1 00:00:00,760 --> 00:00:04,480 [Música de presentación] 2 00:00:04,560 --> 00:00:06,960 (José Pablo Feinmann) Hay una filosofía argentina. 3 00:00:07,040 --> 00:00:09,920 Un pensamiento riguroso acerca del lugar del hombre 4 00:00:10,000 --> 00:00:12,280 en la sociedad. 5 00:00:12,360 --> 00:00:15,440 Obras literarias como el Facundo, el Martín Fierro, 6 00:00:15,520 --> 00:00:16,880 El matadero. 7 00:00:16,960 --> 00:00:20,200 Texto axial, fundamental: El Plan Revolucionario 8 00:00:20,280 --> 00:00:22,360 de Operaciones, de Mariano Moreno. 9 00:00:22,440 --> 00:00:24,440 Los muertos en Plaza de Mayo. 10 00:00:24,520 --> 00:00:28,520 El Primer Centenario se festeja bajo estado de sitio. 11 00:00:28,600 --> 00:00:34,040 Las cartas a Lavalle deciden el fusilamiento de Dorrego. 12 00:00:34,120 --> 00:00:38,280 No hay verdad que se resista frente a dos pesos 13 00:00:38,360 --> 00:00:40,160 moneda nacional. 14 00:00:42,440 --> 00:00:47,000 [Música] 15 00:00:47,080 --> 00:00:51,980 (José Pablo Feinmann) 16 00:01:15,560 --> 00:01:18,240 [Música] 17 00:01:18,320 --> 00:01:20,080 (Voz en off: Julia Zenko) Esteban Echeverría nace en Buenos Aires 18 00:01:20,160 --> 00:01:23,720 en septiembre de 1805. 19 00:01:23,800 --> 00:01:27,120 Realiza sus estudios primarios en la escuela de San Telmo 20 00:01:27,200 --> 00:01:29,360 y luego ingresa en el Departamento de Estudios 21 00:01:29,440 --> 00:01:33,560 Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires. 22 00:01:33,640 --> 00:01:37,120 En 1825 parte hacia Europa. 23 00:01:37,200 --> 00:01:40,560 En París asiste al colegio El Ateneo y toma cursos 24 00:01:40,640 --> 00:01:46,080 de dibujo, guitarra, historia, economía y política. 25 00:01:46,160 --> 00:01:48,880 Allí entra en contacto con el Romanticismo 26 00:01:48,960 --> 00:01:53,360 y se conmueve con la obra de Goethe, Schiller y Byron. 27 00:01:53,440 --> 00:01:57,320 En París comienza a escribir sus primeros poemas. 28 00:01:57,400 --> 00:02:00,920 En 1830 regresa a Buenos Aires y comienza a publicar 29 00:02:01,000 --> 00:02:03,040 sus trabajos. 30 00:02:03,120 --> 00:02:08,440 A partir de 1835 participa en el Salón Literario. 31 00:02:08,520 --> 00:02:14,680 Y en 1838 funda, junto a Alberdi y Juan María Gutiérrez 32 00:02:14,760 --> 00:02:19,120 la Asociación de la Joven Generación Argentina. 33 00:02:19,200 --> 00:02:24,600 Enfrentado al régimen rosista, se exilia en 1840 en Uruguay. 34 00:02:24,680 --> 00:02:29,240 Muere el 19 enero de 1851 en Montevideo. 35 00:02:29,320 --> 00:02:34,600 El matadero es publicado recién en 1874 36 00:02:34,680 --> 00:02:37,800 por Juan María Gutiérrez en las Obras Completas 37 00:02:37,880 --> 00:02:39,640 de Esteban Echeverría. 38 00:02:39,720 --> 00:02:49,480 [Música] 39 00:02:49,560 --> 00:02:55,440 En 1835 don Juan Manuel de Rosas asume como gobernador 40 00:02:55,520 --> 00:03:02,520 de la provincia de Buenos Aires y asume también como el vengador 41 00:03:02,600 --> 00:03:08,000 de Juan Facundo Quiroga, que había sido asesinado 42 00:03:08,080 --> 00:03:11,360 en Barranca Yaco. 43 00:03:11,440 --> 00:03:15,280 A Facundo Quiroga le encuentran ensangrentado entre sus ropas 44 00:03:15,360 --> 00:03:18,800 el que es, quizás, el documento político más 45 00:03:18,880 --> 00:03:22,080 importante de don Juan Manuel de Rosas que es la carta 46 00:03:22,160 --> 00:03:25,400 de la hacienda de Figueroa. Es una hacienda 47 00:03:25,480 --> 00:03:29,200 en la cual Rosas y Facundo se despiden y desde ahí Rosas 48 00:03:29,280 --> 00:03:34,280 le escribe la carta. En 1835 lo que estaba pasando 49 00:03:34,360 --> 00:03:40,080 en Buenos Aires en el ámbito intelectual era que se había 50 00:03:40,160 --> 00:03:45,000 creado en la librería de Marcos Sastre 51 00:03:45,080 --> 00:03:52,640 un salón literario. Este salón literario es quizás 52 00:03:52,720 --> 00:03:58,560 de nuestra primera generación de intelectuales. 53 00:03:58,640 --> 00:04:05,040 De hombres ligados a la cultura, a la elite cultural, cuya cabeza 54 00:04:05,120 --> 00:04:09,120 hegemónica es Esteban Echeverría que había viajado a Francia 55 00:04:09,200 --> 00:04:14,720 y que había vuelto de París con todas las últimas novedades 56 00:04:14,800 --> 00:04:18,200 de la cultura francesa. 57 00:04:18,280 --> 00:04:21,360 Más o menos como sigue ocurriendo, de algún modo, 58 00:04:21,440 --> 00:04:24,640 en el campo filosófico actualmente, que estamos todos 59 00:04:24,720 --> 00:04:28,640 muy al tanto de lo que piensa el último francesito de moda. 60 00:04:28,720 --> 00:04:35,320 Pero, bueno, ahí llega Echeverría y en el Salón Literario 61 00:04:35,400 --> 00:04:38,760 se reúnen Echeverría, Juan Bautista Alberdi, 62 00:04:38,840 --> 00:04:43,360 José María Gutiérrez, Marcos Sastre..., y me importa 63 00:04:43,440 --> 00:04:46,800 decirles algo sobre Juan Bautista Alberdi. 64 00:04:46,880 --> 00:04:52,720 No hay que recuperar solamente al Alberdi de las bases 65 00:04:52,800 --> 00:04:54,280 y el crimen de la guerra. 66 00:04:54,360 --> 00:04:56,640 Está el Alberdi del Fragmento preliminar al estudio 67 00:04:56,720 --> 00:05:02,640 del Derecho en el cual Alberdi le ofrece a Rosas, notable, 68 00:05:02,720 --> 00:05:05,960 le ofrece Rosas ser su ideólogo. 69 00:05:06,040 --> 00:05:09,760 Es el primer gran desajuste entre un intelectual 70 00:05:09,840 --> 00:05:12,160 y un líder de masas. 71 00:05:12,240 --> 00:05:17,040 Alberdi, eh, Rosas no lee a Alberdi y Alberdi termina 72 00:05:17,120 --> 00:05:20,760 exiliándose en Montevideo. 73 00:05:20,840 --> 00:05:29,160 El que es realmente agresivo con Rosas es Esteban Echeverría. 74 00:05:29,240 --> 00:05:36,800 Echeverría, que había publicado La cautiva, escribe un cuento 75 00:05:36,880 --> 00:05:42,840 de una inusual brutalidad que, recién en 1874, Juan María 76 00:05:42,920 --> 00:05:48,280 Gutiérrez en las Obras Completas de Echeverría habrá de publicar. 77 00:05:48,360 --> 00:05:54,520 Pero Echeverría lo escribe entre 1835 y 1840, y el cuento se llama 78 00:05:54,600 --> 00:05:59,280 El matadero y trata de ser por supuesto un cuento 79 00:05:59,360 --> 00:06:03,760 propagandista, un cuento militante, un cuento para herir 80 00:06:03,840 --> 00:06:08,560 a la tiranía de Rosas, que así era considerado el gobierno 81 00:06:08,640 --> 00:06:13,440 de Rosas por los unitarios que se habían exiliado 82 00:06:13,520 --> 00:06:16,280 en Montevideo. El texto de Echeverría, 83 00:06:16,360 --> 00:06:22,520 por supuesto, es trasladado, va de mano a mano entre amigos, 84 00:06:22,600 --> 00:06:27,360 porque no se puede publicar. No se puede publicar 85 00:06:27,440 --> 00:06:32,000 porque es demasiado terrible, quizás por eso Echeverría cargó 86 00:06:32,080 --> 00:06:35,520 tanto las tintas porque era un texto secreto 87 00:06:35,600 --> 00:06:40,840 para leer entre exiliados. Lo que narra el cuento 88 00:06:40,920 --> 00:06:44,720 es el cuento perfecto de la diferencia entre 89 00:06:44,800 --> 00:06:48,440 los civilizados y los bárbaros. El cuento se llama El matadero 90 00:06:48,520 --> 00:06:53,000 porque ocurre en el matadero, donde Echeverría hace 91 00:06:53,080 --> 00:06:58,720 una descripción de la gente que trabaja en el matadero 92 00:06:58,800 --> 00:07:03,080 que es la gente del rosismo, la gente que adhiere a la figura 93 00:07:03,160 --> 00:07:07,880 del "Restaurador de las leyes" –que así se le decía a Rosas– 94 00:07:07,960 --> 00:07:12,280 y la descripción que hace Echeverría de esta gente 95 00:07:12,360 --> 00:07:20,200 es de un desdén, de un racismo, de un clasismo impresionantes. 96 00:07:20,280 --> 00:07:26,520 Digamos, pocas veces se ha visto considerar a la clase plebeya 97 00:07:26,600 --> 00:07:32,080 como una clase ligada, identificada con la animalidad; 98 00:07:32,160 --> 00:07:34,040 son animales. 99 00:07:34,120 --> 00:07:38,200 Es decir, carnean animales y, a la vez, ellos son animales. 100 00:07:38,280 --> 00:07:42,400 Los faenadores del matadero son también reses 101 00:07:42,480 --> 00:07:47,440 como lo son las reses que ellos carnean. 102 00:07:47,520 --> 00:07:52,200 Andan en charcos de barro, andan entre sangre, bueno, 103 00:07:52,280 --> 00:07:56,760 es un horror el cuadro que traza Echeverría. 104 00:07:56,840 --> 00:08:00,840 En contraste con esto, en brutal contraste con esto, 105 00:08:00,920 --> 00:08:06,240 viene un hombre de la cultura, un nombre de la civilización, 106 00:08:06,320 --> 00:08:09,440 un hombre de la racionalidad. 107 00:08:09,520 --> 00:08:14,040 Este hombre es un joven unitario que ha tenido la desgracia 108 00:08:14,120 --> 00:08:20,160 de extraviar sus pasos y de entrar en el matadero. 109 00:08:20,240 --> 00:08:24,720 El esquema que tenemos aquí es que la civilización pierde 110 00:08:24,800 --> 00:08:28,000 sus pasos y entra en la barbarie. 111 00:08:28,080 --> 00:08:34,120 Este joven que viene en silla inglesa, que viene 112 00:08:34,200 --> 00:08:38,280 muy elegantemente vestido, que tiene modales exquisitos 113 00:08:38,360 --> 00:08:43,640 porque es de la alta sociedad, de la burguesía más alta 114 00:08:43,720 --> 00:08:47,720 o de la oligarquía más concentrada de Buenos Aires, 115 00:08:47,800 --> 00:08:55,320 un culto, pierde sus pasos en el matadero y ahí es muy mal 116 00:08:55,400 --> 00:08:59,400 recibido. Es muy mal recibido porque todos los del matadero 117 00:08:59,480 --> 00:09:03,960 se dan cuenta de que quien ha llegado es evidentemente 118 00:09:04,040 --> 00:09:07,880 un unitario. Y seguimos más adelante. 119 00:09:07,960 --> 00:09:17,380 [Música] 120 00:09:17,560 --> 00:09:21,760 El cuento se llama El matadero porque va a ser 121 00:09:21,840 --> 00:09:25,600 el matadero de las reses y el matadero del unitario, 122 00:09:25,680 --> 00:09:30,480 todo a manos de esta turba salvaje que son 123 00:09:30,560 --> 00:09:36,920 los hombres que adhieren a don Juan Manuel de Rosas, 124 00:09:37,000 --> 00:09:40,400 el personaje odiado por los unitarios 125 00:09:40,480 --> 00:09:43,720 y, muy especialmente, por Esteban Echeverría. 126 00:09:43,800 --> 00:09:49,440 Bueno, entonces el unitario es visualizado por los hombres 127 00:09:49,520 --> 00:09:53,160 del matadero, aquí ya se produce un encuentro brutal. 128 00:09:53,240 --> 00:09:56,040 Lo ven, y bueno, ven que es un joven, 129 00:09:56,120 --> 00:10:00,040 que en realidad muchos ilustradores lo ilustran como 130 00:10:00,120 --> 00:10:04,920 el propio Echeverría que viene montado en una cabalgadura 131 00:10:05,000 --> 00:10:08,440 de silla inglesa. 132 00:10:08,520 --> 00:10:14,640 La silla inglesa para Sarmiento en el Facundo va a ser 133 00:10:14,720 --> 00:10:15,680 muy importante. 134 00:10:15,760 --> 00:10:20,080 Sarmiento va decir que si Lavalle hubiera hecho 135 00:10:20,160 --> 00:10:25,120 la campaña de 1840 en silla inglesa, la habría ganado. 136 00:10:25,200 --> 00:10:28,960 O sea que estos elementos de la cultura europea 137 00:10:29,040 --> 00:10:32,240 son muy valorados por los hombres de la elite cultural 138 00:10:32,320 --> 00:10:35,800 de Buenos Aires. De modo que este joven unitario 139 00:10:35,880 --> 00:10:40,680 viene montado en silla inglesa y los del matadero, que están 140 00:10:40,760 --> 00:10:43,840 comandados por un siniestro personaje que se llama 141 00:10:43,920 --> 00:10:47,800 Matasiete, apenas lo ven venir 142 00:10:47,880 --> 00:10:50,840 en silla inglesa dicen: "¡Ahí viene un unitario!". 143 00:10:50,920 --> 00:10:55,080 Ustedes noten la alegría que deben haber sentido 144 00:10:55,160 --> 00:10:58,080 los tipos del matadero cuando se les viene un unitario, 145 00:10:58,160 --> 00:11:02,000 se les viene un juego, se les viene un tipo con el cual 146 00:11:02,080 --> 00:11:07,080 se van a divertir mucho. El unitario, como toda unitario 147 00:11:07,160 --> 00:11:12,920 que se enfrenta con la chusma, es muy altanero 148 00:11:13,000 --> 00:11:16,040 y los desprecia con sus gestos, con su mirada, "qué quieren 149 00:11:16,120 --> 00:11:20,920 con él, cómo se atreven, cómo se le acercan". Y hay un juez 150 00:11:21,000 --> 00:11:24,000 en el matadero que lo primero que le pregunta al unitario 151 00:11:24,080 --> 00:11:26,480 es lo más visible para un federal: 152 00:11:26,560 --> 00:11:29,520 "¿Por qué no trae usted la divisa punzó?". 153 00:11:29,600 --> 00:11:35,640 La divisa punzó era un pedazo de género, punzó, que Rosas 154 00:11:35,720 --> 00:11:41,040 obligaba a que todo el mundo lo llevara, como identificación 155 00:11:41,120 --> 00:11:45,440 de su adhesión a él, a Rosas. 156 00:11:45,520 --> 00:11:47,600 O sea que había que llevar la divisa punzó. 157 00:11:47,680 --> 00:11:50,840 El unitario, como era unitario, es decir como no adhería a Rosas 158 00:11:50,920 --> 00:11:55,200 no llevaba la divisa punzó, entonces lo que responde 159 00:11:55,280 --> 00:11:59,520 el unitario es también tremendamente altanero. 160 00:11:59,600 --> 00:12:04,080 "Eso –la divisa punzó– es para ustedes, yo soy un hombre libre, 161 00:12:04,160 --> 00:12:05,080 no la llevo". 162 00:12:05,160 --> 00:12:07,560 Es decir, lo que les está diciendo es: "A mí nadie me impone 163 00:12:07,640 --> 00:12:13,080 llevar una divisa punzó porque yo soy un hombre libre". 164 00:12:13,160 --> 00:12:17,200 Y Matasiete, que sabe responder, le dice: "Nosotros, 165 00:12:17,280 --> 00:12:21,920 a los libres, la divisa punzó se la hacemos llevar a la fuerza". 166 00:12:22,000 --> 00:12:27,000 Lo cual es una contundente respuesta, ¿no? 167 00:12:27,080 --> 00:12:34,360 Al orgullo de la racionalidad iluminada oponerle la fuerza 168 00:12:34,440 --> 00:12:38,920 brutal de la barbarie, esto es lo que plantea Echeverría. 169 00:12:39,000 --> 00:12:42,800 Matasiete y todos sus amigos son constantemente asimilados 170 00:12:42,880 --> 00:12:45,640 a la condición animal. 171 00:12:45,720 --> 00:12:50,680 Atención aquí, como el proyecto unitario era liquidar a todos 172 00:12:50,760 --> 00:12:54,600 estos gauchos bárbaros es fundamental 173 00:12:54,680 --> 00:12:58,720 que no pertenezcan a la condición humana. 174 00:12:58,800 --> 00:13:04,520 Yo le voy decir algo muy claro: si usted quiere matar a alguien, 175 00:13:04,600 --> 00:13:08,600 lo va a matar más fácil si considera que ese alguien 176 00:13:08,680 --> 00:13:12,840 no pertenece a la condición humana. 177 00:13:12,920 --> 00:13:17,840 Por ejemplo, para Hitler los judíos no pertenecían 178 00:13:17,920 --> 00:13:22,120 a la condición humana porque pertenecían una raza inferior. 179 00:13:22,200 --> 00:13:25,600 Hay una famosa declaración –no quiero entrar mucho en esto–, 180 00:13:25,680 --> 00:13:29,040 pero hay una famosa declaración del general Camps, 181 00:13:29,120 --> 00:13:32,280 jefe de la policía durante la dictadura de Videla 182 00:13:32,360 --> 00:13:37,040 en la provincia de Buenos Aires que dice: "Nosotros no matamos 183 00:13:37,120 --> 00:13:40,840 personas, matamos subversivos". 184 00:13:40,920 --> 00:13:44,520 Entonces, el hecho de que Echeverría describa a estos 185 00:13:44,600 --> 00:13:50,440 hombres como animales está preparando, está preparando, 186 00:13:50,520 --> 00:13:54,440 el terreno para una represión feroz que el unitarismo 187 00:13:54,520 --> 00:13:58,120 de Buenos Aires va a llevar sobre las provincias. 188 00:13:58,200 --> 00:14:01,600 Entretanto, lo que hace Echeverría es mostrar 189 00:14:01,680 --> 00:14:04,600 la crueldad de los federales. 190 00:14:04,680 --> 00:14:08,120 Atención aquí también, siempre que en un texto se muestra 191 00:14:08,200 --> 00:14:11,640 la crueldad del enemigo es porque se está preparando 192 00:14:11,720 --> 00:14:15,920 y justificando la crueldad que uno, cuando esté en buenas 193 00:14:16,000 --> 00:14:19,480 condiciones, va a ejercer sobre ese enemigo. 194 00:14:19,560 --> 00:14:22,360 Entonces a Echeverría por supuesto le interesa 195 00:14:22,440 --> 00:14:26,120 muchísimo demostrar que los federales son infinitamente 196 00:14:26,200 --> 00:14:32,360 crueles porque luego ellos van a ser crueles con los federales. 197 00:14:32,440 --> 00:14:37,160 Los federales lo humillan al unitario, lo vejan, 198 00:14:37,240 --> 00:14:41,800 lo desnudan, algo que él no quiere aceptar de ninguna 199 00:14:41,880 --> 00:14:46,280 manera y antes de aceptar esas terribles humillaciones 200 00:14:46,360 --> 00:14:55,920 se produce un hecho inesperado, el unitario revienta de sangre. 201 00:14:56,000 --> 00:15:02,000 Sus asesinos quedan sorprendidos por toda la sangre que tiene 202 00:15:02,080 --> 00:15:05,360 el unitario y por cómo ha reventado 203 00:15:05,440 --> 00:15:10,000 antes de que pudieran vejarlo más. 204 00:15:10,080 --> 00:15:14,760 Entonces, así termina el cuento, en medio de un baño de sangre 205 00:15:14,840 --> 00:15:19,520 y Echeverría que dice: "Esa es la federación rosina y es en el 206 00:15:19,600 --> 00:15:22,480 matadero donde tiene su lugar". 207 00:15:22,560 --> 00:15:32,360 [Música] 208 00:15:32,440 --> 00:15:36,920 Otro texto absolutamente sangriento de la literatura 209 00:15:37,000 --> 00:15:39,360 argentina que está muy unida a la historia argentina, 210 00:15:39,440 --> 00:15:42,680 porque la literatura argentina se ha hecho, sobre todo 211 00:15:42,760 --> 00:15:50,440 en el siglo XIX, siguiendo o expresando a los hechos 212 00:15:50,520 --> 00:15:52,440 políticos de la Argentina. 213 00:15:52,520 --> 00:15:56,280 Tanto es así que hay muchos unitarios que después de leer 214 00:15:56,360 --> 00:15:58,440 el Facundo de Sarmiento decían: "Ahora sabemos 215 00:15:58,520 --> 00:16:03,520 por qué luchamos". El texto que voy a comentar 216 00:16:03,600 --> 00:16:05,800 que es también tremendamente sanguinario, y que está 217 00:16:05,880 --> 00:16:09,880 en la línea de El matadero, es La refalosa, 218 00:16:09,960 --> 00:16:13,040 de Hilario Ascasubi. Es un poema gauchesco con la característica 219 00:16:13,120 --> 00:16:21,600 que es un poema gauchesco escrito por un poeta unitario. 220 00:16:21,680 --> 00:16:29,080 En El matadero y en La refalosa se va a basar un 221 00:16:29,160 --> 00:16:35,280 cuento de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges que escriben 222 00:16:35,360 --> 00:16:39,480 presumiblemente en Montevideo y que se llama La fiesta 223 00:16:39,560 --> 00:16:47,680 del monstruo. Es un cuento tremendamente antiperonista 224 00:16:47,760 --> 00:16:51,880 porque justamente lo escriben porque ellos sienten que Perón 225 00:16:51,960 --> 00:16:56,320 es una encarnación de Rosas. De aquí que haya publicado, 226 00:16:56,400 --> 00:16:59,800 luego de la caída de Perón, el libro El libro negro 227 00:16:59,880 --> 00:17:03,400 de la segunda tiranía. 228 00:17:03,480 --> 00:17:09,720 Ascasubi toma la voz del mazorquero y a través 229 00:17:09,800 --> 00:17:14,360 de lo que el mazorquero dice Ascasubi va a mostrar 230 00:17:14,440 --> 00:17:21,800 la infinita crueldad de los hombres de la mazorca. 231 00:17:21,880 --> 00:17:30,040 Lo que se le hace al martirizado es que con el cuchillo –no quiero 232 00:17:30,120 --> 00:17:33,400 ahondar demasiado en esto para no impresionarlos, pero bueno–. 233 00:17:33,480 --> 00:17:39,760 La cosa es así, con el cuchillo lo van cortando de a poco, 234 00:17:39,840 --> 00:17:43,880 pero el tipo está parado, y va sangrando y cuando sangra 235 00:17:43,960 --> 00:17:48,320 mucho se crea a sus pies una especie de charco 236 00:17:48,400 --> 00:17:52,680 de sangre, por eso se llama La refalosa, porque él 237 00:17:52,760 --> 00:17:58,440 "resfbala" en su propia sangre. Hay una estrofa de Ascasubi 238 00:17:58,520 --> 00:18:06,840 que dice: "Ahí es donde empieza su aflición" –su aflicción–, 239 00:18:06,920 --> 00:18:10,360 pero es su "aflición". Esta estrofa la ponen Borges 240 00:18:10,440 --> 00:18:16,480 y Bioy como acápite de La fiesta del monstruo. 241 00:18:16,560 --> 00:18:23,080 Ascasubi escribe: "Unitario que agarramos, lo amarramos", 242 00:18:23,160 --> 00:18:26,400 y por atrás lo agarran los compañeros que empiezan 243 00:18:26,480 --> 00:18:30,360 a jugar con él, a jugar cruelmente porque 244 00:18:30,440 --> 00:18:35,200 se trata matarlo, pero antes de torturarlo. Entonces esta es 245 00:18:35,280 --> 00:18:39,080 la crueldad que Ascasubi quiere mostrar en los mazorqueros. 246 00:18:39,160 --> 00:18:43,760 La cita que vamos a leer es la siguiente. 247 00:18:43,840 --> 00:18:49,160 "Con un puñal bien templao y afilao, que se llama 248 00:18:49,240 --> 00:18:55,880 el quita penas le atravesamos las venas del pescuezo". 249 00:18:55,960 --> 00:19:00,520 Ustedes observen que el hallazgo de llamar al puñal "el quita 250 00:19:00,600 --> 00:19:07,480 penas", en verdad un puñal bien puede ser llamado el quita 251 00:19:07,560 --> 00:19:11,360 penas porque una vez que te clavan un puñal en la garganta 252 00:19:11,440 --> 00:19:15,720 se te van todas las penas, digamos, es la última pena. 253 00:19:15,800 --> 00:19:17,600 Vamos a otra cita. 254 00:19:17,680 --> 00:19:23,600 "Larga sangre" –larga sangre la víctima– "que es un gusto", 255 00:19:23,680 --> 00:19:28,760 o sea que al mazorquero le gusta mucho eso de verlo largar sangre. 256 00:19:28,840 --> 00:19:32,920 "Y del susto entra a revolver los ojos". 257 00:19:33,000 --> 00:19:35,560 Esto es de una crueldad enorme, ¿no? 258 00:19:35,640 --> 00:19:39,720 La descripción de la pobre víctima que revuelve los ojos. 259 00:19:39,800 --> 00:19:42,520 En realidad no los revuelve tanto del susto, 260 00:19:42,600 --> 00:19:45,960 sino de las heridas que está recibiendo. 261 00:19:46,040 --> 00:19:52,280 Cito de nuevo: "De ahí se le cortan las orejas, barba, 262 00:19:52,360 --> 00:19:59,520 patilla y cejas". Los unitarios llevaban patilla. 263 00:19:59,600 --> 00:20:04,480 "Y pelao lo dejamos arrumbao, para que engorde algún chancho 264 00:20:04,560 --> 00:20:06,360 o carancho". 265 00:20:06,440 --> 00:20:13,240 Es horroroso, realmente hay que admitir que el texto 266 00:20:13,320 --> 00:20:15,440 de Hilario Ascasubi es horroroso, porque pensar 267 00:20:15,520 --> 00:20:22,000 que a este pobre personaje al final lo tiran a los chanchos 268 00:20:22,080 --> 00:20:28,880 es la descripción de una crueldad que mayor no puede ser. 269 00:20:28,960 --> 00:20:31,800 Ricardo Rojas, en su Historia de la Literatura Argentina, 270 00:20:31,880 --> 00:20:36,880 va decir que no conoce un texto de mayor crueldad 271 00:20:36,960 --> 00:20:41,920 que La refalosa que escribe Hilario Ascasubi. 272 00:20:42,000 --> 00:20:46,400 La refalosa está escrita con tanta habilidad por Ascasubi 273 00:20:46,480 --> 00:20:49,200 que, en realidad, realmente sentimos que nos habla 274 00:20:49,280 --> 00:20:52,600 un degollador de la mazorca, porque describe con tanta 275 00:20:52,680 --> 00:20:56,200 precisión, con tanta habilidad y con tanta crueldad 276 00:20:56,280 --> 00:21:02,640 y con tanto gusto y con tanto placer esa masacre, esa tortura 277 00:21:02,720 --> 00:21:06,760 a la que se somete al unitario, que solamente un cruel 278 00:21:06,840 --> 00:21:11,560 mazorquero puede matar así. Ahora hagamos la pregunta. 279 00:21:11,640 --> 00:21:16,840 Si este hombre mata así, ¿cómo deberá morir? 280 00:21:16,920 --> 00:21:22,360 ¿Cómo sea plantea matarlo cuando llegue la hora de la venganza? 281 00:21:22,440 --> 00:21:32,160 [Música] 282 00:21:32,240 --> 00:21:34,280 La refalosa, y El matadero también, 283 00:21:34,360 --> 00:21:39,640 es retomado por Bioy y Borges en el cuento 284 00:21:39,720 --> 00:21:44,160 La fiesta del monstruo. La fiesta del monstruo tiene 285 00:21:44,240 --> 00:21:47,880 el mismo esquema de El matadero, comienza en efecto como dije, 286 00:21:47,960 --> 00:21:51,760 tiene como acápite la frase "ahí comienza su aflición", 287 00:21:51,840 --> 00:22:01,520 que pertenece a La refalosa. Se publica en Montevideo a pocos 288 00:22:01,600 --> 00:22:06,480 días de la caída de Perón y lo publica Emir Rodríguez Monegal, 289 00:22:06,560 --> 00:22:11,280 que es un poeta uruguayo y el cuento narra la..., 290 00:22:11,360 --> 00:22:17,520 el cuento está estructurado así. Es un muchacho peronista que 291 00:22:17,600 --> 00:22:21,520 le cuenta a su novia la Nelly cómo le ha ido esa tarde 292 00:22:21,600 --> 00:22:26,160 en que salió con sus amigos para dirigirse a la plaza 293 00:22:26,240 --> 00:22:30,160 en la cual va a hablar el monstruo. El monstruo 294 00:22:30,240 --> 00:22:36,600 es Juan Domingo Perón, que para Borges y Bioy está totalmente 295 00:22:36,680 --> 00:22:40,040 adecuado llamarlo el monstruo. Es decir, los muchachos 296 00:22:40,120 --> 00:22:42,480 peronistas van a la plaza a oír la palabra del monstruo. 297 00:22:42,560 --> 00:22:46,200 ¿Con quién se encuentran? 298 00:22:46,280 --> 00:22:50,600 Se encuentran no con un unitario, sino que se encuentran 299 00:22:50,680 --> 00:22:54,080 con un muchacho judío, porque el interés de Bioy 300 00:22:54,160 --> 00:22:58,440 y de Borges es decir que el peronismo 301 00:22:58,520 --> 00:23:01,600 es fascista, que el peronismo es nazismo. 302 00:23:01,680 --> 00:23:07,240 Entonces, ¿a quién le van a poner a la muchachada bruta y brutal 303 00:23:07,320 --> 00:23:12,400 peronista? A un "sinagoga", como dicen ellos con cierta 304 00:23:12,480 --> 00:23:18,120 gracia, a un "rusovita", a un "miserable cuatro ojos", 305 00:23:18,200 --> 00:23:24,920 como dicen los muchachos de la pandilla peronista. 306 00:23:25,000 --> 00:23:30,080 Y le piden que salude al retrato del monstruo, 307 00:23:30,160 --> 00:23:37,200 que es el retrato de Perón. El muchacho judío, al que siguen 308 00:23:37,280 --> 00:23:42,640 llamando "quimicointas", "rusovita", se niega a hacerlo 309 00:23:42,720 --> 00:23:45,520 un poco como el unitario de Echeverría, que se niega 310 00:23:45,600 --> 00:23:48,480 a hacer las cosas que le piden los bárbaros del matadero 311 00:23:48,560 --> 00:23:55,200 y los muchachos peronistas, que son totalmente brutales, 312 00:23:55,280 --> 00:23:59,960 brutos y brutales en el cuento de Bioy y de Borges, comienzan 313 00:24:00,040 --> 00:24:09,480 a apedrearlo sin ninguna piedad. Y Borges y Bioy describen 314 00:24:09,560 --> 00:24:13,400 con gran crueldad, en el estilo de Echeverría y de Ascasubi, 315 00:24:13,480 --> 00:24:16,000 cómo las piedras van desfigurando el rostro 316 00:24:16,080 --> 00:24:18,760 del muchacho judío, que iba con los libros, 317 00:24:18,840 --> 00:24:22,600 que no tenía, según dice el protagonista, "la estampa 318 00:24:22,680 --> 00:24:27,600 del deportivo" y hasta que llegan a la descripción más cruel, 319 00:24:27,680 --> 00:24:30,920 de decir que la sangre era un chorro negro, 320 00:24:31,000 --> 00:24:34,360 la sangre era un chorro negro y el protagonista 321 00:24:34,440 --> 00:24:37,120 dice: "Yo me calenté con la sangre". Es decir, la sangre 322 00:24:37,200 --> 00:24:42,640 lo excita, el asesinato lo excita, hasta que cae muerto. 323 00:24:42,720 --> 00:24:45,280 Cae muerto y le siguen tirando piedras, le siguen tirando 324 00:24:45,360 --> 00:24:51,040 piedras a un muerto y Borges y Bioy escriben una frase 325 00:24:51,120 --> 00:24:53,560 tremendamente dolorosa, porque dicen: "Le arrojábamos 326 00:24:53,640 --> 00:24:57,840 piedras que ya no le dolían". 327 00:24:57,920 --> 00:25:00,640 Ustedes agarran esto muy bien supongo, le arrojan piedras 328 00:25:00,720 --> 00:25:03,440 que ya no le duelen porque le arrojan piedras cuando 329 00:25:03,520 --> 00:25:05,080 ya está muerto. 330 00:25:05,160 --> 00:25:08,720 Hasta este punto llega la crueldad de estos jóvenes 331 00:25:08,800 --> 00:25:13,120 peronistas. Y aquí es donde uno vuelve a preguntarse 332 00:25:13,200 --> 00:25:16,280 lo que me vengo preguntando constantemente. 333 00:25:16,360 --> 00:25:19,840 ¿Cuando se marca esta crueldad en el adversario 334 00:25:19,920 --> 00:25:22,640 no se está preparando la propia crueldad? 335 00:25:22,720 --> 00:25:25,280 ¿No es la justificación de la propia crueldad? 336 00:25:25,360 --> 00:25:29,280 Efectivamente, a partir de la llamada Revolución Libertadora 337 00:25:29,360 --> 00:25:35,240 se ejerce una enorme crueldad sobre el movimiento peronista. 338 00:25:35,320 --> 00:25:39,920 Sobre todo a partir del artículo 4161, en el cual se impide 339 00:25:40,000 --> 00:25:43,080 nombrar a Perón, se hace desaparecer a Eva Perón, en fin, 340 00:25:43,160 --> 00:25:51,320 se masacra a 28 militantes en José León Suárez. 341 00:25:51,400 --> 00:25:57,600 La teoría del cuento es que los adherentes a Perón eran 342 00:25:57,680 --> 00:26:03,320 monstruos manipulados y que no eran humanos, eran monstruos 343 00:26:03,400 --> 00:26:08,080 manipulados por otro monstruo, por EL monstruo..., 344 00:26:08,160 --> 00:26:11,440 y el monstruo es Perón. 345 00:26:11,520 --> 00:26:15,800 Los tres textos que nombré están destinados a exhibir la extrema 346 00:26:15,880 --> 00:26:20,240 crueldad de los sectores populares, pero ocurre que luego 347 00:26:20,320 --> 00:26:23,840 los sectores no populares, los sectores del poder, cuando 348 00:26:23,920 --> 00:26:29,240 deciden ejercer la represión sobre los sectores populares 349 00:26:29,320 --> 00:26:33,240 son tan crueles como ellos han demostrado 350 00:26:33,320 --> 00:26:35,680 que son los sectores populares. 351 00:26:35,760 --> 00:26:39,360 Es decir, estos cuentos quizás, estos relatos deberíamos 352 00:26:39,440 --> 00:26:43,400 analizarlos como relatos destinados a justificar 353 00:26:43,480 --> 00:26:48,040 la venganza, destinados a justificar la violencia 354 00:26:48,120 --> 00:26:51,760 que el país de los cultos va a ejercer sobre el país 355 00:26:51,840 --> 00:26:54,480 de los excluidos y de los marginados. 356 00:26:54,560 --> 00:26:58,160 El cuento de Borges –yo quiero marcar claramente esto– 357 00:26:58,240 --> 00:27:00,480 no debe ser interpretado de ninguna manera 358 00:27:00,560 --> 00:27:05,560 como antiperonista, ni como un poema peronista. 359 00:27:05,640 --> 00:27:10,400 Digamos que desde aquí, con toda buena voluntad 360 00:27:10,480 --> 00:27:14,760 y apertura de corazón, propondríamos 361 00:27:14,840 --> 00:27:18,640 salir de una vez por todas de la antinomia peronismo-antiperonismo. 362 00:27:18,720 --> 00:27:22,400 Habría que pedirles 363 00:27:22,480 --> 00:27:28,400 a los antiperonistas que no se empobrezcan tanto odiando hasta 364 00:27:28,480 --> 00:27:33,200 tal extremo o despreciando hasta tal extremo a un movimiento 365 00:27:33,280 --> 00:27:37,440 político que tuvo una enorme riqueza e importancia 366 00:27:37,520 --> 00:27:42,160 en la Argentina. Y a los peronistas, que no crean 367 00:27:42,240 --> 00:27:47,040 que representan naturalmente a la patria, a la soberanía, 368 00:27:47,120 --> 00:27:50,800 al pueblo, sino que los otros, los que no son peronista también 369 00:27:50,880 --> 00:27:54,880 representan algo esencial en el país. O sea que debiéramos 370 00:27:54,960 --> 00:27:58,200 salir de esta antinomia, como debiéramos salir de muchas 371 00:27:58,280 --> 00:28:01,480 antinomias para poder vivir en una democracia plena, 372 00:28:01,560 --> 00:28:04,160 llena de conflictos, pero que respete 373 00:28:04,240 --> 00:28:07,120 fundamentalmente la identidad del otro. 374 00:28:07,200 --> 00:28:08,520 Bueno, chau. Hasta luego. 375 00:28:08,600 --> 00:28:15,800 [Música de cierre] 376 00:28:15,880 --> 00:28:18,160 (José Pablo Feinmann) El cuento se llama El matadero porque 377 00:28:18,240 --> 00:28:21,680 va a ser el matadero de las reses y el matadero 378 00:28:21,760 --> 00:28:24,400 del unitario. 379 00:28:24,480 --> 00:28:29,760 [Música] 380 00:28:29,840 --> 00:28:32,320 Nosotros, a los libres, la divisa punzó 381 00:28:32,400 --> 00:28:34,680 se la hacemos llevar a la fuerza. 382 00:28:34,760 --> 00:28:42,640 [Música] 383 00:28:42,720 --> 00:28:46,800 Con un puñal bien templao y afilao que se llama 384 00:28:46,880 --> 00:28:51,520 el quita penas le atravesamos las venas del pescuezo. 385 00:28:51,600 --> 00:29:01,400 [Música] 386 00:29:01,480 --> 00:29:05,040 Cuando se marca esta crueldad en el adversario, 387 00:29:05,120 --> 00:29:08,140 ¿no se está preparando la propia crueldad?