1 00:00:01,480 --> 00:00:04,560 (Conductor: José Pablo Feinmann) Este es un programa de filosofía por televisión. 2 00:00:04,640 --> 00:00:07,320 ¿Ustedes se preguntaron por qué estamos aquí? 3 00:00:07,400 --> 00:00:09,360 Yo existo porque pienso. 4 00:00:09,560 --> 00:00:10,600 El hombre piensa. 5 00:00:10,680 --> 00:00:13,560 Es el lugar en el cual todos los saberes 6 00:00:13,640 --> 00:00:15,040 son pensados. 7 00:00:15,120 --> 00:00:17,680 Descartes es un héroe del pensamiento. 8 00:00:17,760 --> 00:00:20,160 Es difícil enfrentar las grandes cuestiones. 9 00:00:20,240 --> 00:00:22,520 Es un libro de Jean Paul Sartre, "Crítica de la razón dialéctica". 10 00:00:22,600 --> 00:00:25,240 Esta es la historia de la filosofía de Hegel. 11 00:00:25,320 --> 00:00:28,800 La filosofía es la totalidad de lo real 12 00:00:28,880 --> 00:00:31,280 porque piensa la totalidad de lo real. 13 00:00:31,360 --> 00:00:35,480 [Música de presentación] 14 00:00:35,560 --> 00:00:37,480 (José Pablo Feinmann) Encuentro número cinco. 15 00:00:37,560 --> 00:00:40,120 Kant: la experiencia posible 16 00:00:40,200 --> 00:00:42,480 y la experiencia imposible. 17 00:00:43,120 --> 00:00:46,160 ¿Qué es lo que Kant se propone conocer? 18 00:00:48,280 --> 00:00:51,280 ¿Qué es el mundo de la experiencia posible? 19 00:00:54,440 --> 00:00:59,160 ¿Qué relación entre sujeto y objeto propone la filosofía kantiana? 20 00:01:00,360 --> 00:01:04,960 ¿Qué críticas recibe la filosofía constitutiva de Kant? 21 00:01:05,600 --> 00:01:11,600 [Música suave: jazz] 22 00:01:17,800 --> 00:01:21,120 Venimos de tratar de entrar en Kant, 23 00:01:21,200 --> 00:01:23,800 lo cual, habíamos dicho, no es fácil, 24 00:01:23,880 --> 00:01:26,320 pero desde el comienzo que venimos diciendo 25 00:01:26,400 --> 00:01:27,760 que nada de esto es fácil. 26 00:01:27,840 --> 00:01:32,520 La filosofía es un ardoroso esfuerzo 27 00:01:32,600 --> 00:01:35,440 en busca de la alegría del saber. 28 00:01:35,520 --> 00:01:37,960 Todo saber requiere esfuerzo, 29 00:01:38,040 --> 00:01:41,080 y Kant, quizás, requiera más esfuerzo 30 00:01:41,400 --> 00:01:42,840 que otros filósofos. 31 00:01:42,920 --> 00:01:46,600 Bueno, venimos, entonces, y vamos ya 32 00:01:46,680 --> 00:01:48,760 hacia Kant. 33 00:01:50,800 --> 00:01:51,880 Kant... 34 00:01:53,320 --> 00:01:56,600 digamos que es un filósofo que parte... 35 00:01:56,680 --> 00:02:00,920 parte de otro filósofo, de David Hume. 36 00:02:02,080 --> 00:02:04,840 Kant busca conocer 37 00:02:04,920 --> 00:02:10,240 algo distinto de lo que David Hume, empirista inglés, 38 00:02:10,640 --> 00:02:11,800 buscó conocer. 39 00:02:11,880 --> 00:02:17,040 Kant quiere conocer y explicitar los fundamentos del conocimiento, 40 00:02:17,120 --> 00:02:18,640 conocer el conocimiento, 41 00:02:18,720 --> 00:02:22,160 es decir, "Crítica de la razón pura" implica-- 42 00:02:22,240 --> 00:02:27,080 quiere decir aquí 'conocimiento de la razón pura'. 43 00:02:27,160 --> 00:02:30,400 La palabra "crítica" está empleada aquí 44 00:02:30,480 --> 00:02:32,560 en su sentido estricto. 45 00:02:32,640 --> 00:02:34,320 "Crítica" no quiere decir, 46 00:02:34,400 --> 00:02:39,000 como habitualmente se conoce, criticar esto o aquello 47 00:02:39,080 --> 00:02:42,280 como si fuera juzgar esto, juzgar aquello, 48 00:02:42,360 --> 00:02:47,760 incluso tiene ya el valor dentro del lenguaje común 49 00:02:47,840 --> 00:02:51,640 de "me estás criticando", "me estás condenando", 50 00:02:52,320 --> 00:02:54,960 "me estás subvalorando", etcétera. 51 00:02:55,040 --> 00:02:59,800 Bueno, aquí la palabra "crítica" significa 'conocimiento'. 52 00:02:59,880 --> 00:03:04,160 Alcances y límites de la razón pura. 53 00:03:04,240 --> 00:03:10,120 O sea que Kant va a partir del sujeto cognoscente, 54 00:03:10,200 --> 00:03:12,920 del sujeto que conoce, 55 00:03:13,160 --> 00:03:17,080 pero ese sujeto, para conocer, 56 00:03:17,160 --> 00:03:22,480 necesita que algo se le presente en la experiencia. 57 00:03:22,560 --> 00:03:28,040 Aquí es donde Kant se remite a Hume. 58 00:03:28,560 --> 00:03:30,440 Vamos a tratar, entonces 59 00:03:30,520 --> 00:03:34,120 –creo que esto es bastante sencillo–, 60 00:03:34,360 --> 00:03:39,760 de encuadrar el pensamiento de David Hume, 61 00:03:41,960 --> 00:03:44,160 que muere en 1776 62 00:03:44,520 --> 00:03:48,160 y que condiciona, como dije, el pensamiento de Kant. 63 00:03:48,640 --> 00:03:51,720 Para Hume, no había posibilidad de fundamentar 64 00:03:51,800 --> 00:03:53,960 la ciencia ni el conocimiento; 65 00:03:54,040 --> 00:03:59,640 para Hume, las cosas ocurrían por el hábito, 66 00:03:59,720 --> 00:04:01,320 ocurrían porque ocurrían. 67 00:04:01,400 --> 00:04:05,840 Es decir, la explicitación que Hume hace 68 00:04:05,920 --> 00:04:08,800 del concepto de causalidad 69 00:04:08,880 --> 00:04:12,960 es la que nos va a permitir entrar más profundamente en su pensamiento. 70 00:04:13,040 --> 00:04:14,440 El principio de causalidad 71 00:04:14,520 --> 00:04:18,840 simplemente dice que a determinadas causas 72 00:04:18,920 --> 00:04:21,720 siguen determinados efectos. 73 00:04:22,200 --> 00:04:26,640 Lo que dice Hume es que esto es así, 74 00:04:27,080 --> 00:04:30,120 no por ninguna necesidad universal 75 00:04:30,200 --> 00:04:34,880 ni por ningún hecho científico demostrable y verificable... 76 00:04:34,960 --> 00:04:37,440 Lo fundamental de un hecho científico 77 00:04:37,520 --> 00:04:39,280 es que sea verificable 78 00:04:39,360 --> 00:04:41,840 y que esa verificación se pueda repetir. 79 00:04:41,920 --> 00:04:45,480 Lo que dice Hume es que el principio de causalidad 80 00:04:45,560 --> 00:04:51,440 –es decir, que a determinadas causas surgen determinados efectos– 81 00:04:51,520 --> 00:04:54,560 está basado en la noción de hábito, 82 00:04:54,640 --> 00:04:58,640 es decir, nosotros estamos simplemente habituados 83 00:04:58,720 --> 00:05:03,520 a que, cuando hay nubes en el cielo, habitualmente, llueva. 84 00:05:03,600 --> 00:05:05,480 Eso es lo que dice Hume. 85 00:05:05,560 --> 00:05:07,200 Como ustedes verán, 86 00:05:07,280 --> 00:05:10,240 lo que dice Hume tiene muy poca cientificidad, 87 00:05:10,320 --> 00:05:13,320 se basa en una noción cotidiana de hábito. 88 00:05:13,400 --> 00:05:17,440 Las cosas ocurren así porque han ocurrido así siempre 89 00:05:17,520 --> 00:05:20,960 y estamos acostumbrados a que ocurran así. 90 00:05:21,960 --> 00:05:24,040 Entonces, esto no satisface a Kant 91 00:05:24,120 --> 00:05:28,440 porque Kant lo que dice es: "Yo quiero fundamentar la ciencia, 92 00:05:28,520 --> 00:05:31,360 yo quiero fundamentar un pensamiento científico 93 00:05:31,440 --> 00:05:36,200 que demuestre efectivamente cómo funciona la razón humana". 94 00:05:36,280 --> 00:05:37,400 Entonces, 95 00:05:37,480 --> 00:05:39,960 va a ser un paso genial 96 00:05:40,040 --> 00:05:44,040 que él va a llamar "giro copernicano". 97 00:05:45,080 --> 00:05:48,000 En lugar de partir del objeto 98 00:05:48,080 --> 00:05:51,040 –como hace Hume, que parte del empirismo, 99 00:05:51,120 --> 00:05:54,560 digamos, está nublado, bueno, llueve–, 100 00:05:55,280 --> 00:05:59,080 Kant, lo que va a hacer es partir del sujeto. 101 00:05:59,680 --> 00:06:04,800 Entonces, lo que hace Kant es remitirse al sujeto. 102 00:06:05,440 --> 00:06:11,280 Es el sujeto el que va a darle forma al objeto. 103 00:06:12,320 --> 00:06:16,000 Esto es pura filosofía, yo sé que espanta un poco, 104 00:06:16,080 --> 00:06:18,920 pero lo vamos a tratar de precisar. 105 00:06:19,000 --> 00:06:22,440 Lo que hace Kant es lo siguiente: 106 00:06:22,520 --> 00:06:27,640 al sujeto se le presentan cosas en su experiencia, 107 00:06:28,440 --> 00:06:32,360 lo que hace el sujeto es conocer al objeto 108 00:06:32,440 --> 00:06:36,320 y, conociéndolo, le da forma, 109 00:06:36,400 --> 00:06:40,840 es decir, solo hay objetos para el sujeto cognoscente. 110 00:06:40,920 --> 00:06:43,680 ¿Por qué? Porque al estudiar Kant 111 00:06:43,760 --> 00:06:45,600 la razón humana, 112 00:06:45,680 --> 00:06:48,160 encuentra en ella 113 00:06:48,520 --> 00:06:53,640 que, dentro de la sensibilidad de la estética, 114 00:06:53,720 --> 00:06:57,320 están las categorías de espacio y tiempo, 115 00:06:57,400 --> 00:06:59,800 las intuiciones de espacio y tiempo. 116 00:06:59,880 --> 00:07:02,160 Entonces, Kant va a decir: 117 00:07:02,240 --> 00:07:05,240 "Todos los objetos se nos presentan 118 00:07:05,320 --> 00:07:08,000 en el espacio y en el tiempo". 119 00:07:09,040 --> 00:07:13,320 Ahora, el espacio y el tiempo los pone el sujeto. 120 00:07:13,880 --> 00:07:15,880 El espacio y el tiempo son los modos 121 00:07:15,960 --> 00:07:19,040 en que el sujeto puede conocer a los objetos, 122 00:07:19,120 --> 00:07:23,320 ponerlos ahí, no están en el objeto el espacio y el tiempo, 123 00:07:23,400 --> 00:07:24,440 están en el sujeto. 124 00:07:24,520 --> 00:07:28,480 El sujeto solo puede conocer aquello que se le presenta 125 00:07:28,560 --> 00:07:31,120 en la modalidad en que él lo establece 126 00:07:31,200 --> 00:07:34,840 y él lo establece poniendo ahí espacio y tiempo. 127 00:07:34,920 --> 00:07:38,000 Ustedes observen que esto es partir del sujeto, 128 00:07:38,080 --> 00:07:43,000 es el sujeto el que construye al objeto. 129 00:07:43,080 --> 00:07:48,040 Este es el giro copernicano, se parte de un sujeto constituyente, 130 00:07:48,120 --> 00:07:50,880 el sujeto constituye la realidad. 131 00:07:50,960 --> 00:07:54,080 Luego, Kant analiza el entendimiento, 132 00:07:54,160 --> 00:07:57,400 ahí se encuentra con las categorías del entendimiento 133 00:07:57,480 --> 00:07:59,520 y, dentro de las categorías del entendimiento, 134 00:07:59,600 --> 00:08:01,640 entra toda la realidad. 135 00:08:01,720 --> 00:08:04,560 Entonces, el entendimiento está en las categorías de unidad, 136 00:08:04,640 --> 00:08:08,200 de pluralidad, de cantidad, etcétera, etcétera, 137 00:08:08,480 --> 00:08:10,520 y el paso fundamental... 138 00:08:10,600 --> 00:08:14,800 el paso fundamental, en una palabra, es el siguiente: 139 00:08:14,880 --> 00:08:17,960 se trata de una filosofía idealista 140 00:08:18,040 --> 00:08:21,680 que parte del sujeto cognoscente 141 00:08:21,760 --> 00:08:24,680 y, desde ese sujeto cognoscente, 142 00:08:24,760 --> 00:08:27,440 se constituye la realidad. 143 00:08:27,720 --> 00:08:32,720 La realidad es aquello que el sujeto construye a partir de sí. 144 00:08:32,800 --> 00:08:38,800 [Música suave: jazz] 145 00:08:43,160 --> 00:08:47,280 Kant va a decir: "A mí no me importa lo que la realidad sea en sí 146 00:08:47,360 --> 00:08:49,640 –este es el paso clarísimo que hay que entender–. 147 00:08:49,720 --> 00:08:54,400 No me importa eso que la realidad sea en sí misma. 148 00:08:54,480 --> 00:08:56,560 Lo que yo puedo saber 149 00:08:56,640 --> 00:09:00,880 es cómo el sujeto construye una realidad para él. 150 00:09:00,960 --> 00:09:03,880 Solo hay objetos para el sujeto". 151 00:09:03,960 --> 00:09:07,280 Entonces, esto es lo que llamamos el formalismo kantiano 152 00:09:07,360 --> 00:09:11,800 porque el formalismo kantiano constituye una forma 153 00:09:11,880 --> 00:09:16,000 que es el mundo de lo que Kant llama la experiencia posible, 154 00:09:16,080 --> 00:09:20,440 que es aquella que el sujeto asume para sí como posible 155 00:09:20,520 --> 00:09:23,720 y que realmente puede hacer posible desde sí. 156 00:09:23,800 --> 00:09:26,120 La experiencia posible es que el sujeto 157 00:09:26,200 --> 00:09:28,240 le da forma a las cosas, 158 00:09:28,320 --> 00:09:31,560 pero, al ser el sujeto el que le da forma a las cosas, 159 00:09:31,640 --> 00:09:36,120 el sujeto no sabe qué son las cosas en sí mismas. 160 00:09:36,200 --> 00:09:40,560 Esto acerca mucho a Kant y a Descartes 161 00:09:40,640 --> 00:09:42,680 porque nosotros habíamos visto... 162 00:09:44,040 --> 00:09:50,000 habíamos visto que Descartes partía también de la subjetividad 163 00:09:50,080 --> 00:09:51,600 y que esta era, justamente, 164 00:09:51,680 --> 00:09:56,920 la revolución de Descartes dentro del pensamiento, 165 00:09:57,000 --> 00:09:58,520 pero Kant va más allá 166 00:09:58,600 --> 00:09:59,880 porque ustedes recuerden 167 00:09:59,960 --> 00:10:01,840 –esta es la diferencia que queremos establecer 168 00:10:01,920 --> 00:10:03,880 entre Descartes y Kant– 169 00:10:03,960 --> 00:10:05,240 que para Descartes, 170 00:10:05,320 --> 00:10:09,880 que partía de la certeza de la propia subjetividad, 171 00:10:09,960 --> 00:10:13,960 de lo que llamamos el "cogito", "pienso, luego existo"... 172 00:10:14,040 --> 00:10:16,800 Descartes, la única certeza que tenía 173 00:10:16,880 --> 00:10:18,480 era la del propio yo, 174 00:10:18,560 --> 00:10:22,160 la del "ego", la del propio yo, la de la propia subjetividad, 175 00:10:22,240 --> 00:10:25,560 pero no tenía la certeza de la realidad externa. 176 00:10:25,640 --> 00:10:27,760 Para tener la certeza de la realidad externa, 177 00:10:27,840 --> 00:10:30,120 Descartes le pedía permiso a Dios. 178 00:10:30,200 --> 00:10:31,760 "Hay cosas ahí afuera, 179 00:10:32,000 --> 00:10:35,080 yo creo que, si las veo, es porque Dios no me engaña, 180 00:10:35,160 --> 00:10:37,160 confío en la veracidad divina". 181 00:10:37,240 --> 00:10:38,800 Kant va más allá. 182 00:10:38,880 --> 00:10:41,200 Kant va a dar un paso fundamental, 183 00:10:41,280 --> 00:10:44,360 va a decir: "Si hay cosas ahí afuera, 184 00:10:44,440 --> 00:10:49,240 es porque hay un sujeto cognoscente que les da forma". 185 00:10:50,120 --> 00:10:53,720 A ver, el mundo tiene una forma, 186 00:10:53,800 --> 00:10:57,360 tiene un orden porque el sujeto cognoscente 187 00:10:57,440 --> 00:11:00,240 le da esa forma, le da ese orden. 188 00:11:00,320 --> 00:11:03,800 Hay un mundo porque el sujeto lo conoce. 189 00:11:03,880 --> 00:11:06,680 El sujeto es el hombre... el sujeto es el hombre. 190 00:11:06,760 --> 00:11:09,200 Entonces, es el sujeto el que, 191 00:11:09,280 --> 00:11:12,520 al conocer todas esas cosas que están ahí, 192 00:11:12,600 --> 00:11:14,000 le da una forma, 193 00:11:14,080 --> 00:11:17,840 pero le da la forma que el sujeto necesita que las cosas tengan 194 00:11:17,920 --> 00:11:20,560 para que él pueda conocerlas. 195 00:11:20,640 --> 00:11:25,200 En este sentido, por supuesto, Kant no recurre a Dios. 196 00:11:25,280 --> 00:11:27,600 Kant no necesita de la veracidad divina 197 00:11:27,680 --> 00:11:28,800 porque Kant dice: 198 00:11:28,880 --> 00:11:33,440 "No, no. Yo no necesito la veracidad divina. 199 00:11:33,520 --> 00:11:39,400 Lo que yo digo es que el mundo que el sujeto conoce 200 00:11:40,360 --> 00:11:42,920 es el mundo que el sujeto construye". 201 00:11:43,240 --> 00:11:46,600 Repito: "El mundo que el sujeto conoce 202 00:11:46,680 --> 00:11:49,040 es el mundo que el sujeto construye". 203 00:11:49,120 --> 00:11:52,760 Este es el mundo de la experiencia posible. 204 00:11:53,200 --> 00:11:54,880 Hay otro, 205 00:11:55,240 --> 00:11:58,760 que es el mundo de una experiencia que para el sujeto es imposible, 206 00:11:58,840 --> 00:12:01,480 qué son en sí las cosas. 207 00:12:01,560 --> 00:12:04,600 Esto a Kant no le interesa 208 00:12:05,120 --> 00:12:09,320 porque lo que las cosas sean en sí el sujeto no lo puede conocer. 209 00:12:09,400 --> 00:12:14,160 Lo que el sujeto sí puede conocer es lo que las cosas son para él. 210 00:12:15,880 --> 00:12:17,000 Eh... 211 00:12:17,720 --> 00:12:19,160 Hay un... 212 00:12:21,600 --> 00:12:26,080 Este elemento de la cosa en sí 213 00:12:28,040 --> 00:12:31,960 es un elemento un poco terrorífico, digamos... 214 00:12:33,440 --> 00:12:37,880 porque ha tenido enorme importancia 215 00:12:37,960 --> 00:12:40,000 en la historia del pensamiento. 216 00:12:40,080 --> 00:12:45,720 La cosa en sí, es decir, aquello que es incognoscible para el hombre 217 00:12:46,720 --> 00:12:48,440 ha tenido influencia en Freud. 218 00:12:48,520 --> 00:12:52,600 En Freud, esto está trabajado como el inconsciente, 219 00:12:52,680 --> 00:12:55,320 aquello que el hombre no domina 220 00:12:55,400 --> 00:12:57,960 y que, frecuentemente, lo domina a él. 221 00:12:58,320 --> 00:13:00,360 En Lacan, por ejemplo... 222 00:13:00,440 --> 00:13:03,160 Lacan hace una división 223 00:13:03,520 --> 00:13:07,080 entre la realidad y lo real. 224 00:13:08,000 --> 00:13:09,080 Esto es fácil. 225 00:13:09,160 --> 00:13:13,000 La realidad es todo el mundo que está simbolizado. 226 00:13:13,080 --> 00:13:16,840 El mundo de la simbolización es la realidad. 227 00:13:16,920 --> 00:13:18,400 Estamos acostumbrados a salir 228 00:13:18,480 --> 00:13:20,520 y hay una flecha que nos indica para allá, 229 00:13:20,600 --> 00:13:21,920 hay otra que nos indica allá, 230 00:13:22,000 --> 00:13:24,480 hay un número en una casa, 231 00:13:24,560 --> 00:13:26,440 hay una calle que tiene un nombre, 232 00:13:26,520 --> 00:13:31,680 están señalizados, tenemos las veredas, las esquinas, 233 00:13:32,560 --> 00:13:34,960 todo... todo está señalizado. 234 00:13:35,040 --> 00:13:39,480 Ese es el mundo de lo simbólico, de la realidad. 235 00:13:39,560 --> 00:13:43,240 "Ahora, lo real –dice Lacan–, 236 00:13:43,320 --> 00:13:47,080 lo real es lo que no sabemos qué es". 237 00:13:47,160 --> 00:13:52,080 Lo real es otro nivel que no está simbolizado. 238 00:13:54,280 --> 00:13:58,480 Aquí, lo que angustia en esto, y debe angustiar, 239 00:13:58,560 --> 00:14:02,240 es la idea de la no significación, 240 00:14:02,520 --> 00:14:04,920 es decir, no sabemos qué es la cosa en sí, 241 00:14:05,000 --> 00:14:07,080 el inconsciente nos puede dominar 242 00:14:07,160 --> 00:14:09,000 y no sabemos qué es lo que nos domina 243 00:14:09,080 --> 00:14:11,240 porque no sabemos nada del inconsciente, 244 00:14:11,320 --> 00:14:12,400 y lo real-- 245 00:14:12,480 --> 00:14:14,640 En Lacan, no sabemos qué es lo real, 246 00:14:14,720 --> 00:14:17,840 sabemos que hay una realidad totalmente simbolizada. 247 00:14:17,920 --> 00:14:19,800 En este sentido, yo voy a contar un cuento 248 00:14:19,880 --> 00:14:24,160 porque la literatura suele expresar muy bien 249 00:14:24,240 --> 00:14:26,120 algunas ideas filosóficas. 250 00:14:26,560 --> 00:14:29,000 El cuento es el siguiente: 251 00:14:30,120 --> 00:14:32,840 Hay un nieto, 252 00:14:32,920 --> 00:14:37,120 un muchacho de diecinueve, veinte años que vive con su abuela 253 00:14:37,600 --> 00:14:39,320 en una enorme casa. 254 00:14:39,880 --> 00:14:42,640 Esa casa, como es enorme, tiene muchas puertas, 255 00:14:42,720 --> 00:14:47,680 pero la abuela le dijo al nieto que podía abrir todas las puertas 256 00:14:47,760 --> 00:14:49,080 menos una 257 00:14:49,880 --> 00:14:51,600 y él le preguntó por qué. 258 00:14:52,280 --> 00:14:55,000 No le dice por qué la abuela, entonces, el nieto le pregunta-- 259 00:14:55,080 --> 00:14:57,440 bueno, el muchacho de diecinueve, veinte años le pregunta: 260 00:14:57,520 --> 00:15:00,320 "Pero ¿qué hay detrás de esa puerta?". 261 00:15:00,400 --> 00:15:02,560 "No hay nada", dice la abuela. 262 00:15:03,160 --> 00:15:06,200 Al nieto esto, por supuesto, naturalmente, lo vuelve loco, 263 00:15:06,280 --> 00:15:09,600 es decir, detrás de esa puerta hay un tesoro, hay una fortuna, 264 00:15:09,680 --> 00:15:14,400 está aquello que me va a hacer emprender una vida nueva... 265 00:15:14,920 --> 00:15:17,160 Una y mil cosas se le ocurren. 266 00:15:17,240 --> 00:15:21,560 La abuela tiene la llave escondida en algún lugar de la casa. 267 00:15:21,640 --> 00:15:24,640 El nieto, en determinado momento, 268 00:15:24,720 --> 00:15:27,000 agarra un cuchillo, va y mata a la abuela, 269 00:15:27,080 --> 00:15:29,040 le pega, digamos, para-- 270 00:15:29,120 --> 00:15:32,080 no digamos muchas, veinte, veinticinco puñaladas 271 00:15:32,160 --> 00:15:36,400 y empieza a buscar la llave para abrir esa puerta. 272 00:15:36,480 --> 00:15:38,400 Bueno, pasa tres días buscando la llave. 273 00:15:38,480 --> 00:15:41,640 La busca, la busca, la busca, finalmente, la consigue, va, 274 00:15:41,720 --> 00:15:44,520 se dirige hacia la puerta, la abre 275 00:15:45,920 --> 00:15:47,240 y no hay nada... 276 00:15:47,800 --> 00:15:50,720 no hay nada y se vuelve loco. 277 00:15:53,080 --> 00:15:57,640 Este cuento revela muchas cosas, después las vamos a desarrollar. 278 00:15:57,720 --> 00:16:03,720 [Música suave: jazz] 279 00:16:14,080 --> 00:16:15,800 Este cuento, 280 00:16:17,160 --> 00:16:20,240 que, en realidad, no me pertenece, 281 00:16:20,320 --> 00:16:24,880 pertenece a un alumno que tuve en un taller literario 282 00:16:24,960 --> 00:16:26,840 que di en los años noventa 283 00:16:26,920 --> 00:16:28,880 y no recuerdo su nombre, 284 00:16:31,160 --> 00:16:34,120 le pido disculpas, que no nos haga un juicio, 285 00:16:34,200 --> 00:16:35,960 pero a él le pertenece, de todos modos. 286 00:16:36,040 --> 00:16:37,840 Aclaro solo que no es mío, 287 00:16:37,920 --> 00:16:39,240 pero... 288 00:16:39,800 --> 00:16:42,400 lo que está expresando este cuento 289 00:16:42,480 --> 00:16:47,840 es que la ausencia absoluta de algo, 290 00:16:48,760 --> 00:16:54,040 es decir, lo que llamamos la nada, lo que no había en la habitación, 291 00:16:55,320 --> 00:16:58,320 es absolutamente inquietante para la razón humana. 292 00:16:58,400 --> 00:17:03,720 La razón humana está acostumbrada a la presencia, 293 00:17:03,960 --> 00:17:05,600 no a la ausencia... 294 00:17:05,680 --> 00:17:08,640 no a la ausencia absoluta, además. 295 00:17:08,720 --> 00:17:12,160 Y, cuando Kant habla de la cosa en sí, 296 00:17:12,240 --> 00:17:15,120 lo que está diciendo es que aquello 297 00:17:15,200 --> 00:17:19,320 que en sí mismo sea un objeto 298 00:17:19,400 --> 00:17:23,240 es incognoscible para la razón humana. 299 00:17:24,880 --> 00:17:27,600 Voy a repasar algunas cosas que hay aquí. 300 00:17:28,360 --> 00:17:31,040 No sé si lo dije todo, 301 00:17:31,120 --> 00:17:35,520 pero digamos que el empirismo de Hume, 302 00:17:36,680 --> 00:17:40,760 la materialidad de Hume 303 00:17:40,840 --> 00:17:44,560 es lo que Kant toma como punto de partida, 304 00:17:44,640 --> 00:17:47,000 parte de la experiencia. 305 00:17:47,240 --> 00:17:49,960 Ahora, dice que todo conocimiento parte de la experiencia, 306 00:17:50,040 --> 00:17:51,920 pero no se reduce a la experiencia 307 00:17:52,000 --> 00:17:55,600 porque la materialidad se le presenta ahí, 308 00:17:55,680 --> 00:17:58,800 pero sobre esa materialidad el sujeto... 309 00:17:58,880 --> 00:18:01,600 el sujeto impone 310 00:18:01,680 --> 00:18:04,800 el espacio, el tiempo y las categorías del entendimiento, 311 00:18:04,880 --> 00:18:08,080 o sea, el sujeto le da forma al objeto. 312 00:18:08,160 --> 00:18:12,240 La materia no es el objeto, es la materia. 313 00:18:12,760 --> 00:18:15,360 Lo que es el objeto 314 00:18:15,440 --> 00:18:19,880 el objeto lo es cuando el sujeto le da forma. 315 00:18:20,120 --> 00:18:23,160 El sujeto le da forma al objeto. 316 00:18:23,240 --> 00:18:26,960 Solo hay objetos para un sujeto. 317 00:18:27,480 --> 00:18:28,680 Eh... 318 00:18:30,000 --> 00:18:35,120 Las categorías del entendimiento que Kant utiliza 319 00:18:35,440 --> 00:18:39,600 nos podrían llevar a pensar en Aristóteles 320 00:18:39,680 --> 00:18:42,800 y esto es importante porque... 321 00:18:44,080 --> 00:18:49,320 Con esto queremos decir que la historia de la filosofía 322 00:18:50,160 --> 00:18:54,440 va de atrás a adelante, es decir, no tiene una linealidad. 323 00:18:54,520 --> 00:18:57,800 Observemos cómo aquí, hablando de Kant, 324 00:18:57,880 --> 00:18:59,360 tenemos que hablar de Aristóteles. 325 00:18:59,440 --> 00:19:02,320 ¿Cómo eran las categorías para Aristóteles? 326 00:19:02,400 --> 00:19:06,200 Hay una enorme diferencia. Para Aristóteles, las categorías... 327 00:19:06,680 --> 00:19:10,480 las categorías, es decir, cantidad, cualidad, etcétera... 328 00:19:10,760 --> 00:19:14,440 las categorías eran categorías de la realidad, 329 00:19:14,520 --> 00:19:18,600 categorías de la realidad, de aquello que estaba ahí. 330 00:19:20,240 --> 00:19:21,280 Eh... 331 00:19:21,680 --> 00:19:26,560 En cambio, en Kant, si tomamos alguno de sus libros, 332 00:19:29,320 --> 00:19:34,680 las categorías que describe Kant: unidad, pluralidad, 333 00:19:34,760 --> 00:19:39,440 totalidad, realidad, negación, limitación, etcétera... 334 00:19:39,520 --> 00:19:42,360 las categorías kantianas... 335 00:19:43,480 --> 00:19:45,320 las categorías kantianas 336 00:19:45,920 --> 00:19:50,000 son categorías del sujeto, no son categorías de la realidad, 337 00:19:50,080 --> 00:19:52,880 sino categorías del sujeto. 338 00:19:52,960 --> 00:19:55,120 La diferencia entre Aristóteles y Kant 339 00:19:55,200 --> 00:19:56,480 es que, para Aristóteles, 340 00:19:56,560 --> 00:19:59,400 las categorías son las categorías de la realidad 341 00:19:59,480 --> 00:20:02,920 porque Aristóteles no parte de una concepción subjetiva 342 00:20:03,000 --> 00:20:04,680 para conocer lo real. 343 00:20:04,760 --> 00:20:09,240 Vimos que la aparición del sujeto es en Descartes. 344 00:20:09,320 --> 00:20:12,600 O sea, Kant sigue la línea de Descartes, 345 00:20:12,680 --> 00:20:17,920 pero en absoluto recurre a Dios, a la veracidad divina, 346 00:20:18,000 --> 00:20:19,920 sino que lo que hace es decir 347 00:20:20,000 --> 00:20:23,760 que el sujeto constituye el mundo que conoce, 348 00:20:23,840 --> 00:20:26,640 hay un mundo de la experiencia posible 349 00:20:26,720 --> 00:20:30,760 y hay un mundo al que Kant llama "nouménico", 350 00:20:30,840 --> 00:20:35,920 el mundo de lo nouménico es el mundo que no podemos conocer. 351 00:20:36,360 --> 00:20:40,200 Entonces, ese mundo que no podemos conocer 352 00:20:40,280 --> 00:20:42,840 está fuera de los alcances del sujeto. 353 00:20:42,920 --> 00:20:48,000 Aquí, lo que nosotros tenemos que tener muy en cuenta 354 00:20:48,080 --> 00:20:52,080 es que hay un esquema constitutivo 355 00:20:52,160 --> 00:20:55,040 que parte del sujeto 356 00:20:55,560 --> 00:21:00,960 y que el formalismo kantiano no nos es muy extraño, 357 00:21:01,520 --> 00:21:03,680 es el formalismo en el arte. 358 00:21:03,760 --> 00:21:09,040 Digamos, cuando uno dice que hay un arte formal, 359 00:21:09,360 --> 00:21:13,200 lo que está diciendo es que el artista 360 00:21:13,280 --> 00:21:15,160 le da forma a la realidad. 361 00:21:15,240 --> 00:21:18,360 Digamos, si alguien pinta un cuadro, 362 00:21:18,440 --> 00:21:21,640 no pinta la realidad tal como es, 363 00:21:21,720 --> 00:21:24,440 eso es absolutamente imposible. 364 00:21:24,520 --> 00:21:27,560 Lo que hace es darle a la realidad 365 00:21:27,640 --> 00:21:32,960 la forma que el sujeto artista quiere darle en su pintura. 366 00:21:33,640 --> 00:21:36,280 El naturalismo es el que intenta 367 00:21:36,360 --> 00:21:39,920 reflejar la realidad como supuestamente es, 368 00:21:40,000 --> 00:21:43,040 pero todo formalismo lo que va a hacer 369 00:21:43,120 --> 00:21:45,000 es trabajar con la realidad, 370 00:21:45,080 --> 00:21:49,440 pero dándole una forma que proviene del sujeto. 371 00:21:49,920 --> 00:21:53,600 Entonces, a ese empirismo... 372 00:21:53,680 --> 00:21:58,520 ese empirismo, esa experiencia, esa materialidad que surge 373 00:21:58,960 --> 00:22:01,240 el sujeto le da forma. 374 00:22:01,680 --> 00:22:03,720 Kant tiene muchos modos de expresar esto, 375 00:22:03,800 --> 00:22:06,680 pero digamos que el modo más claro 376 00:22:06,760 --> 00:22:09,520 es que solo hay objetos para un sujeto. 377 00:22:09,600 --> 00:22:15,600 [Música suave: jazz] 378 00:22:19,680 --> 00:22:22,920 Lo que establece definitivamente la filosofía kantiana 379 00:22:23,000 --> 00:22:26,120 es que las filosofías llamadas "idealistas" 380 00:22:26,200 --> 00:22:30,400 parten del sujeto cognoscente y que ese sujeto cognoscente 381 00:22:30,480 --> 00:22:33,720 le da forma al mundo que él puede conocer. 382 00:22:33,800 --> 00:22:35,760 El que no puede conocer no le importa, 383 00:22:35,840 --> 00:22:37,840 al mundo que él puede conocer. 384 00:22:37,920 --> 00:22:42,880 Incluso, va a decir Kant una frase totalmente iluminista: 385 00:22:42,960 --> 00:22:45,200 "El entendimiento –es decir, la razón– 386 00:22:45,280 --> 00:22:47,680 le dicta leyes a la naturaleza". 387 00:22:47,760 --> 00:22:48,920 ¿Por qué dice eso? 388 00:22:49,000 --> 00:22:51,080 ¿Cómo sabemos que las leyes de la naturaleza 389 00:22:51,160 --> 00:22:52,640 son esas leyes? 390 00:22:52,720 --> 00:22:55,800 ¿Son esas leyes en la naturaleza en sí 391 00:22:55,880 --> 00:23:00,520 o esas leyes las ha puesto el sujeto al conocer la naturaleza? 392 00:23:00,600 --> 00:23:02,120 Bueno, esto es claro. 393 00:23:02,200 --> 00:23:04,480 Para Kant, las leyes de la naturaleza 394 00:23:04,560 --> 00:23:08,120 las pone el sujeto. El sujeto, al conocer la naturaleza, 395 00:23:08,200 --> 00:23:11,920 pone las leyes que rigen en la naturaleza, 396 00:23:12,000 --> 00:23:15,920 entonces, lo que tiene es una naturaleza para sí, 397 00:23:16,000 --> 00:23:20,280 es una naturaleza que él ha constituido con su saber, 398 00:23:20,360 --> 00:23:22,480 con su capacidad cognoscente. 399 00:23:22,560 --> 00:23:25,960 A esto, Kant lo llama "sujeto trascendental", 400 00:23:26,040 --> 00:23:27,480 que no hay que confundirlo 401 00:23:27,560 --> 00:23:30,640 con una idea trascendente o una decisión trascendente. 402 00:23:30,720 --> 00:23:33,240 No, aquí lo trascendental quiere decir 403 00:23:33,320 --> 00:23:37,840 que la razón es constitutiva de un mundo que crea 404 00:23:37,920 --> 00:23:40,080 para que ella pueda conocerlo. 405 00:23:40,400 --> 00:23:44,920 Entonces, esto es el idealismo filosófico... 406 00:23:45,000 --> 00:23:49,320 el idealismo filosófico que entroniza al sujeto 407 00:23:49,720 --> 00:23:52,600 y, de algún modo, en realidad, 408 00:23:52,680 --> 00:23:55,000 subalterna a la materia 409 00:23:55,080 --> 00:23:59,840 porque la materia deviene objeto cuando el sujeto le da forma. 410 00:24:00,240 --> 00:24:02,040 En este sentido, van a ser muy distintas 411 00:24:02,120 --> 00:24:04,360 las filosofías materialistas. 412 00:24:05,080 --> 00:24:09,560 Marx no va a aceptar este esquema cognoscente kantiano. 413 00:24:09,640 --> 00:24:12,000 Para Karl Marx, por ejemplo, 414 00:24:12,080 --> 00:24:14,400 que es un filósofo materialista-- 415 00:24:14,480 --> 00:24:16,520 ¿Por qué es un filósofo materialista? 416 00:24:16,600 --> 00:24:20,000 Porque Marx surge en la historia de la filosofía 417 00:24:20,080 --> 00:24:23,160 para expresar al proletariado... 418 00:24:23,240 --> 00:24:25,080 para expresar al proletariado. 419 00:24:25,160 --> 00:24:30,520 Es la filosofía del proletariado, y ¿qué hace el proletario? 420 00:24:30,600 --> 00:24:32,720 El proletario trabaja con la materia, 421 00:24:33,080 --> 00:24:35,120 entonces, una filosofía que viene a expresar 422 00:24:35,200 --> 00:24:39,360 a una determinada clase social que trabaja con la materia 423 00:24:39,440 --> 00:24:43,240 se llama "materialismo" y parte de la materia. 424 00:24:43,320 --> 00:24:45,200 Entonces, lo que va a decir Marx 425 00:24:45,280 --> 00:24:49,760 es que es la materia la que condiciona al sujeto 426 00:24:49,840 --> 00:24:53,960 y que las ideas son reflejos 427 00:24:54,040 --> 00:24:55,960 de la realidad concreta, 428 00:24:56,040 --> 00:24:58,560 es decir, que está primero la realidad concreta, 429 00:24:58,640 --> 00:25:01,240 que para Marx es la historia 430 00:25:01,320 --> 00:25:05,040 y la historia es la que condiciona al sujeto, 431 00:25:05,120 --> 00:25:08,240 o sea, que es la materialidad, lo concreto, 432 00:25:08,320 --> 00:25:14,040 esa realidad histórica la que le va a dar forma al sujeto. 433 00:25:14,120 --> 00:25:18,920 Esto lo vamos a ver cuando veamos a Marx. 434 00:25:20,440 --> 00:25:21,520 Eh... 435 00:25:22,280 --> 00:25:23,520 A ver, vamos a ver... 436 00:25:23,600 --> 00:25:27,720 ¿Qué va a criticar Marx? 437 00:25:27,800 --> 00:25:30,240 Lo que Marx va a criticar es que no, 438 00:25:30,600 --> 00:25:32,680 el sujeto es un reflejo de la realidad 439 00:25:32,760 --> 00:25:34,480 y, en este sentido, también nosotros podemos ver 440 00:25:34,560 --> 00:25:37,520 que no es un disparate lo que está diciendo Marx. 441 00:25:37,600 --> 00:25:39,240 Todos nosotros somos un reflejo 442 00:25:39,320 --> 00:25:41,520 del contexto histórico en el que surgimos, 443 00:25:41,600 --> 00:25:43,720 surgimos en un determinado contexto histórico, 444 00:25:43,800 --> 00:25:47,360 que es una materialidad que está ahí esperándonos. 445 00:25:47,440 --> 00:25:50,720 Aparecemos ahí y esa materialidad se nos viene encima. 446 00:25:50,800 --> 00:25:53,280 Entonces, lo que va a decir Marx es que es esa materialidad 447 00:25:53,360 --> 00:25:55,320 la que precede al sujeto 448 00:25:55,400 --> 00:25:58,200 y la que lo forma, la que lo condiciona. 449 00:25:58,280 --> 00:26:00,160 Esta es la crítica que se hace a Kant 450 00:26:00,240 --> 00:26:02,440 desde el materialismo histórico, 451 00:26:02,520 --> 00:26:04,920 pero hay una crítica que se le va a hacer 452 00:26:05,000 --> 00:26:08,280 desde la fenomenología husserliana, 453 00:26:08,360 --> 00:26:10,280 de Husserl, de Edmund Husserl. 454 00:26:10,360 --> 00:26:12,920 Lo que va a decir Edmund Husserl 455 00:26:13,000 --> 00:26:18,520 es que el sujeto está arrojado sobre la realidad, 456 00:26:18,920 --> 00:26:22,400 pero no en un modo cognoscente, sino existencial. 457 00:26:22,480 --> 00:26:24,800 Y esto lo va a marcar también Heidegger 458 00:26:24,880 --> 00:26:27,000 y lo va a marcar Sartre. Lo que va a marcar-- 459 00:26:27,080 --> 00:26:28,360 Tomemos a Sartre, por ejemplo, 460 00:26:28,440 --> 00:26:30,320 que es un filósofo que a mí me apasiona. 461 00:26:30,400 --> 00:26:35,600 Lo que va a marcar Sartre es que lo que él llama "ego" 462 00:26:35,680 --> 00:26:39,480 o, digamos, el sujeto –para seguir con esta terminología–, 463 00:26:39,560 --> 00:26:41,280 está arrojado sobre el mundo, 464 00:26:41,360 --> 00:26:43,880 no tiene una relación de conocimiento con el mundo, 465 00:26:43,960 --> 00:26:46,000 sino una relación existencial. 466 00:26:46,080 --> 00:26:47,840 Está arrojado, 467 00:26:47,920 --> 00:26:50,320 está como expectorado sobre el mundo, 468 00:26:50,400 --> 00:26:53,320 no tiene una relación de conocimiento. 469 00:26:53,560 --> 00:26:57,600 Cuando aparece el momento de la reflexión en Sartre, 470 00:26:57,680 --> 00:26:58,720 aparece el yo, 471 00:26:58,800 --> 00:27:00,440 "yo pienso tal cosa", 472 00:27:00,520 --> 00:27:03,320 pero el yo es una construcción. 473 00:27:03,800 --> 00:27:05,920 Lo que hay es sujeto mundo, 474 00:27:06,000 --> 00:27:07,360 consciencia mundo. 475 00:27:07,440 --> 00:27:11,960 Justamente, la reflexión es lo que me imposibilita 476 00:27:12,840 --> 00:27:14,400 alcanzar al objeto. 477 00:27:14,480 --> 00:27:20,480 [Música de cierre] 478 00:27:27,600 --> 00:27:32,640 Es el sujeto el que construye al objeto. 479 00:27:41,040 --> 00:27:43,800 El mundo que el sujeto conoce 480 00:27:44,680 --> 00:27:46,840 es el mundo que el sujeto construye. 481 00:27:56,040 --> 00:27:58,760 El sujeto constituye al objeto 482 00:27:58,840 --> 00:28:02,960 y lo que el objeto sea en sí mismo no le importa.