1
00:00:00,080 --> 00:00:06,080
[Música suave: violín]
2
00:00:14,960 --> 00:00:18,280
Vamos a empezar.
Es un curso sobre artes gráficas.
3
00:00:20,760 --> 00:00:23,120
Una salida laboral a través
de esta técnica,
4
00:00:23,200 --> 00:00:25,040
que es la serigrafía.
5
00:00:27,200 --> 00:00:31,240
Esta es una técnica que es muy
económica para poder desarrollarla.
6
00:00:31,320 --> 00:00:35,600
Trabajos que nos dan rentabilidad
económica a muy bajo costo.
7
00:00:40,920 --> 00:00:43,880
Es la técnica más presente
en la vida cotidiana nuestra.
8
00:00:43,960 --> 00:00:47,200
Nosotros estamos rodeados
de cosas hechas en serigrafía.
9
00:00:50,320 --> 00:00:53,000
Es la técnica gráfica
más antigua del mundo.
10
00:01:04,120 --> 00:01:10,120
[Música de presentación]
11
00:01:38,080 --> 00:01:39,480
¿Y vos qué esperás del curso?
12
00:01:39,560 --> 00:01:42,920
Y yo espero aprender más
sobre la serigrafía
13
00:01:43,000 --> 00:01:45,760
para tener más salida laboral,
para conseguir trabajo.
14
00:01:45,840 --> 00:01:47,600
Y a eso es lo que aspiramos,
15
00:01:47,680 --> 00:01:50,280
que desde la parte artesanal
a la parte industrial
16
00:01:50,360 --> 00:01:53,760
les pueda servir todo eso
para tener una salida laboral.
17
00:01:54,320 --> 00:01:56,320
El tema es conseguir laburo.
18
00:01:57,440 --> 00:01:59,240
-Hola, buenos días.
-Hola.
19
00:01:59,360 --> 00:02:00,920
-¿Cómo están?
-Bien.
20
00:02:03,200 --> 00:02:05,600
-¿Mirando materiales?
-Sí, un poquito.
21
00:02:06,160 --> 00:02:09,840
Bueno, hoy vamos a seguir
con la segunda clase
22
00:02:09,920 --> 00:02:13,280
en este curso de oficios gráficos,
23
00:02:14,040 --> 00:02:16,400
con esta especialidad
de la serigrafía,
24
00:02:16,480 --> 00:02:20,760
con la segunda herramienta necesaria
para desarrollar este oficio.
25
00:02:21,760 --> 00:02:27,280
Una de las dos imprescindibles,
que es la manigueta o espátula.
26
00:02:28,160 --> 00:02:34,000
[Música suave: guitarra]
27
00:02:34,280 --> 00:02:36,960
Vamos a ver, inicialmente,
28
00:02:37,920 --> 00:02:42,320
para qué sirve y cómo armar
nuestra propia manigueta
29
00:02:42,920 --> 00:02:46,080
en función del trabajo
que tengamos que hacer.
30
00:02:47,760 --> 00:02:51,640
Como ustedes pueden ver,
tiene dos componentes básicos:
31
00:02:52,160 --> 00:02:54,760
un perfil de aluminio, como este
32
00:02:56,880 --> 00:02:58,280
-vayan viendo.
33
00:02:59,200 --> 00:03:01,720
Vayan viéndolo-,
que es el cuerpo
34
00:03:03,680 --> 00:03:06,120
sobre el que nosotros
vamos a ejercer presión
35
00:03:06,200 --> 00:03:07,880
para hacer la impresión.
36
00:03:10,240 --> 00:03:11,840
Y el segundo elemento
37
00:03:18,840 --> 00:03:20,240
es esto que vemos acá,
38
00:03:20,320 --> 00:03:24,080
que es la goma que nos sirve
para hacer la impresión,
39
00:03:24,920 --> 00:03:27,480
para deslizar la tinta
por el shablón
40
00:03:28,240 --> 00:03:30,200
y que se reproduzca
41
00:03:30,280 --> 00:03:33,400
el motivo que nosotros tenemos
en nuestro tablón.
42
00:03:34,280 --> 00:03:35,600
Las maniguetas se clasifican
43
00:03:35,680 --> 00:03:37,960
según la forma
de la goma que poseen.
44
00:03:38,840 --> 00:03:40,880
Las más utilizadas son dos:
45
00:03:41,640 --> 00:03:42,800
la manigueta recta,
46
00:03:42,920 --> 00:03:46,360
cuya goma termina
en ángulos rectos de 90º,
47
00:03:46,680 --> 00:03:50,680
y la llamada "cuña", por la forma
que toma la goma en su extremo.
48
00:03:50,920 --> 00:03:54,000
Al apoyar solo un canto
sobre la malla del shablón,
49
00:03:54,160 --> 00:03:57,920
las maniguetas rectas
arrastran poco volumen de tinta
50
00:03:58,160 --> 00:04:01,600
y permiten trazos de precisión
y definición de detalles
51
00:04:01,680 --> 00:04:02,840
en una imagen.
52
00:04:02,920 --> 00:04:06,800
Son aptas para casi todas
las superficies, excepto telas.
53
00:04:07,360 --> 00:04:10,000
Las maniguetas con forma de cuña,
en cambio,
54
00:04:10,080 --> 00:04:14,920
arrastran un mayor volumen de tinta
y tienen la goma un poco más blanda
55
00:04:15,480 --> 00:04:19,480
por lo que resultan ideales para la
mayoría de las impresiones textiles.
56
00:04:19,560 --> 00:04:21,080
Una tercera variante
57
00:04:21,160 --> 00:04:23,840
es la llamada
"manigueta semicircular",
58
00:04:24,000 --> 00:04:26,000
cuya goma sumamente blanda
59
00:04:26,080 --> 00:04:28,560
permite deslizar
grandes cantidades de tinta.
60
00:04:28,640 --> 00:04:31,120
Son usadas con mallas
de hilado muy abierto
61
00:04:31,200 --> 00:04:33,960
y están destinadas a la impresión
de telas porosas,
62
00:04:34,040 --> 00:04:37,680
como las de las frazadas
o abrigos de polar, por ejemplo.
63
00:04:39,720 --> 00:04:41,760
En este caso, vayan viendo
64
00:04:42,120 --> 00:04:44,960
cómo es una manigueta
que tiene este formato,
65
00:04:45,040 --> 00:04:46,840
como si fuera una cuña.
66
00:04:52,760 --> 00:04:54,360
Les voy a mostrar,
67
00:04:54,640 --> 00:04:57,120
para que lo puedan ver
de distintos ángulos,
68
00:04:57,200 --> 00:04:59,800
cuál es la inclinación
de una manigueta
69
00:04:59,960 --> 00:05:01,640
para ver qué trabajo hace.
70
00:05:02,040 --> 00:05:07,760
Imaginar, en este caso, cómo
la tinta correría en este sentido.
71
00:05:08,040 --> 00:05:09,840
Como si fuera un rulo.
72
00:05:10,920 --> 00:05:13,520
Así... esta es la inclinación.
73
00:05:16,560 --> 00:05:21,080
Con esta inclinación, en una goma
que tiene la forma de cuña,
74
00:05:21,160 --> 00:05:23,880
vamos a tener
alimentación permanente de tinta
75
00:05:23,960 --> 00:05:26,160
y vamos a tener buena descarga.
76
00:05:26,440 --> 00:05:29,760
Con esta misma inclinación,
en una goma recta,
77
00:05:29,840 --> 00:05:32,320
vamos a tener muy buena definición
78
00:05:32,840 --> 00:05:36,320
en detalles muy, muy delicados:
79
00:05:36,760 --> 00:05:40,160
contornos, letras muy pequeñas,
80
00:05:40,360 --> 00:05:44,040
que si tienen mucha descarga
de tinta quedan como un manchón.
81
00:05:45,840 --> 00:05:49,160
Y, con ese tipo de goma,
más el hilado correspondiente--
82
00:05:49,240 --> 00:05:51,440
Recuerden siempre la relación
83
00:05:51,600 --> 00:05:54,960
de mayor cantidad de hilos
menos paso de tinta
84
00:05:55,040 --> 00:05:56,920
y más posibilidad de detalle.
85
00:05:58,080 --> 00:06:00,640
Con la goma recta eso se completa
86
00:06:00,720 --> 00:06:03,840
para dar impresiones
de mucha calidad
87
00:06:03,920 --> 00:06:06,280
cuando tienen detalles
muy, muy finos.
88
00:06:06,360 --> 00:06:08,920
-También lo podría armar yo.
-Sí.
89
00:06:09,760 --> 00:06:14,520
En realidad, es muy difícil
que un serigrafista
90
00:06:15,240 --> 00:06:17,800
pida una manigueta armada
a un proveedor.
91
00:06:18,000 --> 00:06:21,720
Esto es algo que arma todo impresor
92
00:06:22,000 --> 00:06:26,480
porque vos vas a ver en los cuidados
para mantener la calidad de la goma,
93
00:06:26,720 --> 00:06:29,920
para poder mantenerla siempre
en buen estado,
94
00:06:30,200 --> 00:06:31,840
la necesidad de armar y desarmar,
95
00:06:31,920 --> 00:06:34,400
después de cada trabajo,
cada manigueta.
96
00:06:34,800 --> 00:06:40,800
[Música suave]
97
00:06:48,200 --> 00:06:50,840
Si no tenemos
esas precauciones en cuenta,
98
00:06:51,040 --> 00:06:53,000
su vida útil va a ser más corta.
99
00:06:53,080 --> 00:06:55,880
Por lo que van a subir los costos
de nuestro trabajo
100
00:06:55,960 --> 00:06:58,200
porque vamos a tener
que volver a comprar algo
101
00:06:58,280 --> 00:07:00,160
que hubiera tenido
una vida útil más larga
102
00:07:00,240 --> 00:07:03,680
y que hubiera tenido un rendimiento
económico mucho mejor.
103
00:07:04,040 --> 00:07:08,080
Al principio, naturalmente, cuando
uno empieza, suele ser desprolijo
104
00:07:08,160 --> 00:07:11,360
porque no conoce
todo el desarrollo de una técnica
105
00:07:11,440 --> 00:07:14,080
y la única forma de conocerlo
es la práctica.
106
00:07:14,240 --> 00:07:16,680
Es la prueba y el error,
y la prueba y el error.
107
00:07:16,760 --> 00:07:21,880
E ir solucionándolo hasta
poder volcar el trabajo de uno
108
00:07:21,960 --> 00:07:23,600
previendo antes de empezar
109
00:07:23,680 --> 00:07:25,440
las posibilidades de error
que tiene.
110
00:07:25,520 --> 00:07:26,920
Eso lo da la experiencia.
111
00:07:27,000 --> 00:07:29,960
Y eso es experiencia acumulada
de todos los trabajadores
112
00:07:30,040 --> 00:07:32,800
que desarrollan una tarea
a lo largo de la vida
113
00:07:32,880 --> 00:07:36,400
y se va transmitiendo de uno a otro
en el compartir el trabajo.
114
00:07:36,480 --> 00:07:39,600
Eso lo va viendo uno con los
compañeros de trabajo día a día,
115
00:07:39,720 --> 00:07:43,040
en cada taller,
en la práctica conjunta.
116
00:07:43,120 --> 00:07:45,160
Siempre en el trabajo colectivo
117
00:07:45,240 --> 00:07:47,400
muchas cabezas resuelven
los problemas
118
00:07:47,480 --> 00:07:49,400
mucho más que uno solo, ¿no?
119
00:07:50,440 --> 00:07:56,440
[Música alegre: percusión]
120
00:08:02,440 --> 00:08:03,800
Como ustedes ven,
121
00:08:03,880 --> 00:08:09,720
la manigueta es, en realidad,
dos perfiles unidos por tornillos.
122
00:08:11,120 --> 00:08:14,040
Son perfiles de aluminio
con el mismo dibujo
123
00:08:14,160 --> 00:08:16,160
enfrentados entre sí
124
00:08:16,240 --> 00:08:19,360
para... hacer el efecto de pinza.
125
00:08:19,480 --> 00:08:24,200
Nosotros lo que vamos a hacer ahora
es aflojar los tornillos
126
00:08:25,120 --> 00:08:30,360
para poder colocar una goma de este
tamaño en este perfil de aluminio
127
00:08:30,960 --> 00:08:32,760
y abrir estos perfiles
128
00:08:32,840 --> 00:08:36,320
para poder introducir
la cantidad de goma necesaria
129
00:08:36,400 --> 00:08:39,120
para que esta manigueta
quede conformada.
130
00:08:40,120 --> 00:08:43,480
Nosotros lo primero
que hacemos es esto:
131
00:08:43,560 --> 00:08:49,440
presentar la goma dentro del perfil,
dejarle, como ven ustedes,
132
00:08:49,880 --> 00:08:52,760
no más de 5 mm de lado,
133
00:08:55,200 --> 00:08:59,160
apoyar en la mesa
y cortar el excedente.
134
00:09:08,800 --> 00:09:10,480
Nosotros lo que necesitamos
135
00:09:10,560 --> 00:09:16,360
es que la manigueta,
al momento de apoyar sobre la tela,
136
00:09:17,000 --> 00:09:20,920
apoye toda su superficie por igual,
137
00:09:22,440 --> 00:09:27,120
que no haya lugares donde esté
más afuera o más adentro del perfil,
138
00:09:27,760 --> 00:09:31,280
que no tenga lomas,
que esté perfectamente pareja,
139
00:09:31,880 --> 00:09:35,640
que nosotros hagamos ahí
y veamos que no hay luz,
140
00:09:35,840 --> 00:09:39,120
que no pasa ningún haz de luz
por debajo en ningún lado
141
00:09:39,200 --> 00:09:41,840
porque apoya perfectamente
en todos lados.
142
00:09:44,040 --> 00:09:47,480
Solo tenemos la manigueta
ya armada.
143
00:09:47,560 --> 00:09:50,560
Tenemos la goma en el perfil
y está suelta.
144
00:09:51,560 --> 00:09:53,920
La ponemos pareja
de los dos lados,
145
00:09:55,920 --> 00:09:57,960
apoyamos sobre el vidrio,
146
00:09:59,880 --> 00:10:02,920
hacemos presión
desde el centro de la manigueta
147
00:10:03,280 --> 00:10:05,560
y empezamos a ajustar los tornillos.
148
00:10:06,440 --> 00:10:09,160
Nosotros hacemos presión
en el centro
149
00:10:11,000 --> 00:10:12,800
y empezamos a ajustar.
150
00:10:13,400 --> 00:10:16,120
No cerramos todos los tornillos
151
00:10:18,760 --> 00:10:19,800
del todo.
152
00:10:22,000 --> 00:10:26,200
Vamos apretando de a poco por si
hay que hacer alguna corrección
153
00:10:26,280 --> 00:10:30,160
en alguno de los... en este caso,
de los tres puntos que tenemos.
154
00:10:34,320 --> 00:10:38,320
Nosotros, al apoyar ahí,
vemos que tiene movimiento
155
00:10:39,360 --> 00:10:44,000
porque tiene más apoyo en el centro
y en una punta que en otra.
156
00:10:44,840 --> 00:10:49,360
Lo que hacemos es emparejar
bajando... la goma
157
00:10:49,440 --> 00:10:51,800
hasta que veamos
que no hay movimiento.
158
00:10:51,880 --> 00:10:53,480
Esto se hace con movimiento suave
159
00:10:53,560 --> 00:10:55,000
porque, si nosotros
hacemos mucha presión,
160
00:10:55,080 --> 00:10:57,720
volvemos a desnivelar
la manigueta, ¿ven?
161
00:10:57,800 --> 00:10:58,840
Bajamos,
162
00:10:59,040 --> 00:11:02,800
emparejamos del lado que nosotros
notamos que está desparejo
163
00:11:03,880 --> 00:11:08,200
y volvemos a ajustar
un poco más los tornillos.
164
00:11:11,680 --> 00:11:14,880
Cuando ya estamos
con la manigueta casi justa,
165
00:11:15,240 --> 00:11:16,800
tratamos de hacerlo sin apoyar
166
00:11:16,880 --> 00:11:20,520
para que no se modifiquen
esas pequeñas diferencias
167
00:11:20,600 --> 00:11:22,440
que nosotros ya emparejamos.
168
00:11:23,480 --> 00:11:25,520
Esto lo vamos a tener que hacer
169
00:11:25,600 --> 00:11:29,080
tantas y cuantas veces sea necesario
170
00:11:29,160 --> 00:11:34,160
para que la manigueta esté perfecta
como ahora
171
00:11:34,240 --> 00:11:36,280
y apoye en todos lados.
172
00:11:37,480 --> 00:11:43,480
[Música alegre: percusión]
173
00:11:55,640 --> 00:11:59,760
Vamos a pasar a hacer
la primera impresión.
174
00:11:59,840 --> 00:12:03,840
Vamos a imprimir una figura
de la forma más básica que existe,
175
00:12:03,920 --> 00:12:06,040
que es la forma por mascarilla.
176
00:12:06,120 --> 00:12:10,680
Ustedes van a elegir alguna imagen
que les interese de estas revistas.
177
00:12:11,360 --> 00:12:15,480
La idea es recortarlas
y usarlas como mascarilla,
178
00:12:16,520 --> 00:12:18,240
casi como un esténcil
179
00:12:18,720 --> 00:12:22,200
para transferir esa imagen
a un material determinado.
180
00:12:22,720 --> 00:12:25,880
Esta es una forma básica
de reproducción en serie.
181
00:12:26,640 --> 00:12:32,640
[Música suave]
182
00:12:34,120 --> 00:12:35,680
¿Todos los espacios
que están en blanco
183
00:12:35,760 --> 00:12:37,680
los tengo que recortar
para la impresión?
184
00:12:37,760 --> 00:12:42,480
Sí. Sí, tratá de que tenga la mayor
cantidad de detalles posibles.
185
00:12:43,040 --> 00:12:48,320
[Música alegre]
186
00:12:48,400 --> 00:12:51,720
Nosotros no vamos a tener
el interior de esta imagen.
187
00:12:52,360 --> 00:12:54,040
Vos recortaste esto,
188
00:12:54,720 --> 00:13:00,600
lo que nos va a permitir es que
en todo este contorno pase tinta.
189
00:13:05,120 --> 00:13:06,920
No va a pasar tinta por acá.
190
00:13:07,040 --> 00:13:08,400
No vamos a tener los detalles.
191
00:13:08,480 --> 00:13:11,200
Vamos a tener detalle
solamente del contorno.
192
00:13:12,000 --> 00:13:18,000
[Música alegre: percusión]
193
00:13:18,320 --> 00:13:24,120
Con cinta plástica autoadhesiva
o con cinta de papel engomada,
194
00:13:24,880 --> 00:13:26,760
que es una cinta que viene
con la goma seca,
195
00:13:26,840 --> 00:13:29,720
hay que mojarla,
también se puede usar.
196
00:13:30,560 --> 00:13:33,680
Tomamos la medida del lado
que vamos a...
197
00:13:35,640 --> 00:13:38,280
a cubrir, cortamos.
198
00:13:42,120 --> 00:13:44,760
Tomamos la cinta y apoyamos
199
00:13:45,480 --> 00:13:50,400
parte en la tela
y parte en el borde del marco.
200
00:13:51,480 --> 00:13:54,520
Y con los dedos presionamos, ¿sí?
201
00:13:57,640 --> 00:14:00,600
Esto evita que la tinta
se nos filtre
202
00:14:00,680 --> 00:14:03,840
en el borde
entre el marco y la tela.
203
00:14:05,080 --> 00:14:06,480
Si nosotros no hacemos esto,
204
00:14:06,560 --> 00:14:09,560
se empiezan a hacer depósitos
de tinta ahí,
205
00:14:10,120 --> 00:14:13,160
se empiezan a secar y dañan la tela.
206
00:14:14,560 --> 00:14:19,400
Entonces, después podemos tener
roturas o diferencia de altura
207
00:14:19,480 --> 00:14:22,600
cuando nosotros apoyamos
el shablón para imprimir
208
00:14:22,680 --> 00:14:24,960
por acumulación de tinta ahí abajo.
209
00:14:25,440 --> 00:14:31,440
[Música alegre: percusión]
210
00:14:32,000 --> 00:14:33,560
Vamos a tapar con cinta
211
00:14:33,640 --> 00:14:36,160
todo el derredor de esta superficie,
212
00:14:36,240 --> 00:14:40,200
en este caso, esta pieza de PVC.
213
00:14:41,440 --> 00:14:43,600
Vamos a cubrir y que la cinta
214
00:14:43,680 --> 00:14:49,400
cubra un centímetro
el contorno que va a ocupar esto
215
00:14:49,480 --> 00:14:51,680
cuando le apoyemos el marco encima.
216
00:14:51,760 --> 00:14:54,240
Eso nos va a servir
de primera referencia,
217
00:14:54,320 --> 00:14:55,880
como una primera forma de registro,
218
00:14:55,960 --> 00:14:59,520
para poner los dibujos siempre
arriba de esta superficie.
219
00:14:59,600 --> 00:15:04,640
Nosotros no queremos que pase tinta
en un espacio que sea mayor
220
00:15:05,200 --> 00:15:07,320
al material que vamos a imprimir.
221
00:15:07,400 --> 00:15:12,440
[Música suave: guitarra]
222
00:15:12,840 --> 00:15:15,640
Bueno, lo que vamos a hacer ahora es
223
00:15:17,280 --> 00:15:18,320
ver,
224
00:15:19,200 --> 00:15:21,040
en función de este shablón
225
00:15:21,760 --> 00:15:24,640
y de esta mascarilla previa
que hicimos,
226
00:15:25,240 --> 00:15:28,080
cómo fijar el material
en la mesa, ¿sí?
227
00:15:28,880 --> 00:15:33,520
Si trabajamos con telas, podemos
poner un adhesivo para mesa
228
00:15:33,600 --> 00:15:39,000
que nos permite, una vez seco,
pegar y repegar una tela
229
00:15:39,080 --> 00:15:43,000
en este vidrio o en otro tipo
de superficie varias veces
230
00:15:43,080 --> 00:15:47,040
y que va a permitir que no se mueva
el material y poder imprimirlo.
231
00:15:48,800 --> 00:15:53,800
En el caso de un material como este,
que es un PVC autoadhesivo,
232
00:15:54,200 --> 00:15:57,840
lo que nos conviene
es hacer un marco en la mesa
233
00:15:57,920 --> 00:16:01,440
para saber dónde apoyarlos todos
que están cortados iguales.
234
00:16:01,520 --> 00:16:03,760
Agarrar uno, fijarlo a la mesa.
235
00:16:08,200 --> 00:16:11,120
Lo fijamos con un rulito de cinta
236
00:16:15,120 --> 00:16:17,880
y después le hacemos
un contorno de cinta,
237
00:16:19,560 --> 00:16:21,040
si ustedes quieren,
238
00:16:25,200 --> 00:16:28,400
en algunos de los costados,
formando un ángulo recto.
239
00:16:32,280 --> 00:16:34,760
Entonces, sabemos
que nuestro material
240
00:16:37,160 --> 00:16:41,280
siempre lo vamos a poner
en esta ubicación, ¿sí?
241
00:16:41,640 --> 00:16:43,600
Digo, esto es una marca,
una referencia
242
00:16:43,680 --> 00:16:47,200
para saber que el cuadro
lo vamos a poder apoyar
243
00:16:47,560 --> 00:16:49,160
y siempre nos va a dar
244
00:16:50,360 --> 00:16:53,320
la posibilidad de imprimir
dentro de ese marco.
245
00:16:58,320 --> 00:17:00,320
Bueno,
lo que vamos a hacer es...
246
00:17:01,200 --> 00:17:04,680
depositar un poco de adhesivo
para mesa
247
00:17:07,280 --> 00:17:08,800
con la espátula.
248
00:17:08,880 --> 00:17:11,760
Es un adhesivo de fácil colocación
249
00:17:12,560 --> 00:17:13,920
y lo vamos a poner
250
00:17:15,560 --> 00:17:18,400
no cubriendo todo el espacio
251
00:17:19,880 --> 00:17:21,640
que ocupa el material.
252
00:17:21,720 --> 00:17:26,400
Cuando este adhesivo seca,
cuando ya no está líquido,
253
00:17:26,640 --> 00:17:29,360
empieza a trabajar
como adhesivo permanente.
254
00:17:29,440 --> 00:17:31,560
Nos permite pegar y repegar
255
00:17:31,640 --> 00:17:34,880
un elemento varias veces
en esta superficie.
256
00:17:41,920 --> 00:17:45,120
Una vez que nosotros depositamos
el material sobre el adhesivo,
257
00:17:45,200 --> 00:17:46,640
queda firme, ¿ves?
258
00:17:46,720 --> 00:17:48,800
Donde hay adhesivo,
el material no se mueve.
259
00:17:48,880 --> 00:17:52,200
Donde no hay, yo con el dedo
simplemente lo muevo.
260
00:17:52,400 --> 00:17:58,400
[Música alegre: percusión]
261
00:17:59,680 --> 00:18:03,520
Bueno, nosotros tenemos ubicado
el material que vamos a imprimir.
262
00:18:03,600 --> 00:18:06,120
Hacen la composición del dibujo acá.
263
00:18:06,480 --> 00:18:08,360
Componé este dibujo acá.
264
00:18:17,440 --> 00:18:19,880
Bueno, tenemos la composición ahí,
265
00:18:20,160 --> 00:18:24,960
apoyamos para que el marco
que quedó sin tapar con cinta
266
00:18:25,040 --> 00:18:26,840
cubra la composición.
267
00:18:28,200 --> 00:18:33,920
[Música suave]
268
00:18:35,240 --> 00:18:36,880
Y ahora sí pasamos
269
00:18:37,720 --> 00:18:43,680
a volcar tinta en el shablón para
poder trabajar cómodamente, ¿sí?
270
00:18:53,000 --> 00:18:54,600
Apoyamos la manigueta,
271
00:18:54,720 --> 00:18:57,840
mojamos con tinta toda la superficie
de la manigueta.
272
00:18:57,920 --> 00:19:00,680
Y ahí sí hacemos la primera pasada.
273
00:19:04,720 --> 00:19:06,800
Llegamos al fondo,
levantamos la manigueta
274
00:19:06,880 --> 00:19:09,240
y hacemos la pasada
en sentido contrario,
275
00:19:09,320 --> 00:19:13,240
siempre evitando
que el shablón se mueva.
276
00:19:13,320 --> 00:19:15,520
Con una mano sostenemos el shablón.
277
00:19:15,600 --> 00:19:18,840
Volvemos a reiterar la operación
278
00:19:19,360 --> 00:19:22,520
y la volvemos a reiterar
hacia el otro lado.
279
00:19:22,800 --> 00:19:24,880
Y levantamos de nuestro lado
280
00:19:29,160 --> 00:19:30,200
hacia arriba
281
00:19:30,280 --> 00:19:32,600
y ahí tenemos
la primera composición.
282
00:19:32,760 --> 00:19:36,920
Lo que ustedes pueden ver es que
los recortes que vos hiciste
283
00:19:37,160 --> 00:19:39,200
quedaron adheridos al shablón.
284
00:19:39,280 --> 00:19:42,720
Esto nos va a permitir
reproducir esta imagen
285
00:19:42,800 --> 00:19:44,920
unas veinte, veinticinco veces.
286
00:19:45,360 --> 00:19:50,600
Después, como es papel, va a empezar
a filtrar por los costados tinta
287
00:19:50,680 --> 00:19:53,640
y va a empezar a perder
perfección la imagen.
288
00:19:54,120 --> 00:19:57,120
Ahí tendríamos
que hacer otra imagen.
289
00:19:57,400 --> 00:20:00,040
Si nosotros tenemos
esta imagen en serie--
290
00:20:00,120 --> 00:20:02,680
Por ejemplo,
hicimos una fotocopia de esto
291
00:20:02,760 --> 00:20:04,080
y recortamos esto varias veces,
292
00:20:04,160 --> 00:20:06,920
bueno, podemos volver
a montar otro papel
293
00:20:07,000 --> 00:20:08,320
con esta misma figura
294
00:20:08,400 --> 00:20:12,400
y de manera sencilla, barata
tenemos la primera forma de hacer
295
00:20:12,560 --> 00:20:16,240
una impresión sin hacer
el proceso fotográfico,
296
00:20:16,320 --> 00:20:19,000
que es lo que vamos a pasar
a hacer nosotros
297
00:20:19,080 --> 00:20:21,360
en la próxima etapa de este curso.
298
00:20:22,880 --> 00:20:27,920
Aprender a copiar una imagen,
pero ya de manera fotográfica, ¿sí?
299
00:20:28,480 --> 00:20:31,080
Ahora apoyamos el shablón
300
00:20:31,160 --> 00:20:34,160
de manera que no apoye
en ninguna parte de la mesa,
301
00:20:34,240 --> 00:20:36,120
siempre con algún lado alto.
302
00:20:36,400 --> 00:20:39,480
Esta tinta tiene la particularidad
de que no chorrea.
303
00:20:41,240 --> 00:20:45,520
Levantamos el pliego
y lo ponemos a secar.
304
00:20:48,840 --> 00:20:49,880
Ahí.
305
00:20:53,000 --> 00:20:55,400
Bueno, terminemos de hacer
la impresión.
306
00:20:55,480 --> 00:20:57,680
Vamos a hacer las impresiones
307
00:20:57,760 --> 00:21:00,560
con todos los recortes de tela
que tenemos.
308
00:21:01,840 --> 00:21:07,840
[Música suave: guitarra]
309
00:21:14,640 --> 00:21:15,680
Ahí está.
310
00:21:17,000 --> 00:21:22,000
[Música suave: guitarra]
311
00:21:22,080 --> 00:21:26,520
Siempre hay que tratar que la pasada
sea lo más continua posible.
312
00:21:27,360 --> 00:21:29,120
Si vos hacés la pasada,
313
00:21:30,040 --> 00:21:31,160
que sea así.
314
00:21:40,760 --> 00:21:46,760
[Música suave: guitarra]
315
00:21:54,080 --> 00:21:55,800
Nicolás quiere trabajar,
316
00:21:56,360 --> 00:21:59,440
pero sabe que para eso
primero tiene que aprender.
317
00:21:59,520 --> 00:22:02,280
Yo quiero aprender más
sobre la serigrafía
318
00:22:02,360 --> 00:22:05,280
y para tener una salida laboral,
para conseguir trabajo.
319
00:22:05,360 --> 00:22:07,280
Aprende un poco en cada clase
320
00:22:07,360 --> 00:22:09,840
y ahora ha visitado
la cooperativa Cogtal
321
00:22:09,920 --> 00:22:12,520
para saber cómo el trabajo
del cliente
322
00:22:12,600 --> 00:22:15,640
se convierte en una chapa
antes de ser impreso.
323
00:22:16,440 --> 00:22:18,800
¿Hay que tener alguna precaución
con la plancha?
324
00:22:18,880 --> 00:22:21,720
Sí, como se trata
de planchas ultravioletas,
325
00:22:21,800 --> 00:22:23,240
son sensibles a la luz,
326
00:22:23,400 --> 00:22:26,400
necesitamos que en este cuarto
haya una luz amarilla.
327
00:22:29,000 --> 00:22:32,520
Nicolás quiere trabajar
y está en camino para lograrlo.
328
00:22:33,520 --> 00:22:34,680
Hola, Ricardo.
329
00:22:35,480 --> 00:22:37,760
Sí. ¿Qué hacés, Nicolás?
330
00:22:37,880 --> 00:22:39,280
-¿Todo bien?
-Bien.
331
00:22:40,160 --> 00:22:43,320
-¿Trajiste la chapa?
-Acá estamos con la chapa.
332
00:22:47,960 --> 00:22:51,200
Esta chapa hay que doblarla
para entrarla a la máquina.
333
00:22:51,560 --> 00:22:53,240
Esto es lo que va a imprimir
el papel, ¿viste?
334
00:22:53,320 --> 00:22:55,000
Son las páginas que van a ir
en el papel
335
00:22:55,080 --> 00:22:56,080
y va a salir el periódico.
336
00:22:56,160 --> 00:22:59,280
Primero la ponés acá, de un lado.
337
00:23:00,440 --> 00:23:01,480
Se traba.
338
00:23:02,480 --> 00:23:04,480
Esta va a ser pinza.
Esta es la parte de arriba,
339
00:23:04,560 --> 00:23:06,480
que va enganchada en el tambor.
340
00:23:06,560 --> 00:23:08,840
Se baja hasta abajo, se destraba,
341
00:23:08,960 --> 00:23:10,080
la das vuelta
342
00:23:11,000 --> 00:23:12,680
y la ponés del otro lado,
343
00:23:13,800 --> 00:23:15,440
que es la parte de cola.
344
00:23:16,040 --> 00:23:19,320
Hacés el mismo procedimiento.
Trabás con la trabita.
345
00:23:19,880 --> 00:23:21,960
Y acá no vas a doblar todo,
doblás un poquito nomás,
346
00:23:22,040 --> 00:23:23,760
ahí nomás, ahí.
347
00:23:24,280 --> 00:23:26,800
Destrabás.
Y ahora vení que vamos a la máquina,
348
00:23:26,880 --> 00:23:29,800
que la vamos a colocar,
así ya te enseño cómo es.
349
00:23:33,600 --> 00:23:38,160
-¿Y hace cuánto que laburás acá?
-¿Cuántos años? Uh...
350
00:23:38,240 --> 00:23:40,720
¿Te digo justo?
Treinta y siete años.
351
00:23:41,400 --> 00:23:43,520
Entré en el año 1974.
352
00:23:43,600 --> 00:23:47,480
Ahora es cooperativa.
A partir del año 57 es cooperativa.
353
00:23:47,560 --> 00:23:51,200
Pero, anteriormente, esto pertenecía
a una cadena que se llamaba "ALEA",
354
00:23:51,280 --> 00:23:54,080
que pertenecía al gobierno de Perón.
A la primera presidencia de Perón.
355
00:23:54,160 --> 00:23:56,680
Y después que cayó Perón,
en el año 55,
356
00:23:56,760 --> 00:23:59,040
los militares decidieron
desprenderse
357
00:23:59,120 --> 00:24:01,360
de todos estos talleres.
358
00:24:01,440 --> 00:24:04,720
Entonces, se juntaron, no socios,
era gente que trabajaba en ALEA
359
00:24:04,800 --> 00:24:07,200
y decidieron hacer una cooperativa.
360
00:24:09,440 --> 00:24:12,320
Saco esta. Esta es la chapa
que ya no sirve más.
361
00:24:12,760 --> 00:24:14,640
Ahora vamos a poner la nueva.
362
00:24:15,840 --> 00:24:18,000
Ponemos la chapa nueva
para el trabajo nuevo.
363
00:24:18,080 --> 00:24:21,080
Te agarrás de acá bien fuerte
y ahora girá vos.
364
00:24:21,160 --> 00:24:23,680
Vos no te das vuelta
hasta que yo te digo.
365
00:24:24,320 --> 00:24:25,920
Bueno, ahí nomás.
Ahora fijate, ¿ves?
366
00:24:26,000 --> 00:24:28,880
Yo ahora la meto acá, mirá.
Ahí, ¿ves?
367
00:24:32,000 --> 00:24:33,640
Ahí está, ¿ves? Ahí entró.
368
00:24:34,880 --> 00:24:36,680
Ahí está. Se traba acá.
369
00:24:38,800 --> 00:24:41,120
Bueno, Nico,
ya cargamos las chapas.
370
00:24:41,520 --> 00:24:44,400
Ahora viene la parte de impresión,
que es lo más importante.
371
00:24:44,480 --> 00:24:45,960
Lo más difícil y lo más lindo.
372
00:24:46,040 --> 00:24:49,080
Esta parte es el tintero, ¿ves?,
acá está la tinta.
373
00:24:49,200 --> 00:24:51,600
Cuando la máquina arranque
y empiece a girar,
374
00:24:51,680 --> 00:24:54,080
la tinta va a bajar
a estos cilindros,
375
00:24:54,160 --> 00:24:55,920
que son cilindros entintadores.
Hay dos.
376
00:24:56,000 --> 00:24:59,000
Hay uno acá y uno en la parte de
adentro de la máquina, que no se ve.
377
00:24:59,080 --> 00:25:01,320
Esto va a mojar la plancha
con tinta.
378
00:25:01,400 --> 00:25:04,920
Pero, si no tuviese esto,
que son los que trabajan con agua
379
00:25:05,000 --> 00:25:06,280
-son mojadores-,
380
00:25:06,480 --> 00:25:07,920
en el papel saldría
un manchón negro.
381
00:25:08,000 --> 00:25:11,320
Entonces, estos ensucian
la chapa y esto la va limpiando.
382
00:25:11,560 --> 00:25:13,480
Entonces, la impresión
va a ser limpita
383
00:25:13,560 --> 00:25:15,840
para que el trabajo
salga bien, ¿está?
384
00:25:18,600 --> 00:25:20,440
Esa es la historia, amigo Nicolás.
385
00:25:20,520 --> 00:25:24,280
Espero que algún día usted esté acá
porque es un trabajo...
386
00:25:24,360 --> 00:25:26,320
-es un trabajo lindo, ¿viste?
-Sí, sí.
387
00:25:26,520 --> 00:25:28,800
Trabajó mi papá acá
y trabajan mis hijos.
388
00:25:28,880 --> 00:25:31,720
Espero que puedan trabajar
mis nietos alguna vez, ¿viste?
389
00:25:31,800 --> 00:25:34,960
Yo dentro de poco me tengo que ir
porque me jubilo.
390
00:25:35,160 --> 00:25:36,760
En cuatro, cinco años más me jubilo.
391
00:25:36,840 --> 00:25:38,360
Pero va a quedar un pibe,
van a quedar mis hijos
392
00:25:38,440 --> 00:25:41,320
o quedarás vos y la juventud,
hay mucha juventud, ¿viste?,
393
00:25:41,400 --> 00:25:43,360
que tiene ganas de remarla
para salir adelante.
394
00:25:43,440 --> 00:25:45,080
Es muy lindo el oficio.
395
00:25:47,080 --> 00:25:53,080
[Música de cierre]