1
00:00:00,280 --> 00:00:06,280
[Música de presentación]
2
00:00:54,920 --> 00:00:59,000
(Narrador)
"Proyecto G". Quinta temporada.
3
00:01:01,480 --> 00:01:03,400
Desde los papiros
del antiguo Egipto,
4
00:01:03,480 --> 00:01:06,720
pasando por los primeros papeles
de seda o arroz de la China
5
00:01:06,800 --> 00:01:09,040
o los manuscritos europeos
del Medioevo,
6
00:01:09,120 --> 00:01:12,480
y también esas hojas que colocamos
día a día en nuestras impresoras,
7
00:01:12,560 --> 00:01:15,480
lo cierto es que el papel
es un bien fundamental
8
00:01:15,560 --> 00:01:17,240
en la historia cultural
de la humanidad.
9
00:01:17,320 --> 00:01:23,240
Y sí, el papel siempre cumplió
un papel muy importante, ¿o no, doc?
10
00:01:23,320 --> 00:01:27,520
De hecho, esa necesidad tan humana
de plasmar nuestras ideas
11
00:01:27,600 --> 00:01:29,520
o lo que nos pasa
para que trascienda
12
00:01:29,600 --> 00:01:32,720
le ha dado ese rol histórico
tan importante al papel.
13
00:01:32,800 --> 00:01:36,280
¿O sea que hoy, en tal caso,
vamos a hablar de papel?
14
00:01:36,360 --> 00:01:39,080
Sí, hoy vamos hablar de papel.
15
00:01:41,720 --> 00:01:43,760
(Narrador)
La ciencia del papel.
16
00:01:43,840 --> 00:01:46,320
[Música suave]
17
00:01:46,400 --> 00:01:49,240
Dejemos de lado el proceso
de fabricación del papel
18
00:01:49,320 --> 00:01:52,080
y concentrémonos
en sus características.
19
00:01:52,160 --> 00:01:53,280
Bueno, ¿qué le puedo decir?
20
00:01:53,360 --> 00:01:57,320
Esta hoja de papel que vemos acá
es blanquita,
21
00:01:57,800 --> 00:02:01,080
es finita, es, además, blandita,
22
00:02:01,760 --> 00:02:03,200
es requerendona.
23
00:02:03,520 --> 00:02:05,800
(Enojado)
Pero termínela de una buena vez,
por favor.
24
00:02:05,880 --> 00:02:06,960
Bueno, pero él me preguntó.
25
00:02:07,040 --> 00:02:09,360
Hay un experimento
muy estudiado por la ciencia
26
00:02:09,440 --> 00:02:12,400
que consiste en investigar cuántas
veces se puede plegar un papel,
27
00:02:12,480 --> 00:02:15,600
cualquiera sea su forma.
Por ejemplo, esa hoja que tiene allí
28
00:02:15,680 --> 00:02:18,640
va a ser imposible que la pliegue
más de siete veces.
29
00:02:18,720 --> 00:02:21,680
¿Imposible? Pero no, mire,
si esto es refinito.
30
00:02:21,760 --> 00:02:25,400
Esto se puede plegar, qué sé yo,
millones de veces. Mire.
31
00:02:25,880 --> 00:02:26,960
Uno,
32
00:02:28,440 --> 00:02:29,600
dos,
33
00:02:30,840 --> 00:02:32,160
tres,
34
00:02:34,040 --> 00:02:36,600
-cuatro, y seguimos, eh.
-Sí, sí.
35
00:02:36,800 --> 00:02:37,960
Cinco,
36
00:02:40,120 --> 00:02:41,360
seis,
37
00:02:44,560 --> 00:02:45,840
sie--
38
00:02:45,920 --> 00:02:47,280
siete...
39
00:02:47,920 --> 00:02:51,880
No, no, esto es imposible,
esto es imposible,
40
00:02:51,960 --> 00:02:53,280
esto es un cascote.
41
00:02:53,800 --> 00:02:55,720
Esto es un cascote, no sirve.
42
00:02:55,800 --> 00:02:59,320
[Música movida]
43
00:02:59,400 --> 00:03:01,800
(Doctor G)
Una de las formas de lograr
más cantidad de pliegues
44
00:03:01,880 --> 00:03:03,840
es con un rollo largo de papel.
45
00:03:03,920 --> 00:03:06,600
En este caso, tenemos un rollo
de sesenta metros.
46
00:03:06,680 --> 00:03:08,800
Cuanto más fino y más largo, mejor.
47
00:03:08,880 --> 00:03:10,760
El asunto es que,
al doblar el papel,
48
00:03:10,840 --> 00:03:13,400
se duplica su espesor
con cada pliegue.
49
00:03:13,480 --> 00:03:16,320
Esto no parece ser un problema
en los primeros pliegues,
50
00:03:16,400 --> 00:03:18,360
pero, a medida que seguimos
doblando el papel,
51
00:03:18,440 --> 00:03:19,920
la cosa se complica.
52
00:03:20,560 --> 00:03:23,000
El espesor de una resma
de quinientas hojas,
53
00:03:23,080 --> 00:03:24,240
de esas que usamos a diario,
54
00:03:24,320 --> 00:03:26,800
es, aproximadamente,
de cinco centímetros.
55
00:03:26,880 --> 00:03:30,360
Es decir que cada hoja
tiene 0,1 milímetros de espesor.
56
00:03:31,000 --> 00:03:33,960
Vamos a suponer que pudiéramos
plegarla cuantas veces queramos.
57
00:03:34,040 --> 00:03:36,960
A los siete pliegues,
tendríamos ciento veintiocho capas
58
00:03:37,040 --> 00:03:41,000
de papel superpuesto,
con 1,28 centímetros de espesor,
59
00:03:41,080 --> 00:03:44,360
parecido al bodoque que arrojó
el Señor de Allá hace un rato.
60
00:03:44,440 --> 00:03:45,960
En el pliegue número veinte,
61
00:03:46,040 --> 00:03:48,960
tendríamos más de un millón
de capas de papel
62
00:03:49,040 --> 00:03:53,400
y un espesor de más de cien metros,
una cuadra de papel.
63
00:03:53,480 --> 00:03:57,160
En el pliegue veintiséis,
alcanzaríamos la cima del Aconcagua.
64
00:03:57,240 --> 00:03:59,560
Y, doblando el papel
cuarenta y dos veces,
65
00:03:59,640 --> 00:04:02,520
el espesor sería superior
a la distancia que hay
66
00:04:02,600 --> 00:04:04,120
entre la Tierra y la luna.
67
00:04:04,200 --> 00:04:06,160
Esto es porque el número
de pliegues
68
00:04:06,240 --> 00:04:09,640
sigue una progresión lineal,
pero la cantidad de capas
69
00:04:09,720 --> 00:04:13,080
que se superponen,
lo hacen en forma exponencial.
70
00:04:13,840 --> 00:04:16,320
El récord actual lo tiene
un grupo de estudiantes
71
00:04:16,400 --> 00:04:20,320
del colegio St. Mark's,
que logró trece dobleces.
72
00:04:20,720 --> 00:04:22,600
Claro que, para ello,
debieron contar
73
00:04:22,680 --> 00:04:26,560
con una tira de papel
de dieciséis kilómetros de longitud.
74
00:04:27,080 --> 00:04:33,080
[Música movida]
75
00:04:47,520 --> 00:04:49,440
Ahí terminaron los señores.
76
00:04:49,520 --> 00:04:53,520
El número final de pliegues para
los señores es de nueve pliegues,
77
00:04:53,600 --> 00:04:55,600
nada mal para unos principiantes.
78
00:04:55,680 --> 00:04:56,880
[Música movida]
79
00:04:58,800 --> 00:05:02,360
Ya pudimos ver que el papel no es
tan fácil de doblar como parece.
80
00:05:02,440 --> 00:05:04,520
Analicemos ahora su resistencia.
81
00:05:04,600 --> 00:05:06,320
Resistencia,
lo que se dice resistencia
82
00:05:06,400 --> 00:05:09,000
no tiene, esto es un papel.
¿Qué resistencia va a tener?
83
00:05:09,080 --> 00:05:10,720
Bueno, no se confíe.
84
00:05:10,800 --> 00:05:14,280
A ver, Señor de Allá, por favor,
rompa el papel en dos mitades.
85
00:05:14,360 --> 00:05:16,600
¿Seguro que no hay gato encerrado
en todo esto?
86
00:05:16,680 --> 00:05:19,360
-Proceda.
-Bueno, procedo. Mire.
87
00:05:20,760 --> 00:05:24,200
Ahí tiene, resistencia cero.
88
00:05:24,480 --> 00:05:27,280
Ahora le pido que tome
otra hoja de papel con las manos,
89
00:05:27,360 --> 00:05:29,920
desde los vértices superiores
de la hoja
90
00:05:30,000 --> 00:05:31,800
y tire hacia los costados.
91
00:05:31,880 --> 00:05:36,080
Bien, esto se lo voy a hacer
con carita de Increíble Hulk. Mire.
92
00:05:41,360 --> 00:05:44,600
Parece que nuestro Increíble Hulk
se olvidó de ingerir
93
00:05:44,680 --> 00:05:46,760
las espinacas del día de la fecha.
94
00:05:46,840 --> 00:05:49,040
Las espinacas eran de Popeye
95
00:05:49,120 --> 00:05:52,640
(Haciendo fuerza)
y esto es imposible.
96
00:05:53,280 --> 00:05:55,000
Señor de Acá, por favor,
le pido que haga
97
00:05:55,080 --> 00:05:58,080
un pequeño corte con la tijera
en la parte superior del papel.
98
00:05:58,160 --> 00:05:59,480
Procedo, doctor.
99
00:06:00,560 --> 00:06:01,880
Uy, discúlpeme.
100
00:06:01,960 --> 00:06:04,480
-La verdad es que no entiendo.
-A ver, a ver.
101
00:06:04,560 --> 00:06:07,440
Imaginen que esto es una fibra
de celulosa.
102
00:06:07,520 --> 00:06:09,520
Si aplicamos
una fuerza longitudinal,
103
00:06:09,600 --> 00:06:11,880
nos va a resultar
muy difícil romperlo.
104
00:06:11,960 --> 00:06:16,000
En cambio, si aplicamos una fuerza
de corte, se rompe enseguida.
105
00:06:16,480 --> 00:06:19,440
Si bien las fibras de celulosa
no están todas ordenadas,
106
00:06:19,520 --> 00:06:22,080
esto genera, en realidad,
una resistencia muy grande
107
00:06:22,160 --> 00:06:23,600
en sentido longitudinal.
108
00:06:23,680 --> 00:06:25,760
Doctor, ¿y el corte con la tijera?
109
00:06:25,840 --> 00:06:27,480
En ese momento, lo que está haciendo
110
00:06:27,560 --> 00:06:31,200
es concentrar todo la fuerza
en ese punto.
111
00:06:31,280 --> 00:06:33,480
Entonces, justamente,
allí se rompe.
112
00:06:33,560 --> 00:06:35,960
Luego, ese punto se va desplazando
hacia abajo,
113
00:06:36,040 --> 00:06:38,600
lo cual genera una fuerza
que rompe el papel en dos mitades.
114
00:06:38,680 --> 00:06:40,680
Pero no, entonces, si uno aga--
115
00:06:42,360 --> 00:06:43,920
Pero ¿qué está haciendo?
116
00:06:44,000 --> 00:06:46,480
¿No aprendió nada
de lo que dijo el doctor recién?
117
00:06:46,560 --> 00:06:50,000
Lo que pasa es que yo pensé que,
si la agarraba desprevenida--
118
00:06:51,160 --> 00:06:54,120
Veamos otro ejemplo para analizar
qué tan fuerte
119
00:06:54,200 --> 00:06:56,440
puede llegar a ser
una hoja de papel.
120
00:06:56,520 --> 00:06:59,960
[Música movida]
121
00:07:00,040 --> 00:07:02,720
Una forma de medir la resistencia
de una hoja de papel
122
00:07:02,800 --> 00:07:06,000
es pegarla a un soporte fijo
y agregarle un recipiente
123
00:07:06,080 --> 00:07:08,320
donde poder ir colocando más peso.
124
00:07:08,640 --> 00:07:11,000
Comencemos con dos ladrillos.
A ver.
125
00:07:12,640 --> 00:07:14,160
Un poco de suspenso.
126
00:07:14,680 --> 00:07:18,560
Bajan los ladrillos,
los baldes se inclinan por el peso
127
00:07:18,640 --> 00:07:20,200
y... resiste.
128
00:07:20,880 --> 00:07:23,640
Muy bien, Señor de Allá,
una gran ejecución.
129
00:07:24,240 --> 00:07:26,040
Agreguemos más peso.
130
00:07:26,120 --> 00:07:29,520
Parece haber algún tipo
de discusión interna.
131
00:07:30,080 --> 00:07:33,400
El Señor de Allá
parece no confiar en el artefacto,
132
00:07:33,520 --> 00:07:35,080
pero lo va a intentar.
133
00:07:35,600 --> 00:07:39,080
Se suman dos ladrillos,
van descendiendo.
134
00:07:39,520 --> 00:07:42,080
Es importante apoyarlos
en forma simultánea
135
00:07:42,160 --> 00:07:43,800
para que el peso sea parejo.
136
00:07:43,880 --> 00:07:46,120
Solo un poco más.
137
00:07:47,040 --> 00:07:51,000
Se balancean los baldes ¡y resiste!
138
00:07:52,200 --> 00:07:55,280
Excelente señores,
muy buen trabajo.
139
00:07:56,320 --> 00:07:58,040
Es hora de ir por más peso.
140
00:07:58,880 --> 00:08:02,120
Nuevamente las discusiones
en el equipo,
141
00:08:02,360 --> 00:08:04,400
ahí se deciden, bien.
142
00:08:06,680 --> 00:08:08,520
Son seis ladrillos en total.
143
00:08:10,240 --> 00:08:12,520
Momento de máxima tensión.
144
00:08:14,960 --> 00:08:18,400
Y... se derrumba.
145
00:08:19,000 --> 00:08:20,280
No resistió.
146
00:08:21,040 --> 00:08:23,240
El Señor de Allá analiza la hoja.
147
00:08:23,840 --> 00:08:26,000
Veamos una repetición de la acción.
148
00:08:26,600 --> 00:08:29,400
Hay un arqueamiento
en la madera de soporte.
149
00:08:29,720 --> 00:08:32,920
Sí, sí, al parecer,
ese movimiento hizo que el peso
150
00:08:33,000 --> 00:08:35,960
se distribuyera en forma despareja
por la hoja de papel,
151
00:08:36,040 --> 00:08:37,720
provocando su ruptura.
152
00:08:37,880 --> 00:08:41,240
Tal vez, rediseñando el dispositivo
se logren mejores resultados,
153
00:08:41,720 --> 00:08:45,920
pero lo cierto es que una hoja
de papel es mucho más resistente
154
00:08:46,000 --> 00:08:47,760
de lo que uno podría pensar.
155
00:08:49,640 --> 00:08:51,640
[Música suave]
156
00:08:51,720 --> 00:08:54,000
¿Cuál es la mejor manera
de cortar un papel?
157
00:08:54,080 --> 00:08:56,760
-A ver, con una tijera.
-Con una guillotina.
158
00:08:56,840 --> 00:08:59,800
-Con un piedrazo.
-Con una hojita de afeitar.
159
00:09:00,320 --> 00:09:03,880
-¿Con un vidrio roto?
-No, no, me refiero al formato.
160
00:09:03,960 --> 00:09:06,400
Es útil que la hoja de papel
sea rectangular,
161
00:09:06,480 --> 00:09:09,520
pero que, al cortarla,
las dos mitades que se generen
162
00:09:09,600 --> 00:09:12,000
sean rectángulos
con la misma proporción,
163
00:09:12,080 --> 00:09:14,480
es decir, con la misma forma
que la anterior.
164
00:09:14,560 --> 00:09:17,440
-Que es esto que tenemos acá, ¿no?
-Exactamente.
165
00:09:17,520 --> 00:09:21,720
Doctor, aquí tenemos hojas
A3, A4, A5,
166
00:09:21,800 --> 00:09:24,000
A6, A7 y A8.
167
00:09:24,320 --> 00:09:28,360
Francamente, el único formato
que me resulta familiar es el A4,
168
00:09:28,440 --> 00:09:31,280
que es el que usted me manda
a adquirir en la librería
169
00:09:31,360 --> 00:09:34,600
cuando debemos imprimir los trabajos
que hacemos en el laboratorio.
170
00:09:34,680 --> 00:09:36,920
Y a todos nos pasa lo mismo,
pero lo cierto
171
00:09:37,000 --> 00:09:40,640
es que esas letras y números
siguen una lógica muy interesante.
172
00:09:40,720 --> 00:09:42,880
[Música movida]
173
00:09:42,960 --> 00:09:47,360
¿De dónde proviene el nombre A4 de
las hojas que usamos cotidianamente?
174
00:09:47,880 --> 00:09:50,520
Sale de la norma ISO 216,
175
00:09:50,600 --> 00:09:53,600
de la Organización Internacional
de Normalización,
176
00:09:53,680 --> 00:09:55,760
y especifica los formatos de papel.
177
00:09:56,160 --> 00:09:58,280
Lo que vemos marcado en azul
en el piso
178
00:09:58,360 --> 00:10:00,640
corresponde a un papel tamaño A0,
179
00:10:00,840 --> 00:10:04,880
de 84,1 por 118,9 centímetros.
180
00:10:05,760 --> 00:10:09,120
Lo ingenioso de esta norma
es la proporción del rectángulo.
181
00:10:09,320 --> 00:10:12,400
El A0 es un metro cuadrado
de papel.
182
00:10:12,760 --> 00:10:16,400
La proporción entre ancho y largo
es de 1,41.
183
00:10:16,640 --> 00:10:21,000
Quiere decir que, si dividimos
el lado más largo, de 118,9,
184
00:10:21,080 --> 00:10:25,400
por el más corto, de 84,1,
nos da 1,41.
185
00:10:26,160 --> 00:10:30,120
Al cortar esta hoja a la mitad,
obtenemos dos hojas A1,
186
00:10:30,200 --> 00:10:33,440
con exactamente la misma proporción
que las A0.
187
00:10:33,720 --> 00:10:38,480
En este caso, 84,1 dividido 59,4
188
00:10:38,560 --> 00:10:40,520
es igual a 1,41.
189
00:10:41,120 --> 00:10:44,440
Esa división continúa
hasta el formato A8,
190
00:10:44,520 --> 00:10:47,080
manteniendo la proporción de 1,41.
191
00:10:47,480 --> 00:10:51,920
¿Y de dónde sale ese 1,41
que puede sonarnos un poco familiar?
192
00:10:52,000 --> 00:10:53,360
De la raíz cuadrada de dos,
193
00:10:53,440 --> 00:10:55,960
pero eso se lo dejamos
a Adrián Paenza.
194
00:10:57,720 --> 00:10:59,680
Comencemos con una hoja A4.
195
00:11:00,640 --> 00:11:06,160
En ese mismo tamaño,
nos entran un A5, un A6
196
00:11:08,640 --> 00:11:12,560
un A7 y un A8.
197
00:11:15,920 --> 00:11:20,800
Ahora, dos A4 forman un A3.
198
00:11:20,880 --> 00:11:26,560
[Música movida]
199
00:11:26,640 --> 00:11:29,280
Cuatro hojas A4 forman un A2.
200
00:11:29,360 --> 00:11:35,360
[Música movida]
201
00:11:42,200 --> 00:11:45,360
Ocho hojas forman un A1.
202
00:11:45,440 --> 00:11:50,040
Y dieciséis hojas de formato A4
completan el metro cuadrado de papel
203
00:11:50,120 --> 00:11:51,640
que integra el A0.
204
00:11:54,480 --> 00:11:57,760
Analicemos ahora algunas
características físicas del papel.
205
00:11:57,840 --> 00:12:00,400
Señor de Allá, por favor,
tome una hoja de esa resma.
206
00:12:00,480 --> 00:12:02,160
Cómo no, doctor,
pero le aclaro que preferiría
207
00:12:02,240 --> 00:12:05,160
entrarle al quesito, ¿no?
208
00:12:05,960 --> 00:12:07,320
[Grito]
209
00:12:08,000 --> 00:12:09,080
¿Qué pasó?
210
00:12:09,160 --> 00:12:11,160
-Me corté.
-Pero ¿con qué se cortó?
211
00:12:11,240 --> 00:12:13,840
-¿Con el papel se cortó?
-Sí, me duele.
212
00:12:14,200 --> 00:12:15,600
En realidad, es algo muy cotidiano
213
00:12:15,680 --> 00:12:17,240
que, cuando manipulamos
hojas de papel,
214
00:12:17,320 --> 00:12:20,280
se produzcan esos pequeños,
pero muy dolorosos cortes
215
00:12:20,360 --> 00:12:21,480
en la piel de los dedos.
216
00:12:21,560 --> 00:12:23,680
Pero usted lo sabía
y no me dijo nada.
217
00:12:23,760 --> 00:12:27,680
Por favor, doctor, le ruego
sepa disculpar las calumnias
218
00:12:27,760 --> 00:12:31,560
y/o injurias proferidas
por mi compañero, el Señor de Allá.
219
00:12:31,640 --> 00:12:33,880
Ocurre que se encuentra
en un virtual estado
220
00:12:33,960 --> 00:12:38,160
de emoción violenta
y/o shock postraumático
221
00:12:38,240 --> 00:12:41,320
como consecuencia de este
desafortunado accidente.
222
00:12:41,400 --> 00:12:44,000
No es nada y/o no se preocupe.
223
00:12:44,320 --> 00:12:47,960
Doctor, en tal caso, nos sentiríamos
verdaderamente honrados
224
00:12:48,040 --> 00:12:50,560
si usted pudiera explicarnos
cómo es posible
225
00:12:50,640 --> 00:12:53,360
que una simple hoja de papel
pueda ocasionar
226
00:12:53,440 --> 00:12:56,840
una flagrante incisión
en la falange de mi compañero
227
00:12:56,920 --> 00:12:59,120
con estas consecuencias
tan dolorosas.
228
00:12:59,320 --> 00:13:02,320
De hecho, el papel
es lo suficientemente delgado
229
00:13:02,400 --> 00:13:04,880
como para ejercer su fuerza
en un área muy pequeña.
230
00:13:04,960 --> 00:13:07,960
Así, cuanto más delgado sea
el borde de un objeto,
231
00:13:08,040 --> 00:13:09,440
mayor fuerza puede hacer,
232
00:13:09,520 --> 00:13:11,080
y, por lo tanto,
va a cortar más fácil.
233
00:13:11,160 --> 00:13:14,440
Esto es suficiente para producir
un corte en la piel de los dedos.
234
00:13:14,520 --> 00:13:19,240
¿Y eso lo vamos a demostrar cortando
este quesito con este papel?
235
00:13:19,600 --> 00:13:21,600
Pero, por favor,
no sea tan ridículo.
236
00:13:21,680 --> 00:13:24,640
¿Cómo pretende cortar el queso
con una hoja de papel?
237
00:13:24,720 --> 00:13:27,200
De hecho, ese queso
está justamente para eso.
238
00:13:27,280 --> 00:13:29,360
-Proceda, por favor.
-Procedo.
239
00:13:31,120 --> 00:13:33,240
(Señor de Allá)
Sosténgame, por favor.
240
00:13:35,080 --> 00:13:38,320
(Señor de Allá y Señor de Acá)
-¿Trajo pan usted?
-Sí, por supuesto.
241
00:13:38,400 --> 00:13:41,360
(Señor de Allá)
¿Cómo le gusta la feta?
242
00:13:41,440 --> 00:13:43,240
(Emocionado)
Mire, mire, mire.
243
00:13:43,320 --> 00:13:46,400
Mire, mire, mire, corta perfecto.
Mire.
244
00:13:50,560 --> 00:13:52,320
(Disfrutando)
Espectacular.
245
00:13:53,360 --> 00:13:55,640
Los voy invitar a mi casa a comer.
246
00:13:55,720 --> 00:13:57,560
Me voy a llevar un par
de hojitas de estas
247
00:13:57,640 --> 00:13:59,120
porque pienso hacer
un panaché de verduras.
248
00:13:59,200 --> 00:14:00,960
Discúlpeme que hable
con la boca llena.
249
00:14:01,040 --> 00:14:04,240
Cortan espectacular y las cuchillas
de mi casa no están afiladas--
250
00:14:04,320 --> 00:14:06,920
Bueno, bueno,
no sé si será para tanto.
251
00:14:07,000 --> 00:14:10,040
Es para tanto. Mire,
yo me enteré hoy, casualmente,
252
00:14:10,120 --> 00:14:13,480
de que con una hoja
usted puede cortar queso,
253
00:14:13,560 --> 00:14:15,680
incluso, puede cortar
la yema de un dedo.
254
00:14:15,760 --> 00:14:18,320
Quiere decir que usted sabía
lo del queso.
255
00:14:18,400 --> 00:14:20,640
Usted sabía que se podía cortar
el queso y no me avisó nada.
256
00:14:20,720 --> 00:14:23,360
Es una mera coincidencia.
Hicimos los dos experimentos--
257
00:14:23,440 --> 00:14:25,720
Es una mera coincidencia,
pero mire cómo me quedó el dedo.
258
00:14:25,800 --> 00:14:27,240
¿Qué tengo que hacer
con este dedo ahora?
259
00:14:27,320 --> 00:14:29,240
No me puedo ni rascar la oreja.
Mire.
260
00:14:30,160 --> 00:14:33,800
(Narrador)
"Proyecto G". Quinta temporada.
261
00:14:35,080 --> 00:14:36,680
Ciencia a lo bestia.
262
00:14:37,320 --> 00:14:39,440
La rascada perfecta.
263
00:14:40,320 --> 00:14:41,560
[Música suave]
264
00:14:41,640 --> 00:14:45,120
Si alguna vez se lo preguntaron
y no encontraron respuesta,
265
00:14:45,240 --> 00:14:48,240
la parte del cuerpo
que más nos gusta rascarnos
266
00:14:48,320 --> 00:14:50,440
es el tobillo.
267
00:14:51,240 --> 00:14:53,400
Al menos así lo afirman
investigadores
268
00:14:53,480 --> 00:14:55,440
de la Escuela de Medicina
Wake Forest,
269
00:14:55,520 --> 00:14:59,880
que estudiaron el nivel de picazón,
el alivio sentido por rascarnos
270
00:14:59,960 --> 00:15:01,640
y el placer que sentimos
al rascarnos
271
00:15:01,720 --> 00:15:03,640
en diferentes partes del cuerpo.
272
00:15:03,720 --> 00:15:07,360
El placer por rascarse es paralelo
al nivel de picazón.
273
00:15:07,440 --> 00:15:09,600
O sea que, si nos pica menos,
274
00:15:09,680 --> 00:15:11,880
sentiremos menos placer
al rascarnos,
275
00:15:11,960 --> 00:15:13,480
excepto en el tobillo,
276
00:15:13,560 --> 00:15:16,120
donde seguimos sintiendo placer
al rascarnos
277
00:15:16,200 --> 00:15:18,280
aun cuando pique muy poquito.
278
00:15:18,360 --> 00:15:20,640
Estos investigadores también afirman
279
00:15:20,720 --> 00:15:23,120
que el tobillo
es el lugar más molesto
280
00:15:23,200 --> 00:15:25,160
para que nos pique un insecto.
281
00:15:27,080 --> 00:15:30,720
(Narrador)
"Proyecto G". Quinta temporada.
282
00:15:32,280 --> 00:15:36,320
Faquires. Hoy cama de clavos.
283
00:15:38,120 --> 00:15:41,080
[Música árabe]
284
00:15:41,160 --> 00:15:46,560
(Voz de hombre)
Damas y caballeros,
hoy el asombroso Samir, el faquir,
285
00:15:46,640 --> 00:15:49,240
volverá a desafiar
todos los preceptos
286
00:15:49,320 --> 00:15:53,680
de la medicina y la ciencia
conocidos en el universo.
287
00:15:54,120 --> 00:15:56,520
Samir, el faquir, se recostará
288
00:15:56,600 --> 00:16:00,400
sobre esta cama
de afiladísimos clavos
289
00:16:00,480 --> 00:16:04,640
con la única protección
del poder de su mente.
290
00:16:05,240 --> 00:16:10,440
Sí, señores. Su poder
de concentración es tan profundo
291
00:16:10,520 --> 00:16:14,200
que lo llevará a un estado
espiritual de elevación
292
00:16:14,280 --> 00:16:18,280
en el que el cuerpo
se transforma en energía,
293
00:16:18,360 --> 00:16:19,880
evitando, de esta forma,
294
00:16:19,960 --> 00:16:24,520
que los clavos
perforen su piel y su carne,
295
00:16:24,600 --> 00:16:26,800
y morir desangrado.
296
00:16:29,600 --> 00:16:33,040
Para Samir, el faquir, no hay dolor.
297
00:16:33,480 --> 00:16:37,080
Para Samir, el faquir,
no existe el miedo.
298
00:16:37,760 --> 00:16:41,840
Para Samir, el faquir,
todo es posible.
299
00:16:42,680 --> 00:16:44,720
Para Samir, el faquir--
300
00:16:44,960 --> 00:16:48,520
Pará, pará, pará, Samir. ¡Volvé!
301
00:16:50,280 --> 00:16:54,080
¿Cómo hacen los faquires
para acostarse en la cama de clavos?
302
00:16:54,320 --> 00:16:57,160
El secreto está
en el número de clavos.
303
00:16:57,240 --> 00:17:00,000
Uno piensa, intuitivamente,
que, si hay más clavos,
304
00:17:00,080 --> 00:17:04,240
más difícil será resistir el dolor,
pero es todo lo contrario.
305
00:17:04,320 --> 00:17:07,560
A mayor número de clavos,
más fácil acostarse en la cama.
306
00:17:08,680 --> 00:17:13,280
La presión equivale a la fuerza
ejercida por un cuerpo
307
00:17:13,360 --> 00:17:15,000
sobre una superficie.
308
00:17:15,720 --> 00:17:19,360
Por lo tanto, cuanto menor
es la superficie de contacto,
309
00:17:19,440 --> 00:17:21,040
como la del filo de un clavo,
310
00:17:21,120 --> 00:17:24,680
mayor es la presión que ejercerá
sobre la espalda del faquir.
311
00:17:25,240 --> 00:17:27,040
Esto es algo bastante coherente.
312
00:17:27,120 --> 00:17:30,280
Resulta muy fácil clavar un clavo
en la pared con un martillo,
313
00:17:30,360 --> 00:17:32,480
pero, si lo damos vuelta,
e intentamos clavarlo
314
00:17:32,560 --> 00:17:34,560
con la cabeza
apuntando hacia la pared,
315
00:17:34,640 --> 00:17:36,160
nos resultará muy difícil.
316
00:17:36,240 --> 00:17:39,440
Nuevamente,
a mayor superficie de contacto,
317
00:17:39,520 --> 00:17:42,560
la cabeza del clavo
contra la pared, menor presión.
318
00:17:42,720 --> 00:17:46,120
Es decir que, a igual martillazo,
la cabeza del clavo
319
00:17:46,200 --> 00:17:49,920
ejerce mucha menos presión
sobre la pared y no se clava.
320
00:17:51,320 --> 00:17:52,920
Volviendo a la cama del faquir,
321
00:17:53,000 --> 00:17:55,040
podemos ver
que tiene muchísimos clavos.
322
00:17:55,120 --> 00:17:58,200
De hecho, tiene trescientos
noventa y dos clavos.
323
00:17:58,280 --> 00:17:59,720
Suponiendo que el bueno de Samir
324
00:17:59,800 --> 00:18:02,240
pese unos setenta
y cinco kilogramos,
325
00:18:02,320 --> 00:18:04,440
esto quiere decir
que cada clavo ejercerá
326
00:18:04,520 --> 00:18:08,000
apenas ciento noventa gramos
de presión sobre su espalda.
327
00:18:08,080 --> 00:18:11,800
Por lo tanto, no hay chance de
que esa presión le perfore la piel.
328
00:18:12,840 --> 00:18:14,560
Estos números son una generalidad,
329
00:18:14,640 --> 00:18:17,440
ya que no todos los clavos
están en contacto con el cuerpo
330
00:18:17,520 --> 00:18:19,920
y no todas las partes del cuerpo
pesan lo mismo,
331
00:18:20,000 --> 00:18:23,520
pero el margen es muy amplio
como para no salir lastimado.
332
00:18:23,600 --> 00:18:27,760
Eso sí, es importante la técnica
para subirse y bajarse de la cama.
333
00:18:27,840 --> 00:18:31,400
Si en algún momento el peso se
apoya sobre una superficie pequeña,
334
00:18:31,480 --> 00:18:34,160
como, por ejemplo, estar sentado
en lugar de acostado,
335
00:18:34,240 --> 00:18:36,320
la presión aumenta muchísimo,
336
00:18:36,400 --> 00:18:38,880
corriendo el riesgo
de sufrir alguna herida.
337
00:18:40,000 --> 00:18:44,040
En casa podemos hacer este simple
experimento para comprobarlo.
338
00:18:44,120 --> 00:18:47,840
Aquí tenemos unas chinches emulando
la cama de clavos del faquir.
339
00:18:48,120 --> 00:18:51,720
Veamos qué sucede si apoyo
un globo sobre esta superficie.
340
00:18:53,040 --> 00:18:54,640
Fíjense que no explota.
341
00:18:54,720 --> 00:18:59,440
Incluso, puedo ejercer bastante
fuerza y sigue sin explotar.
342
00:19:00,720 --> 00:19:01,760
¿Por qué es esto?
343
00:19:01,840 --> 00:19:04,320
Porque, al tener muchas chinches,
la superficie es grande.
344
00:19:04,400 --> 00:19:06,720
A mayor superficie, menor presión.
345
00:19:07,080 --> 00:19:10,560
Veamos qué sucede ahora si apoyo
el globo sobre una sola chinche,
346
00:19:10,640 --> 00:19:11,840
menor superficie.
347
00:19:13,680 --> 00:19:16,280
Gracias a la ciencia,
la humanidad de Samir
348
00:19:16,360 --> 00:19:19,200
y de todos los faquires del mundo
está garantizada.
349
00:19:21,560 --> 00:19:25,160
(Narrador)
"Proyecto G". Quinta temporada.
350
00:19:26,920 --> 00:19:28,560
(Doctor G)
Pero podríamos hacer
una colaboración, ¿no?
351
00:19:28,640 --> 00:19:31,120
(Narrador)
Sea el alma de las fiestas
352
00:19:31,200 --> 00:19:34,600
con los experimentos caseros
del doctor G.
353
00:19:35,160 --> 00:19:38,280
Hoy aerodeslizador de mesa.
354
00:19:38,360 --> 00:19:39,840
Son cualquier verdura porque--
355
00:19:39,920 --> 00:19:43,240
Andá, andá, andá, yo te llamo.
¡El alma de la fiesta!
356
00:19:43,880 --> 00:19:47,040
¿Y en la fiesta qué pasó?
De pronto, se acabó la diversión.
357
00:19:47,120 --> 00:19:49,920
No hay más música, no hay más baile,
hay que inventar algo.
358
00:19:50,000 --> 00:19:54,440
Inventemos un juego. ¿Y por qué
no hacemos un tejo científico?
359
00:19:54,520 --> 00:19:58,000
Algo que nos permita deslizar,
por ejemplo, estos discos,
360
00:19:58,080 --> 00:20:01,760
estos CD, sobre alguna superficie,
y así podemos jugar horas y horas.
361
00:20:01,840 --> 00:20:03,080
¿Cómo se hace el experimento?
362
00:20:03,160 --> 00:20:05,440
Muy sencillo,
con elementos de todos los días.
363
00:20:05,520 --> 00:20:09,240
Necesitamos CD, discos,
a los cuales les vamos a pegar
364
00:20:09,320 --> 00:20:11,960
una tapita de gaseosa
con cualquier tipo de pegamento.
365
00:20:12,040 --> 00:20:14,280
Y, además, le vamos a trazar
un agujero
366
00:20:14,360 --> 00:20:16,280
en el centro de la tapita.
367
00:20:16,360 --> 00:20:18,520
Entonces, tenemos el CD,
la tapita pegada
368
00:20:18,600 --> 00:20:20,040
y un agujero en el centro.
369
00:20:20,120 --> 00:20:22,560
¿Y ahora qué hacemos?
Tenemos globos de cumpleaños
370
00:20:22,640 --> 00:20:24,840
que, por supuesto,
hay en toda fiesta,
371
00:20:24,920 --> 00:20:26,400
los inflamos...
372
00:20:26,960 --> 00:20:32,960
[Música movida]
373
00:20:34,400 --> 00:20:35,760
Hacemos un pequeño doblez
374
00:20:35,840 --> 00:20:37,880
para que no se escape
el aire simplemente.
375
00:20:37,960 --> 00:20:41,360
De antemano, necesitamos conseguir
una buena superficie, bien lisa,
376
00:20:41,440 --> 00:20:42,880
una mesada de vidrio, de mármol
377
00:20:42,960 --> 00:20:46,000
o, por supuesto, si el anfitrión
y el dueño de casa es un radiólogo,
378
00:20:46,080 --> 00:20:48,720
¿qué mejor que unas radiografías,
como en este caso?
379
00:20:48,800 --> 00:20:51,760
Entonces, una vez hecho el doblez
para que no se escape el aire,
380
00:20:51,840 --> 00:20:57,240
ponemos la boca del globo,
con cuidado la colocamos por arriba,
381
00:20:59,920 --> 00:21:02,160
y, luego, soltamos.
382
00:21:03,000 --> 00:21:06,440
Y fíjense cómo se desliza
sobre la superficie.
383
00:21:08,520 --> 00:21:11,600
Lo que está sucediendo
es que el aire sale, justamente,
384
00:21:11,680 --> 00:21:14,120
por el agujerito que está
debajo de la tapa,
385
00:21:16,000 --> 00:21:19,800
entonces, no permite que el disco
esté pegado a la superficie,
386
00:21:19,880 --> 00:21:22,240
disminuye al mínimo
la fuerza de rozamiento.
387
00:21:22,320 --> 00:21:25,680
Por otro lado, el aire no cae
en forma perfectamente vertical,
388
00:21:25,760 --> 00:21:28,120
sino que va cayendo
en forma un poco oblicua,
389
00:21:28,200 --> 00:21:30,960
lo que hace que, justamente,
el disco se desplace.
390
00:21:32,120 --> 00:21:34,280
Y, así, horas y horas de fiesta.
391
00:21:34,640 --> 00:21:40,120
[Música movida]
392
00:21:40,200 --> 00:21:43,960
(Narrador)
"Proyecto G". Quinta temporada.
393
00:21:45,280 --> 00:21:47,800
Ciencia de multitudes.
394
00:21:48,000 --> 00:21:50,280
Inteligencia colectiva.
395
00:21:50,360 --> 00:21:56,360
[Música movida]
396
00:22:08,560 --> 00:22:14,560
[Aplausos, gritos]
397
00:22:24,320 --> 00:22:26,800
¿Vieron que, muchas veces,
en los programas de televisión
398
00:22:26,880 --> 00:22:28,480
hay que estimar cosas?
399
00:22:28,560 --> 00:22:30,920
Estimar cuántas bolitas
hay en un frasco
400
00:22:31,000 --> 00:22:33,640
o cuántas semillas
hay en un granero, qué sé yo,
401
00:22:33,720 --> 00:22:36,160
estimar cuántas unidades
de un producto
402
00:22:36,240 --> 00:22:38,080
hay en un recipiente grande.
403
00:22:38,160 --> 00:22:41,200
Bueno, pueden pasar meses
en esos programas y nadie la pega,
404
00:22:41,280 --> 00:22:44,640
las estimaciones
son muy poco acertadas.
405
00:22:44,720 --> 00:22:48,560
Hoy vamos a hacer eso,
vamos a tratar de estimar un número.
406
00:22:48,760 --> 00:22:50,640
Lo que yo les pido
es que ustedes estimen
407
00:22:50,720 --> 00:22:54,200
el número de pelotitas que hay acá,
en este pelotero.
408
00:22:54,280 --> 00:22:57,360
Una vez que lo estiman,
lo anotan en el papel que tienen
409
00:22:57,440 --> 00:22:59,240
y lo van pasando para el medio.
410
00:22:59,320 --> 00:23:00,560
Nosotros sabemos cuántas hay.
411
00:23:00,640 --> 00:23:03,680
Ese número está acá,
escondido atrás de la cartulina,
412
00:23:03,760 --> 00:23:06,800
pero lo vamos a develar recién
cuando terminemos el concurso.
413
00:23:06,880 --> 00:23:08,840
Así que, nada,
miren un poco las pelotitas
414
00:23:08,920 --> 00:23:11,200
y estimen el número
que puede haber ahí adentro.
415
00:23:11,280 --> 00:23:12,600
Adelante.
416
00:23:12,680 --> 00:23:18,680
[Música movida]
417
00:23:27,680 --> 00:23:30,320
Bueno, ahora que juntamos
los papelitos,
418
00:23:30,400 --> 00:23:33,520
lo que vamos a hacer
es sumar todos los números
419
00:23:33,600 --> 00:23:35,480
y dividirlo por el número
de estimadores,
420
00:23:35,560 --> 00:23:38,480
es decir, vamos a calcular
el promedio de pelotitas
421
00:23:38,560 --> 00:23:39,760
que ustedes estimaron,
422
00:23:39,840 --> 00:23:42,520
y eso lo vamos a hacer
acá, en la computadora.
423
00:23:42,600 --> 00:23:44,720
Mientras tanto
les voy a ir contando una cosa,
424
00:23:44,800 --> 00:23:48,400
un concepto que se podría llamar
inteligencia colectiva.
425
00:23:49,000 --> 00:23:52,720
¿Qué quiere decir esto?
Que las multitudes, mucha gente,
426
00:23:52,800 --> 00:23:56,080
puede realizar cálculos como este
con mucha precisión.
427
00:23:56,360 --> 00:23:57,720
Esto no es nuevo.
428
00:23:57,800 --> 00:24:01,040
Hay un científico inglés
del siglo XIX, Francis Galton,
429
00:24:01,120 --> 00:24:03,200
que era el primo de Darwin,
de Charles Darwin,
430
00:24:03,280 --> 00:24:06,120
que hizo algo parecido a lo que
nosotros estamos haciendo acá.
431
00:24:06,200 --> 00:24:09,040
Le pidió a una gran cantidad
de personas
432
00:24:09,120 --> 00:24:11,760
que estimara el peso de un buey
433
00:24:11,840 --> 00:24:13,880
que estaba ofreciéndose
en una subasta.
434
00:24:13,960 --> 00:24:17,200
Hicieron lo mismo. Cada uno anotó
en un papelito el peso,
435
00:24:17,280 --> 00:24:19,720
después, hicieron el promedio
y se fijaron cuánto era.
436
00:24:19,800 --> 00:24:22,680
El promedio les dio quinientos
cuarenta y tres kilos.
437
00:24:22,760 --> 00:24:27,080
¿Y saben cuánto pesaba el buey?
Quinientos cuarenta y siete kilos.
438
00:24:27,440 --> 00:24:29,600
Quiere decir
que fueron muy precisos,
439
00:24:30,000 --> 00:24:32,520
tuvieron un error
de menos del uno por ciento.
440
00:24:32,600 --> 00:24:34,680
Las multitudes
pueden estimar muy bien.
441
00:24:34,760 --> 00:24:37,240
Vamos a ver ahora
qué es lo que les dio a ustedes.
442
00:24:37,320 --> 00:24:39,000
Por favor, gracias.
443
00:24:41,000 --> 00:24:42,120
Qué momento.
444
00:24:44,080 --> 00:24:47,200
Ustedes dicen que acá,
en el pelotero,
445
00:24:47,280 --> 00:24:50,680
hay mil trescientas
cincuenta y dos pelotitas.
446
00:24:51,520 --> 00:24:54,000
Ahora vamos a ver
cuántas hay en realidad.
447
00:24:54,080 --> 00:24:55,960
Vamos a develar el misterio.
448
00:24:57,680 --> 00:25:01,440
[Gritos de sorpresa, aplausos]
449
00:25:01,520 --> 00:25:03,800
Hay mil trescientas setenta y ocho.
450
00:25:03,880 --> 00:25:09,880
[Aplausos, silbidos]
451
00:25:10,360 --> 00:25:13,520
Ustedes estimaron mil trescientas
cincuenta y dos
452
00:25:13,600 --> 00:25:15,320
y hay mil trescientas
setenta y ocho.
453
00:25:15,400 --> 00:25:19,320
Eso representa un error
de menos del dos por ciento.
454
00:25:19,400 --> 00:25:22,240
Quiere decir que hicieron
una muy buena estimación.
455
00:25:22,320 --> 00:25:27,840
[Aplausos, silbidos]
456
00:25:27,920 --> 00:25:30,040
Lo curioso es qué pasa si miramos
457
00:25:30,120 --> 00:25:32,520
algunos de los papelitos
individuales.
458
00:25:32,600 --> 00:25:36,880
Por ejemplo, alguno de ustedes
estimó que había tres mil pelotitas.
459
00:25:36,960 --> 00:25:39,560
[Murmullo]
460
00:25:39,640 --> 00:25:42,440
Otros estimaron que había
noventa pelotitas.
461
00:25:42,520 --> 00:25:43,880
[Risas]
462
00:25:43,960 --> 00:25:48,200
O sea que los datos individuales
se alejan mucho del valor real,
463
00:25:48,280 --> 00:25:50,320
pero el promedio es muy cercano.
464
00:25:50,680 --> 00:25:52,280
Ya saben entonces.
465
00:25:52,360 --> 00:25:54,640
La próxima vez que tengan
que estimar algo,
466
00:25:54,720 --> 00:25:56,720
junten un grupo de amigos
para hacerlo,
467
00:25:56,800 --> 00:25:58,800
y cuántos más sean, mejor.
468
00:25:59,720 --> 00:26:05,040
[Aplausos, silbido]
469
00:26:05,120 --> 00:26:11,120
[Música de cierre]