
![]()

Los molinos tienen un papel muy
importante en la creación de energía.
Busquen información sobre los molinos en el siguiente enlace y completen luego la ficha:
|
Los molinos |
|
|---|---|
| Usos tradicionales | |
|
Usos actuales |
|
|
Ubicación |
|
|
Impacto ambiental |
|
Realicen las siguientes
actividades.
|
Realicen un mapa conceptual con todos los conceptos que Ejemplo de inicio del mapa: |
|
|
![]()
Busquen información sobre la
energía y el ambiente en el siguiente sitio .
Contesten entre los integrantes del grupo:
¿Qué tienen en común la energía eólica, la solar, la hidroeléctrica, la biomasa y la geotérmica?

¿Qué relación pueden establecer entre:
Lean un artículo periodístico del diario Clarín:
![]()

Realicen una presentación
multimedia que resuma lo aprendido.
Algunos puntos a tener en cuenta:
Puesta en común.
Cada grupo mostrará la presentación a los demás compañeros, explicando los conceptos que incluyeron. Deben participar de la explicación todos los integrantes del grupo.
![]()
El trabajo debe ser participativo, todos los integrantes del grupo
deben trabajar y exponer.
Las respuestas deben ser claras y precisas.
Las actividades deben estar completas.
Se evaluará la presentación de los trabajos y la comprensión de las consignas.
![]()
Analicen cuántas y qué tipo de fuentes revisaron en internet para hacer esta
actividad.
Conversen entre todos:
![]()
Este proyecto puede ser llevado a cabo en las clases de Ciencias Naturales o de Tecnología. Cada docente
focalizará los contenidos necesarios según la orientación, el nivel de su curso o las
inquietudes de sus alumnos.
| TÍTULO | Sopla el viento |
|---|---|
| NIVEL |
Tercer Ciclo de EGB |
| ÁREA |
Ciencias Naturales |
| ÁREAS VINCULADAS |
Lengua Tecnología Informática |
| OBJETIVOS |
|