1 00:00:06,680 --> 00:00:08,880 (Narrador) Un despojo perpetuo. 2 00:00:09,080 --> 00:00:11,000 Un despertar popular. 3 00:00:11,240 --> 00:00:13,160 Una justa restitución. 4 00:00:14,400 --> 00:00:19,520 [Música de presentación] 5 00:00:51,480 --> 00:00:54,160 Consumada su independencia en 1824, 6 00:00:54,240 --> 00:00:57,960 México sufre décadas de inestabilidad política y económica. 7 00:00:58,520 --> 00:01:01,800 La población de México es de cerca de siete millones de personas, 8 00:01:01,880 --> 00:01:04,840 de las cuales cinco millones son analfabetos y pobres. 9 00:01:04,920 --> 00:01:07,720 Solo 800.000 son letrados. 10 00:01:08,160 --> 00:01:11,720 En 1856, los liberales dominan la escena política 11 00:01:11,800 --> 00:01:13,640 con Benito Juárez a la cabeza, 12 00:01:13,720 --> 00:01:15,840 y dictan una ley controversial; 13 00:01:16,520 --> 00:01:20,120 la Ley Lerdo –por el ministro de Hacienda, Miguel Lerdo– 14 00:01:20,200 --> 00:01:23,320 declara baldías las tierras y propiedades corporativas, 15 00:01:23,400 --> 00:01:25,240 particularmente las de la Iglesia, 16 00:01:25,320 --> 00:01:27,560 pero también las de las comunidades. 17 00:01:28,760 --> 00:01:31,720 Esta ley busca restar poder a la Iglesia. 18 00:01:31,800 --> 00:01:33,880 Sin embargo, con el tiempo, 19 00:01:33,960 --> 00:01:35,840 también los indígenas y los campesinos 20 00:01:35,920 --> 00:01:38,600 pierden sus tierras en manos de nuevos hacendados. 21 00:01:38,960 --> 00:01:41,480 Se modifica la composición social de México. 22 00:01:41,560 --> 00:01:45,160 La Ley Lerdo produce nuevos hacendados, grandes y pequeños; 23 00:01:45,240 --> 00:01:48,320 una incipiente burguesía, rancheros 24 00:01:48,400 --> 00:01:51,200 y una masa de campesinos, algunos sin tierra, 25 00:01:51,280 --> 00:01:54,120 otros desplazados hacia la pobreza de la ciudad. 26 00:02:02,680 --> 00:02:06,400 En 1871, Juárez gana otra presidencia, 27 00:02:06,480 --> 00:02:10,120 aunque, esta vez, sus rivales, Lerdo y Porfirio Díaz, 28 00:02:10,200 --> 00:02:12,200 sospechan que ha habido fraude. 29 00:02:12,640 --> 00:02:15,840 Porfirio Díaz es un general con ambiciones políticas 30 00:02:15,920 --> 00:02:18,880 a quien Juárez ya había derrotado en la elección anterior. 31 00:02:38,600 --> 00:02:41,400 Díaz prepara, junto a sus seguidores y aliados, 32 00:02:41,480 --> 00:02:43,040 un golpe para derrocarlo. 33 00:02:43,480 --> 00:02:47,560 Pero el destino le gana de mano: Benito Juárez muere. 34 00:02:48,400 --> 00:02:50,600 Lerdo asume como presidente interino. 35 00:02:50,680 --> 00:02:52,520 Expulsa a las órdenes religiosas, 36 00:02:52,600 --> 00:02:55,160 sube los impuestos y genera enemigos. 37 00:02:55,360 --> 00:02:59,880 Lerdo llama a elecciones en 1876 y se presenta como candidato. 38 00:03:00,400 --> 00:03:03,680 Esta vez, es él quien derrota a Porfirio Díaz. 39 00:03:03,760 --> 00:03:06,080 Y lo que el militar no logra por las urnas, 40 00:03:06,160 --> 00:03:08,200 lo logra, entonces, por la fuerza. 41 00:03:08,560 --> 00:03:11,720 Durante el porfiriato la economía crece y se diversifica. 42 00:03:14,280 --> 00:03:17,680 Pero como no se encarga de las demoradas mejoras sociales, 43 00:03:18,280 --> 00:03:20,160 también crece el malestar social, 44 00:03:20,240 --> 00:03:23,160 sobre todo entre campesinos y comunidades indígenas. 45 00:03:23,240 --> 00:03:25,760 Porque, además, continúa la expropiación de tierras 46 00:03:25,840 --> 00:03:28,160 a manos de los poderosos ligados al régimen. 47 00:03:38,120 --> 00:03:40,240 En algunos centros urbanos y mineros, 48 00:03:40,320 --> 00:03:42,800 surgen movimientos obreros combativos. 49 00:03:42,880 --> 00:03:48,880 En 1906 y 1907, dos huelgas son salvajemente reprimidas por Díaz. 50 00:03:50,360 --> 00:03:52,360 Algunos sectores de la nueva clase media 51 00:03:52,440 --> 00:03:55,160 y de la incipiente burguesía están enfadados 52 00:03:55,240 --> 00:03:58,880 por el acaparamiento de riquezas de grupos cercanos al Gobierno. 53 00:03:58,960 --> 00:04:04,240 Y para colmo, en 1907, comienzan las sequías y las malas cosechas. 54 00:04:04,320 --> 00:04:05,840 Cuando a los ochenta años, 55 00:04:05,920 --> 00:04:08,400 Díaz anuncia que va a buscar un nuevo mandato, 56 00:04:08,480 --> 00:04:12,680 la oposición explota, alineada detrás de Francisco Madero. 57 00:04:37,360 --> 00:04:40,720 Pero, una vez más, Díaz manipula las elecciones. 58 00:04:40,800 --> 00:04:44,240 Y Madero, perseguido, huye a los Estados Unidos. 59 00:04:47,280 --> 00:04:50,920 Desde su exilio, Madero llama a la rebelión armada contra Díaz. 60 00:04:52,080 --> 00:04:54,960 Y llega a ponerle fecha y hora al alzamiento: 61 00:04:55,040 --> 00:04:59,560 será el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde. 62 00:05:07,840 --> 00:05:10,680 Varios Estados se levantan en armas contra el régimen. 63 00:05:10,760 --> 00:05:13,360 Y surgen caudillos, como Pancho Villa. 64 00:05:36,960 --> 00:05:39,240 Villa protagoniza decenas de combates, 65 00:05:39,320 --> 00:05:41,080 y se destaca por su audacia 66 00:05:41,160 --> 00:05:43,760 y su sentido de la organización militar. 67 00:05:43,840 --> 00:05:47,120 También se rebela un líder del Estado sureño de Morelos, 68 00:05:47,200 --> 00:05:48,840 Emiliano Zapata. 69 00:06:15,200 --> 00:06:17,840 Las fuerzas de Porfirio Díaz son atacadas en el norte 70 00:06:17,920 --> 00:06:19,520 y en el sur del país. 71 00:06:19,600 --> 00:06:23,440 Miles de campesinos armados claman por las tierras arrebatadas. 72 00:06:26,160 --> 00:06:30,440 Acorralado, Díaz finalmente dimite en mayo de 1911, 73 00:06:30,520 --> 00:06:32,360 y Madero asume en su lugar. 74 00:06:34,440 --> 00:06:36,200 La revolución llega al poder, 75 00:06:36,280 --> 00:06:40,360 pero el maderismo no corrige las leyes de propiedad de la tierra. 76 00:06:48,320 --> 00:06:51,280 En noviembre de 1911, Zapata lanza un plan 77 00:06:51,360 --> 00:06:54,240 para cumplir con las promesas que Madero no cumple. 78 00:06:54,320 --> 00:06:57,200 Zapata implementa el Plan de Ayala y expropia las tierras 79 00:06:57,280 --> 00:07:00,520 de los hacendados caciques y burócratas del porfirismo. 80 00:07:00,600 --> 00:07:03,280 Y durante 1911 y 1912, 81 00:07:03,360 --> 00:07:06,160 se enfrenta con el ejército federal de Madero. 82 00:07:06,240 --> 00:07:08,000 Son combates sangrientos 83 00:07:08,080 --> 00:07:10,880 donde reinan los desmanes y los incendios. 84 00:07:19,120 --> 00:07:20,320 Desde Chihuahua, 85 00:07:20,400 --> 00:07:23,200 Pancho Villa comanda otro ejército irregular, 86 00:07:23,280 --> 00:07:25,400 la temible División del Norte. 87 00:07:29,560 --> 00:07:33,960 En 1913, asola y ocupa varias ciudades. 88 00:07:34,040 --> 00:07:38,560 Mientras, un golpe de Estado instala al conservador Victoriano Huerta 89 00:07:38,640 --> 00:07:40,160 como presidente. 90 00:07:41,320 --> 00:07:44,600 Zapata, Villa y otros caudillos revolucionarios 91 00:07:44,680 --> 00:07:46,480 se alían para combatirlo. 92 00:07:46,560 --> 00:07:50,440 Entre ellos, Carranza y Álvaro Obregón. 93 00:08:10,920 --> 00:08:14,600 Huerta es destituido y se radicaliza la revolución. 94 00:08:14,680 --> 00:08:16,400 Están a un paso de lograrlo. 95 00:08:24,640 --> 00:08:26,320 Carranza y Obregón se alían 96 00:08:26,400 --> 00:08:28,680 buscando el consenso de todos los líderes 97 00:08:28,760 --> 00:08:30,880 para decidir el futuro de México. 98 00:08:30,960 --> 00:08:34,320 Pero Pancho Villa y Emiliano Zapata desconfían de Carranza 99 00:08:34,400 --> 00:08:36,920 y continúan luchando por su cuenta. 100 00:08:37,000 --> 00:08:40,080 Villa y Zapata llevan el grito de "¡Tierra y libertad!", 101 00:08:40,160 --> 00:08:42,800 que se multiplica por todo el territorio mexicano. 102 00:08:43,360 --> 00:08:46,120 Pero el ejército constitucionalista de Carranza y Obregón 103 00:08:46,200 --> 00:08:48,320 está más organizado y equipado. 104 00:08:48,400 --> 00:08:53,560 Derrota a Villa en 1915 y a Zapata en 1916. 105 00:08:56,440 --> 00:08:59,720 Y Venustiano Carranza es nombrado presidente. 106 00:09:09,280 --> 00:09:10,640 Una nueva Constitución 107 00:09:10,720 --> 00:09:14,080 finalmente establece una fuerte regulación sobre las tierras. 108 00:09:14,560 --> 00:09:17,680 Pero Carranza no emprende reformas sociales importantes. 109 00:09:17,760 --> 00:09:22,240 Asesina a Zapata en 1919, y Villa se recluye en Chihuahua. 110 00:09:22,760 --> 00:09:25,960 Con el tiempo, Álvaro Obregón se diferencia de Carranza 111 00:09:26,040 --> 00:09:29,040 y apoya reivindicaciones de obreros y campesinos. 112 00:09:29,120 --> 00:09:32,080 Obregón, principal candidato a la presidencia, 113 00:09:32,160 --> 00:09:35,000 asesina a Carranza en 1920. 114 00:09:35,240 --> 00:09:36,600 Se cierra con sangre 115 00:09:36,680 --> 00:09:39,560 el período de las guerras civiles revolucionarias. 116 00:09:47,000 --> 00:09:50,320 Cerca de un millón de mexicanos ya han perdido la vida. 117 00:09:50,400 --> 00:09:52,640 Obregón normaliza la vida institucional 118 00:09:52,720 --> 00:09:54,320 y reordena la economía. 119 00:09:54,400 --> 00:09:55,920 Mejora la educación pública 120 00:09:56,000 --> 00:09:58,280 y le da un intenso apoyo a las artes. 121 00:10:13,440 --> 00:10:15,720 Pero es recién a mediados de los años 30 122 00:10:15,800 --> 00:10:17,200 cuando Lázaro Cárdenas, 123 00:10:17,280 --> 00:10:20,400 otro general de la revolución en la presidencia, 124 00:10:21,840 --> 00:10:24,160 se hace eco de las demandas postergadas 125 00:10:24,240 --> 00:10:28,000 y promueve una relación estrecha con grandes sindicatos obreros. 126 00:10:30,880 --> 00:10:35,080 Cárdenas, finalmente, consuma la principal promesa revolucionaria 127 00:10:35,160 --> 00:10:37,400 y promueve una extensa reforma agraria. 128 00:10:38,840 --> 00:10:41,160 Así, en su capítulo postrero, 129 00:10:41,240 --> 00:10:45,520 la revolución deja latir el grito sordo de miles de mexicanos: 130 00:10:49,200 --> 00:10:51,400 "¡Tierra y libertad!". 131 00:10:54,680 --> 00:11:00,680 [Música de cierre]