1
00:00:00,200 --> 00:00:06,960
[Música de presentación]
2
00:00:46,000 --> 00:00:49,600
[Lápiz contra papel]
3
00:00:49,680 --> 00:00:53,080
(Narrador: Juan Palomino)
El teniente coronel del Ejército,
Héctor Varela,
4
00:00:53,160 --> 00:00:57,040
con uniforme y sable de rigor,
sale confiado de su casa.
5
00:00:57,120 --> 00:00:58,720
[Pasos]
6
00:00:58,800 --> 00:01:01,520
Inesperadamente,
un hombre le corta el paso.
7
00:01:02,800 --> 00:01:08,000
El teniente coronel, sorprendido,
intuye que su vida corre peligro,
8
00:01:08,080 --> 00:01:09,520
pero es demasiado tarde.
9
00:01:10,400 --> 00:01:14,600
[Explosión]
Una bomba casera explota a sus pies
y lo hiere gravemente.
10
00:01:15,040 --> 00:01:18,800
Con las piernas lastimadas,
mientras se sostiene de un árbol,
11
00:01:18,880 --> 00:01:21,520
intenta desenvainar su sable,
pero el agresor,
12
00:01:21,600 --> 00:01:25,560
también herido por la explosión,
le dispara cinco veces.
13
00:01:25,640 --> 00:01:31,280
[Disparos]
14
00:01:32,520 --> 00:01:36,920
El laureado teniente coronel
del Ejército, Héctor Varela,
15
00:01:37,000 --> 00:01:38,000
muere.
16
00:01:38,080 --> 00:01:42,880
[Música de suspenso]
17
00:01:42,960 --> 00:01:46,640
Su asesino es detenido a solo
dos cuadras sin oponer resistencia.
18
00:01:49,320 --> 00:01:54,440
Es un anarquista alemán
y se llama Kurt Wilckens.
19
00:02:02,480 --> 00:02:07,760
[Separador: música clásica]
20
00:02:17,000 --> 00:02:21,400
[Sonido ambiente: guerra]
21
00:02:21,480 --> 00:02:25,160
La Primera Guerra Mundial,
desatada en 1914,
22
00:02:25,240 --> 00:02:28,720
provoca un fuerte impacto
en la economía argentina,
23
00:02:28,800 --> 00:02:32,880
dado que Gran Bretaña,
Francia, Bélgica y Alemania,
24
00:02:33,000 --> 00:02:35,160
sus principales
socios comerciales,
25
00:02:35,240 --> 00:02:37,800
forman parte
del conflicto internacional.
26
00:02:37,880 --> 00:02:43,880
[Música: guitarra]
27
00:02:45,800 --> 00:02:49,000
Esta situación
frena el ingreso de capitales,
28
00:02:49,080 --> 00:02:52,600
disminuye la exportación,
reduce la cantidad de barcos
29
00:02:52,680 --> 00:02:55,400
que circulan
entre Europa y Sudamérica
30
00:02:55,480 --> 00:02:59,640
y provoca la escasez de insumos
y productos terminados.
31
00:03:00,880 --> 00:03:02,920
Para los trabajadores argentinos,
32
00:03:03,000 --> 00:03:06,120
la crisis significa
escasez de empleo.
33
00:03:06,200 --> 00:03:12,840
[Música: guitarra suave]
34
00:03:12,920 --> 00:03:19,520
En 1917, el 20% de la población
activa está desocupada.
35
00:03:19,600 --> 00:03:25,000
[Música: guitarra suave]
36
00:03:30,040 --> 00:03:32,040
Caen los salarios nominales,
37
00:03:32,120 --> 00:03:35,160
y la desocupación
le quita fuerza a las huelgas
38
00:03:35,240 --> 00:03:38,080
como herramienta de lucha
y negociación.
39
00:03:38,160 --> 00:03:44,000
[Música: guitarra suave]
40
00:03:47,080 --> 00:03:49,080
Al finalizar la guerra,
41
00:03:49,160 --> 00:03:51,560
comienza
la recuperación económica.
42
00:03:54,040 --> 00:03:57,720
El crecimiento de las exportaciones
trasciende en el mercado interno
43
00:03:57,800 --> 00:04:00,400
y suben los precios
de los alimentos.
44
00:04:06,240 --> 00:04:09,160
Al mismo tiempo, aumenta
la demanda de mano de obra,
45
00:04:09,240 --> 00:04:12,040
y esto mejora
la posición de los trabajadores,
46
00:04:12,120 --> 00:04:15,080
que comienzan a reclamar
mejores salarios.
47
00:04:20,600 --> 00:04:24,760
[Traqueteo de tren]
48
00:04:24,840 --> 00:04:28,040
Entre 1916 y 1918,
49
00:04:28,120 --> 00:04:30,160
algunos sindicatos
logran el arbitraje
50
00:04:30,240 --> 00:04:32,880
del Gobierno nacional
en sus conflictos,
51
00:04:34,400 --> 00:04:36,000
entre ellos,
los sindicatos que agrupan
52
00:04:36,080 --> 00:04:39,480
a los trabajadores ferroviarios
y portuarios.
53
00:04:43,760 --> 00:04:45,720
El gobierno de Hipólito Yrigoyen
54
00:04:45,800 --> 00:04:49,840
es el primero en intervenir
en las negociaciones de salarios
55
00:04:49,920 --> 00:04:53,120
entre sindicatos y empleadores.
56
00:04:57,160 --> 00:05:01,600
Esta situación fortalece la posición
de sindicatos de larga trayectoria,
57
00:05:01,680 --> 00:05:06,680
como la Fraternidad de Maquinistas,
creada en 1887,
58
00:05:06,760 --> 00:05:11,440
y de otros más recientes,
como la Federación Obrera Marítima
59
00:05:11,520 --> 00:05:14,280
y la Federación Obrera
Ferrocarrilera,
60
00:05:14,360 --> 00:05:17,560
surgidas en la década de 1910.
61
00:05:19,120 --> 00:05:22,360
Su capacidad de frenar
el transporte en momentos clave
62
00:05:22,440 --> 00:05:25,440
les permite obtener
muy tempranamente
63
00:05:25,520 --> 00:05:27,120
conquistas salariales,
64
00:05:27,200 --> 00:05:31,960
de condiciones de trabajo
e incluso de seguridad social.
65
00:05:35,040 --> 00:05:39,400
En diversas zonas urbanas,
como Rosario, Buenos Aires
66
00:05:39,480 --> 00:05:41,680
y el Gran Buenos Aires,
67
00:05:41,760 --> 00:05:44,040
el crecimiento
del frigorífico industrial,
68
00:05:44,120 --> 00:05:46,080
dedicado a la exportación,
69
00:05:46,160 --> 00:05:49,560
y el de industrias
orientadas al consumo local,
70
00:05:49,640 --> 00:05:52,800
aumenta el número
de trabajadores permanentes.
71
00:05:55,440 --> 00:06:05,040
[Música: violonchelo]
72
00:06:06,640 --> 00:06:09,440
La crítica situación
generada por la Guerra
73
00:06:09,520 --> 00:06:12,760
crea en estas industrias
una serie de conflictos
74
00:06:12,840 --> 00:06:15,840
que fortalecen
su organización sindical.
75
00:06:18,000 --> 00:06:20,720
A partir de 1917,
76
00:06:20,800 --> 00:06:23,920
se suceden huelgas
en las que el movimiento obrero
77
00:06:24,040 --> 00:06:26,840
reclama mejores salarios
78
00:06:26,920 --> 00:06:30,520
y retoma una demanda
por la que lucha desde sus orígenes,
79
00:06:30,600 --> 00:06:32,800
en la década de 1890:
80
00:06:33,840 --> 00:06:38,400
la limitación de la jornada laboral
a ocho horas diarias.
81
00:06:43,840 --> 00:06:45,760
Con el acceso al Parlamento
de legisladores
82
00:06:45,840 --> 00:06:47,440
del Partido Socialista,
83
00:06:47,520 --> 00:06:50,000
se elaboran
las primeras leyes obreras.
84
00:06:55,000 --> 00:06:58,480
Se sanciona
la Ley de Descanso Dominical,
85
00:06:58,560 --> 00:07:02,400
la Ley de Regulación
del Trabajo Femenino e Infantil,
86
00:07:04,280 --> 00:07:06,960
y la Ley de Accidentes de Trabajo.
87
00:07:08,880 --> 00:07:11,560
Las nuevas leyes
regulan los horarios de trabajo,
88
00:07:11,640 --> 00:07:14,080
los días de descanso
periódico pago
89
00:07:14,160 --> 00:07:16,280
y la licencia por maternidad,
90
00:07:16,400 --> 00:07:19,400
que revierte la situación
a la que están sometidas las mujeres
91
00:07:19,480 --> 00:07:21,000
al momento de ser madres,
92
00:07:21,080 --> 00:07:23,280
quienes debían
continuar en actividad,
93
00:07:23,400 --> 00:07:26,080
o bien renunciar o ser despedidas.
94
00:07:30,040 --> 00:07:31,760
Los trabajadores
de algunas industrias
95
00:07:31,840 --> 00:07:34,440
consiguen la jornada laboral
de ocho horas.
96
00:07:35,360 --> 00:07:41,840
Pero recién en 1929,
llega a convertirse en ley nacional.
97
00:07:44,160 --> 00:07:45,920
El trabajo reglamentado
98
00:07:46,000 --> 00:07:47,760
y el contacto
con las primeras formas
99
00:07:47,840 --> 00:07:50,320
de organización industrial
de la producción
100
00:07:50,400 --> 00:07:52,560
genera una experiencia particular
101
00:07:52,640 --> 00:07:55,640
y un movimiento
de sindicalización fuerte.
102
00:07:58,000 --> 00:08:02,960
Cuando la guerra llega a su fin,
en noviembre de 1918,
103
00:08:03,040 --> 00:08:05,440
algunos sectores industriales
logran mejoras
104
00:08:05,520 --> 00:08:07,680
en sus condiciones de trabajo.
105
00:08:07,760 --> 00:08:10,760
Pero la situación general
de los trabajadores argentinos
106
00:08:10,840 --> 00:08:13,400
sigue siendo precaria.
107
00:08:15,240 --> 00:08:17,640
Comparativamente,
para la misma época,
108
00:08:17,720 --> 00:08:20,600
los obreros estadounidenses
y europeos
109
00:08:20,680 --> 00:08:23,400
trabajan en industrias
más consolidadas.
110
00:08:23,480 --> 00:08:25,920
Forman una clase obrera
más numerosa
111
00:08:26,000 --> 00:08:28,960
y tienen mayor experiencia
de organización.
112
00:08:31,120 --> 00:08:35,800
La guerra crea alteraciones
en el mercado de trabajo.
113
00:08:36,440 --> 00:08:39,080
Los puestos que los hombres
dejan vacantes
114
00:08:39,160 --> 00:08:41,600
son ocupados por las mujeres.
115
00:08:43,800 --> 00:08:46,920
En la posguerra
se satura el mercado laboral
116
00:08:47,040 --> 00:08:49,400
y aumenta la desocupación.
117
00:08:50,400 --> 00:08:53,000
Estados Unidos
es uno de los países triunfadores
118
00:08:53,080 --> 00:08:55,000
menos afectado por la guerra.
119
00:08:55,560 --> 00:09:00,480
Si bien sufre en 1921,
una breve crisis financiera,
120
00:09:00,560 --> 00:09:04,200
pasado este momento inicia
un período de fuerte crecimiento.
121
00:09:06,800 --> 00:09:09,200
Con el nuevo panorama
de posguerra,
122
00:09:09,280 --> 00:09:11,560
comienza la recuperación
de los fletes
123
00:09:11,640 --> 00:09:14,960
y el aumento en la demanda
de alimentos y materias primas
124
00:09:15,040 --> 00:09:18,480
para la reconstrucción
de las economías europeas.
125
00:09:18,560 --> 00:09:23,160
Además, se reactivan las
exportaciones y los intercambios.
126
00:09:24,000 --> 00:09:28,880
La economía argentina, que viene
de casi cinco años de recesión,
127
00:09:28,960 --> 00:09:32,120
atraviesa fuertes presiones
inflacionarias.
128
00:09:32,200 --> 00:09:33,920
Los precios de los alimentos
129
00:09:34,000 --> 00:09:36,320
y otros productos
de primera necesidad
130
00:09:36,400 --> 00:09:39,800
se incrementan por su alza
en el mercado internacional.
131
00:09:43,160 --> 00:09:46,320
Los trabajadores reclaman
la suba de sus salarios
132
00:09:46,400 --> 00:09:49,400
para compensar el deterioro
de su nivel de vida.
133
00:09:55,400 --> 00:09:58,560
Con la llegada de la primavera,
en 1918,
134
00:09:58,640 --> 00:10:01,000
y el comienzo
de la temporada de cosecha,
135
00:10:01,400 --> 00:10:05,000
en el campo pampeano se produce
un aumento de la demanda laboral
136
00:10:05,080 --> 00:10:06,880
y una migración de obreros
137
00:10:07,000 --> 00:10:11,400
que se trasladan de la ciudad
al campo en busca de empleo.
138
00:10:12,400 --> 00:10:13,720
Todos los sectores laborales
139
00:10:13,800 --> 00:10:16,800
cuentan con mejores
condiciones de negociación.
140
00:10:18,400 --> 00:10:21,160
Los trabajadores del transporte
realizan paros
141
00:10:21,240 --> 00:10:22,760
y las cosechas se acumulan
142
00:10:22,840 --> 00:10:26,080
a la espera de ser cargadas
en vagones o buques.
143
00:10:27,480 --> 00:10:29,920
La necesidad de mano de obra
en el campo
144
00:10:30,000 --> 00:10:32,200
permite a los trabajadores
estacionales
145
00:10:32,280 --> 00:10:34,680
reclamar mejores salarios.
146
00:10:39,120 --> 00:10:40,960
La migración
de la ciudad al campo
147
00:10:41,040 --> 00:10:44,600
mejora la posición negociadora
de los trabajadores urbanos.
148
00:10:47,240 --> 00:10:49,320
El gobierno de Hipólito Yrigoyen
149
00:10:49,400 --> 00:10:52,480
inicia una nueva forma
de vinculación con los obreros
150
00:10:52,560 --> 00:10:55,600
a través de la mediación
en los conflictos laborales,
151
00:10:56,800 --> 00:11:01,400
aunque está lejos de apoyar
a todos los trabajadores.
152
00:11:03,760 --> 00:11:05,080
Los más beneficiados
153
00:11:05,160 --> 00:11:08,800
son los nucleados en organizaciones
de tendencia sindicalista,
154
00:11:08,880 --> 00:11:12,160
pertenecientes a los sectores
más fuertes de la economía,
155
00:11:12,240 --> 00:11:15,000
como los ferroviarios
o los portuarios.
156
00:11:18,960 --> 00:11:21,320
Los sindicatos cercanos
al Partido Socialista,
157
00:11:21,400 --> 00:11:24,200
principal competidor electoral
del radicalismo,
158
00:11:24,280 --> 00:11:26,040
reciben menos apoyo.
159
00:11:27,800 --> 00:11:30,320
Y ningún tipo de beneficio
los anarquistas,
160
00:11:30,400 --> 00:11:32,080
que no están dispuestos,
por principio,
161
00:11:32,160 --> 00:11:34,040
a negociar con el Estado.
162
00:11:37,080 --> 00:11:41,040
Ante esta realidad,
en diciembre de 1918,
163
00:11:41,120 --> 00:11:44,200
los obreros metalúrgicos
de los talleres Vasena
164
00:11:44,280 --> 00:11:46,480
inician una huelga.
165
00:11:46,560 --> 00:11:56,520
[Música suave]
166
00:12:04,760 --> 00:12:06,720
Los obreros
de los talleres Vasena
167
00:12:06,800 --> 00:12:08,520
reclaman aumentos salariales
168
00:12:08,600 --> 00:12:12,160
y reducción de la jornada
de trabajo a ocho horas.
169
00:12:14,040 --> 00:12:17,000
Los primeros días
de enero de 1919,
170
00:12:17,080 --> 00:12:20,120
la empresa fragmenta la unidad
de los huelguistas
171
00:12:20,200 --> 00:12:24,520
y consigue que varios empleados
se reincorporen al trabajo.
172
00:12:27,000 --> 00:12:29,400
El 7 de enero,
algunos de los obreros
173
00:12:29,480 --> 00:12:31,640
reincorporados a Vasena
174
00:12:31,720 --> 00:12:33,600
salen con las camionetas
de la empresa
175
00:12:33,680 --> 00:12:36,880
desde los talleres ubicados
en Cochabamba y La Rioja,
176
00:12:36,960 --> 00:12:40,040
en el barrio de San Cristóbal,
en Buenos Aires,
177
00:12:40,120 --> 00:12:42,320
y se dirigen a buscar
materias primas
178
00:12:42,400 --> 00:12:46,240
en el depósito situado en las calles
Pepirí y Santo Domingo,
179
00:12:46,320 --> 00:12:48,240
en el barrio
de Parque Patricios.
180
00:12:50,280 --> 00:12:52,640
Al llegar a Pepirí y Alcorta,
181
00:12:52,720 --> 00:12:56,720
un piquete los exhorta
para que abandonen el trabajo.
182
00:12:56,800 --> 00:13:01,640
[Música de suspenso]
183
00:13:01,720 --> 00:13:05,560
Frente a la negativa, los huelguitas
les arrojan piedras y maderas,
184
00:13:05,640 --> 00:13:09,480
[Disparo]
y los rompehuelgas
responden con balas.
185
00:13:09,560 --> 00:13:12,320
La guardia policial
aprovecha el disturbio
186
00:13:12,400 --> 00:13:13,720
y desata la represión
187
00:13:13,800 --> 00:13:16,640
para garantizar la labor
de los rompehuelgas.
188
00:13:23,000 --> 00:13:28,080
El enfrentamiento deja tres heridos
en las fuerzas represivas,
189
00:13:28,160 --> 00:13:31,840
y, entre los obreros,
cuatro muertos y treinta heridos,
190
00:13:31,920 --> 00:13:35,160
algunos de los cuales
fallecen más tarde.
191
00:13:35,240 --> 00:13:42,600
[Música suave]
192
00:13:49,400 --> 00:13:52,920
La fracción de la Federación
Obrera Regional Argentina,
193
00:13:53,000 --> 00:13:55,960
controlada por los anarquistas,
ve en estos hechos
194
00:13:56,040 --> 00:13:59,560
una oportunidad para la huelga
general revolucionaria.
195
00:14:01,640 --> 00:14:04,080
Convoca al paro
para el 9 de enero
196
00:14:04,160 --> 00:14:08,160
y organiza distintas
formas de acción insurreccional.
197
00:14:08,240 --> 00:14:14,720
[Sonido ambiente: bullicio de gente]
198
00:14:14,800 --> 00:14:17,160
El núcleo sindicalista
de la Federación,
199
00:14:17,240 --> 00:14:20,160
en un primer momento,
se pliega a la huelga,
200
00:14:20,240 --> 00:14:23,320
pero más tarde la levanta
y junto al Partido Socialista
201
00:14:23,400 --> 00:14:25,520
buscan agotar
las vías de negociación
202
00:14:25,600 --> 00:14:28,560
explotando su llegada
al Gobierno nacional.
203
00:14:38,320 --> 00:14:39,680
El 9 de enero
204
00:14:39,760 --> 00:14:44,320
se dispone también como fecha
para sepultar a las víctimas.
205
00:14:44,400 --> 00:14:48,320
El cortejo fúnebre se convierte
en un acto de protesta
206
00:14:48,400 --> 00:14:50,800
contra la represión policial.
207
00:14:50,880 --> 00:14:57,680
[Música suave]
208
00:14:57,760 --> 00:15:00,360
Desde el barrio de Nueva Pompeya,
y hasta Chacarita,
209
00:15:00,440 --> 00:15:03,160
se producen
choques con la policía.
210
00:15:03,240 --> 00:15:06,000
[Gritos de hombres]
211
00:15:08,600 --> 00:15:12,200
Al llegar al cementerio,
las fuerzas policiales abren fuego
212
00:15:12,280 --> 00:15:14,000
contra la columna de obreros.
213
00:15:14,160 --> 00:15:16,840
[Disparos]
214
00:15:16,920 --> 00:15:20,600
Mientras tanto, en la planta
de Vasena, se cierra el acceso.
215
00:15:20,680 --> 00:15:22,080
Se forman piquetes de huelga
216
00:15:22,160 --> 00:15:25,400
y se instalan barricadas
en distintas calles cercanas:
217
00:15:25,480 --> 00:15:29,680
San Juan, Cochabamba,
Urquiza, La Rioja.
218
00:15:35,880 --> 00:15:39,800
La prensa oficial anuncia
que los obreros muertos suman 40.
219
00:15:41,680 --> 00:15:44,520
La prensa obrera
cuenta un centenar
220
00:15:44,600 --> 00:15:46,800
y más del doble de heridos.
221
00:15:49,160 --> 00:15:52,360
El 10 de enero por la mañana,
la ciudad está paralizada
222
00:15:52,440 --> 00:15:54,520
tanto por el acatamiento
a la huelga
223
00:15:54,600 --> 00:15:57,120
como por el temor
a sus consecuencias.
224
00:16:04,080 --> 00:16:08,440
Los enfrentamientos,
choques, piquetes y barricadas
225
00:16:08,520 --> 00:16:10,720
se multiplican
en los barrios obreros de Once,
226
00:16:10,800 --> 00:16:14,480
San Cristóbal,
Parque Patricios y Boedo.
227
00:16:15,640 --> 00:16:18,320
[Redoble de tambores]
228
00:16:18,400 --> 00:16:20,200
El general Dellepiane,
229
00:16:20,280 --> 00:16:22,560
a cargo de la guarnición
de Campo de Mayo,
230
00:16:22,640 --> 00:16:24,960
moviliza a las tropas
hacia la ciudad
231
00:16:25,040 --> 00:16:27,920
en espera de que el presidente
Hipólito Yrigoyen
232
00:16:28,000 --> 00:16:31,400
le dé al Ejército
la orden de reprimir.
233
00:16:31,480 --> 00:16:33,320
[Marcha acompasada]
234
00:16:33,400 --> 00:16:35,680
Luego de unas horas
de incertidumbre,
235
00:16:35,760 --> 00:16:38,960
que algunos entienden
como vacilaciones del presidente
236
00:16:39,040 --> 00:16:42,400
y otros como un intento
de golpe de Estado,
237
00:16:42,480 --> 00:16:44,520
Yrigoyen ordena
la intervención militar
238
00:16:44,600 --> 00:16:46,360
en la Ciudad de Buenos Aires
239
00:16:46,440 --> 00:16:49,920
y designa a Dellepiane
a cargo de la operación.
240
00:16:50,040 --> 00:16:53,920
[Redoble de tambores]
241
00:16:56,080 --> 00:16:58,320
En la ciudad están movilizadas
242
00:16:58,400 --> 00:17:01,560
tanto las distintas tendencias
de organizaciones obreras
243
00:17:01,640 --> 00:17:06,480
como las asociaciones patronales
y los grupos reunidos en su apoyo.
244
00:17:07,800 --> 00:17:09,920
A la intervención militar,
245
00:17:10,000 --> 00:17:12,920
la represión policial
a los huelguistas
246
00:17:13,000 --> 00:17:16,560
y la confrontación con los grupos
de choque anarquistas
247
00:17:16,640 --> 00:17:19,200
se suma el accionar
de guardias cívicas,
248
00:17:19,280 --> 00:17:23,080
organizadas por la recién formada
agrupación conservadora,
249
00:17:23,160 --> 00:17:25,640
la Liga Patriótica Argentina.
250
00:17:29,080 --> 00:17:33,320
Estos grupos parapoliciales
se ensañan con los obreros,
251
00:17:33,400 --> 00:17:36,600
con los anarquistas
y con los trabajadores municipales,
252
00:17:36,680 --> 00:17:39,680
cuyo sindicato
es cercano al Partido Socialista.
253
00:17:45,040 --> 00:17:48,040
Las fuerzas represoras
despliegan sus ataques
254
00:17:48,120 --> 00:17:52,120
particularmente en los barrios donde
se concentra la colectividad judía,
255
00:17:52,200 --> 00:17:53,960
como Once y Villa Crespo,
256
00:17:54,040 --> 00:17:59,640
por considerarlos rusos y, por eso,
sospechosos de revolucionarios.
257
00:18:05,680 --> 00:18:08,000
Mientras la patronal
de los talleres Vasena,
258
00:18:08,080 --> 00:18:11,200
el gobierno radical
y la FORA sindicalista
259
00:18:11,280 --> 00:18:14,320
aprueban muchos de los reclamos
del pliego de condiciones
260
00:18:14,400 --> 00:18:18,240
presentados por los huelguistas
entre 7 y el 8 de enero,
261
00:18:18,320 --> 00:18:19,520
se agudiza la represión
262
00:18:19,600 --> 00:18:23,800
sobre quienes deciden continuar
adelante con la medida de fuerza.
263
00:18:25,440 --> 00:18:27,480
Alrededor de dos mil trabajadores,
264
00:18:27,560 --> 00:18:30,680
dirigentes y militantes
de distintos grupos
265
00:18:30,800 --> 00:18:32,080
son detenidos.
266
00:18:32,160 --> 00:18:33,280
[Cerrar de celda]
267
00:18:36,680 --> 00:18:39,920
Las acciones organizadas
por los obreros más radicalizados
268
00:18:40,040 --> 00:18:43,600
continúan por tres días
hasta el 13 de enero.
269
00:18:45,640 --> 00:18:48,520
La represión policial
y militar, también.
270
00:18:48,600 --> 00:18:50,760
[Disparos]
271
00:18:50,840 --> 00:18:53,320
La Semana Trágica
no es la primera confrontación
272
00:18:53,400 --> 00:18:55,680
[Disparos]
entre trabajadores y patrones,
273
00:18:55,760 --> 00:18:57,960
ni la única durante este año,
274
00:18:58,040 --> 00:19:01,000
pero sí
una de las más sangrientas.
275
00:19:05,320 --> 00:19:08,480
Los reclamos a lo largo
de todo el territorio nacional
276
00:19:08,560 --> 00:19:10,000
no se detienen.
277
00:19:11,360 --> 00:19:13,200
Durante 1919,
278
00:19:13,280 --> 00:19:18,000
cerca de cincuenta huelgas
reúnen unos diez mil trabajadores.
279
00:19:25,200 --> 00:19:27,600
Los conflictos no se limitan
al sector del transporte
280
00:19:27,680 --> 00:19:30,520
ni al urbano;
emergen también las huelgas
281
00:19:30,600 --> 00:19:33,400
entre los asalariados
del sector rural.
282
00:19:35,240 --> 00:19:39,840
En la región chaqueña se desata
un conflicto en La Forestal,
283
00:19:39,920 --> 00:19:41,440
una empresa de capital británico
284
00:19:41,520 --> 00:19:44,520
dedicada a la explotación
de bosques de quebracho.
285
00:19:48,280 --> 00:19:50,680
La compañía controla
los ferrocarriles
286
00:19:50,800 --> 00:19:52,560
y la totalidad de los inmuebles
287
00:19:52,640 --> 00:19:55,200
en los pueblos fundados
en torno a los obrajes,
288
00:19:55,280 --> 00:19:58,480
aserraderos y fábricas de tanino.
289
00:19:59,400 --> 00:20:03,000
Su vasto territorio
comprende el norte de Santa Fe,
290
00:20:03,080 --> 00:20:07,560
buena parte del Chaco y
algunas zonas de Salta y Corrientes.
291
00:20:08,960 --> 00:20:13,000
La explotación de los obreros
y contratistas es brutal.
292
00:20:13,080 --> 00:20:16,880
[Golpes contra árbol]
293
00:20:22,200 --> 00:20:26,440
En 1919,
los trabajadores de La Forestal
294
00:20:26,520 --> 00:20:28,760
presentan un pliego de condiciones
295
00:20:28,840 --> 00:20:31,640
que demanda aumento
de los jornales,
296
00:20:31,720 --> 00:20:36,080
turnos limitados a ocho horas
y la suspensión de los despidos.
297
00:20:38,840 --> 00:20:43,640
El presidente Hipólito Yrigoyen
envía a la gendarmería volante,
298
00:20:43,720 --> 00:20:46,200
un cuerpo militar
creado por el Gobierno
299
00:20:46,280 --> 00:20:48,560
y financiado por la empresa.
300
00:20:50,480 --> 00:20:52,920
A las persecuciones
de obreros y militantes
301
00:20:53,040 --> 00:20:55,600
se suman una gran cantidad
de despidos.
302
00:20:59,440 --> 00:21:03,840
Crean listas negras,
deportan a los trabajadores
303
00:21:03,920 --> 00:21:07,800
e incendian muchas de sus casas
y sedes sindicales.
304
00:21:09,680 --> 00:21:12,560
El conflicto
en La Forestal finaliza,
305
00:21:12,640 --> 00:21:16,800
pero los obreros no consiguen
ninguna de las mejoras exigidas.
306
00:21:18,920 --> 00:21:21,400
Para inicios
de la década de los 20,
307
00:21:21,480 --> 00:21:24,000
el reajuste
de las economías europeas
308
00:21:24,080 --> 00:21:27,000
provoca una crisis financiera
en la Argentina.
309
00:21:30,720 --> 00:21:34,720
Las organizaciones obreras
reaccionan con medidas de fuerza,
310
00:21:34,800 --> 00:21:38,800
y el gobierno de Yrigoyen
vuelve a reprimir.
311
00:21:40,440 --> 00:21:42,000
En la región pampeana,
312
00:21:42,080 --> 00:21:45,720
los trabajadores rurales
se organizan, una vez más,
313
00:21:45,800 --> 00:21:48,040
para conseguir mejores salarios.
314
00:21:50,000 --> 00:21:52,400
Se producen huelgas
en las zonas cerealeras
315
00:21:52,480 --> 00:21:55,080
del norte de la provincia
de Buenos Aires,
316
00:21:55,160 --> 00:21:57,760
sur de Santa Fe, Córdoba
317
00:21:57,840 --> 00:22:01,120
y la zona triguera
en torno a Tres Arroyos.
318
00:22:05,760 --> 00:22:08,080
La escalada de la protesta obrera
se da también
319
00:22:08,160 --> 00:22:12,440
entre los trabajadores de las
estancias ovejeras en Santa Cruz,
320
00:22:12,520 --> 00:22:17,040
donde hacia fines de 1920
se inicia un nuevo conflicto.
321
00:22:19,320 --> 00:22:21,800
Los trabajadores rurales
se organizan
322
00:22:21,880 --> 00:22:26,080
y exigen a sus patrones
mejores condiciones de trabajo.
323
00:22:30,160 --> 00:22:34,080
La represión policial
contra los delegados sindicales
324
00:22:34,160 --> 00:22:36,560
[Disparos]
es feroz.
325
00:22:36,640 --> 00:22:38,440
Lejos de doblegar la protesta,
326
00:22:38,520 --> 00:22:41,120
la resistencia obrera
se intensifica.
327
00:22:42,560 --> 00:22:46,320
El presidente Yrigoyen
envía al teniente coronel Varela
328
00:22:46,400 --> 00:22:47,840
a parlamentar.
329
00:22:50,480 --> 00:22:53,320
Los obreros
aceptan la mediación;
330
00:22:53,400 --> 00:22:56,960
deponen las armas
y entregan a los rehenes.
331
00:22:58,000 --> 00:23:00,440
El conflicto parece
haber llegado a su fin,
332
00:23:00,520 --> 00:23:03,400
y Varela regresa a Buenos Aires.
333
00:23:04,600 --> 00:23:06,040
Pero en la Patagonia,
334
00:23:06,120 --> 00:23:09,760
la continua represión
por parte de la Liga Patriótica
335
00:23:09,840 --> 00:23:13,240
genera malestar
entre muchos de los trabajadores.
336
00:23:19,000 --> 00:23:25,200
En agosto de 1921,
deciden ir nuevamente a la huelga.
337
00:23:26,800 --> 00:23:29,680
Los obreros más intransigentes
toman rehenes,
338
00:23:29,800 --> 00:23:33,400
[Crepitar de fuego]
saquean y queman estancias.
339
00:23:41,000 --> 00:23:45,560
El Gobierno nacional califica
sus acciones de subversión armada,
340
00:23:45,640 --> 00:23:49,360
y bajo el imperio de la ley marcial,
Yrigoyen envía a Varela,
341
00:23:49,440 --> 00:23:52,680
esta vez al mando de las tropas
regulares del Ejército,
342
00:23:52,760 --> 00:23:56,000
la policía territoriana
y la Liga Patriótica
343
00:23:56,080 --> 00:23:58,080
para terminar
con la insurrección.
344
00:24:09,080 --> 00:24:14,920
Las tres fuerzas reprimen,
torturan, encarcelan y fusilan
345
00:24:15,000 --> 00:24:18,360
a los grupos de obreros
que se entregan sin resistir,
346
00:24:18,440 --> 00:24:20,360
a los militantes más rebeldes
347
00:24:20,440 --> 00:24:24,400
y a cualquier sospechoso
de tener simpatías anarquistas.
348
00:24:28,840 --> 00:24:33,040
La represión finaliza
por pedido de los terratenientes,
349
00:24:33,120 --> 00:24:36,040
que temen quedarse
sin mano de obra.
350
00:24:38,280 --> 00:24:42,080
El Gobierno recibe con honores
al teniente coronel Varela,
351
00:24:42,160 --> 00:24:46,360
responsable de las acciones
en la llamada Patagonia Trágica,
352
00:24:46,440 --> 00:24:52,400
con más de 1500 obreros muertos
y 600 detenidos y torturados.
353
00:24:54,000 --> 00:24:57,680
Quienes quedan en libertad
sufren como represalia
354
00:24:57,760 --> 00:25:01,840
la reducción de sus salarios
en un 50%.
355
00:25:03,960 --> 00:25:08,360
Hacia 1922, la recuperación
de la economía argentina,
356
00:25:08,440 --> 00:25:11,840
apoyada en la mejora
del mercado internacional,
357
00:25:11,920 --> 00:25:13,640
reduce las tensiones.
358
00:25:14,520 --> 00:25:16,880
Aumenta la demanda de trabajo
359
00:25:16,960 --> 00:25:20,120
y se recupera el flujo inmigratorio
para mano de obra,
360
00:25:20,200 --> 00:25:22,160
perdido a principios de siglo.
361
00:25:24,800 --> 00:25:27,680
Los sindicatos,
para conseguir mejoras laborales,
362
00:25:27,760 --> 00:25:31,640
cambian de estrategia
y despliegan tácticas de negociación
363
00:25:31,720 --> 00:25:33,400
más que de confrontación.
364
00:25:33,480 --> 00:25:40,560
[Música suave: violines]
365
00:25:40,640 --> 00:25:43,360
La mejoría económica
y la represión despiadada
366
00:25:43,440 --> 00:25:46,400
sufrida por el naciente
movimiento obrero
367
00:25:46,480 --> 00:25:50,400
imponen un período en el cual
las diferentes formas de reclamos
368
00:25:50,480 --> 00:25:53,880
disminuyen la violencia
en sus acciones.
369
00:25:53,960 --> 00:25:58,000
Pero los ideales de dos mundos
diametralmente opuestos
370
00:25:58,080 --> 00:25:59,840
son irreconciliables.
371
00:26:03,240 --> 00:26:11,640
[Música de suspenso]
372
00:26:11,720 --> 00:26:14,920
El teniente coronel del Ejército,
Héctor Varela,
373
00:26:15,000 --> 00:26:18,000
[Pasos]
sale confiado de su casa.
374
00:26:18,080 --> 00:26:21,600
Inesperadamente,
un hombre le corta el paso
375
00:26:21,680 --> 00:26:25,160
[Explosión]
y le arroja una bomba casera,
que explota a sus pies
376
00:26:25,240 --> 00:26:27,000
y lo hiere gravemente.
377
00:26:31,000 --> 00:26:35,120
Con las piernas lastimadas,
mientras se sostiene de un árbol,
378
00:26:35,200 --> 00:26:37,920
intenta desenvainar su sable,
379
00:26:38,000 --> 00:26:40,840
pero el agresor,
también herido por la explosión,
380
00:26:40,920 --> 00:26:42,640
le dispara cinco veces.
381
00:26:42,720 --> 00:26:48,760
[Disparos]
382
00:26:51,000 --> 00:26:54,360
El teniente coronel del Ejército,
Héctor Varela,
383
00:26:54,440 --> 00:26:55,960
muere.
384
00:26:57,640 --> 00:27:03,520
[Respiración agitada]
El asesino, un anarquista alemán
llamado Kurt Wilckens,
385
00:27:03,600 --> 00:27:08,120
es detenido a solo dos cuadras
sin oponer resistencia y declara:
386
00:27:09,240 --> 00:27:13,080
(Voz de hombre)
"Pueden matarme,
he vengado a mis hermanos".
387
00:27:13,160 --> 00:27:16,800
(Narrador)
Ocho meses después,
Varela es honrado con una placa:
388
00:27:17,720 --> 00:27:20,560
(Voz de hombre)
"Los británicos residentes
en el territorio de Santa Cruz,
389
00:27:20,640 --> 00:27:22,760
a la memoria
del teniente coronel Varela,
390
00:27:22,840 --> 00:27:26,480
ejemplo de honor y disciplina
en el cumplimento de su deber".
391
00:27:30,720 --> 00:27:34,200
(Narrador)
La Semana Trágica marca el fin
de la estrategia insurreccional
392
00:27:34,280 --> 00:27:36,360
en el movimiento obrero.
393
00:27:36,440 --> 00:27:39,160
El debilitamiento del anarquismo,
394
00:27:39,240 --> 00:27:42,880
la consolidación
de las estrategias sindicalistas
395
00:27:42,960 --> 00:27:46,960
y el surgimiento
de una derecha militante y agresiva.
396
00:27:49,200 --> 00:27:52,760
Esta nueva derecha utiliza
organizaciones parapoliciales
397
00:27:52,840 --> 00:27:55,960
con el objetivo de reprimir
a un movimiento obrero
398
00:27:56,040 --> 00:27:59,000
al que acusa de estar inspirado
en influencias
399
00:27:59,080 --> 00:28:03,680
consideradas nocivas,
bolcheviques y anarquistas.
400
00:28:05,520 --> 00:28:10,280
Los conflictos desatados
entre 1919 y 1922
401
00:28:10,360 --> 00:28:13,240
afectan a trabajadores
de todo el país,
402
00:28:13,320 --> 00:28:16,040
tanto a los urbanos
de Buenos Aires y Rosario
403
00:28:16,120 --> 00:28:18,560
como a los rurales
de la región pampeana,
404
00:28:18,640 --> 00:28:20,800
del Chaco y la Patagonia.
405
00:28:22,280 --> 00:28:25,520
La oleada de conflictividad
de esos años
406
00:28:25,600 --> 00:28:29,440
es el resultado de los efectos
que la coyuntura internacional,
407
00:28:29,520 --> 00:28:31,600
creada por la Gran Guerra,
408
00:28:31,680 --> 00:28:34,920
tiene sobre la estructura
de la economía nacional.
409
00:28:37,000 --> 00:28:41,480
El accionar represivo del Estado
y de los grupos parapoliciales
410
00:28:41,560 --> 00:28:43,680
logra limitar la movilización.
411
00:28:44,400 --> 00:28:48,480
La recuperación económica
reduce las tensiones sociales,
412
00:28:48,560 --> 00:28:51,280
y las estrategias
del movimiento obrero
413
00:28:51,400 --> 00:28:55,120
se reorientan hacia la búsqueda
de canales de negociación
414
00:28:55,200 --> 00:28:58,560
con los patrones
y hacia el amparo estatal.
415
00:29:01,080 --> 00:29:03,280
A fines de la década de los 20,
416
00:29:03,880 --> 00:29:05,880
la aparición de nuevas crisis
417
00:29:06,000 --> 00:29:09,640
reabrirá muchas
de las tensiones experimentadas
418
00:29:09,720 --> 00:29:12,800
por el movimiento obrero argentino.
419
00:29:33,160 --> 00:29:40,040
[Música de cierre]