1 00:00:00,199 --> 00:00:04,199 [Música de presentación] 2 00:00:04,200 --> 00:00:06,685 (José Pablo Feinmann) Hay una filosofía argentina. 3 00:00:06,720 --> 00:00:09,800 Un pensamiento riguroso acerca del lugar del hombre 4 00:00:09,835 --> 00:00:11,965 en la sociedad. 5 00:00:12,000 --> 00:00:15,200 Obras literarias como el Facundo, el Martín Fierro, 6 00:00:15,235 --> 00:00:16,605 El matadero. 7 00:00:16,640 --> 00:00:19,720 Texto axial, fundamental: el Plan Revolucionario 8 00:00:19,755 --> 00:00:22,040 de Operaciones, de Mariano Moreno. 9 00:00:22,075 --> 00:00:24,405 Los muertos en Plaza de Mayo. 10 00:00:24,440 --> 00:00:28,660 El Primer Centenario se festeja bajo estado de sitio. 11 00:00:28,795 --> 00:00:33,880 Las cartas a Lavalle deciden el fusilamiento de Dorrego. 12 00:00:33,915 --> 00:00:38,120 No hay verdad que se resista frente a dos pesos 13 00:00:38,155 --> 00:00:40,120 moneda nacional. 14 00:00:41,921 --> 00:00:46,721 [Música] 15 00:00:46,800 --> 00:00:53,380 (José Pablo Feinmann) 16 00:01:12,581 --> 00:01:18,081 [Música] 17 00:01:18,160 --> 00:01:22,200 (Voz en off: Julia Zenko) José Hernández nace en noviembre de 1834 en el partido 18 00:01:22,235 --> 00:01:25,365 de San Martín, provincia de Buenos Aires. 19 00:01:25,400 --> 00:01:30,000 En 1843, luego del fallecimiento de su madre, se instala 20 00:01:30,035 --> 00:01:33,045 en una zona rural del sur de la provincia junto 21 00:01:33,080 --> 00:01:38,045 con su padre, quien trabaja como capataz de estancia. 22 00:01:38,080 --> 00:01:43,360 A partir de 1856, participa en el Partido Federal Reformista 23 00:01:43,395 --> 00:01:46,725 y en la redacción de la reforma pacífica. 24 00:01:46,760 --> 00:01:49,680 Al año siguiente se traslada a Paraná, donde funda 25 00:01:49,715 --> 00:01:51,465 el diario El Argentino. 26 00:01:51,600 --> 00:01:58,020 En 1863 comienza escribir la biografía del Chacho Peñaloza. 27 00:01:58,155 --> 00:02:02,925 En 1868 José Hernández regresa a Buenos Aires 28 00:02:02,960 --> 00:02:06,280 y, al poco tiempo, crea el diario Río de la Plata. 29 00:02:06,315 --> 00:02:10,857 Desde allí realiza fuertes críticas a las políticas 30 00:02:10,892 --> 00:02:14,926 de Sarmiento, por lo cual es clausurado en 1870. 31 00:02:14,961 --> 00:02:18,960 Ese mismo año Hernández se une al levantamiento 32 00:02:18,995 --> 00:02:21,525 de López Jordán en Entre Ríos. 33 00:02:21,560 --> 00:02:25,765 Luego de la derrota decide exiliarse en Brasil. 34 00:02:25,800 --> 00:02:28,840 De regreso en la Argentina publica su obra más importante 35 00:02:28,875 --> 00:02:33,877 el Martín Fierro, en diciembre de 1872. 36 00:02:33,912 --> 00:02:38,845 Siete años después edita La vuelta. 37 00:02:38,880 --> 00:02:42,480 Durante los siguientes años se desempeña como diputado 38 00:02:42,515 --> 00:02:46,097 y senador de la provincia de Buenos Aires. 39 00:02:46,132 --> 00:02:50,445 En 1881 publica Instrucción del estanciero. 40 00:02:50,480 --> 00:02:55,520 En octubre de 1886 muere en su quinta, en la ciudad 41 00:02:55,555 --> 00:02:56,680 de Buenos Aires. 42 00:02:56,981 --> 00:03:04,081 [Música] 43 00:03:05,720 --> 00:03:08,325 Este es un programa excepcional. 44 00:03:08,360 --> 00:03:12,280 Este es un programa dedicado a José Hernández, 45 00:03:12,315 --> 00:03:16,200 que escribió, por supuesto, el más grande poema 46 00:03:16,235 --> 00:03:19,845 de la literatura gauchesca argentina. 47 00:03:19,880 --> 00:03:24,560 Yo conjeturo que se van a dar cuenta y van a conocer 48 00:03:24,595 --> 00:03:29,240 y van a saber muchas cosas del poema Martín Fierro 49 00:03:29,275 --> 00:03:32,000 que no sabían hasta ahora porque seguramente 50 00:03:32,035 --> 00:03:33,605 lo habrán estudiado en la escuela como 51 00:03:33,640 --> 00:03:36,760 lo estudiamos todos, pero tiene muchos secretos, 52 00:03:36,795 --> 00:03:40,285 muchas connotaciones, muchas utilizaciones 53 00:03:40,320 --> 00:03:43,560 y muchas interpretaciones que le vamos a dar a acá, 54 00:03:43,595 --> 00:03:48,445 que no son conocidas. Que, en realidad, 55 00:03:48,480 --> 00:03:52,020 si tomáramos ciertas palabras periodísticas podríamos 56 00:03:52,055 --> 00:03:55,460 decir que en este momento, que en este espacio vamos 57 00:03:55,595 --> 00:04:00,557 a dar muchas primicias sobre el Martín Fierro. 58 00:04:00,692 --> 00:04:05,685 El texto de José Hernández que cuya primera parte-- 59 00:04:05,720 --> 00:04:08,480 En realidad cuando lo publica él no sabía que era la primera 60 00:04:08,515 --> 00:04:11,800 parte, pero bueno, después vendrá una segunda. 61 00:04:11,835 --> 00:04:15,725 La primera parte se publica en 1872. 62 00:04:15,760 --> 00:04:20,120 Nosotros podríamos decir ante todo que es una honda reflexión 63 00:04:20,155 --> 00:04:24,920 sobre la condición humana a propósito de la condición 64 00:04:24,955 --> 00:04:29,205 del gaucho en la campaña de Buenos Aires. 65 00:04:29,240 --> 00:04:34,080 El poema está un poco virado desde Buenos Aires 66 00:04:34,115 --> 00:04:39,837 hacia Santa Fe, esa sería su ubicación geográfica. 67 00:04:39,972 --> 00:04:45,460 El poema de José Hernández no inaugura la literatura 68 00:04:45,595 --> 00:04:48,005 gauchesca, antes hubo otros. 69 00:04:48,040 --> 00:04:53,620 El más famoso y seguramente también conocido por ustedes, 70 00:04:53,655 --> 00:04:59,100 por nuestro paso obligatorio por la escuela, es el Fausto 71 00:04:59,235 --> 00:05:02,485 de Estanislao del Campo. 72 00:05:02,520 --> 00:05:05,380 El Fausto de Estanislao del Campo se va diferenciar 73 00:05:05,415 --> 00:05:08,205 del Martín Fierro, y José Hernández lo va a decir 74 00:05:08,240 --> 00:05:13,960 muy claro, en que Estanislao del Campo lo toma un poco en 75 00:05:13,995 --> 00:05:18,165 broma al gaucho. Se sirve del gaucho para 76 00:05:18,200 --> 00:05:23,300 escribir un poema algo jocoso. El tema de Hernández, 77 00:05:23,335 --> 00:05:28,067 por el contrario, no va a ser burlarse de la ingenuidad 78 00:05:28,102 --> 00:05:32,800 de los gauchos, sino que va ser la denuncia de la desdicha 79 00:05:32,835 --> 00:05:37,397 de los gauchos. En este sentido nosotros podemos 80 00:05:37,432 --> 00:05:41,925 decir que es ante todo un poema de la queja. 81 00:05:41,960 --> 00:05:49,420 La primera estrofa del Martín Fierro dice claramente, 82 00:05:49,455 --> 00:05:58,047 empieza enunciando la temática de la pena extraordinaria. 83 00:05:58,082 --> 00:06:04,681 Es una estrofa muy conocida que dice: "Aquí me pongo cantar 84 00:06:04,716 --> 00:06:10,080 al compás de la vigüela, que al hombre que lo desvela una 85 00:06:10,115 --> 00:06:13,800 pena extraordinaria como el ave solitaria 86 00:06:13,835 --> 00:06:16,725 con el cantar se consuela". 87 00:06:16,760 --> 00:06:18,565 Entonces aquí tenemos dos elementos. 88 00:06:18,600 --> 00:06:21,760 La pena que desvela a Martín Fierro no es común, 89 00:06:21,795 --> 00:06:26,000 es extraordinaria. ¿Y con qué se consuela? 90 00:06:26,035 --> 00:06:31,445 Con la vigüela y con el canto. 91 00:06:31,480 --> 00:06:36,840 El gaucho de José Hernández-- Y este es un punto definitivo 92 00:06:36,875 --> 00:06:43,920 que dejamos aquí plantado y no lo podemos olvidar. 93 00:06:43,955 --> 00:06:50,160 El poema de José Hernández describe al gaucho 94 00:06:50,195 --> 00:06:52,445 derrotado de 1872. 95 00:06:52,480 --> 00:06:57,925 El gaucho que no tiene otra cosa más que quejarse. 96 00:06:57,960 --> 00:07:03,440 Yo me quejo, dice Hernández, a través de Martín Fierro. 97 00:07:03,475 --> 00:07:07,077 Me quejo porque me mandan a la frontera a pelear 98 00:07:07,112 --> 00:07:10,396 con los indios, porque no me usan en el trabajo 99 00:07:10,431 --> 00:07:13,645 fructífero de los campos para el cual estoy 100 00:07:13,680 --> 00:07:17,400 naturalmente preparado. Porque me quitaron el rancho, 101 00:07:17,435 --> 00:07:21,085 me quitaron la prenda, me quitaron todo lo que tenía 102 00:07:21,120 --> 00:07:27,040 y me mandaron a la frontera. En este sentido, el Martín Fierro 103 00:07:27,075 --> 00:07:32,000 no es el poema de la rebelión gauchesca, es el poema 104 00:07:32,035 --> 00:07:34,445 de la queja del gaucho derrotado. 105 00:07:34,480 --> 00:07:39,040 El poema de la rebelión gauchesca, curiosamente o no, 106 00:07:39,075 --> 00:07:42,800 lo escribió Sarmiento y es el "Facundo". 107 00:07:43,101 --> 00:07:49,301 [Música] 108 00:07:52,680 --> 00:07:56,720 La existencia desdichada del gaucho Martín Fierro 109 00:07:56,755 --> 00:08:01,605 es la que narra con detalle José Hernández. 110 00:08:01,640 --> 00:08:05,040 En principio, ¿por qué va a narrar esta existencia 111 00:08:05,075 --> 00:08:08,440 desdichada del gaucho? Porque Hernández quiere decir 112 00:08:08,475 --> 00:08:11,765 dos cosas: al gaucho, Buenos Aires lo maltrata 113 00:08:11,800 --> 00:08:16,880 y comete un gran error porque al maltratarlo, al maltratarlo 114 00:08:16,915 --> 00:08:19,960 elimina un elemento fundamental para el desarrollo 115 00:08:19,995 --> 00:08:22,245 de la agricultura en la Argentina. 116 00:08:22,280 --> 00:08:25,720 Entonces toda la primera parte del Martín Fierro 117 00:08:25,755 --> 00:08:29,297 está destinada a decirle a la gente de Buenos Aires 118 00:08:29,332 --> 00:08:32,646 que pare de matar gauchos, que ya mato bastantes. 119 00:08:32,681 --> 00:08:35,960 Que ahora lo que tienen que hacer es integrar 120 00:08:35,995 --> 00:08:39,205 el gaucho a la vida productiva del país. 121 00:08:39,240 --> 00:08:43,320 Porque el gaucho no solo es una mano de obra barata, 122 00:08:43,355 --> 00:08:46,537 sino calificada. ¿Porque quién sino el gaucho 123 00:08:46,572 --> 00:08:49,685 va a conocer los trabajos de las estancias? 124 00:08:49,720 --> 00:08:53,405 Pero en el Martín Fierro en su primera parte, en 1872, 125 00:08:53,440 --> 00:08:59,440 los puebleros, los puebleros no han entendido todavía esto, 126 00:08:59,475 --> 00:09:03,737 los jueces de paz enviados por Buenos Aires desean 127 00:09:03,772 --> 00:09:08,000 a las chinas de los gauchos y mandan a los gauchos 128 00:09:08,035 --> 00:09:09,205 a la frontera y se quedan con las chinas, 129 00:09:09,240 --> 00:09:13,640 sus propiedades, etcétera. El gaucho va a la frontera. 130 00:09:13,675 --> 00:09:15,205 ¿Qué es la frontera? 131 00:09:15,240 --> 00:09:18,165 La frontera es, en principio, el exilio, digamos que 132 00:09:18,200 --> 00:09:22,040 es la primera parte del exilio, porque va haber una segunda 133 00:09:22,075 --> 00:09:25,880 parte del exilio que ya va ser definitiva, es decir, 134 00:09:25,915 --> 00:09:28,725 la huida de la civilización. 135 00:09:28,760 --> 00:09:33,020 La vida en la frontera es detalladamente descripta 136 00:09:33,055 --> 00:09:37,280 por José Hernández para demostrar que el gaucho 137 00:09:37,315 --> 00:09:41,605 ahí lo que realiza son tareas inútiles. 138 00:09:41,640 --> 00:09:45,880 Entonces, Hernández va a decir, y lo vamos a leer 139 00:09:45,915 --> 00:09:48,325 textualmente para que no se pierda una sola 140 00:09:48,360 --> 00:09:56,320 palabra de este excepcional poema, va a decir: "Barajo... 141 00:09:56,355 --> 00:10:00,877 Si nos trataban como se trata a malevos. ¡Y qué indios 142 00:10:00,912 --> 00:10:05,116 ni qué servicio; si allí no había ni cuartel! 143 00:10:05,151 --> 00:10:09,285 Nos mandaba el coronel a trabajar en sus chacras". 144 00:10:09,320 --> 00:10:13,240 Buenísimo. O sea, no hay trabajo en la frontera, lo que 145 00:10:13,275 --> 00:10:16,565 hay es un coronel que está lleno de chacras. 146 00:10:16,600 --> 00:10:19,880 No es nada raro esto, es decir, todos sabemos que cuando Roca 147 00:10:19,915 --> 00:10:24,997 realiza la llamada Conquista del Desierto le reparte 148 00:10:25,032 --> 00:10:30,080 la tierra a diez, quince familias y familiares de él. 149 00:10:30,115 --> 00:10:33,277 Entonces trabajan para el coronel, es más o menos 150 00:10:33,312 --> 00:10:36,440 como cuando los chicos hacían el servicio militar, 151 00:10:36,475 --> 00:10:38,645 que terminaban trabajando para el coronel, 152 00:10:38,680 --> 00:10:42,740 para el general, haciéndoles de chofer, etcétera, etcétera. 153 00:10:42,775 --> 00:10:46,800 Bueno, el gaucho en la frontera trabaja para el coronel, 154 00:10:46,835 --> 00:10:48,405 en las chacras del coronel. 155 00:10:48,440 --> 00:10:54,285 La vida en la frontera es descripta despiadadamente. 156 00:10:54,320 --> 00:11:02,340 Hernández denuncia la corrupción que existe en la frontera. 157 00:11:02,375 --> 00:11:10,360 "Yo he visto negocios feos, feos a pesar de mi ignorancia". 158 00:11:10,395 --> 00:11:13,160 Es decir, el gaucho no sabe mucho, pero se da cuenta 159 00:11:13,195 --> 00:11:17,765 de que ahí hay negocios feos. 160 00:11:17,800 --> 00:11:22,480 Lo que va a atacar Hernández, a través de Martín Fierro, 161 00:11:22,515 --> 00:11:26,325 son dos cosas que para él no sirven para el país: 162 00:11:26,360 --> 00:11:30,560 el indio no sirve y el inmigrante no sirve. 163 00:11:30,595 --> 00:11:34,760 O sea, entonces va a criticar a la figura del inmigrante 164 00:11:34,795 --> 00:11:37,285 como innecesaria porque está el gaucho. 165 00:11:37,320 --> 00:11:41,605 El indio, dice Hernández, roba y mata y entra 166 00:11:41,640 --> 00:11:45,805 en las poblaciones en malón, las quema. En fin, todo 167 00:11:45,840 --> 00:11:50,565 ese horror de los malones indios con que nos han saturado 168 00:11:50,600 --> 00:11:56,240 para justificar el genocidio, la segunda etapa de la conquista 169 00:11:56,275 --> 00:12:02,080 de América que realiza el general Roca cerca del 80. 170 00:12:02,115 --> 00:12:05,085 Hernández no quiere nada a los indios. 171 00:12:05,120 --> 00:12:09,000 El Martín Fierro presenta una justificación teórica 172 00:12:09,035 --> 00:12:12,805 de la necesidad de exterminar a los indios. 173 00:12:12,840 --> 00:12:15,220 Odia también a los gringos. Si fuera por Hernández 174 00:12:15,255 --> 00:12:17,565 no habría que haber traído ningún gringo al país. 175 00:12:17,600 --> 00:12:22,200 Pero ¿por qué los odia? Porque los gringos no saben nada, 176 00:12:22,235 --> 00:12:24,965 no sabe nada de todo lo que sabe el gaucho. 177 00:12:25,000 --> 00:12:29,160 El gaucho es indispensable, el gringo en absoluto. 178 00:12:29,195 --> 00:12:33,577 Vamos a ver lo que dice: "Yo no sé por qué el gobierno 179 00:12:33,612 --> 00:12:37,960 nos manda aquí a la frontera gringada que ni siquiera 180 00:12:37,995 --> 00:12:42,045 se sabe atracar a un pingo". 181 00:12:42,080 --> 00:12:49,205 La gringada no sabe ni montarse un pingo. 182 00:12:49,240 --> 00:12:52,800 Montarse un pingo en la argentinidad del siglo XIX 183 00:12:52,835 --> 00:12:57,685 era uno de los valores del macho argentino. 184 00:12:57,720 --> 00:13:01,560 El general Mansilla en la Vuelta de Obligado, cuando 185 00:13:01,595 --> 00:13:05,400 ve a los ingleses dice: "¿Qué nos van a derrotar esos 186 00:13:05,435 --> 00:13:09,720 gringos, que no saben galoparse una noche?". 187 00:13:09,755 --> 00:13:12,845 Que no saben galoparse una noche. 188 00:13:12,880 --> 00:13:18,120 Hay otro verso muy lindo, con respecto a los inmigrantes 189 00:13:18,155 --> 00:13:23,360 que dice: "Yo no sé de ande sería, quizá no fuera cristiano 190 00:13:23,395 --> 00:13:28,397 pues lo único que decía es que era papolitano". 191 00:13:28,432 --> 00:13:33,176 Aquí se ve el ingenio destructivo de Hernández, 192 00:13:33,211 --> 00:13:36,925 porque realmente la cuartilla es destructiva. 193 00:13:36,960 --> 00:13:40,060 "Yo no sé de ande sería, quizá no fuera cristiano". 194 00:13:40,095 --> 00:13:43,687 Ni siquiera la condición de cristiano le otorga. 195 00:13:43,722 --> 00:13:47,245 "Pues todo el tiempo decía que era papolitano". 196 00:13:47,280 --> 00:13:51,040 Entonces nada de gringos, nada de indios, lo único 197 00:13:51,075 --> 00:13:53,680 que sirve es el gaucho. 198 00:13:53,881 --> 00:14:00,181 [Música] 199 00:14:03,600 --> 00:14:08,740 Martín Fierro vuelve de la frontera, es decir, 200 00:14:08,775 --> 00:14:13,845 ya no tiene que dilapidar su existencia defendiendo 201 00:14:13,880 --> 00:14:18,320 algo que debiera ser defendido por el ejército del línea, 202 00:14:18,355 --> 00:14:22,760 por el ejército profesional que debiera mandar ahí soldados 203 00:14:22,795 --> 00:14:26,045 en serio, no pobres gauchos miserables. 204 00:14:26,080 --> 00:14:31,160 Pero vuelve. Ahora, cuando vuelve a su pago no encuentra nada, 205 00:14:31,195 --> 00:14:35,160 "ni la tapera encontré", dice, 206 00:14:35,195 --> 00:14:38,925 no tenía mujer, no tenía hijos, nada. 207 00:14:38,960 --> 00:14:42,205 Entonces en ese momento, en ese preciso momento, 208 00:14:42,240 --> 00:14:45,840 ese es el momento más duro, más duro del Martín Fierro, 209 00:14:45,875 --> 00:14:49,325 ahí se asume como gaucho rebelde. 210 00:14:49,360 --> 00:14:53,780 Se asume como lo que Sarmiento en el Facundo llama 211 00:14:53,815 --> 00:14:58,165 el gaucho malo. Y dice: "¡Yo juré en esa ocasión 212 00:14:58,200 --> 00:15:02,820 ser más malo que una fiera!". Esta es una declaración 213 00:15:02,855 --> 00:15:07,440 de guerra a la civilización, hecha desde una barbarie 214 00:15:07,475 --> 00:15:10,605 maltratada y ofendida. 215 00:15:10,640 --> 00:15:16,540 Aquí Hernández comienza a hacer un análisis, una queja 216 00:15:16,575 --> 00:15:22,187 de la pobreza del gaucho, que es una queja de la pobreza. 217 00:15:22,222 --> 00:15:27,800 Y que les va a retumbar muy fuertemente en los días 218 00:15:27,835 --> 00:15:35,640 que corren porque a nivel mundial, a nivel mundial, 219 00:15:35,675 --> 00:15:39,245 las FAO y la Organización Mundial de la Salud 220 00:15:39,280 --> 00:15:43,080 han declarado que nunca en la historia de la humanidad 221 00:15:43,115 --> 00:15:47,080 hubo más pobres que en esta etapa de la historia, 222 00:15:47,115 --> 00:15:50,285 justamente el tecnológico siglo XXI. 223 00:15:50,320 --> 00:15:58,840 Entonces, Hernández va a tratar la pobreza y lo dice así: 224 00:15:58,875 --> 00:16:03,960 "El gaucho anda huyendo, siempre pobre y perseguido, 225 00:16:03,995 --> 00:16:10,245 no tiene cueva ni nido, como si juera maldito, 226 00:16:10,380 --> 00:16:17,180 porque el ser gaucho... ¡barajo! el ser gaucho es un delito". 227 00:16:17,215 --> 00:16:21,967 Este texto es tan perfecto, tan perfecto, tan excepcional, 228 00:16:22,002 --> 00:16:26,720 que lo tenemos que relacionar con el de uno de los más grandes 229 00:16:26,755 --> 00:16:29,885 poetas del Siglo de Oro español. 230 00:16:29,920 --> 00:16:33,645 Calderón de la Barca en La vida es sueño, 231 00:16:33,680 --> 00:16:39,120 en el monólogo de Segismundo, en una parte, Segismundo dice: 232 00:16:39,155 --> 00:16:44,365 "Qué delito cometí contra vosotros naciendo. 233 00:16:44,400 --> 00:16:49,020 Aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; 234 00:16:49,055 --> 00:16:53,287 bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, 235 00:16:53,322 --> 00:16:56,741 pues el delito mayor del hombre es haber nacido". 236 00:16:56,776 --> 00:17:00,125 Este texto de Calderón de la Barca se anticipa 237 00:17:00,160 --> 00:17:04,280 a todo el existencialismo de Heidegger y de Sartre. 238 00:17:04,315 --> 00:17:08,400 La existencia es caída en Heidegger, la existencia 239 00:17:08,435 --> 00:17:12,125 es pecado, la existencia es caída. 240 00:17:12,160 --> 00:17:16,860 El texto de Hernández sirve para expresar la desdicha 241 00:17:16,895 --> 00:17:21,560 de todos los desclasados, de todos los marginados, 242 00:17:21,595 --> 00:17:26,200 de todos los escupitados por la civilización 243 00:17:26,235 --> 00:17:29,325 del llamado progreso y que en estos días 244 00:17:29,360 --> 00:17:33,280 se expresa con mayor crueldad que nunca, porque en estos días 245 00:17:33,315 --> 00:17:35,965 lo que cunde en el mundo es la impiedad 246 00:17:36,000 --> 00:17:41,040 del neoliberalismo de mercado, que endiosa al mercado 247 00:17:41,075 --> 00:17:44,457 y demoniza a los que el mercado deja afuera. 248 00:17:44,492 --> 00:17:47,805 El mercado cada vez deja más gente afuera 249 00:17:47,840 --> 00:17:51,725 y menos gente adentro. O sea, cada vez más hay más 250 00:17:51,760 --> 00:17:55,720 marginados, desesperados, gente que quiere saltar muros, 251 00:17:55,755 --> 00:17:59,680 que quiere entrar en el mundo donde se come, se vive, 252 00:17:59,715 --> 00:18:03,117 se respira, se pertenece a una sociedad. 253 00:18:03,152 --> 00:18:06,456 Ellos no, están escupitados, como dije, 254 00:18:06,491 --> 00:18:09,725 por el sistema neoliberal del mercado. 255 00:18:09,760 --> 00:18:14,480 Vamos a ver esta cita con la que Hernández 256 00:18:14,515 --> 00:18:19,200 describe la situación del pobre, no solamente la del gaucho, 257 00:18:19,235 --> 00:18:23,977 la del pobre y quizás se anticipa y la de los pobres 258 00:18:24,012 --> 00:18:28,685 de todos los tiempos. Por eso un poema es inmortal. 259 00:18:28,720 --> 00:18:31,680 Un poema es inmortal cuando expresa la condición humana, 260 00:18:31,715 --> 00:18:34,677 cuando expresa algo esencial de la condición humana. 261 00:18:34,712 --> 00:18:37,876 Cuando no se detiene solamente en expresar la situación 262 00:18:37,911 --> 00:18:41,040 histórica que le dio origen. Sino que desde esa situación 263 00:18:41,075 --> 00:18:44,480 histórica se remonta y consigue expresar 264 00:18:44,515 --> 00:18:48,005 la condición del hombre. 265 00:18:48,040 --> 00:18:52,080 El Otelo de Shakespeare no expresa un drama de Venecia, 266 00:18:52,115 --> 00:18:55,197 expresa el drama de los celos en el hombre. 267 00:18:55,232 --> 00:18:58,976 El Hamlet de Shakespeare no expresa un problema 268 00:18:59,011 --> 00:19:02,865 monárquico en Dinamarca, expresa nada menos 269 00:19:02,900 --> 00:19:06,685 que la duda que constituye al ser humano. 270 00:19:06,720 --> 00:19:11,445 Y Hernández, Hernández en el Martín Fierro expresa 271 00:19:11,480 --> 00:19:16,600 el dolor y la marginación y la humillación de ser pobre. 272 00:19:16,635 --> 00:19:20,640 "Para el pobre entonces son los calabozos; para él, 273 00:19:20,675 --> 00:19:26,237 las duras prisiones; en su boca no hay razones 274 00:19:26,272 --> 00:19:31,800 aunque la razón le sobre: que son campanas de palo 275 00:19:31,835 --> 00:19:37,165 las razones de los pobres". 276 00:19:37,200 --> 00:19:42,685 El pobre nunca tiene razón, nunca tiene razón solo porque 277 00:19:42,720 --> 00:19:46,480 es pobre, porque no tiene quién lo defienda, porque solo puede 278 00:19:46,515 --> 00:19:51,077 defenderse él. Pero él aunque hable, aunque diga sus razones, 279 00:19:51,112 --> 00:19:55,640 sus razones no son campanadas de bronce, son campanas de palo. 280 00:19:55,675 --> 00:19:59,037 Nadie las escuchas, su aspecto ya lo denuncia, 281 00:19:59,072 --> 00:20:03,516 su aspecto, su aspecto ya lo destina a la cárcel. 282 00:20:03,551 --> 00:20:07,960 El ser pobre es un delito. Si hay algo que destruye 283 00:20:07,995 --> 00:20:12,440 al hombre es la pobreza. Seguimos. 284 00:20:12,641 --> 00:20:19,041 [Música] 285 00:20:22,160 --> 00:20:27,125 El gaucho Martín Fierro lo que tiene es su furia, 286 00:20:27,160 --> 00:20:30,960 su bronca, está muy enojado. ¿Qué es lo único que tiene? 287 00:20:30,995 --> 00:20:33,645 Tiene su cuchillo, el cuchillo es su arma, 288 00:20:33,680 --> 00:20:37,800 el cuchillo es su defensa. Entonces, es notable esto, 289 00:20:37,835 --> 00:20:41,617 realmente a veces me conmueve el genio de Hernández que 290 00:20:41,652 --> 00:20:46,366 se expresó en esto, no se volvió a expresar, es notable. 291 00:20:46,401 --> 00:20:51,045 Es un hombre de una sola obra, del poema el Martín Fierro. 292 00:20:51,080 --> 00:20:57,680 Entonces dice: "Yo abriré con mi cuchillo el camino pa' seguir". 293 00:20:57,715 --> 00:21:01,680 O sea, el cuchillo que es su arma, su arma de defensa 294 00:21:01,715 --> 00:21:05,365 y de ataque, es también su destino. 295 00:21:05,400 --> 00:21:08,240 Su cuchillo le permite tener un destino. 296 00:21:08,275 --> 00:21:11,377 Su cuchillo le permite tener un camino. 297 00:21:11,412 --> 00:21:14,366 Él se abre su camino. Para el gaucho no hay 298 00:21:14,401 --> 00:21:17,320 un camino abierto, como lo hay para el hombre 299 00:21:17,355 --> 00:21:20,605 de la civilización, el tren del progreso 300 00:21:20,640 --> 00:21:23,840 está preparado para los hombres de la civilización. 301 00:21:23,875 --> 00:21:27,057 Pero para el gaucho marginado, el gaucho de la desdicha, 302 00:21:27,092 --> 00:21:30,205 él tiene que abrirse el camino y se lo tiene que abrir 303 00:21:30,240 --> 00:21:36,440 con su cuchillo, su cuchillo le posibilita tener un destino. 304 00:21:36,475 --> 00:21:42,045 Entonces, en un momento se encuentra con una partida, 305 00:21:42,080 --> 00:21:46,080 con una partida de soldados y empieza a pelear y Martín Fierro 306 00:21:46,115 --> 00:21:50,057 pelea con un coraje excepcional. Tal es así, tal es así, 307 00:21:50,092 --> 00:21:54,246 que uno de los integrantes de la partida, al verlo pelear 308 00:21:54,281 --> 00:21:57,860 con tanta valentía, con tanto coraje –como suele suceder– 309 00:21:57,895 --> 00:22:01,440 se pone de su lado y dice: "No permitiré que se mate 310 00:22:01,475 --> 00:22:04,645 así a un valiente". Y ese es el sargento Cruz, 311 00:22:04,680 --> 00:22:09,680 que va a ser el amigo de Martín Fierro y pelea junto a Fierro. 312 00:22:09,715 --> 00:22:12,297 Lo que Hernández quiere demostrar es que al gaucho 313 00:22:12,332 --> 00:22:15,346 se lo trata muy mal, que el gaucho no es el enemigo 314 00:22:15,381 --> 00:22:18,810 de la civilización, sino todo lo contrario; que al ser 315 00:22:18,845 --> 00:22:22,240 la Argentina un país pastoral, el gaucho es la condición 316 00:22:22,275 --> 00:22:25,245 de posibilidad del desarrollo nacional. 317 00:22:25,280 --> 00:22:30,160 Porque es el que puede, mejor que nadie, cuidar la campaña. 318 00:22:30,195 --> 00:22:34,285 Ya está, ahora defendió a los gauchos. 319 00:22:34,320 --> 00:22:37,600 Cuando escribe la segunda parte ya no es la época 320 00:22:37,635 --> 00:22:40,845 de la denuncia, no es la etapa de la denuncia. 321 00:22:40,880 --> 00:22:44,960 Los gauchos han sido integrados al sistema que hegemoniza, 322 00:22:44,995 --> 00:22:48,557 que domina Buenos Aires. Entonces, José Hernández 323 00:22:48,592 --> 00:22:52,120 que es un best seller, que lo compran en todos lados..., 324 00:22:52,155 --> 00:22:55,485 en cualquier pulpería se pide una damajuana 325 00:22:55,520 --> 00:23:00,540 y dos Martín Fierro, por ejemplo. Ha llegado la hora del consejo. 326 00:23:00,575 --> 00:23:05,560 La segunda parte del Martín Fierro es la parte del consejo. 327 00:23:05,595 --> 00:23:08,757 Yo quiero ser sincero con ustedes, el primero 328 00:23:08,792 --> 00:23:12,376 que desarrolló muy brevemente esta teoría, 329 00:23:12,411 --> 00:23:15,925 pero con la brillantez de su enorme talento, 330 00:23:15,960 --> 00:23:21,200 fue el historiador Milcíades Peña, que murió muy joven, 331 00:23:21,235 --> 00:23:24,645 en un libro que se llamaba La era de Mitre, 332 00:23:24,680 --> 00:23:28,400 la guerra de la triple infamia. Se refería a la Guerra 333 00:23:28,435 --> 00:23:32,297 del Paraguay. En este momento, 334 00:23:32,332 --> 00:23:36,126 tenemos a Fierro y tenemos a Hernández tratando de 335 00:23:36,161 --> 00:23:39,920 encaminar a sus gauchos. Es como si les dijera: 336 00:23:39,955 --> 00:23:43,165 "Miren, paisanos, ya no los van a perseguir. 337 00:23:43,200 --> 00:23:47,765 Ahora tienen que trabajar, tienen que trabajar. 338 00:23:47,800 --> 00:23:55,360 Se tienen que ganar sus derechos cumpliendo con sus deberes". 339 00:23:55,395 --> 00:23:58,937 Esto es lo que dice Hernández consciente de la llegada 340 00:23:58,972 --> 00:24:02,480 que tiene entre su público. Porque es impresionante 341 00:24:02,515 --> 00:24:07,285 lo que los gauchos leen el Martín Fierro. 342 00:24:07,320 --> 00:24:10,680 Es un best seller impresionante; ríanse de Cien años de soledad. 343 00:24:10,715 --> 00:24:14,000 El Martín Fierro lo leyeron todos los gauchos. 344 00:24:14,035 --> 00:24:18,405 Voy a citar. Estos son los consejos 345 00:24:18,440 --> 00:24:24,360 de obediencia que el gaucho Martín Fierro les da 346 00:24:24,395 --> 00:24:28,805 a los otros gauchos y a sus hijos. 347 00:24:28,840 --> 00:24:33,485 "Debe trabajar el hombre para ganarse su pan; 348 00:24:33,520 --> 00:24:38,420 pues la miseria, en su afán de perseguir de mil modos, 349 00:24:38,455 --> 00:24:41,947 llama en la puerta de todos y entra en la del haragán". 350 00:24:41,982 --> 00:24:45,971 Durante mucho tiempo ustedes habrán entrado en algunas 351 00:24:46,006 --> 00:24:50,703 casas donde estos versitos estaban puestos en maderitas 352 00:24:50,738 --> 00:24:55,400 en las paredes y estaban estos versos del Martín Fierro, 353 00:24:55,435 --> 00:24:59,565 todos muy, digamos, muy tolerables, muy mansos, 354 00:24:59,600 --> 00:25:05,940 muy así como de aconsejarle al gaucho las buenas maneras 355 00:25:05,975 --> 00:25:12,280 conque debía pagar los derechos de los que ahora se beneficiaba. 356 00:25:12,315 --> 00:25:16,777 Y esta es mi predilecta, la he dicho en muchos cursos, 357 00:25:16,812 --> 00:25:21,205 me la habrán oído muchos de mis alumnos, pero es 358 00:25:21,240 --> 00:25:28,280 la exaltación del sometimiento. "El que obedeciendo vive 359 00:25:28,315 --> 00:25:34,137 nunca tiene suerte blanda; mas con su soberbia agranda 360 00:25:34,272 --> 00:25:40,625 el rigor en que padece: obedezca el que obedece 361 00:25:40,760 --> 00:25:48,005 y será bueno el que manda". Así que nada de huelgas. 362 00:25:48,040 --> 00:25:50,720 Cuando vengan los anarcos sindicalistas habría que leerles 363 00:25:50,755 --> 00:25:55,405 esta estrofilla de José Hernández. 364 00:25:55,440 --> 00:26:02,840 Si los empleados, digamos, si los obreros son buenos, 365 00:26:02,875 --> 00:26:05,605 los patrones también van a ser buenos, porque 366 00:26:05,640 --> 00:26:12,680 si los que obedecen, obedecen, los que mandan van a ser buenos. 367 00:26:12,715 --> 00:26:15,485 Ahora, si los que tienen que obedecer no obedecen, 368 00:26:15,520 --> 00:26:21,420 los van a reventar a palos. Esta es la lógica del sistema 369 00:26:21,455 --> 00:26:27,320 que se implanta en la Argentina. El final del Martín Fierro, 370 00:26:27,355 --> 00:26:34,200 de la segunda parte, es totalmente manso y tiene 371 00:26:34,235 --> 00:26:38,045 mucho que ver con nuestra Argentina de hoy, 372 00:26:38,080 --> 00:26:44,740 porque habla del olvido, habla del olvido y habla 373 00:26:44,775 --> 00:26:51,400 de la memoria como algo perjudicial para los pueblos. 374 00:26:51,435 --> 00:26:57,480 Entonces dice: "Sepan que olvidar lo malo 375 00:26:57,515 --> 00:27:02,165 también es tener memoria". 376 00:27:02,200 --> 00:27:05,005 "Olvidar lo malo también es tener memoria". 377 00:27:05,040 --> 00:27:08,420 Bueno, olvidemos lo malo y vamos para adelante. 378 00:27:08,455 --> 00:27:11,765 Esto es lo que dice José Hernández en el final, 379 00:27:11,800 --> 00:27:16,360 un final conformista, un final en el cual la Argentina 380 00:27:16,395 --> 00:27:20,937 se abre para todos y el gaucho al bajo precio de trabajar 381 00:27:20,972 --> 00:27:25,480 y dejarse expoliar como la patronal lo desea, 382 00:27:25,515 --> 00:27:29,085 va a vivir feliz. 383 00:27:29,120 --> 00:27:35,920 Esto es todo y bueno, nos vemos en poco tiempo. 384 00:27:35,921 --> 00:27:43,121 [Música de cierre] 385 00:27:44,080 --> 00:27:48,360 (José Pablo Feinmann) El texto de Hernández sirve para expresar la desdicha 386 00:27:48,395 --> 00:27:51,840 de todos los escupitados por la civilización 387 00:27:51,875 --> 00:27:53,960 del llamado progreso. 388 00:28:08,600 --> 00:28:11,245 Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela 389 00:28:11,280 --> 00:28:14,980 que al hombre que lo desvela una pena extraordinaria 390 00:28:15,015 --> 00:28:18,680 como el ave solitaria con el cantar se consuela. 391 00:28:29,160 --> 00:28:34,160 Yo abriré con mi cuchillo el camino pa' seguir.