1
00:00:00,500 --> 00:00:07,150
[Música suave: bandoneón]
2
00:00:07,433 --> 00:00:10,439
(Narrador)
Juan José Saer
es la escritura perfecta,
3
00:00:10,474 --> 00:00:12,146
el trabajo con la forma,
4
00:00:12,281 --> 00:00:14,969
la orfebrería poética
sobre la frase,
5
00:00:15,004 --> 00:00:18,483
la obra concebida
como un gran proyecto literario.
6
00:00:19,018 --> 00:00:28,343
[Música suave: bandoneón]
7
00:00:28,978 --> 00:00:31,489
(Narrador)
César Aira parece su reverso:
8
00:00:31,524 --> 00:00:34,113
es la desconfianza
ante los grandes temas,
9
00:00:34,300 --> 00:00:38,582
el culto a cierta superficialidad,
el chiste, la banalidad,
10
00:00:38,617 --> 00:00:41,790
la proliferación continua
de escritura tras escritura,
11
00:00:41,825 --> 00:00:45,262
que vuelve su literatura
única e inimitable.
12
00:00:48,282 --> 00:00:51,997
Saer y Aira son modelos
de escritor y de obra
13
00:00:52,032 --> 00:00:54,030
que se pueden pensar
como antagónicos
14
00:00:54,065 --> 00:00:55,749
en muchos sentidos.
15
00:00:55,944 --> 00:00:58,316
Sin embargo, en algo se parecen:
16
00:00:58,351 --> 00:01:00,711
son dos de las escrituras
más influyentes
17
00:01:00,746 --> 00:01:03,477
de la literatura argentina
contemporánea.
18
00:01:04,471 --> 00:01:08,760
[Música de presentación]
19
00:01:08,895 --> 00:01:12,729
(Narradores)
“Segundo Reyes dijo que la memoria
es peor que Dios
20
00:01:12,764 --> 00:01:14,276
cuando pierde la paciencia...”
21
00:01:14,291 --> 00:01:14,988
“Mi vida:
22
00:01:15,000 --> 00:01:17,903
Recibí tu carta a mediodía,
justo antes de entrar al comedor,
23
00:01:17,938 --> 00:01:19,000
y ya te estoy contestando…”.
24
00:01:19,014 --> 00:01:20,756
“Yo, en ambas oportunidades,
25
00:01:20,791 --> 00:01:23,210
vi correr por la nuca del chofer
un hilito de sangre…”.
26
00:01:23,245 --> 00:01:27,030
“Y desde este desarreglo comenzó,
para mí, un continuo vivir…”.
27
00:01:27,065 --> 00:01:30,863
“Cuando los cronopios van de viaje,
encuentran los hoteles llenos…”.
28
00:01:39,916 --> 00:01:43,468
[Separador]
29
00:01:47,824 --> 00:01:54,148
[Música movida: guitarra criolla]
30
00:01:54,280 --> 00:02:00,792
(Narrador)
Juan José Saer nació en Serodino,
provincia de Santa Fe, en 1937.
31
00:02:02,716 --> 00:02:06,771
Hijo de inmigrantes sirios,
a partir de 1949,
32
00:02:06,806 --> 00:02:08,744
vivirá en la capital provincial,
33
00:02:08,779 --> 00:02:14,302
y en 1962 se trasladará
a la zona rural de Colastiné Norte.
34
00:02:15,900 --> 00:02:21,326
En 1968, se instalará en París
por muchas razones diferentes,
35
00:02:21,361 --> 00:02:23,500
voluntarias e involuntarias,
36
00:02:23,547 --> 00:02:26,586
tal cual lo expresara
en varias entrevistas.
37
00:02:27,698 --> 00:02:28,899
Así resumido,
38
00:02:28,934 --> 00:02:32,769
el mismo Saer solía responder
sobre el periplo de su historia,
39
00:02:32,804 --> 00:02:35,241
como si,
a pesar del tiempo transcurrido,
40
00:02:35,276 --> 00:02:37,466
nada se hubiera modificado;
41
00:02:37,601 --> 00:02:39,285
como si lo central de su vida
42
00:02:39,320 --> 00:02:42,107
estuviera en esa escueta
enumeración.
43
00:02:48,709 --> 00:02:53,597
[Música suave]
44
00:02:53,642 --> 00:02:56,670
(Narrador)
Juan José Saer ocupa,
desde sus primeras publicaciones,
45
00:02:56,705 --> 00:02:59,344
un lugar único
en la literatura argentina.
46
00:02:59,879 --> 00:03:01,170
El primer hecho relevante
47
00:03:01,195 --> 00:03:04,811
es el salto que el autor da
desde Colastiné Norte a París;
48
00:03:05,105 --> 00:03:07,414
desde la periferia
de un país periférico
49
00:03:07,429 --> 00:03:09,747
a uno de los centros
de la cultura occidental,
50
00:03:09,782 --> 00:03:11,711
sin pasar
por esa instancia obligatoria
51
00:03:11,746 --> 00:03:14,656
para todo escritor
que es Buenos Aires.
52
00:03:17,100 --> 00:03:19,822
El movimiento es geográfico
pero, al mismo tiempo,
53
00:03:19,857 --> 00:03:21,508
habla de su literatura,
54
00:03:21,543 --> 00:03:23,184
de la búsqueda por romper
la oposición
55
00:03:23,200 --> 00:03:26,058
entre lo regional y lo cosmopolita.
56
00:03:26,193 --> 00:03:29,789
De allí, la potencia de “la zona”,
ese espacio ficcional,
57
00:03:29,924 --> 00:03:32,121
una especie de ciudad
de Santa Fe literaria,
58
00:03:32,156 --> 00:03:34,576
regional y universal
al mismo tiempo.
59
00:03:35,111 --> 00:03:38,285
En “la zona” suceden
la mayoría de sus novelas.
60
00:03:38,420 --> 00:03:41,456
Sus personajes la recorren
caminando o en auto,
61
00:03:41,491 --> 00:03:44,388
bajo una lluvia copiosa
o en una noche de calor,
62
00:03:44,423 --> 00:03:48,967
charlando durante cuadras y cuadras,
o solos con sus pensamientos.
63
00:03:52,072 --> 00:03:55,014
Mauro Libertella
es periodista cultural.
64
00:03:55,149 --> 00:03:58,217
Desde diferentes medios gráficos,
ha trabajado las tensiones
65
00:03:58,252 --> 00:04:01,636
que aparecen en las obras
de Juan José Saer y César Aira,
66
00:04:01,671 --> 00:04:05,107
así como sus influencias
en narradores jóvenes.
67
00:04:08,967 --> 00:04:12,492
(Voz de hombre)
El concepto de “zona”, en Saer,
68
00:04:12,727 --> 00:04:15,650
es un concepto, por un lado,
crítico.
69
00:04:15,785 --> 00:04:17,935
Esos primeros lectores
empezaron a ver
70
00:04:17,970 --> 00:04:21,985
que la obra de Saer tendía,
de algún modo,
71
00:04:22,000 --> 00:04:23,810
a armar un perímetro,
72
00:04:23,845 --> 00:04:29,341
a construir una especie
de topografía muy delimitada,
73
00:04:29,376 --> 00:04:33,482
aunque sin mencionar,
en ningún momento,
74
00:04:33,617 --> 00:04:35,307
de qué zona se trataba.
75
00:04:35,342 --> 00:04:36,200
Pero era muy claro
76
00:04:36,231 --> 00:04:39,328
que Saer estaba armando
como una especie de territorio
77
00:04:39,363 --> 00:04:45,088
donde todas sus ficciones
iban a insertarse de un modo u otro.
78
00:04:45,100 --> 00:04:49,027
El primer libro, que escribe
y publica a los veintidós años,
79
00:04:49,062 --> 00:04:51,522
se llama, justamente, “En la zona”,
80
00:04:51,657 --> 00:04:55,529
y el último cuento que,
con un título medio profético,
81
00:04:55,564 --> 00:04:59,182
se llama “Algo se aproxima”,
tiene una frase, en un momento,
82
00:04:59,217 --> 00:05:01,128
en el que uno de sus personajes
83
00:05:01,663 --> 00:05:05,580
–una especie de narrador en ciernes,
un proyecto de escritor–
84
00:05:05,615 --> 00:05:10,361
dice que tiene ganas de escribir
la historia de un lugar
85
00:05:10,896 --> 00:05:14,692
y aclara “que no sea la historia
de un país ni de una ciudad;
86
00:05:14,727 --> 00:05:18,593
algo así como de una región
o una pequeña provincia”.
87
00:05:18,928 --> 00:05:21,272
Se podría decir que ese personaje
con esa frase,
88
00:05:21,307 --> 00:05:24,056
en el último cuento de “En la zona”,
89
00:05:24,391 --> 00:05:28,044
es, de algún modo, el programa
que Saer va a desarrollar
90
00:05:28,079 --> 00:05:30,695
a lo largo de casi toda su obra.
91
00:05:31,630 --> 00:05:35,461
[Música suave: guitarra criolla]
92
00:05:35,796 --> 00:05:38,066
(Narrador leyendo)
“Yo escribiría la historia
de una ciudad,
93
00:05:38,101 --> 00:05:42,127
no de un país o de una provincia;
de una región, a lo sumo.
94
00:05:42,162 --> 00:05:43,330
Una ciudad es, para un hombre,
95
00:05:43,365 --> 00:05:45,656
la concreción de una tabla
de valores,
96
00:05:45,691 --> 00:05:46,843
que ha comenzado a invadirlo
97
00:05:46,878 --> 00:05:48,768
a partir
de la experiencia irracional
98
00:05:48,803 --> 00:05:50,538
de esa misma ciudad.
99
00:05:50,673 --> 00:05:54,738
En cierta medida, el mundo
es el desarrollo de una conciencia.
100
00:05:54,873 --> 00:05:57,836
La ciudad que uno conoce,
donde uno se ha criado,
101
00:05:57,871 --> 00:06:00,191
las personas que uno trata
todos los días,
102
00:06:00,226 --> 00:06:03,820
son la regresión a la objetividad
y a la existencia concreta
103
00:06:03,855 --> 00:06:06,514
de las pretensiones
de esa conciencia”.
104
00:06:08,943 --> 00:06:14,847
Juan José Saer, “Algo se aproxima”,
de “En la zona”; 1960.
105
00:06:16,090 --> 00:06:19,700
Se podría decir que el recurso
de armar una zona,
106
00:06:19,729 --> 00:06:23,596
de armar un territorio
donde va a suceder toda la ficción,
107
00:06:23,631 --> 00:06:27,375
toda una obra bastante vasta
y compleja,
108
00:06:28,122 --> 00:06:32,377
es un recurso que le permite
a Saer hacer todo.
109
00:06:32,400 --> 00:06:34,933
Como una especie
de arquitectura mental,
110
00:06:35,400 --> 00:06:38,296
donde ya desde el primer libro,
desde “En la zona”,
111
00:06:38,331 --> 00:06:41,085
se proyecta toda la obra futura.
112
00:06:41,100 --> 00:06:42,650
Armamos este espacio
y, a partir de ahí,
113
00:06:42,685 --> 00:06:45,113
ya todo está permitido
dentro de este espacio
114
00:06:45,148 --> 00:06:47,984
que crea sus propias
condiciones de producción,
115
00:06:48,009 --> 00:06:50,938
su propio verosímil,
su propia narrativa.
116
00:06:50,973 --> 00:06:54,270
Una vez construida una zona,
ya todo es posible:
117
00:06:54,505 --> 00:06:58,350
los personajes pueden aparecer,
los discursos se pueden repetir,
118
00:06:58,385 --> 00:07:00,934
los tiempos pueden variar,
pueden reaparecer,
119
00:07:00,969 --> 00:07:04,876
pero la zona le da como entidad
y le da legitimidad
120
00:07:04,911 --> 00:07:06,400
a toda la obra saeriana.
121
00:07:07,716 --> 00:07:15,950
[Música suave: guitarra criolla]
122
00:07:16,767 --> 00:07:20,779
[Separador]
123
00:07:21,380 --> 00:07:24,422
[Música suave]
124
00:07:24,600 --> 00:07:26,944
(Narrador)
César Aira nació
en Coronel Pringles,
125
00:07:26,979 --> 00:07:30,007
pequeño poblado rural del sur
de la provincia de Buenos Aires,
126
00:07:30,142 --> 00:07:32,291
en 1949.
127
00:07:32,459 --> 00:07:35,277
A los 18 años
se traslada a la capital
128
00:07:35,312 --> 00:07:36,653
para estudiar Derecho,
129
00:07:36,688 --> 00:07:39,437
proyecto que abandonará
luego de dos años.
130
00:07:39,758 --> 00:07:43,409
De allí en más, su carrera
estará unida solo a la literatura,
131
00:07:43,444 --> 00:07:46,583
principalmente como narrador
y traductor.
132
00:07:47,972 --> 00:07:50,005
De Aira se ha dicho de todo,
133
00:07:50,040 --> 00:07:52,820
tanto de parte de sus admiradores,
para celebrarlo,
134
00:07:52,855 --> 00:07:55,393
como de sus detractores,
para denostarlo:
135
00:07:56,028 --> 00:07:57,600
que es un narrador imparable,
136
00:07:57,617 --> 00:07:59,818
que, además,
publica todo lo que escribe,
137
00:07:59,853 --> 00:08:01,852
que es un enemigo
de los escritores profesionales
138
00:08:01,887 --> 00:08:03,460
que cuidan su obra,
139
00:08:03,495 --> 00:08:06,164
que es el último vanguardista
del siglo XX
140
00:08:06,299 --> 00:08:09,744
o que toda su producción no es más
que una gran ironía humorística,
141
00:08:09,779 --> 00:08:12,001
delirante y disparatada.
142
00:08:12,924 --> 00:08:16,165
En esa ambigüedad
es donde reside su atractivo.
143
00:08:16,200 --> 00:08:18,987
En esa experiencia extraña
que es leer su literatura,
144
00:08:19,022 --> 00:08:21,531
en esa imposibilidad
de afirmar con certezas
145
00:08:21,566 --> 00:08:24,400
si se está frente a un genio
o a un farsante.
146
00:08:25,754 --> 00:08:30,286
[Música suave: bandoneón]
147
00:08:30,621 --> 00:08:34,217
(Voz de mujer)
La frivolidad, para Aira,
es una decisión estética.
148
00:08:34,352 --> 00:08:37,449
Me parece que estamos acostumbrados
a pensar la frivolidad
149
00:08:37,784 --> 00:08:42,395
como una incapacidad intelectual
o como una decisión de mercado.
150
00:08:42,430 --> 00:08:47,212
Hay alguien que escribe
de modo frívolo porque eso se vende,
151
00:08:47,247 --> 00:08:50,187
o porque, supuestamente,
le gusta a la gente.
152
00:08:51,222 --> 00:08:53,350
En Aira no es ninguna
de esas dos cosas, ¿no?
153
00:08:53,985 --> 00:08:58,102
[Música suave]
154
00:08:58,237 --> 00:09:01,024
(Narrador leyendo)
“Pero, bien pensado,
todo es alegoría.
155
00:09:01,059 --> 00:09:02,932
Una cosa significa otra,
156
00:09:02,967 --> 00:09:05,514
hasta el hecho de que,
por esas vueltas de la vida,
157
00:09:05,949 --> 00:09:07,539
yo haya llegado a ser escritor
158
00:09:07,574 --> 00:09:10,143
y esté redactando
esta crónica verídica.
159
00:09:10,940 --> 00:09:12,841
Siguiendo las instrucciones
de la alegoría,
160
00:09:12,976 --> 00:09:15,107
que también opera a control remoto,
161
00:09:15,442 --> 00:09:18,536
yo también puedo estar ejerciendo
un oficio del que no sé nada,
162
00:09:18,571 --> 00:09:20,332
manipulando,
con infinita perplejidad,
163
00:09:20,367 --> 00:09:23,017
objetos de los que no sé
ni entiendo nada.
164
00:09:23,052 --> 00:09:25,421
Por ejemplo, los recuerdos.
165
00:09:28,044 --> 00:09:30,637
Pero eso no quita la realidad
de los hechos,
166
00:09:30,772 --> 00:09:32,779
la realidad de que mi padre
fuera electricista
167
00:09:32,814 --> 00:09:34,358
y yo fuera escritor.
168
00:09:34,393 --> 00:09:36,682
Se trata de alegorías reales”.
169
00:09:38,017 --> 00:09:40,328
César Aira, “El tiro”.
170
00:09:43,862 --> 00:09:47,489
No imagino qué entiende
alguien que no es argentino
171
00:09:47,624 --> 00:09:49,333
de muchas de las novelas de Aira.
172
00:09:49,368 --> 00:09:51,279
Quiero decir,
no es que no se entiendan
173
00:09:51,314 --> 00:09:52,867
sino cuánto se pierde.
174
00:09:52,902 --> 00:09:57,343
Y me parece que eso tiene que ver,
sobre todo, con los chistes.
175
00:09:58,148 --> 00:10:01,656
No los chistes en el sentido
más banal del chiste,
176
00:10:01,691 --> 00:10:04,828
sino con una gran elaboración
que hace Aira
177
00:10:04,863 --> 00:10:07,791
a partir de algo que tiene que ver
con la historia argentina,
178
00:10:07,826 --> 00:10:09,487
con la literatura argentina.
179
00:10:09,522 --> 00:10:13,329
Digamos, lo dificultoso,
180
00:10:13,863 --> 00:10:16,665
o lo que podría ser
difícil de entender
181
00:10:17,383 --> 00:10:19,504
para alguien que no es argentino
de la literatura de Aira,
182
00:10:19,539 --> 00:10:22,248
tiene más que ver con la cultura,
no con la lengua.
183
00:10:22,516 --> 00:10:26,562
[Separador]
184
00:10:27,509 --> 00:10:30,190
[Música alegre]
185
00:10:30,325 --> 00:10:34,162
(Narrador)
Al principio ignorado
y maltratado por cierta crítica,
186
00:10:34,197 --> 00:10:36,127
el lugar central
que César Aira hoy ocupa
187
00:10:36,162 --> 00:10:40,128
tuvo una instancia de consolidación
en los primeros años 80,
188
00:10:40,664 --> 00:10:41,861
cuando los jóvenes escritores
189
00:10:41,877 --> 00:10:44,356
nucleados en torno
a la revista “Babel”,
190
00:10:44,391 --> 00:10:47,360
comienzan a leer
y celebrar su escritura.
191
00:10:49,363 --> 00:10:51,162
Esta publicación es la primera
192
00:10:51,197 --> 00:10:53,697
que lo integra al mapa
de la literatura argentina,
193
00:10:53,732 --> 00:10:56,709
junto a otras figuras,
como las de Arturo Carrera,
194
00:10:56,744 --> 00:10:59,704
Osvaldo Lamborghini,
y Rodolfo Fogwill.
195
00:11:03,779 --> 00:11:07,300
Los jóvenes miembros de “Babel”
criticaban la fuerte politización
196
00:11:07,332 --> 00:11:10,103
que había vivido
la literatura argentina en los 70,
197
00:11:10,138 --> 00:11:13,451
en autores como Osvaldo Soriano,
Antonio Dal Masetto,
198
00:11:13,486 --> 00:11:15,867
o Tomás Eloy Martínez,
entre otros.
199
00:11:15,902 --> 00:11:18,812
En plenos 80,
con la democracia restaurada,
200
00:11:18,947 --> 00:11:21,700
la revista reivindica la autonomía
de la literatura
201
00:11:21,721 --> 00:11:24,050
y propone un nuevo abanico
de lecturas.
202
00:11:27,300 --> 00:11:31,093
Aira es una de esas nuevas voces
que “Babel” celebra.
203
00:11:31,379 --> 00:11:32,236
Sin embargo,
204
00:11:32,264 --> 00:11:36,195
la verdadera consagración se produce
cuando Aira triunfa en España,
205
00:11:36,210 --> 00:11:38,970
y empieza a ser editado
y traducido en Europa,
206
00:11:39,005 --> 00:11:41,560
donde hasta se llegó a hacer
un coloquio internacional
207
00:11:41,595 --> 00:11:42,957
sobre su obra.
208
00:11:43,292 --> 00:11:49,050
[Música alegre]
209
00:11:49,285 --> 00:11:52,275
(Voz de mujer)
Aira no tardó mucho en ser leído.
210
00:11:53,164 --> 00:11:53,900
Y, en realidad,
211
00:11:53,908 --> 00:11:58,290
lo que la obra de Aira subtiende
es una teoría de la felicidad,
212
00:11:58,300 --> 00:11:59,509
me parece a mí.
213
00:12:04,616 --> 00:12:11,122
Me parece que ahí está
toda la tensión que promete Aira,
214
00:12:11,157 --> 00:12:17,276
que son encuentros inesperados,
prolegómenos sin fin,
215
00:12:17,411 --> 00:12:20,907
historias que se abren,
digresiones de puro presente.
216
00:12:21,242 --> 00:12:22,246
Aira es un autor
217
00:12:22,281 --> 00:12:25,350
que lo único que quiere
es seguir escribiendo,
218
00:12:25,385 --> 00:12:28,512
y el lector lo único que quiere
es seguir leyendo.
219
00:12:28,847 --> 00:12:39,755
[Música suave]
220
00:12:39,890 --> 00:12:42,848
Su teoría del continuo
es una teoría de la felicidad,
221
00:12:42,883 --> 00:12:44,685
de seguir escribiendo.
222
00:12:46,315 --> 00:12:48,006
La obra de Aira
es una obra de frases.
223
00:12:48,041 --> 00:12:51,279
Si a mí algo me encantó
de la obra de Aira,
224
00:12:51,314 --> 00:12:54,391
son algunas de esas frases
que sirven para vivir,
225
00:12:54,416 --> 00:12:56,399
como dice Benveniste;
226
00:12:56,434 --> 00:12:58,233
“la literatura sirve para vivir”.
227
00:12:58,268 --> 00:13:01,044
Y la literatura de Aira
es una literatura de frases.
228
00:13:01,079 --> 00:13:02,452
Puedo decirlo de otro modo:
229
00:13:02,487 --> 00:13:04,817
se podría llamar
una literatura lírica,
230
00:13:04,852 --> 00:13:10,521
o que tiene cierto sesgo lírico,
y yo me quedo con muchas frases.
231
00:13:10,556 --> 00:13:13,478
Y esas frases son
las que van armando el continuo.
232
00:13:14,200 --> 00:13:16,237
Uno puede recordar
la frase de Lamborghini
233
00:13:16,272 --> 00:13:18,291
que dice:
“Como narrador, serás poeta”.
234
00:13:18,326 --> 00:13:23,009
Me parece que esa es justo
una definición del continuo de Aira.
235
00:13:23,044 --> 00:13:25,892
La gran frase de Aira
–una; tiene un montón–
236
00:13:25,927 --> 00:13:29,124
es la que está en “La fuente”,
creo, que dice:
237
00:13:29,659 --> 00:13:34,333
“El poder es poder cambiar de tema”.
Eso es el continuo. Eso es seguir.
238
00:13:34,768 --> 00:13:38,100
Una alucinación que le permite
ir siempre para adelante.
239
00:13:38,124 --> 00:13:39,835
Con el terror a aburrirse
que, me parece,
240
00:13:39,870 --> 00:13:42,887
es el terror que tenemos
todos los escritores y lectores,
241
00:13:42,922 --> 00:13:44,585
entonces seguimos con otra cosa.
242
00:13:44,620 --> 00:13:46,351
Él dice que no hay finales felices
243
00:13:46,386 --> 00:13:48,955
porque todos los autores
se aburren antes de llegar al final.
244
00:13:48,990 --> 00:13:52,225
Entonces, mejor dejar
todos los hilos sueltos,
245
00:13:52,260 --> 00:13:54,350
para ir, ya, construyendo otra obra.
246
00:13:54,885 --> 00:13:57,341
(Narrador leyendo)
“Mi historia,
la historia de ‘cómo me hice monja’,
247
00:13:57,376 --> 00:13:59,029
comenzó muy temprano en mi vida.
248
00:13:59,064 --> 00:14:01,264
Yo acababa de cumplir seis años”.
249
00:14:01,399 --> 00:14:04,159
César Aira, “Cómo me hice monja”.
250
00:14:05,743 --> 00:14:13,535
[Música suave]
251
00:14:13,770 --> 00:14:16,959
(Narrador)
La condición que vuelve a Saer
una figura inigualable
252
00:14:16,994 --> 00:14:19,156
en la literatura argentina
contemporánea
253
00:14:19,191 --> 00:14:20,891
es que, desde sus primeros trabajos,
254
00:14:20,926 --> 00:14:23,706
tenía un proyecto literario
muy claro.
255
00:14:25,959 --> 00:14:28,949
Su literatura se mantiene
equidistante de buena parte
256
00:14:28,984 --> 00:14:30,628
de las corrientes literarias
257
00:14:30,663 --> 00:14:33,710
de fines de los 50
y principios de los 60;
258
00:14:33,945 --> 00:14:36,394
del realismo de “Contorno”
y sus relecturas de Arlt
259
00:14:36,429 --> 00:14:38,000
y la literatura social,
260
00:14:38,027 --> 00:14:40,853
de las poéticas fantásticas
de Borges, Bioy Casares
261
00:14:40,888 --> 00:14:43,686
y los primeros cuentos de Cortázar
y, también,
262
00:14:43,700 --> 00:14:46,718
de los escritores del "boom"
de la literatura latinoamericana,
263
00:14:46,753 --> 00:14:48,843
que, con Gabriel García Márquez
a la cabeza,
264
00:14:48,878 --> 00:14:51,098
van a conquistar
un importantísimo espacio
265
00:14:51,133 --> 00:14:54,679
en la literatura continental
de los 60 y 70.
266
00:14:58,207 --> 00:15:01,555
Saer es un escritor erudito,
gran lector de filosofía,
267
00:15:01,590 --> 00:15:03,888
que estaba al tanto
de los últimos debates europeos
268
00:15:03,923 --> 00:15:05,436
sobre literatura.
269
00:15:09,667 --> 00:15:12,901
Por eso, entre los escritores
contemporáneos latinoamericanos,
270
00:15:13,036 --> 00:15:15,842
sus afinidades van a ser selectivas:
271
00:15:16,297 --> 00:15:21,229
Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo
y Antonio Di Benedetto.
272
00:15:23,737 --> 00:15:26,493
Él vive su adolescencia
y su primera juventud
273
00:15:26,528 --> 00:15:28,250
en la Ciudad de Santa Fe.
274
00:15:28,285 --> 00:15:31,408
Y viaja a París en el 68, becado;
275
00:15:31,443 --> 00:15:34,002
un año significativo
para viajar a París.
276
00:15:34,037 --> 00:15:37,445
En sus primeros años en París,
empieza a leer en francés
277
00:15:37,480 --> 00:15:41,425
y lee todo lo que es la tradición
del alto modernismo,
278
00:15:41,440 --> 00:15:46,723
digamos, de Proust a Joyce,
lee a Musil,
279
00:15:46,758 --> 00:15:51,091
lee a Faulkner,
que es uno de sus grandes maestros,
280
00:15:51,721 --> 00:15:54,479
lee, también,
el policial norteamericano,
281
00:15:54,514 --> 00:15:59,218
lee a Chandler, y lee, sobre todo,
el objetivismo francés.
282
00:15:59,253 --> 00:16:03,429
Se ha dicho mucho
que Saer es el tipo
283
00:16:04,064 --> 00:16:06,818
que rescribe el objetivismo francés,
284
00:16:06,853 --> 00:16:10,280
Robbe-Grillet
y esa serie de autores,
285
00:16:10,415 --> 00:16:12,572
en clave santafesina.
286
00:16:12,607 --> 00:16:13,930
Se podría decir, en clave argentina,
287
00:16:13,965 --> 00:16:16,224
pero es, más bien,
en clave santafesina.
288
00:16:17,867 --> 00:16:22,436
“Un hombre debe ser, siempre,
fiel a una región, a una zona”.
289
00:16:23,171 --> 00:16:24,761
“No hay regiones.
290
00:16:25,196 --> 00:16:26,277
O, mejor dicho,
291
00:16:26,612 --> 00:16:31,093
es más bien difícil
precisar el límite de una región.
292
00:16:31,228 --> 00:16:36,369
Porque, por ejemplo,
¿dónde empieza la costa?
293
00:16:36,804 --> 00:16:38,425
En ninguna parte.
294
00:16:39,280 --> 00:16:41,564
No hay ningún punto preciso
295
00:16:41,599 --> 00:16:45,145
en el que se pueda decir
que empieza la costa.
296
00:16:45,774 --> 00:16:48,870
No entiendo cómo alguien
puede ser fiel a una región,
297
00:16:49,105 --> 00:16:50,766
si no hay región”.
298
00:16:53,586 --> 00:16:55,957
“No comparto”.
299
00:16:57,800 --> 00:17:02,175
[Música suave: piano]
300
00:17:02,511 --> 00:17:08,758
(Narrador)
Entre 1975 y 1987,
Aira publica seis novelas,
301
00:17:08,893 --> 00:17:13,106
pero es a partir de ahí que comienza
una especie de continuo narrativo
302
00:17:13,141 --> 00:17:16,430
que hace imposible establecer
un orden sobre su obra.
303
00:17:18,979 --> 00:17:22,800
Aira escribe. No se detiene
a corregir, sino que avanza.
304
00:17:24,404 --> 00:17:26,073
Desde principios de los 90,
305
00:17:26,108 --> 00:17:29,204
escribe y publica
tres o cuatro obras por año,
306
00:17:29,239 --> 00:17:31,261
y ha hecho de esta proliferación
307
00:17:31,296 --> 00:17:34,504
una verdadera marca
de su proyecto literario.
308
00:17:37,896 --> 00:17:41,921
[Separador]
309
00:17:42,566 --> 00:17:47,593
[Música suave]
310
00:17:47,728 --> 00:17:49,433
(Voz de mujer)
Mi nombre es Analía.
311
00:17:49,468 --> 00:17:53,293
Vivo en Buenos Aires,
trabajo como analista de sistemas.
312
00:17:54,103 --> 00:17:56,499
Siempre había querido leer a Aira,
pero nunca había tenido el tiempo.
313
00:17:56,534 --> 00:17:59,753
Y en España no tenía trabajo,
entonces tuve un montón de tiempo,
314
00:18:00,088 --> 00:18:03,324
y era raro leerlo desde otro lugar,
315
00:18:03,359 --> 00:18:08,902
porque era muy argentino
lo que estaba leyendo.
316
00:18:10,511 --> 00:18:13,257
Y uno me llevaba a leer el otro,
y el otro y el otro.
317
00:18:20,010 --> 00:18:22,640
“En esas tranquilas cavilaciones
se hallaba,
318
00:18:22,675 --> 00:18:25,024
cuando oyó un galope aproximándose.
319
00:18:25,059 --> 00:18:27,048
Se levantó a ver quién era:
320
00:18:27,183 --> 00:18:31,288
un indio flaco con una tropilla
de espléndidos parejeros atrás.
321
00:18:31,323 --> 00:18:34,286
Un poco más cerca,
y vio que venía vestido.
322
00:18:34,321 --> 00:18:36,607
Otro poco,
y vio que era Carlos Álzaga Prior,
323
00:18:36,642 --> 00:18:40,130
con su sonrisa de oreja a oreja
y una oreja vendada”.
324
00:18:44,992 --> 00:18:49,000
Es una lectura que te lleva,
todo el tiempo, hacia adelante.
325
00:18:50,147 --> 00:18:52,198
Y una mezcla de elementos
que, entre sí,
326
00:18:52,233 --> 00:18:55,960
resultan bastante ridículos,
una combinación ridícula.
327
00:18:55,995 --> 00:18:59,939
Está el contexto ese de La Pampa,
la descripción de los cielos,
328
00:18:59,974 --> 00:19:06,821
de la luz, los indios,
el desierto, Rosas.
329
00:19:07,456 --> 00:19:11,693
Todo eso mezclado con personajes
que hablan como hablamos acá,
330
00:19:11,728 --> 00:19:14,276
nosotros, en la esquina, hoy.
331
00:19:14,511 --> 00:19:17,506
Entonces da una combinación
muy ridícula de leer,
332
00:19:17,541 --> 00:19:19,911
que resulta muy divertida.
333
00:19:22,159 --> 00:19:24,022
“El chico echó pié a tierra
de un salto
334
00:19:24,057 --> 00:19:25,407
y le dio un abrazo aparatoso,
335
00:19:25,442 --> 00:19:28,592
aunque apenas hacía tres días
que no se veían.
336
00:19:28,927 --> 00:19:31,535
¡Vale, vale! Saluti, Clarkenius.
337
00:19:31,987 --> 00:19:34,962
Hola, loco. No te hagás el frío.
¡Sos un héroe!
338
00:19:34,997 --> 00:19:38,175
¡En todas partes se habla de vos!
Sos un Aníbal.
339
00:19:38,310 --> 00:19:41,128
Callate,
si estuve durmiendo no sé cuánto.
340
00:19:41,163 --> 00:19:44,722
Ni un rasguño, por lo que veo.
¿Te metiste en una vizcachera?
341
00:19:45,548 --> 00:19:47,880
¿Y esa oreja, te la cortaron?
342
00:19:47,915 --> 00:19:52,000
No, no te preocupes.
Exageraron con el vendaje, nada más.
343
00:19:52,035 --> 00:19:54,164
¿Pero qué fue? ¿Un chuzazo?
344
00:19:54,199 --> 00:19:56,868
En ese caso,
te pasó cerca de las ideas.
345
00:19:56,903 --> 00:20:00,656
¡No, qué esperanza!
Mirá, me da vergüenza decírtelo.
346
00:20:00,791 --> 00:20:02,712
Lo que pasó fue que quise
agujerearme el lóbulo
347
00:20:02,747 --> 00:20:03,650
para meterme aro,
348
00:20:03,685 --> 00:20:06,075
y al bestia que me metió aguja
se le fue la mano.
349
00:20:06,110 --> 00:20:08,045
¡No sabés lo que me sangró!”.
350
00:20:13,393 --> 00:20:17,840
[Música alegre]
351
00:20:18,197 --> 00:20:19,541
(Narrador)
A diferencia de Aira,
352
00:20:19,576 --> 00:20:22,396
Saer produce una obra
hipercontrolada,
353
00:20:22,731 --> 00:20:24,818
en la que cada palabra
parece escrita
354
00:20:24,853 --> 00:20:27,511
luego de un minucioso trabajo
con el lenguaje,
355
00:20:27,546 --> 00:20:30,793
en busca de una perfección
que constituye, en sí misma,
356
00:20:30,828 --> 00:20:32,548
una forma posible del arte.
357
00:20:33,163 --> 00:20:39,853
[Música suave]
358
00:20:40,188 --> 00:20:44,214
(Valeria Sajer)
Saer quería escribir prosa
como se escribe poesía.
359
00:20:44,349 --> 00:20:47,255
La idea de que la literatura
tiene que ser poética,
360
00:20:47,290 --> 00:20:50,058
tiene que estar escrita
a partir de un paradigma
361
00:20:50,093 --> 00:20:51,895
que tenga que ver con la belleza.
362
00:20:52,030 --> 00:20:56,461
Lo que uno encuentra en la obra
de Saer y lo hace pensar en Borges
363
00:20:59,535 --> 00:21:01,474
es la perfección de la forma.
364
00:21:01,509 --> 00:21:06,398
Como si él proyectara una forma
y, después,
365
00:21:06,423 --> 00:21:10,358
lo que hiciera fuera desplegar
esa forma en la escritura.
366
00:21:11,193 --> 00:21:15,852
(Mauro Libertella)
También es curioso pensar
el momento en el que Saer
367
00:21:15,887 --> 00:21:17,500
está viviendo en París,
368
00:21:18,135 --> 00:21:20,769
que es una estancia en París
contemporánea, si se quiere,
369
00:21:20,804 --> 00:21:22,398
a la de Cortázar.
370
00:21:22,433 --> 00:21:27,713
Tenemos, entonces, a Cortázar
narrando todos los tics parisinos
371
00:21:27,748 --> 00:21:31,582
y a Saer, que vive en París
al mismo tiempo que Cortázar,
372
00:21:31,617 --> 00:21:35,761
escribiendo una literatura
sobre un pueblito fantasmal,
373
00:21:35,796 --> 00:21:39,191
casi perdido,
en el interior de la Argentina,
374
00:21:39,326 --> 00:21:44,357
sin deslizar ninguna referencia
a París.
375
00:21:44,592 --> 00:21:49,103
Y, sin embargo, es una literatura
hipermoderna, modernizante,
376
00:21:49,138 --> 00:21:51,181
que renueva, sobre todo,
377
00:21:52,303 --> 00:21:55,606
el imaginario
de la literatura provincial.
378
00:21:56,141 --> 00:22:01,549
(Valeria Sajer)
En Saer, lo que aparece
es un mundo a ser representado,
379
00:22:01,884 --> 00:22:03,185
que es argentino, ¿no?
380
00:22:03,200 --> 00:22:05,858
Digo, por ejemplo:
las comidas en Saer,
381
00:22:05,893 --> 00:22:08,333
los asados en Saer,
las conversaciones,
382
00:22:08,368 --> 00:22:11,116
las larguísimas conversaciones
entre los personajes.
383
00:22:11,151 --> 00:22:13,992
Uno puede pensar:
“Bueno, esto es así en Argentina,
384
00:22:14,125 --> 00:22:18,000
la gente se junta,
come y conversa indefinidamente”.
385
00:22:18,035 --> 00:22:21,589
No sé si es así en otros países,
pero los argentinos creemos que no.
386
00:22:21,924 --> 00:22:27,355
[Separador]
387
00:22:29,517 --> 00:22:35,269
[Música suave]
388
00:22:36,493 --> 00:22:39,122
(Narrador)
389
00:23:23,161 --> 00:23:31,772
[Música suave]
390
00:23:31,960 --> 00:23:33,631
(Narrador)
Lejos de las lecturas actuales,
391
00:23:33,666 --> 00:23:36,674
aunque presente en cualquier listado
de grandes escritoras,
392
00:23:36,709 --> 00:23:40,238
Sara Gallardo representa una voz
que pendula entre las líneas
393
00:23:40,473 --> 00:23:43,576
que también podemos encontrar
en Saer y Aira:
394
00:23:43,600 --> 00:23:45,701
genialidad y mesura.
395
00:23:51,621 --> 00:23:54,281
Nacida en Buenos Aires en 1931,
396
00:23:54,316 --> 00:23:56,505
en el seno
de una aristocrática familia
397
00:23:56,540 --> 00:23:58,980
que tiene en el álbum familiar
a Ángel Gallardo,
398
00:23:59,015 --> 00:24:01,274
uno de los padres
del naturalismo argentino,
399
00:24:01,309 --> 00:24:05,096
su carrera narrativa se inicia
con una novela de raíz rural:
400
00:24:05,929 --> 00:24:12,544
“Enero”, de 1958, a la que le sigue
“Pantalones azules”, de 1963.
401
00:24:13,419 --> 00:24:14,494
En “Los galgos”,
402
00:24:14,529 --> 00:24:17,900
aparecen rasgos que hacen
a la clase y cultura letrada,
403
00:24:17,933 --> 00:24:20,632
y despliegan
una veta irónica deslumbrante.
404
00:24:25,756 --> 00:24:27,305
(Narrador leyendo)
“La nieve vino pronto,
405
00:24:27,340 --> 00:24:30,738
una mañana de cielo bajo
que me asomé tiritando a la ventana.
406
00:24:31,437 --> 00:24:33,986
Los copos giraban distraídos
y formaban bordes
407
00:24:34,021 --> 00:24:37,221
sobre los techos de la pizarra
y en el patio cuadrado,
408
00:24:37,256 --> 00:24:38,928
mísero y elegante.
409
00:24:39,249 --> 00:24:43,013
Exótica nieve,
alegría de algún año de mi infancia,
410
00:24:43,048 --> 00:24:45,036
tristeza de mi madre friolenta,
411
00:24:45,071 --> 00:24:49,007
anestesia, venda,
sudario de las almas.
412
00:24:49,937 --> 00:24:51,973
Abandoné las clases de La Sorbona,
413
00:24:52,008 --> 00:24:54,886
asombrado de haberla seguido
tantos meses.
414
00:24:54,921 --> 00:24:57,106
¿Acaso vine a estudiar
a esta ciudad?
415
00:24:57,241 --> 00:24:59,741
¿Acaso voy a salvar a mi patria?”
416
00:25:01,944 --> 00:25:04,793
Sara Gallardo, “Los galgos”.
417
00:25:06,465 --> 00:25:10,304
[Separador]
418
00:25:11,239 --> 00:25:14,629
[Música suave: bandoneón]
419
00:25:14,864 --> 00:25:19,110
(Narrador)
Tanto Saer como Aira construyen
una literatura de marcas claras
420
00:25:19,145 --> 00:25:21,095
de pertenencia nacional:
421
00:25:21,330 --> 00:25:24,990
la lengua de sus personajes,
los lugares por los que transitan.
422
00:25:25,625 --> 00:25:30,195
Sin embargo, el modo de construir
esta pertenencia es diferente.
423
00:25:33,117 --> 00:25:34,446
En los años 80,
424
00:25:34,600 --> 00:25:39,395
cuando el canon literario argentino
se rearma,
425
00:25:39,738 --> 00:25:44,757
cuando la Facultad de Letras
se reconstruye posdictadura,
426
00:25:46,422 --> 00:25:48,790
ahí aparece, con fuerza,
427
00:25:48,825 --> 00:25:53,337
la figura de Saer como escritor faro
de las nuevas generaciones.
428
00:25:53,372 --> 00:25:55,324
Pienso en Martín Kohan,
429
00:25:55,359 --> 00:25:59,324
en Sergio Chejfec,
que tiene una marca saeriana fuerte.
430
00:25:59,559 --> 00:26:05,885
Pero también Juan José Becerra,
Gustavo Ferreyra y Mariano Dupont
431
00:26:05,920 --> 00:26:08,669
son autores muy saerianos.
432
00:26:08,804 --> 00:26:10,777
Se podría decir que Aira
433
00:26:10,912 --> 00:26:14,348
–Puig y otros autores más,
pero, bueno, hablamos de Aira–
434
00:26:15,083 --> 00:26:20,452
saca a la literatura del lugar
en el que Borges la había puesto,
435
00:26:20,487 --> 00:26:23,791
y donde Saer y Piglia
se sienten cómodos,
436
00:26:23,826 --> 00:26:26,154
que es en el lugar
de la literatura autónoma,
437
00:26:26,189 --> 00:26:27,591
de la literatura cerrada,
438
00:26:27,626 --> 00:26:30,396
de la literatura
que crea sus propios bordes,
439
00:26:30,431 --> 00:26:32,629
y donde todo puede pasar
dentro de la literatura.
440
00:26:32,764 --> 00:26:37,738
Digamos, Aira abre el campo
441
00:26:37,773 --> 00:26:44,508
y deja entrar a la literatura
la cultura de masas, la televisión,
442
00:26:44,543 --> 00:26:50,732
el humor, toda una serie de cositas,
de cuestiones que,
443
00:26:51,708 --> 00:26:56,264
en Saer y en Borges,
eran casi impensadas.
444
00:26:56,999 --> 00:26:59,814
[Música suave: bandoneón]
445
00:27:00,049 --> 00:27:04,316
(Narrador)
Saer y Aira producen
dos proyectos bien diferentes.
446
00:27:04,851 --> 00:27:07,438
Saer dialoga
con la tradición clásica,
447
00:27:07,473 --> 00:27:10,369
con la gran literatura,
persigue el estilo,
448
00:27:10,404 --> 00:27:13,203
se constituye como escritor
en esa búsqueda.
449
00:27:13,238 --> 00:27:16,964
Leer a Saer significa
un esfuerzo paciente y demorado
450
00:27:16,999 --> 00:27:20,315
por esa prosa perfecta,
de una rara precisión,
451
00:27:20,350 --> 00:27:23,000
en la zaga de Borges, tal vez.
452
00:27:26,427 --> 00:27:29,190
Leer a Aira es avanzar,
todo el tiempo,
453
00:27:29,225 --> 00:27:31,814
por una línea que se enrula,
se complejiza,
454
00:27:31,849 --> 00:27:33,789
pero nunca se detiene.
455
00:27:33,824 --> 00:27:36,594
Es adentrarse en la proliferación
de la escritura,
456
00:27:36,629 --> 00:27:38,128
en la obra continua,
457
00:27:38,163 --> 00:27:41,949
en la fantasía de un escritor
que construye una obra laberíntica,
458
00:27:41,984 --> 00:27:44,423
casi imposible de rastrear.
459
00:27:47,151 --> 00:27:50,159
Aira y Saer; arte y genio.
460
00:27:50,194 --> 00:27:54,885
Dos versiones antagónicas y potentes
de la mejor literatura argentina
461
00:27:54,920 --> 00:27:56,793
de las últimas décadas.
462
00:28:00,730 --> 00:28:12,535
[Música de cierre]