Les acercamos un nuevo especial del sitio web de Canal Encuentro y educ.ar:
Inicio de Clases.
En esta oportunidad, nos interesa aproximar a los docentes de todo el país una serie de recursos, propuestas e ideas que pueden ser de utilidad e interés para el trabajo en el aula. No se trata de recursos tradicionales, sino de actividades e ideas vinculadas a lo lúdico, y pensadas para ser resueltas mediante la creatividad de los alumnos.
Sin dudas puede ser interesante arrancar el año de trabajo utilizando estrategias innovadoras. Pensamos que los juegos utilizados en el aula, así como las actividades que se pueden llevar adelante a partir de formatos digitales y audiovisuales, permiten una posibilidad de trabajo diferente sobre los contenidos curriculares.
En este especial, por lo tanto, hemos puesto el acento en acercar recursos que resulten motivadores tanto para el docente como para los alumnos.
Propuestas de estrategias lúdicas para utilizar en el inicio de las clases, destinadas a diversas áreas y niveles.
Los portafolios educ.ar ofrecen la posibilidad de
organizar virtualmente los recursos del portal según el criterio que a
cada usuario le resulte más útil. Permite por ejemplo organizar secuencias
de trabajo posible para el inicio de clases, guardar materiales de
lectura, hacer una selección personal de recursos interactivos para llevar
al aula. Para crear portafolios sólo es necesario estar registrado en el
portal.
Comienza el nuevo ciclo lectivo y con él la necesidad de planificar las clases. Les acercamos ideas, recursos y sugerencias -organizadas en portafolios- para trabajar las efemérides de marzo en la escuela.
Se propone un trabajo de resolución de un hipotético conflicto dentro del marco del Mercosur. Para jugar en línea o bajar a la PC.
Una aproximación a temas paleontológicos para trabajar en el nivel primario. Propone una búsqueda de huesos de dos dinosaurios, a partir de la cual se podrá saber a qué grupo de dinosaurios pertenece cada uno. Para jugar en línea o bajar a la PC.
Crucigrama para ejercitar la resolución de problemas numéricos. Se trabajan números primos, números cuadrados, áreas de figuras, elementos de figuras geométricas. Para jugar en línea o bajar a la PC.
Pizarrón interactivo para crear dibujos combinando diversos elementos de diferentes mundos. También es posible dibujar libremente. El trabajo final se puede imprimir o guardar.
Juego que permite interpretar canciones tradicionales de nuestro país, transformarlas y crear nuevas piezas musicales originales. Para jugar en línea o bajar a la PC.
Juego para conocer las características de esta técnica de las artes plásticas, reconocer la función comunicativa del mural y las posibilidades que ofrece el lenguaje visual.
Programa para realizar construcciones equivalentes a las realizadas con regla y compás, y analizarlas dinámicamente.
En forma navegable e interactiva, se presentan preguntas y actividades para escribir en pantalla.
Sitio de la Universidad Politécnica de Valencia. Contiene juegos para el trabajo en el nivel Secundario y materiales teóricos relativos a la utilización de juegos en entornos digitales.
Este sitio –realizado por el Museo de Ciencias Naturales de Caracas– ofrece un importante número de recursos de nivel Primario para trabajar en las áreas de Ciencias Naturales, Física y Química.
Sitio de la Universidad de Puerto Rico. Contiene juegos para trabajar temas de las áreas de Matemática, Psicología y Ciencia Política. Ofrece además herramientas para que los docentes puedan crear y desarrollar sus propios juegos.
Sitio de la Universidad Autónoma de México. Contiene un importante número de juegos pensados para el desarrollo del pensamiento lógico, aritmético, geométrico y algebraico; dirigido al nivel Primario.
Un sitio mexicano que alberga una colección de obras literarias en formato MP3. Se identifican como: «Audiolibros», «audiocuentos», «audiocuentos Clásicos Infantiles», «obras de Autores Inéditos», «documentos históricos» y «poesía».
La biblioteca contiene una sección destinada a la literatura infantil y juvenil que cuenta con archivos de textos, audio y video. Los materiales pueden consultarse en línea.
Alejandro Piscitelli reflexiona sobre las posibilidades de utilización de los videojuegos en la educación. Además, revisa la historia de estas herramientas, y las potencialidades de distintos tipos de videojuegos.
Sección perteneciente al portal educ.ar. Se pueden encontrar artículos que reflexionan acerca de las diferentes posibilidades, así como de las dificultades, que implica teorizar acerca de los videojuegos entendidos como un objeto cultural.
Una webquest es un modelo didáctico de búsqueda y elaboración de la información usando más apropiadamente los recursos de Internet.
El docente Eduardo Lina propone el uso de weblogs en el aula.
Textos elaborados por el Programa Nacional de Innovaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Nación. Se proponen diversas estrategias para el trabajo con juegos, además de sugerencias para los docentes.
Trabajo de investigación de la Universidad Autónoma de México. Aborda el uso del juego en contextos de formación y analiza una experiencia concreta de trabajo en una comunidad de aprendizaje.
Juego y Escuela. Un problema para la didáctica de nivel inicial (En formato.pdf)
Artículo de Patricia Sarlé. Revisa la utilización del juego con fines
pedagógicos y didácticos. Trabaja sobre la articulación entre currículum y
prácticas cotidianas en el aula.
Juego y creatividad: el re-descubrimiento de lo lúdico (En formato.pdf)
Artículo de la Dra. Eugenia Trigo Aza, de la Universidad de La Coruña. El artículo ofrece diferentes miradas acerca del juego y la creatividad, tanto en la infancia como en la edad adulta.
En el sitio conectate puede encontrarse un banco de materiales multimedia para ser utilizados en clase, en trabajos prácticos o en otras producciones con fines educativos. Allí encontrarán galerías de imágenes y fragmentos en video de los canales Encuentro y PakaPaka para incorporar a las prácticas didácticas.
Aquí presentamos algunos ejemplos para que los docentes enfrenten el desafío de una educación multimedia.
Programa / PakapakaFragmento de la sección Cuentos del sillón. Cuento de Luis Salinas, leído por Carlos Belloso.
Programa / Historia de un país. Argentina siglo XX Orígenes del movimiento obrero
Video sobre los orígenes del movimiento obrero en la Argentina.