1 00:00:00,717 --> 00:00:03,735 [Música suave] 2 00:00:03,930 --> 00:00:07,436 (Narrador) Una ficción nacional no se hace solo con el idioma local, 3 00:00:07,471 --> 00:00:10,610 la tradición y la geografía propia. 4 00:00:10,722 --> 00:00:13,364 También puede inspirarse en lugares inventados 5 00:00:13,599 --> 00:00:15,200 o en el futuro. 6 00:00:15,915 --> 00:00:17,890 [Música: percusión] 7 00:00:18,025 --> 00:00:21,202 Una parte de la literatura argentina ha tenido y tiene 8 00:00:21,250 --> 00:00:23,957 una simpatía inocultable por las historias 9 00:00:23,992 --> 00:00:26,201 que transcurren en espacios remotos 10 00:00:26,336 --> 00:00:29,663 y en aquellos otros creados por la imaginación. 11 00:00:30,338 --> 00:00:32,397 [Música: rock] 12 00:00:32,532 --> 00:00:35,924 ¿Pero cuándo fue que comenzaron a escribirse estas historias? 13 00:00:36,200 --> 00:00:40,371 ¿Cómo reconocemos una ciencia ficción netamente argentina? 14 00:00:44,556 --> 00:00:50,340 [Música de presentación] 15 00:00:50,605 --> 00:00:54,219 (Narradores) “Segundo Reyes dijo que la memoria es peor que Dios 16 00:00:54,354 --> 00:00:55,765 cuando pierde la paciencia...”. 17 00:00:55,800 --> 00:00:56,546 “Mi vida: 18 00:00:56,581 --> 00:00:59,471 Recibí tu carta a mediodía, justo antes de entrar al comedor, 19 00:00:59,500 --> 00:01:00,717 y ya te estoy contestando...”. 20 00:01:00,742 --> 00:01:02,452 “Yo, en ambas oportunidades, 21 00:01:02,487 --> 00:01:04,866 vi correr por la nuca del chofer un hilito de sangre...”. 22 00:01:04,901 --> 00:01:08,845 “Y desde este desarreglo comenzó, para mí, un continuo vivir...”. 23 00:01:08,880 --> 00:01:12,436 “Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos...”. 24 00:01:21,731 --> 00:01:25,447 [Separador] 25 00:01:30,944 --> 00:01:35,984 [Música: percusión] 26 00:01:36,219 --> 00:01:38,956 (Narrador) La literatura argentina comenzó a relacionarse 27 00:01:38,991 --> 00:01:41,828 con otros mundos en 1816, 28 00:01:41,863 --> 00:01:44,092 el año de la Declaración de la Independencia, 29 00:01:44,127 --> 00:01:45,997 con la publicación de "Delirio", 30 00:01:46,032 --> 00:01:49,488 un cuento aparecido sin firma en un diario de Buenos Aires. 31 00:01:49,623 --> 00:01:53,343 Allí, un gigante recorría las calles de la ciudad. 32 00:01:53,478 --> 00:02:00,735 [Música suave: guitarra y percusión] 33 00:02:00,870 --> 00:02:03,240 (Narrador) La costumbre de describir escenarios y aventuras 34 00:02:03,265 --> 00:02:05,485 que sucedieran afuera de la Argentina 35 00:02:05,500 --> 00:02:09,018 o más allá de su actualidad siguió de manera intermitente. 36 00:02:11,043 --> 00:02:14,439 Algunos ejemplos son la publicación de "Argirópolis", 37 00:02:14,474 --> 00:02:18,029 de Domingo Faustino Sarmiento, en 1850. 38 00:02:19,323 --> 00:02:24,468 "Quien escucha, su mal oye", de Juana Manuela Gorriti, en 1865, 39 00:02:24,703 --> 00:02:27,279 y de "Viaje maravilloso del señor Nic-Nac", 40 00:02:27,314 --> 00:02:30,504 de Eduardo Holmberg, en 1875. 41 00:02:31,449 --> 00:02:33,778 Son aproximaciones a un tipo de historias 42 00:02:33,813 --> 00:02:37,330 que incluyen sociedades ideales, como en el caso de Sarmiento, 43 00:02:37,465 --> 00:02:40,731 o viajes extravagantes, como en el caso de Holmberg. 44 00:02:41,950 --> 00:02:48,001 [Música suave: guitarra y percusión] 45 00:02:52,473 --> 00:02:54,465 (Voz de hombre) El estilo que tenían, 46 00:02:54,600 --> 00:02:57,478 un poco el espíritu de estas utopías, 47 00:02:57,513 --> 00:02:59,950 era el mismo que había en Europa en esa época, 48 00:03:00,100 --> 00:03:02,466 el optimismo progresista, ¿no? 49 00:03:03,301 --> 00:03:06,535 El progreso tecnológico y el progreso científico 50 00:03:07,170 --> 00:03:09,824 automáticamente vendrían seguidos al progreso social, 51 00:03:09,859 --> 00:03:11,875 cosa que no siempre ocurrió. 52 00:03:12,710 --> 00:03:16,939 Después el tono se fue haciendo más amargo a medida que-- 53 00:03:16,974 --> 00:03:23,661 Incluso en las grandes literaturas de otros países 54 00:03:24,196 --> 00:03:27,000 se iba perdiendo esa fe ciega en el progreso. 55 00:03:27,555 --> 00:03:32,678 [Música suave: percusión] 56 00:03:32,813 --> 00:03:35,409 (Narrador) Las ciencias duras, ligadas a la precisión, 57 00:03:35,444 --> 00:03:37,982 la eficacia y el desarrollo tecnológico, 58 00:03:38,000 --> 00:03:40,107 se cruzan en la literatura fantástica 59 00:03:40,142 --> 00:03:43,578 con las ciencias llamadas blandas, en las que caben, entre otras, 60 00:03:43,613 --> 00:03:46,440 las experiencias de la hipnosis y la parapsicología, 61 00:03:46,475 --> 00:03:48,725 entendidas como vehículos de revelación. 62 00:03:48,760 --> 00:03:51,469 Ese oscurantismo de características románticas 63 00:03:51,504 --> 00:03:53,513 influye no solo en el discurso científico 64 00:03:53,548 --> 00:03:54,810 hasta desfigurarlo, 65 00:03:54,845 --> 00:03:57,695 sino que además condiciona las expectativas 66 00:03:57,730 --> 00:04:00,526 que la ciencia despertó en base a sus promesas 67 00:04:00,561 --> 00:04:02,480 de progreso ilimitado. 68 00:04:04,700 --> 00:04:06,915 La ciencia ficción es una combinación 69 00:04:06,950 --> 00:04:08,661 de ese progreso prometido 70 00:04:08,696 --> 00:04:12,154 y los perjuicios que surgen cuando la evolución tecnológica 71 00:04:12,289 --> 00:04:15,257 se desvía hacia su propia catástrofe. 72 00:04:16,623 --> 00:04:21,527 [Música suave: guitarra y percusión] 73 00:04:21,762 --> 00:04:25,126 (Pablo Capanna) Digamos que a principios de siglo, del siglo XX, 74 00:04:25,161 --> 00:04:30,860 había todavía un optimismo utópico, se pensaba en un futuro próspero. 75 00:04:30,895 --> 00:04:33,075 Todavía hacia los años cincuenta, 76 00:04:33,110 --> 00:04:36,655 recuerdo algún cuento que hablaba de una Argentina potencia mundial 77 00:04:36,690 --> 00:04:37,894 para fin de siglo. 78 00:04:37,929 --> 00:04:42,251 Pero después el tono predominante fue más bien pesimista, 79 00:04:42,316 --> 00:04:44,059 influido por la experiencia de los golpes militares, 80 00:04:44,070 --> 00:04:45,528 la inestabilidad. 81 00:04:46,260 --> 00:04:50,780 [Música suave: percusión] 82 00:04:50,981 --> 00:04:54,393 (Narrador) El progreso, de golpe, ya no fue lo que era. 83 00:04:54,428 --> 00:04:58,113 Avanzó, es cierto, pero solo para retroceder. 84 00:04:58,148 --> 00:05:02,116 Las armas, los medios de transporte y los sistemas de comunicación, 85 00:05:02,151 --> 00:05:05,409 control y vigilancia fueron los instrumentos de un progreso 86 00:05:05,444 --> 00:05:07,655 que se manifestó de la manera más primitiva: 87 00:05:07,690 --> 00:05:09,999 a través de la autodestrucción. 88 00:05:10,863 --> 00:05:18,869 [Música suave: guitarra y percusión] 89 00:05:22,934 --> 00:05:30,616 El hermetismo, el magnetismo, la hipnosis, la teosofía 90 00:05:31,451 --> 00:05:33,996 se mezclan curiosamente con las ciencias positivas 91 00:05:34,011 --> 00:05:37,799 para tratar de acceder a mundos 92 00:05:38,134 --> 00:05:41,669 que de otra manera que no sea la literatura no percibimos. 93 00:05:41,904 --> 00:05:48,476 [Música suave: rock] 94 00:05:48,711 --> 00:05:51,974 (Marcelo Cohen) Para mí, el primer libro importante 95 00:05:52,909 --> 00:05:54,832 de este tipo de literatura en Argentina 96 00:05:54,860 --> 00:05:58,313 es "Las fuerzas extrañas", el libro de Lugones. 97 00:05:58,548 --> 00:06:08,710 [Música movida: bajo y percusión] 98 00:06:18,500 --> 00:06:20,086 Se sigue hablando de ciencia ficción, 99 00:06:20,121 --> 00:06:23,449 pero ya hace como cincuenta o cuarenta años 100 00:06:23,484 --> 00:06:25,784 que un grupo de escritores ingleses y norteamericanos 101 00:06:25,850 --> 00:06:31,946 decidieron cambiar la denominación de ciencia ficción 102 00:06:32,181 --> 00:06:34,400 por la de ficción especulativa. 103 00:06:34,425 --> 00:06:38,959 Dijeron que les había dejado de interesar el futuro lejano 104 00:06:39,394 --> 00:06:41,246 y el espacio exterior 105 00:06:41,281 --> 00:06:44,517 y que el nuevo tema, el nuevo fondo, 106 00:06:44,600 --> 00:06:46,774 el paradigma de la ciencia ficción, 107 00:06:47,009 --> 00:06:51,362 eran el futuro cercano o inmediato y el espacio interior. 108 00:06:53,056 --> 00:06:56,339 Y es muy curioso porque el futuro inmediato 109 00:06:56,474 --> 00:06:58,424 o un futuro que no tiene por qué ser lejano 110 00:06:58,459 --> 00:07:03,890 y donde no hay predicción y el espacio interior 111 00:07:04,034 --> 00:07:06,529 es aquello en que la literatura argentina sí que es especialista. 112 00:07:06,830 --> 00:07:11,177 [Separador] 113 00:07:13,240 --> 00:07:16,160 Había escrito ocho o diez libros 114 00:07:17,284 --> 00:07:23,191 y finalmente me convencí de que todo eso era pésimo. 115 00:07:48,902 --> 00:07:51,963 [Música de suspenso] 116 00:07:52,198 --> 00:07:54,208 (Narrador) Uno de los acontecimientos más importantes 117 00:07:54,243 --> 00:07:58,068 de ese tipo de ficción argentina situada en la distancia 118 00:07:58,103 --> 00:08:01,789 es "La invención de Morel", de Adolfo Bioy Casares, 119 00:08:01,824 --> 00:08:03,845 publicada en 1940. 120 00:08:03,980 --> 00:08:07,435 Allí, un condenado a cadena perpetua huye de su país 121 00:08:07,470 --> 00:08:09,152 hacia una isla desierta. 122 00:08:09,200 --> 00:08:12,453 Se trata del único hombre real en una sociedad virtual 123 00:08:12,500 --> 00:08:15,087 que funciona a través de una máquina. 124 00:08:15,621 --> 00:08:18,076 [Música de suspenso] 125 00:08:18,278 --> 00:08:20,660 (Pablo Capanna) "La invención de Morel" es un libro clave 126 00:08:20,765 --> 00:08:26,279 porque, de algún modo, está prestándose a muchas lecturas, 127 00:08:26,314 --> 00:08:29,533 en cuanto a que en su momento 128 00:08:29,568 --> 00:08:31,848 fue una especie de metáfora del cine. 129 00:08:31,983 --> 00:08:33,731 En realidad, es la experiencia del cine 130 00:08:33,766 --> 00:08:39,001 lo que lleva una creación de una realidad ilusoria 131 00:08:39,736 --> 00:08:41,600 que en ese momento la representaba el cine; 132 00:08:41,635 --> 00:08:44,362 pero en la actualidad sorprende, 133 00:08:44,397 --> 00:08:47,565 porque nos lleva a pensar en la realidad virtual, ¿no?, 134 00:08:48,000 --> 00:08:50,648 que aparentemente se habría anticipado. 135 00:08:50,683 --> 00:08:52,453 Eso es lo que pasa con los escritores: 136 00:08:52,488 --> 00:08:55,745 no es que anticipen el futuro, no son adivinos, 137 00:08:55,980 --> 00:09:02,516 pero sí siembran ideas que después otros toman y realizan. 138 00:09:03,455 --> 00:09:07,806 (Marcelo Cohen) La escritura de Bioy en "La invención de Morel" 139 00:09:07,900 --> 00:09:10,069 es de una tersura extraordinaria, 140 00:09:10,104 --> 00:09:16,791 y la combinación del uso del adjetivo justo 141 00:09:17,026 --> 00:09:21,287 y del ritmo sostenido, cambiante. 142 00:09:22,143 --> 00:09:35,111 [Música de suspenso] 143 00:09:35,546 --> 00:09:44,088 (Marcelo Cohen) Y ese tema, que es la proyección de una fantasía en espacio real, 144 00:09:44,323 --> 00:09:48,945 es un tema que puede encontrarse en la literatura fantástica, 145 00:09:48,980 --> 00:09:52,885 retomado con esa prosa de acento tan argentino, 146 00:09:52,920 --> 00:09:57,662 lo que es sin duda un fundamento esencial 147 00:09:58,597 --> 00:10:00,604 para todos los que hacemos literatura fantástica. 148 00:10:00,629 --> 00:10:02,951 No en vano, Borges lo elogió 149 00:10:03,000 --> 00:10:07,349 y Cortázar al final de su vida escribió algunos cuentos que dijo: 150 00:10:07,384 --> 00:10:09,715 “Esto lo tendría que haber escrito Bioy”. 151 00:10:10,050 --> 00:10:14,732 Bioy, en ese sentido, dejó una piedra basal, ¿no? 152 00:10:15,642 --> 00:10:25,886 [Música suave: guitarra eléctrica] 153 00:10:33,613 --> 00:10:36,160 (Narrador) Cortázar, Borges y Bioy Casares 154 00:10:36,200 --> 00:10:39,283 han asumido a lo largo de buena parte del siglo XX 155 00:10:39,325 --> 00:10:41,043 las líneas más importantes 156 00:10:41,078 --> 00:10:43,348 de una literatura de raíz fantástica 157 00:10:43,383 --> 00:10:45,270 y de ciencia ficción. 158 00:10:45,605 --> 00:10:49,270 Cada uno en su estilo, con reconocibles puntos de contacto, 159 00:10:49,405 --> 00:10:53,368 han transformado el género, volviéndolo eminentemente local. 160 00:10:54,113 --> 00:10:56,177 Proyecciones, anticipaciones, 161 00:10:56,212 --> 00:11:00,740 utopías que vienen a decir algo más sobre nuestra realidad. 162 00:11:04,277 --> 00:11:05,989 (Marcelo Cohen) Lo único que tiene de ciencia ficción eso 163 00:11:06,020 --> 00:11:08,433 es que hay una máquina que proyecta imágenes, 164 00:11:08,468 --> 00:11:12,892 y esas imágenes, en la percepción de otro humano, 165 00:11:12,927 --> 00:11:15,328 pueden ser tomadas por hechos reales. 166 00:11:15,363 --> 00:11:18,213 Hay un descubrimiento técnico; es muy gracioso 167 00:11:18,648 --> 00:11:22,350 porque parece venir más de las fantasías de Verne 168 00:11:22,385 --> 00:11:25,352 que otra cosa, y eso es lo bonito, ¿no?, eso es lo bonito, 169 00:11:25,387 --> 00:11:29,741 que rinde tributo a las fantasías que se han hecho populares. 170 00:11:29,905 --> 00:11:35,212 [Separador] 171 00:11:45,543 --> 00:11:49,275 (Voz de nena) Voy a leer "De la Tierra a la luna" de Julio Verne, 172 00:11:49,303 --> 00:11:51,519 capítulo veintiséis: "Fuego". 173 00:11:52,012 --> 00:11:55,702 "El primero de diciembre había llegado; día fatal, 174 00:11:55,837 --> 00:12:00,263 porque si la partida del proyectil no se realizaba aquella misma noche, 175 00:12:00,298 --> 00:12:02,985 a las diez horas, cuarenta y seis minutos 176 00:12:03,000 --> 00:12:04,733 y cuarenta segundos de la noche, 177 00:12:04,768 --> 00:12:08,073 transcurrirían más de dieciocho años antes de que la luna 178 00:12:08,108 --> 00:12:11,275 volviera a presentarse en aquellas mismas condiciones”. 179 00:12:11,506 --> 00:12:12,861 [Música suave: violines] 180 00:12:12,996 --> 00:12:17,530 “El tiempo era magnífico; pese a la cercanía del invierno, 181 00:12:17,765 --> 00:12:21,839 el sol resplandecía y bañaba con su radiante efluvio 182 00:12:21,874 --> 00:12:24,594 aquella tierra que tres de sus habitantes 183 00:12:24,629 --> 00:12:27,066 iban a abandonar por un nuevo mundo”. 184 00:12:28,093 --> 00:12:31,923 [Música suave: violines] 185 00:12:32,158 --> 00:12:34,189 (Pilar Tamarit) "De la Tierra a la luna" me gustó. 186 00:12:34,200 --> 00:12:36,874 Porque parece que el libro sale un poco de la realidad 187 00:12:36,909 --> 00:12:39,400 y permite jugar con la imaginación. 188 00:12:40,306 --> 00:12:42,370 [Música suave: violines] 189 00:12:42,505 --> 00:12:46,190 (Dolores Tamarit) Yo creo que ir a la luna sería algo raro 190 00:12:46,825 --> 00:12:49,034 porque es la luna, no está acá nomás; 191 00:12:50,569 --> 00:12:55,777 entonces, además de la luna, en el espacio podés ver otras cosas. 192 00:12:56,425 --> 00:13:05,796 [Música suave: violines] 193 00:13:06,790 --> 00:13:09,575 (Narrador) La ciencia ficción encuentra en la obra de Julio Verne 194 00:13:09,610 --> 00:13:11,710 un clásico indiscutible al que se suma, 195 00:13:11,745 --> 00:13:14,994 con el transcurrir de los años, otro novelista fundamental: 196 00:13:15,029 --> 00:13:16,132 Ray Bradbury. 197 00:13:16,167 --> 00:13:18,354 Dos autores populares que han influenciado 198 00:13:18,389 --> 00:13:20,572 a un buen número de escritores argentinos 199 00:13:20,607 --> 00:13:23,343 y aún hoy siguen cosechando lectores. 200 00:13:24,067 --> 00:13:27,181 [Música de suspenso] 201 00:13:27,416 --> 00:13:29,517 (Marcelo Cohen) No hay que olvidar que estamos en un país que tuvo 202 00:13:29,552 --> 00:13:32,510 una de las primeras traducciones de "Crónicas marcianas", 203 00:13:32,545 --> 00:13:34,981 y que Minotauro, la editorial que lo publicó, 204 00:13:35,000 --> 00:13:36,391 y Paco Porrúa, su editor, 205 00:13:36,426 --> 00:13:39,743 tuvieron la idea genial de darle el prólogo, 206 00:13:39,778 --> 00:13:42,219 de pedirle el prólogo de "Crónicas marcianas" a Borges. 207 00:13:42,354 --> 00:13:44,766 Es un libro verdaderamente extemporáneo, 208 00:13:45,201 --> 00:13:48,665 porque no eran marcianos malos que desembocaban en la Tierra 209 00:13:48,900 --> 00:13:51,299 dispuestos a invadirla y destruirla, 210 00:13:51,334 --> 00:13:53,535 sino que era un pueblo apacible 211 00:13:53,870 --> 00:14:01,419 en el cual las expediciones humanas introducían un auténtico trastorno. 212 00:14:05,800 --> 00:14:07,981 (Marcelo Cohen) Y a Borges ese libro le encantó. 213 00:14:09,692 --> 00:14:12,158 En el prólogo dice: “Sospecho que su tema 214 00:14:12,193 --> 00:14:14,772 –de uno de uno de los cuentos– es metafísico”. 215 00:14:15,107 --> 00:14:18,232 En esa caracterización de metafísica de un cuento 216 00:14:18,267 --> 00:14:21,534 por parte de Borges y el viaje a Marte, 217 00:14:21,569 --> 00:14:25,214 o los viajes a Marte que imagina Bradbury, 218 00:14:26,513 --> 00:14:28,129 es el lugar de donde salimos todos nosotros, 219 00:14:28,164 --> 00:14:30,526 los que escribimos eso en la Argentina. 220 00:14:30,915 --> 00:14:32,817 [Música suave: guitarra] 221 00:14:32,952 --> 00:14:34,195 (Narrador) Si la ciencia ficción, 222 00:14:34,230 --> 00:14:36,669 tanto por la influencia de sus fundadores 223 00:14:36,704 --> 00:14:38,745 como por el origen de sus autores célebres 224 00:14:38,780 --> 00:14:41,179 fue considerada un género extranjero, 225 00:14:41,314 --> 00:14:42,574 no tardó en revelarse 226 00:14:42,609 --> 00:14:46,337 como una posibilidad de expresar lo argentino. 227 00:14:47,105 --> 00:14:57,350 [Música suave: guitarra] 228 00:14:57,485 --> 00:15:01,741 Hay una mujer que dejó de escribir, en gran medida, ciencia ficción, 229 00:15:01,776 --> 00:15:04,753 de calidad excepcional, que era Angélica Gorodischer. 230 00:15:04,788 --> 00:15:07,047 Ella tiene dos libros fuera de serie: 231 00:15:07,682 --> 00:15:12,775 "Bajo la Jubeas en Flor" y "Trafalgar". 232 00:15:12,810 --> 00:15:16,305 Esos dos libros no tienen parangón, digamos. 233 00:15:17,881 --> 00:15:21,686 (Narrador) Angélica Gorodischer nació en Rosario en 1928 234 00:15:21,800 --> 00:15:24,270 y es una de las autoras de literatura fantástica 235 00:15:24,305 --> 00:15:26,364 más importante de Hispanoamérica. 236 00:15:26,499 --> 00:15:31,000 Desde 1965, ha publicado más de veinte libros de ficción, 237 00:15:31,108 --> 00:15:34,532 entre los que se destacan "Opus dos", "Las pelucas", 238 00:15:34,600 --> 00:15:37,256 "Trafalgar", "Bajo la Jubeas en Flor" 239 00:15:37,291 --> 00:15:39,569 y los dos volúmenes de "Kalpa imperial", 240 00:15:39,604 --> 00:15:43,499 que han sido editados en inglés con traducción de Úrsula K. Le Guin, 241 00:15:43,534 --> 00:15:46,285 considerada una de las autoridades del género. 242 00:15:47,760 --> 00:15:50,620 En ellos se cuenta la historia de un vasto imperio 243 00:15:50,655 --> 00:15:52,912 que más allá de lo temporal o lo inmediato, 244 00:15:53,000 --> 00:15:56,743 es un mundo en sí mismo, con sus lógica y sus leyes. 245 00:15:57,078 --> 00:16:02,047 [Música suave] 246 00:16:02,282 --> 00:16:04,065 (Narrador) Considerado uno de los mejores trabajos 247 00:16:04,100 --> 00:16:05,763 de esta escritora incansable, 248 00:16:05,898 --> 00:16:09,293 "Bajo la Jubeas en Flor" es una reunión de seis cuentos 249 00:16:09,328 --> 00:16:12,645 que Gorodischer publicó en 1973. 250 00:16:12,880 --> 00:16:15,139 En ellos puede verse un estilo singular, 251 00:16:15,174 --> 00:16:18,280 armado de una imaginación prodigiosa que tanto puede estar 252 00:16:18,300 --> 00:16:21,723 al servicio de aventuras ligadas a civilizaciones paralelas 253 00:16:22,458 --> 00:16:24,915 como a hechos extraordinarios experimentados 254 00:16:24,950 --> 00:16:27,402 mientras se vive una vida común. 255 00:16:28,416 --> 00:16:29,882 (Narrador) Estos cuentos condensan 256 00:16:29,900 --> 00:16:32,535 algunas de las características más relevantes 257 00:16:32,570 --> 00:16:36,310 de su inventivo lenguaje literario: ironía, humor, 258 00:16:36,330 --> 00:16:40,215 utopías de un universo inquietantemente argentino. 259 00:16:46,896 --> 00:16:56,492 [Música de suspenso] 260 00:16:56,801 --> 00:16:59,774 (Narrador) 261 00:18:13,400 --> 00:18:16,997 (Voz de hombre) A medida que avanza el siglo, hacia los 50, 262 00:18:17,032 --> 00:18:19,877 ya se van acumulando la Primera Guerra Mundial, 263 00:18:19,912 --> 00:18:22,082 la Segunda Guerra Mundial, etcétera, 264 00:18:22,100 --> 00:18:25,703 y hay una cosa cada vez más apesadumbrada 265 00:18:25,738 --> 00:18:27,499 o un poco pesimista, 266 00:18:27,534 --> 00:18:29,714 que tiene una encarnación muy importante 267 00:18:29,749 --> 00:18:31,184 en lo que yo creo que es la mejor novela 268 00:18:31,219 --> 00:18:32,777 de ciencia ficción argentina, 269 00:18:32,812 --> 00:18:35,342 que es la historieta "El Eternauta" de Oesterheld. 270 00:18:35,377 --> 00:18:38,694 El gran movimiento que él hace es meter la cancha de River, 271 00:18:38,729 --> 00:18:41,258 meter los subtes, meter la Plaza Italia, 272 00:18:41,293 --> 00:18:42,953 y darle la invasión. 273 00:18:43,926 --> 00:18:47,458 [Música con voces robotizadas] 274 00:18:47,693 --> 00:18:49,753 (Narrador) La ciencia ficción argentina ha tenido 275 00:18:49,788 --> 00:18:53,325 uno de sus momentos más altos con "El Eternauta", 276 00:18:53,560 --> 00:18:56,617 una historieta con ilustraciones de Francisco Solano López, 277 00:18:56,652 --> 00:19:01,372 publicada en 1957 en la revista "Hora cero”, semanal, 278 00:19:01,407 --> 00:19:05,792 y reeditada en 1969 con dibujos de Alberto Breccia 279 00:19:05,827 --> 00:19:07,343 en la revista "Gente". 280 00:19:07,378 --> 00:19:08,388 Su guionista, 281 00:19:08,400 --> 00:19:12,750 Héctor Germano Oesterheld, nació en Buenos Aires en 1919 282 00:19:12,785 --> 00:19:16,587 y desde 1977 se encuentra desaparecido 283 00:19:16,612 --> 00:19:18,842 por la última dictadura argentina. 284 00:19:21,051 --> 00:19:23,819 Sin ser del todo un guionista clásico de historietas, 285 00:19:23,854 --> 00:19:27,818 Oesterheld es considerado el autor de una literatura ilustrada 286 00:19:27,953 --> 00:19:30,999 que ha influido en la obra de muchos escritores argentinos 287 00:19:31,014 --> 00:19:33,494 dedicados a la ciencia ficción. 288 00:19:36,850 --> 00:19:40,227 (Narrador leyendo) “¿Qué habrá sido de María? ¿Y de Berta y los chicos? 289 00:19:40,262 --> 00:19:42,072 No atiné a decirle nada. 290 00:19:42,107 --> 00:19:45,613 Su pregunta por primera vez me pintaba en toda su desnudez 291 00:19:45,648 --> 00:19:47,798 la catástrofe que nos rodeaba. 292 00:19:47,833 --> 00:19:49,374 Toda la muerte que se había abatido 293 00:19:49,409 --> 00:19:51,392 sobre el Gran Buenos Aires”. 294 00:19:51,527 --> 00:19:53,739 [Música clásica] 295 00:19:53,774 --> 00:19:57,679 (Narrador leyendo) “Todos han de estar muertos, todos o casi todos. 296 00:19:57,700 --> 00:20:01,798 Mis tíos, mi primo, Guillermo, Nicolás mi amigo, 297 00:20:01,833 --> 00:20:05,360 y todos los otros, toda la gente que yo conozco. 298 00:20:07,558 --> 00:20:09,948 Así debió de ser en Hiroshima y Nagasaki. 299 00:20:10,244 --> 00:20:13,101 Una parte de mi cerebro, con curiosa frialdad, 300 00:20:13,136 --> 00:20:16,723 conservó la objetividad, a pesar de tanto espanto. 301 00:20:17,058 --> 00:20:18,923 Recuerdo que en aquel primer momento 302 00:20:18,957 --> 00:20:22,382 no tuve sensación de pérdida, de dolor”. 303 00:20:24,006 --> 00:20:32,683 [Música clásica] 304 00:20:36,682 --> 00:20:38,841 (Narrador) El principio que mueve a la imaginación 305 00:20:38,876 --> 00:20:42,832 es el de conocer mundos nuevos y olvidarnos de aquel que habitamos; 306 00:20:43,067 --> 00:20:45,624 olvidarnos o hacerlos a nuestra medida, 307 00:20:45,659 --> 00:20:47,838 viajes a la luna, islas desiertas, 308 00:20:47,873 --> 00:20:50,044 vueltas al mundo en globo o en submarino, 309 00:20:50,079 --> 00:20:53,605 conquistas del espacio, sociedades habitadas por robots. 310 00:20:53,640 --> 00:20:57,055 La ficción basada en el futuro ve sociedades nuevas 311 00:20:57,090 --> 00:20:59,948 pero también puede ver las ruinas o los recuerdos 312 00:20:59,983 --> 00:21:01,766 de las que han quedado atrás. 313 00:21:03,186 --> 00:21:05,507 [Música suave: guitarra y percusión] 314 00:21:05,642 --> 00:21:08,000 (Narrador) ¿Pero qué es lo que hay que imaginar de un país? 315 00:21:08,030 --> 00:21:10,935 ¿Lo que no tuvo nunca o lo que ya no tiene? 316 00:21:11,470 --> 00:21:15,074 A diferencia de Bioy Casares, cuyo héroe abandona su país, 317 00:21:15,109 --> 00:21:16,660 en la obra de Marcelo Cohen 318 00:21:16,695 --> 00:21:20,220 los personajes se quedan en una Argentina futurista. 319 00:21:21,272 --> 00:21:25,235 “Y bueno, ahí están esos bloques bajos de viviendas 320 00:21:25,470 --> 00:21:27,819 en un desorden que el número no atenúa, 321 00:21:27,854 --> 00:21:31,091 menguando una tras otra hacia planicies de barbecho, 322 00:21:31,226 --> 00:21:34,322 algunas pura armazón cubiertas con lonas 323 00:21:34,357 --> 00:21:36,290 llenas de ropa que se orea 324 00:21:36,425 --> 00:21:41,922 y, de pronto, una franja del todo vacía, vacía, vacía, 325 00:21:41,957 --> 00:21:44,485 como si la mano hubiera perdido inspiración. 326 00:21:46,170 --> 00:21:49,406 De un poco más de nada surge un arroyo canalizado, 327 00:21:49,741 --> 00:21:53,097 después aparece un baldío con lápidas de personas 328 00:21:53,132 --> 00:21:57,326 y cadáveres de coches y enseguida una larguísima tapia. 329 00:21:57,661 --> 00:21:59,716 A medida que la mano la completa, 330 00:21:59,751 --> 00:22:03,426 del otro lado de la tapia se despliega un autódromo, 331 00:22:03,461 --> 00:22:07,944 mezcla de asfalto rajado y yerba triunfal, y más lejos, 332 00:22:07,979 --> 00:22:13,060 una ancha villa de mulaqueros, la mayoría metidos en su casas-pozo 333 00:22:13,095 --> 00:22:15,623 como si buscaran diluirse en el campo”. 334 00:22:16,697 --> 00:22:20,254 [Música suave: guitarra y percusión] 335 00:22:20,289 --> 00:22:23,137 Nosotros heredamos sucesivos futuros 336 00:22:23,172 --> 00:22:26,341 que fueron pensados en el primer mundo 337 00:22:26,476 --> 00:22:30,500 y se fueron mezclando con nuestras peculiares maneras 338 00:22:30,535 --> 00:22:34,719 de entender esa trampa en que cayó toda la civilización, 339 00:22:34,754 --> 00:22:36,994 que es el desarrollo indefinido, 340 00:22:37,029 --> 00:22:40,733 la conquista de la posibilidad ilimitada. 341 00:22:40,968 --> 00:22:47,363 Esos futuros han sido sepultados, devorados, fracasaron, 342 00:22:47,398 --> 00:22:49,750 y algunos se impusieron. 343 00:22:49,994 --> 00:22:55,625 [Separador] 344 00:22:57,267 --> 00:22:59,600 En general, se cree que la ciencia ficción 345 00:22:59,635 --> 00:23:03,042 tiene que ver con el futuro o que es anticipación. 346 00:23:03,387 --> 00:23:07,779 Pero, de hecho, siempre tiene que ver con el presente. 347 00:23:07,814 --> 00:23:12,396 El escritor de ciencia ficción está pensando en el mundo en el que vive, 348 00:23:12,722 --> 00:23:17,144 para que cambie y se mejore, 349 00:23:17,179 --> 00:23:20,086 o bien no se convierta en una pesadilla 350 00:23:20,121 --> 00:23:22,462 que en un momento puede llegar a temer. 351 00:23:22,923 --> 00:23:25,174 [Música electrónica] 352 00:23:25,209 --> 00:23:26,782 (Narrador) Desde "La invención de Morel", 353 00:23:26,800 --> 00:23:30,782 en especial los últimos años del siglo XX y principios del XXI, 354 00:23:30,800 --> 00:23:32,977 buena parte de la literatura argentina 355 00:23:33,012 --> 00:23:35,641 se traslada a otros escenarios. 356 00:23:36,487 --> 00:23:39,024 [Música electrónica] 357 00:23:39,259 --> 00:23:41,990 (Narrador) Pero no importa qué tan lejos lleguen esas historias; 358 00:23:42,000 --> 00:23:44,354 al alejarse no hacen más que revelar mejor 359 00:23:44,389 --> 00:23:48,334 los asuntos más íntimos de un país que pertenece a un territorio, 360 00:23:48,369 --> 00:23:51,775 pero también a la imaginación de sus escritores. 361 00:23:52,110 --> 00:24:05,949 [Música electrónica] 362 00:24:06,634 --> 00:24:08,779 (Pablo Capanna) Difícilmente nosotros nos demos cuenta 363 00:24:08,814 --> 00:24:10,318 de que es nacional, 364 00:24:10,353 --> 00:24:12,152 a veces lo vemos en algunos casos 365 00:24:12,187 --> 00:24:18,295 como una imitación de una literatura extranjera. 366 00:24:18,310 --> 00:24:21,506 Pero en realidad, el toque nacional está directamente 367 00:24:21,541 --> 00:24:25,796 aunque el autor no se proponga poner a un astronauta tomando mate 368 00:24:25,821 --> 00:24:27,094 o escuchando tangos; 369 00:24:27,119 --> 00:24:31,026 le va a salir el estilo argentino, nos sale hasta a los ensayistas. 370 00:24:31,798 --> 00:24:41,235 [Música suave] 371 00:24:41,722 --> 00:24:45,476 Cuando hay un sueño de una forma, cuando la forma es innovadora, 372 00:24:45,511 --> 00:24:48,229 cuando pensamos que todo esto que parece tan amorfo, 373 00:24:48,264 --> 00:24:52,777 tan destruido, tan baldío, es tomado por la literatura, 374 00:24:54,261 --> 00:24:58,000 abren caminos, abren huecos en la percepción de la realidad, 375 00:24:58,036 --> 00:25:03,138 que está dominada por la publicidad, los medios de comunicación, 376 00:25:03,273 --> 00:25:06,211 el lenguaje controlado y pobre, 377 00:25:07,046 --> 00:25:10,259 poco matizado que hablamos continuamente. 378 00:25:10,280 --> 00:25:14,489 Yo creo que la literatura con ideas sobre su propia forma 379 00:25:14,504 --> 00:25:16,243 va a ser la que tenga más libertad 380 00:25:16,278 --> 00:25:20,696 para después permitirse irse por la tangente, 381 00:25:21,431 --> 00:25:25,250 desviarse, descarriarse, etcétera. 382 00:25:25,285 --> 00:25:29,072 Veo una literatura con estructuras muy pensadas 383 00:25:29,307 --> 00:25:31,905 y desarrollos muy locos. 384 00:25:34,587 --> 00:25:37,116 (Narrador) La ciencia ficción argentina ya tiene un pasado 385 00:25:37,151 --> 00:25:41,812 que incluye escenarios exóticos, aventuras remotas y mundos extraños. 386 00:25:41,847 --> 00:25:44,088 ¿Cuáles serán sus historias del porvenir? 387 00:25:44,223 --> 00:25:46,700 ¿Habrá en el futuro un Martín Fierro astronauta 388 00:25:46,736 --> 00:25:48,481 huyendo por el espacio? 389 00:25:49,455 --> 00:25:51,761 ¿Cómo será el escenario de nuestro porvenir? 390 00:25:51,796 --> 00:25:54,943 Entonces, ¿hablaremos como ahora? 391 00:25:55,884 --> 00:26:00,961 [Música: percusión y guitarra] 392 00:26:01,999 --> 00:26:13,772 [Música de cierre]