1 00:00:00,407 --> 00:00:03,205 [Música: tango] 2 00:00:03,340 --> 00:00:05,401 (Narrador) En los años veinte del siglo pasado, 3 00:00:05,436 --> 00:00:08,256 la ciudad y el campo son dos culturas que dialogan 4 00:00:08,291 --> 00:00:10,381 y por momentos se enfrentan 5 00:00:10,416 --> 00:00:12,903 en el interior de la literatura argentina. 6 00:00:13,738 --> 00:00:16,066 Los exponentes más notorios de esa discusión, 7 00:00:16,101 --> 00:00:18,551 que es política y también artística, 8 00:00:18,686 --> 00:00:21,625 son Ricardo Güiraldes y Roberto Arlt. 9 00:00:22,706 --> 00:00:24,816 Güiraldes cierra con la larga tradición 10 00:00:24,836 --> 00:00:26,518 de la literatura gauchesca, 11 00:00:26,679 --> 00:00:29,440 mientras que Arlt inicia una tradición nueva: 12 00:00:29,475 --> 00:00:31,457 la de la novela urbana. 13 00:00:33,055 --> 00:00:34,981 En la mirada de estos dos autores, 14 00:00:35,016 --> 00:00:37,933 se recrea una de las grandes dicotomías nacionales: 15 00:00:38,991 --> 00:00:42,046 el cruce entre la ciudad y el campo. 16 00:00:44,377 --> 00:00:49,897 [Música de presentación] 17 00:00:50,032 --> 00:00:53,651 (Narradores) “Segundo Reyes dijo que la memoria es peor que Dios 18 00:00:53,786 --> 00:00:55,276 cuando pierde la paciencia...”. 19 00:00:55,311 --> 00:00:56,044 “Mi vida: 20 00:00:56,079 --> 00:00:58,945 Recibí tu carta a mediodía, justo antes de entrar al comedor, 21 00:00:58,980 --> 00:01:00,144 y ya te estoy contestando...”. 22 00:01:00,179 --> 00:01:01,929 “Yo, en ambas oportunidades, 23 00:01:01,964 --> 00:01:04,382 vi correr por la nuca del chofer un hilito de sangre...”. 24 00:01:04,417 --> 00:01:08,213 “Y desde este desarreglo comenzó, para mí, un continuo vivir...”. 25 00:01:08,248 --> 00:01:11,855 “Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos...”. 26 00:01:20,234 --> 00:01:26,976 [Separador] 27 00:01:33,420 --> 00:01:35,700 (Narrador) 1926 es un año único 28 00:01:35,779 --> 00:01:38,200 en la historia de la literatura argentina. 29 00:01:38,382 --> 00:01:41,689 Se publican "Don Segundo Sombra", de Ricardo Güiraldes, 30 00:01:41,924 --> 00:01:44,613 y "El juguete rabioso", de Roberto Arlt. 31 00:01:45,117 --> 00:01:47,688 Son libros que surgen de mundos diferentes. 32 00:01:48,753 --> 00:01:50,711 El primero, "Don Segundo Sombra", 33 00:01:50,746 --> 00:01:53,291 viene de las grandes extensiones de la pampa, 34 00:01:53,326 --> 00:01:57,089 en las que el joven narrador y protagonista, Fabio Cáceres, 35 00:01:57,224 --> 00:01:59,205 y Sombra, su maestro gaucho, 36 00:01:59,300 --> 00:02:02,636 trasladan ganado y apuestan en riñas y cuadreras 37 00:02:02,971 --> 00:02:05,360 hasta que Cáceres se convierte en heredero, 38 00:02:05,395 --> 00:02:08,292 se separa de Sombra y escribe sus memorias, 39 00:02:08,327 --> 00:02:10,598 que terminan en una frase legendaria: 40 00:02:11,333 --> 00:02:13,965 (Voz de hombre) “Me fui como quien se desangra". 41 00:02:15,177 --> 00:02:17,731 (Narrador) “Me fui como quien se desangra”. 42 00:02:19,198 --> 00:02:25,595 [Música suave: piano] 43 00:02:30,558 --> 00:02:34,785 El escenario de "El juguete rabioso" es, en cambio, la ciudad, 44 00:02:34,820 --> 00:02:37,200 y su historia es la de Silvio Astier, 45 00:02:37,266 --> 00:02:40,234 un joven marginal que sueña con herencias millonarias, 46 00:02:40,369 --> 00:02:41,581 viajes a Europa 47 00:02:41,616 --> 00:02:45,172 y un invento que lo convierta en una celebridad como Edison. 48 00:02:46,913 --> 00:02:50,770 Pero su realidad es más modesta: se involucra en algunos delitos, 49 00:02:51,005 --> 00:02:53,682 consigue trabajos mal pagos que no puede mantener, 50 00:02:54,017 --> 00:02:56,097 vive en pensiones que no puede pagar, 51 00:02:56,132 --> 00:02:57,794 intenta suicidarse, 52 00:02:57,829 --> 00:03:00,655 y, finalmente, comete una traición incomprensible 53 00:03:00,690 --> 00:03:04,804 al delatar a su amigo el Rengo, con quien había planeado un asalto. 54 00:03:06,597 --> 00:03:11,792 [Música suave] 55 00:03:15,300 --> 00:03:18,010 “Don Segundo Sombra" y "El juguete rabioso" 56 00:03:18,045 --> 00:03:21,652 hablan de dos miradas enfrentadas en términos de escritura. 57 00:03:21,887 --> 00:03:25,445 Pero en la realidad Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes 58 00:03:25,580 --> 00:03:27,778 fueron dos personalidades cercanas. 59 00:03:28,929 --> 00:03:33,542 [Música suave: piano] 60 00:03:33,777 --> 00:03:37,283 (Voz de mujer) Cuando Roberto Arlt vuelve de Córdoba en 1924, 61 00:03:37,318 --> 00:03:39,439 trata de vincularse 62 00:03:39,474 --> 00:03:41,991 con los grupos literarios de la época 63 00:03:42,026 --> 00:03:44,366 y se relaciona con Ricardo Güiraldes, 64 00:03:44,501 --> 00:03:47,301 quien le hace leer los manuscritos en voz alta, 65 00:03:47,600 --> 00:03:51,259 le corrige algunas cosas y lo toma como su secretario, 66 00:03:51,394 --> 00:03:55,451 porque realmente Roberto Arlt tenía mucha necesidad económica. 67 00:03:58,986 --> 00:04:02,329 Arlt pasa a ser su secretario, su gran amigo. 68 00:04:05,301 --> 00:04:08,268 Incluso tengo entendido que el título del libro, 69 00:04:08,303 --> 00:04:11,140 "El juguete rabioso", se lo inspira Ricardo, 70 00:04:11,169 --> 00:04:14,178 porque se llamaba algo así como "La vida puerca". 71 00:04:14,313 --> 00:04:17,649 Y, bueno, sonaba un poco fuerte para la época ese título 72 00:04:17,684 --> 00:04:21,131 y quien le dice que lo cambie es Ricardo. 73 00:04:22,267 --> 00:04:24,701 [Música suave: piano] 74 00:04:24,836 --> 00:04:27,919 (Narrador) La amistad de Arlt y Güiraldes durante los años veinte 75 00:04:27,954 --> 00:04:30,782 se basaba en el afecto y la admiración mutua. 76 00:04:31,523 --> 00:04:33,532 Pero la cordialidad de esa relación 77 00:04:33,567 --> 00:04:36,291 no impidió que se manifestaran las grandes diferencias 78 00:04:36,326 --> 00:04:39,323 sobre el origen social y los pensamientos de cada uno 79 00:04:39,600 --> 00:04:42,625 acerca de cómo la literatura debía representar 80 00:04:42,760 --> 00:04:44,200 la realidad de la época. 81 00:04:48,967 --> 00:04:56,346 [Música suave] 82 00:04:56,381 --> 00:04:58,931 (Voz de mujer) Creo que si uno tuviese que oponer a dos escritores 83 00:04:58,946 --> 00:05:02,681 de formación cultural totalmente diferente, 84 00:05:02,716 --> 00:05:04,278 no hay mejor que elegir a Roberto Arlt 85 00:05:04,313 --> 00:05:05,800 y a Ricardo Güiraldes. 86 00:05:05,929 --> 00:05:09,912 Uno es el hijo de inmigrantes que proviene de una familia 87 00:05:10,747 --> 00:05:12,216 de los sectores medios, 88 00:05:12,451 --> 00:05:16,894 de un barrio popular como era Flores a comienzos del siglo XX, 89 00:05:17,100 --> 00:05:19,675 y el otro es de familia de estancieros, 90 00:05:20,010 --> 00:05:22,878 dueño también de una estancia, 91 00:05:23,713 --> 00:05:28,303 formado como se formaban los chicos de la elite criolla 92 00:05:28,438 --> 00:05:30,247 del Buenos Aires del siglo XIX. 93 00:05:30,282 --> 00:05:35,195 Por lo tanto, es casi un hecho bastante poco previsible 94 00:05:35,730 --> 00:05:39,105 que Güiraldes y Arlt se hubiesen encontrado 95 00:05:40,040 --> 00:05:44,599 compartiendo nada menos que un ámbito literario y cultural. 96 00:05:44,834 --> 00:05:51,296 [Música suave] 97 00:05:51,500 --> 00:05:54,684 (Narrador) Las diferencias entre Ricardo Güiraldes y Roberto Arlt 98 00:05:54,700 --> 00:05:56,570 también aparecen en la geografía 99 00:05:56,605 --> 00:05:59,164 y en los escenarios en que suceden sus historias. 100 00:06:00,423 --> 00:06:04,848 [Música suave: violines] 101 00:06:05,083 --> 00:06:07,007 Arlt recrea y hasta inventa 102 00:06:07,042 --> 00:06:10,167 el rumor urbano de los barrios más modestos de Buenos Aires, 103 00:06:10,202 --> 00:06:13,319 poblados de inmigrantes y acentos extranjeros. 104 00:06:17,863 --> 00:06:20,095 Güiraldes, en cambio, mira hacia atrás, 105 00:06:20,330 --> 00:06:23,546 dónde puede ver la inmensidad y la riqueza de la pampa. 106 00:06:24,905 --> 00:06:30,639 Creo que lo que los acercaba era este rescate que hacen ambos 107 00:06:31,274 --> 00:06:33,462 de las clases populares, 108 00:06:33,697 --> 00:06:36,217 uno de la ciudad y el otro de las del campo. 109 00:06:37,026 --> 00:06:41,389 [Música suave: piano] 110 00:06:41,524 --> 00:06:44,039 (Narrador) El 30 marzo de 1925, 111 00:06:44,074 --> 00:06:47,462 Roberto Arlt le escribe una carta a Ricardo Güiraldes. 112 00:06:47,908 --> 00:06:50,201 Allí le agradece su generosidad 113 00:06:50,236 --> 00:06:52,825 por haber leído el manuscrito de su primera novela, 114 00:06:52,860 --> 00:06:54,412 “El juguete rabioso", 115 00:06:54,447 --> 00:06:57,784 cuyo título original era "La vida puerca". 116 00:06:59,495 --> 00:07:01,137 “Estimado amigo mío: 117 00:07:02,029 --> 00:07:05,608 Me ha dado usted tal espectáculo de bondad 118 00:07:06,243 --> 00:07:10,275 que todavía no se ha acabado en mí la necesidad de pensar en usted, 119 00:07:10,660 --> 00:07:14,398 de reproducirme el hecho de su generosidad”. 120 00:07:15,044 --> 00:07:20,295 [Música suave: piano] 121 00:07:20,700 --> 00:07:24,884 ¿Qué relación unió a Arlt con Güiraldes? 122 00:07:25,972 --> 00:07:35,182 Yo creo que una gran admiración de parte de Arlt hacia Güiraldes, 123 00:07:35,217 --> 00:07:41,706 porque era una personalidad cultural y literaria 124 00:07:42,241 --> 00:07:44,298 realmente muy interesante. 125 00:07:44,716 --> 00:07:48,149 [Música suave: piano] 126 00:07:48,284 --> 00:07:53,416 La dedicatoria, además, de “El juguete” pinta esta relación, 127 00:07:53,451 --> 00:07:57,166 porque está dedicada a Güiraldes. 128 00:07:57,837 --> 00:07:59,430 [Música suave: piano] 129 00:07:59,725 --> 00:08:02,154 Yo creo que Güiraldes es un escritor 130 00:08:02,289 --> 00:08:05,954 cuya cercanía con los jóvenes vanguardistas, 131 00:08:06,989 --> 00:08:09,363 su fascinación, de alguna manera, 132 00:08:09,398 --> 00:08:12,265 por estos jóvenes de la revista “Martín Fierro”, 133 00:08:12,300 --> 00:08:14,397 que lo reconocen como escritor, 134 00:08:14,648 --> 00:08:17,375 hizo que Güiraldes pudiera ver que en Arlt 135 00:08:17,410 --> 00:08:21,960 y que en la literatura de Arlt, en este primer libro sobre todo, 136 00:08:21,995 --> 00:08:25,243 desprolijo, lleno de faltas de ortografía, 137 00:08:25,578 --> 00:08:26,549 había algo. 138 00:08:26,853 --> 00:08:38,790 [Música suave] 139 00:08:39,822 --> 00:08:41,610 (Narrador) Durante muchos años se ha divulgado 140 00:08:41,650 --> 00:08:43,586 que desde un punto de vista académico, 141 00:08:43,621 --> 00:08:45,493 Roberto Arlt escribía mal. 142 00:08:46,500 --> 00:08:48,716 Pero decir que alguien escribe mal o bien 143 00:08:48,851 --> 00:08:51,747 es aplicar sobre la literatura un concepto moral 144 00:08:51,782 --> 00:08:55,678 que no alcanza a decir nada preciso acerca del arte de escribir. 145 00:08:56,600 --> 00:09:00,482 La escritura de Arlt, en cambio, sí puede ser considerada incorrecta 146 00:09:00,517 --> 00:09:02,309 para la época en que se publicó. 147 00:09:02,611 --> 00:09:05,247 Su estilo va contra el concepto de belleza y armonía 148 00:09:05,382 --> 00:09:08,349 que imperaba en los años veinte del siglo pasado 149 00:09:08,684 --> 00:09:11,752 y se manifiesta a favor de una rebelión formal, 150 00:09:11,887 --> 00:09:14,513 que es la base de la literatura moderna. 151 00:09:15,167 --> 00:09:18,733 [Música suave] 152 00:09:18,801 --> 00:09:25,090 (Mario Goloboff) Arlt era un gran admirador de la cultura y de la literatura. 153 00:09:25,665 --> 00:09:31,549 En realidad, él es un autodidacta, efectivamente, hecho en la calle. 154 00:09:31,684 --> 00:09:36,850 Pero yo sostengo también que es una máquina literaria, 155 00:09:36,985 --> 00:09:40,223 es un hecho en la literatura, y, bueno, 156 00:09:41,058 --> 00:09:44,243 no tan autodidacta en ese sentido. 157 00:09:44,378 --> 00:09:49,011 Era un lector desde chiquito, leyó muchísimo. 158 00:09:49,539 --> 00:09:53,397 [Separador] 159 00:09:56,701 --> 00:10:02,905 [Música suave: bandoneón] 160 00:10:03,193 --> 00:10:04,913 -Buen día, buen día. -Hola. 161 00:10:04,948 --> 00:10:06,739 (Voz de hombre) Mi nombre es Fernando, 162 00:10:07,274 --> 00:10:10,937 estoy trabajando acá en el mercado de pulgas de Palermo, 163 00:10:11,100 --> 00:10:13,261 hace casi diez años. 164 00:10:13,696 --> 00:10:16,382 Estamos vendiendo muebles, restaurando, 165 00:10:16,517 --> 00:10:19,316 vendiendo vajilla, lámparas, telas... 166 00:10:21,695 --> 00:10:26,275 [Voces entremezcladas] 167 00:10:26,710 --> 00:10:29,220 Este trabajo es muy tranquilo, 168 00:10:29,500 --> 00:10:31,599 me permite hacer algo que a mí me gusta mucho, 169 00:10:31,634 --> 00:10:32,869 que es leer. 170 00:10:33,604 --> 00:10:35,672 Y entre esas lecturas, 171 00:10:37,407 --> 00:10:41,037 mi autor casi predilecto es Roberto Arlt. 172 00:10:43,158 --> 00:10:44,379 “En el futuro, 173 00:10:44,859 --> 00:10:48,175 ¿no sería yo uno de esos hombres que llevan cuellos sucios, 174 00:10:48,310 --> 00:10:51,934 camisas zurcidas, trajes color vinoso 175 00:10:51,969 --> 00:10:53,552 y botines enormes 176 00:10:53,687 --> 00:10:57,793 porque en los pies le han salido callos y juanetes de tanto caminar, 177 00:10:58,328 --> 00:11:01,201 de tanto caminar solicitando de puerta en puerta 178 00:11:01,236 --> 00:11:03,446 trabajo en qué ganarse la vida?”. 179 00:11:03,942 --> 00:11:08,501 [Música suave: tango] 180 00:11:08,600 --> 00:11:10,816 Lo que me sigue atrapando de la novela, 181 00:11:10,851 --> 00:11:13,469 lo que está en cada capítulo de la novela, 182 00:11:15,304 --> 00:11:20,061 es lo que Arlt construye como desde sí mismo, 183 00:11:20,096 --> 00:11:25,137 desde su propia voz, desde su propio sentir de la ciudad, 184 00:11:25,172 --> 00:11:27,403 las cosas que describe de la ciudad... 185 00:11:27,438 --> 00:11:30,804 Y empieza a hacer crecer un personaje que es un adolescente, 186 00:11:31,639 --> 00:11:35,471 en el cual me vi reflejado obviamente cuando lo leía, 187 00:11:36,306 --> 00:11:38,732 que veía cómo la ciudad se le viene encima, 188 00:11:39,267 --> 00:11:40,474 empieza a darse cuenta de eso, 189 00:11:40,509 --> 00:11:45,030 de que el mundo es más duro de lo que él había idealizado 190 00:11:46,527 --> 00:11:49,871 y empieza a chocar, empieza a chocar con los personajes 191 00:11:49,900 --> 00:11:52,794 y con las órdenes que empieza a recibir. 192 00:11:53,873 --> 00:11:57,012 [Música suave: tango] 193 00:11:58,008 --> 00:11:59,526 “Me tembló el alma. 194 00:12:00,013 --> 00:12:00,999 ¿Qué hacer? 195 00:12:01,024 --> 00:12:05,236 ¿Qué podría hacer para triunfar, para tener dinero, mucho dinero? 196 00:12:05,871 --> 00:12:08,582 Seguramente no me iba a encontrar en la calle 197 00:12:08,617 --> 00:12:10,700 una cartera con diez mil pesos. 198 00:12:11,263 --> 00:12:12,900 ¿Qué hacer, entonces? 199 00:12:13,645 --> 00:12:16,523 Y no sabiendo si pudiera asesinar a alguien, 200 00:12:16,558 --> 00:12:20,462 si al menos hubiera tenido algún pariente rico a quien asesinar 201 00:12:21,097 --> 00:12:22,636 y responderme, 202 00:12:22,794 --> 00:12:26,985 comprendí que nunca me resignaría a la vida penuriosa 203 00:12:27,000 --> 00:12:30,726 que sobrellevan naturalmente la mayoría de los hombres”. 204 00:12:38,205 --> 00:12:43,063 [Separador] 205 00:12:44,443 --> 00:12:47,293 (Voz de hombre) “Dejame ahora, desgraciado. Te querías rajar, ¿eh?”. 206 00:12:50,821 --> 00:12:56,782 [Música suave: violines] 207 00:12:56,817 --> 00:12:58,479 (Narrador) Los personajes de Roberto Arlt 208 00:12:58,514 --> 00:13:00,895 se debaten entre la miseria de su origen 209 00:13:00,900 --> 00:13:02,768 y el deseo del ascenso social, 210 00:13:02,803 --> 00:13:05,431 que pocas veces se logra sin una traición. 211 00:13:05,766 --> 00:13:06,977 En esa decisión, 212 00:13:07,012 --> 00:13:09,512 anterior a cumplir o no cumplir ese deseo, 213 00:13:09,747 --> 00:13:11,847 se concentra el drama arltiano: 214 00:13:12,082 --> 00:13:13,763 o se cambia de clase de golpe 215 00:13:13,798 --> 00:13:16,216 por medio del batacazo individual o el delito 216 00:13:16,351 --> 00:13:18,353 o se tiene una consciencia de clase 217 00:13:18,388 --> 00:13:21,208 basada en el sufrimiento y en la espera. 218 00:13:22,243 --> 00:13:24,483 Los seres de Ricardo Güiraldes, en cambio, 219 00:13:24,518 --> 00:13:27,096 son más bien ideas sin demasiada realidad. 220 00:13:27,431 --> 00:13:31,108 La pampa, para Güiraldes, es un paisaje pero, sobre todo, 221 00:13:31,143 --> 00:13:34,836 un tipo de bien patrimonial cuyo origen no se discute. 222 00:13:35,972 --> 00:13:38,868 [Música suave: violines] 223 00:13:38,929 --> 00:13:42,221 Pero detrás de estos dos modelos, los miserables de Arlt 224 00:13:42,256 --> 00:13:44,685 y los casi ángeles pampeanos de Güiraldes, 225 00:13:45,320 --> 00:13:49,372 se agitan de una manera más violenta las causas de sus economías. 226 00:13:49,607 --> 00:13:51,255 Ese es el verdadero escenario 227 00:13:51,390 --> 00:13:53,590 en el que se enfrentan, aun a la distancia, 228 00:13:53,725 --> 00:13:55,895 el conventillo y el casco de estancia, 229 00:13:56,130 --> 00:13:58,659 la precariedad laboral y la herencia. 230 00:14:03,879 --> 00:14:14,377 [Música suave: piano] 231 00:14:23,060 --> 00:14:26,082 (Narrador) A diferencia de don Segundo Sombra, que fue un personaje basado 232 00:14:26,100 --> 00:14:27,898 en la vida real de un gaucho arriero, 233 00:14:28,033 --> 00:14:31,011 Silvio Astier es un personaje netamente ficcional, 234 00:14:31,346 --> 00:14:34,303 pero su invención se inspira en las clases populares 235 00:14:34,438 --> 00:14:35,849 que habitaban las grandes urbes 236 00:14:35,884 --> 00:14:38,015 en las primeras décadas del siglo XX. 237 00:14:38,780 --> 00:14:45,490 [Música suave: piano] 238 00:14:47,065 --> 00:14:51,390 (L. Smith Estrada) Los dos reivindican esos personajes que a lo mejor, de otra manera, 239 00:14:51,525 --> 00:14:52,796 hubieran desaparecido; 240 00:14:52,831 --> 00:14:54,793 no sabríamos ni siquiera que existieron. 241 00:14:54,828 --> 00:14:57,506 Como Ricardo dice por ejemplo del gaucho, 242 00:14:57,641 --> 00:14:59,241 que es una raza inexpresada 243 00:14:59,276 --> 00:15:02,403 y que él quisiera ser la voz de esa raza inexpresada, 244 00:15:02,738 --> 00:15:06,262 supongo que a Arlt le pasaría lo mismo con su gente. 245 00:15:06,601 --> 00:15:13,869 [Música: piano] 246 00:15:16,167 --> 00:15:19,212 (Narrador) En el mismo año en que Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes 247 00:15:19,247 --> 00:15:20,949 publican sus obras cumbres, 248 00:15:21,084 --> 00:15:23,970 aparece un escritor que revela otro mundo. 249 00:15:26,881 --> 00:15:28,651 Los cuentos de Horacio Quiroga, 250 00:15:28,686 --> 00:15:32,421 publicados en “Los desterrados" en 1926, 251 00:15:32,556 --> 00:15:35,947 se desvían de la discusión que la literatura de la época sostiene 252 00:15:35,982 --> 00:15:39,437 mediante las descripciones de la vida en la ciudad y en el campo. 253 00:15:40,138 --> 00:15:43,059 La geografía de Quiroga es la selva misionera, 254 00:15:43,294 --> 00:15:46,201 y sus asuntos, los peligros de la naturaleza, 255 00:15:46,236 --> 00:15:48,408 que aparecen en un escenario de frontera 256 00:15:48,543 --> 00:15:50,592 donde no se oyen los rumores de la ciudad 257 00:15:50,627 --> 00:15:52,268 ni los silencios de la pampa. 258 00:15:52,357 --> 00:15:56,274 [Música: piano] 259 00:15:57,341 --> 00:16:01,097 (Narrador) 260 00:16:18,955 --> 00:16:21,602 (Narrador) Horacio Quiroga presenta en "Los desterrados" 261 00:16:21,637 --> 00:16:23,915 una galería de personajes afiebrados, 262 00:16:23,950 --> 00:16:25,265 al borde de la locura, 263 00:16:25,400 --> 00:16:27,746 que deciden vivir en una región fronteriza, 264 00:16:27,881 --> 00:16:30,531 internándose en la exuberancia de la selva. 265 00:16:31,995 --> 00:16:35,634 Esa representación de tipos sociales encarna una tercera posición 266 00:16:35,669 --> 00:16:37,850 respecto de las dicotomías de la época: 267 00:16:38,531 --> 00:16:40,128 no pertenecen a la vida rural 268 00:16:40,163 --> 00:16:42,783 ni pueden insertarse en la vorágine urbana. 269 00:16:43,797 --> 00:16:48,637 [Música suave: piano] 270 00:16:49,841 --> 00:16:55,245 [Separador] 271 00:17:02,500 --> 00:17:05,637 (Narrador) En 1926, Florencio Molina Campos 272 00:17:05,672 --> 00:17:08,311 realiza su primera muestra de pintura gauchesca 273 00:17:08,446 --> 00:17:10,796 en los galpones de la Sociedad Rural. 274 00:17:10,831 --> 00:17:13,190 Como los gauchos de "Don Segundo Sombra", 275 00:17:13,225 --> 00:17:15,116 las figuras de Molina Campos 276 00:17:15,151 --> 00:17:17,969 pertenecen a un pasado que comienza a irse, 277 00:17:19,034 --> 00:17:21,990 el pasado mitológico de la pampa. 278 00:17:25,362 --> 00:17:30,077 “Don Segundo Sombra" es una novela. Como tal, es una ficción. 279 00:17:30,512 --> 00:17:35,570 Pero él se inspira en lugares y en personajes que él conocía, 280 00:17:35,605 --> 00:17:37,883 los paisanos que trabajaban acá en La Porteña, 281 00:17:37,918 --> 00:17:39,769 con los que él aprende las tareas rurales. 282 00:17:39,804 --> 00:17:43,105 Por eso después puede escribir tan bien todo el ambiente del campo, 283 00:17:43,140 --> 00:17:45,700 porque él lo vivió y participó de eso. 284 00:17:46,708 --> 00:17:56,731 [Música suave] 285 00:17:58,948 --> 00:18:01,658 (Narrador) En cambio, "El juguete rabioso" es, de algún modo, 286 00:18:01,694 --> 00:18:04,305 un libro que anuncia la llegada de los años treinta 287 00:18:04,440 --> 00:18:06,080 y sus novedades urbanas: 288 00:18:06,115 --> 00:18:10,439 la desocupación, la marginalidad y la explotación laboral. 289 00:18:10,874 --> 00:18:12,481 Es un libro futurista 290 00:18:12,516 --> 00:18:15,025 que sueña con el progreso personal y tecnológico 291 00:18:15,160 --> 00:18:16,849 mientras describe el retroceso social 292 00:18:16,884 --> 00:18:18,807 de una época que está llegando, 293 00:18:18,842 --> 00:18:21,911 y de algún modo se muda del campo a la ciudad. 294 00:18:22,771 --> 00:18:25,437 [Música suave: piano] 295 00:18:25,672 --> 00:18:29,887 Creo que estos dos escritores, Güiraldes y Arlt, 296 00:18:30,222 --> 00:18:33,436 marcan bien este momento de comienzos del siglo XX, 297 00:18:33,471 --> 00:18:35,113 las dos primeras décadas, 298 00:18:35,248 --> 00:18:38,465 donde pudieron convivir estos nuevos escritores, 299 00:18:38,500 --> 00:18:40,140 representados, en este caso, por Arlt, 300 00:18:40,175 --> 00:18:43,679 que es el escritor hijo de inmigrantes 301 00:18:43,914 --> 00:18:46,461 con una cultura por hacer, digamos, 302 00:18:46,696 --> 00:18:53,053 y este otro mundo que viene más del pasado criollo de Bueno Aires 303 00:18:53,088 --> 00:18:54,171 y de la Argentina, 304 00:18:54,206 --> 00:18:56,404 que es el que representa Güiraldes; 305 00:18:56,439 --> 00:18:59,368 estos dueños de la tierra, estos terratenientes 306 00:18:59,603 --> 00:19:02,520 cuya estabilidad y poderío, justamente, 307 00:19:02,555 --> 00:19:06,758 es el que comienza a entrar en cuestión, a cuestionarse, 308 00:19:06,893 --> 00:19:08,205 a quebrarse. 309 00:19:11,231 --> 00:19:14,360 [Música suave: piano] 310 00:19:14,477 --> 00:19:17,945 (Narrador) El campo como escenario mítico va quedando atrás. 311 00:19:18,388 --> 00:19:21,212 En el horizonte de la literatura pero también de la sociedad 312 00:19:21,247 --> 00:19:24,404 aparecen fuerzas nuevas, como el trabajo fabril, 313 00:19:24,439 --> 00:19:25,632 la inmigración 314 00:19:25,667 --> 00:19:29,879 y una cultura ciudadana nueva, compuesta por mezclas y conflictos. 315 00:19:31,293 --> 00:19:33,846 “Don Segundo Sombra" es el último libro 316 00:19:33,981 --> 00:19:35,421 en que la pampa argentina 317 00:19:35,756 --> 00:19:38,534 puede verse como un lugar idílico y casi virgen, 318 00:19:38,669 --> 00:19:41,147 a salvo de una nueva civilización. 319 00:19:42,186 --> 00:19:49,338 [Música suave: piano] 320 00:19:50,183 --> 00:19:59,347 [Música suave] 321 00:19:59,482 --> 00:20:01,543 (Narrador) “De pronto oí correr unos caballos. 322 00:20:01,578 --> 00:20:04,765 Un cencerro agitó sus notas con precipitación de gotera. 323 00:20:05,100 --> 00:20:08,145 Aquellos sonidos se expandían en el sereno matinal 324 00:20:08,380 --> 00:20:12,636 como ondas en la piel soñolienta del agua al golpe de algún cascote. 325 00:20:13,406 --> 00:20:15,575 Perdido en la noche cantó un gallo, 326 00:20:15,710 --> 00:20:17,826 despertando la simpatía de unos teros. 327 00:20:18,461 --> 00:20:20,667 Solitarias expresiones de vida diurna 328 00:20:20,802 --> 00:20:23,779 que amplificaban la inmensidad del mundo”. 329 00:20:24,614 --> 00:20:27,462 Ricardo Güiraldes, “Don Segundo Sombra". 330 00:20:27,910 --> 00:20:30,386 [Música suave: violines] 331 00:20:30,521 --> 00:20:36,695 (Mario Goloboff) A grandes rasgos, se considera como el cierre de la gauchesca 332 00:20:36,730 --> 00:20:38,409 “Don Segundo Sombra". 333 00:20:38,444 --> 00:20:43,081 Bueno, otros pueden considerar el "Martín Fierro" también 334 00:20:43,100 --> 00:20:45,293 como la coronación de la gauchesca, 335 00:20:45,328 --> 00:20:50,450 y lo demás como continuaciones o desprendimientos. 336 00:20:50,485 --> 00:20:55,698 Y por otro lado, Arlt como el comienzo. 337 00:20:55,933 --> 00:21:03,426 Sí, esto es más nítido porque hasta "El juguete rabioso" 338 00:21:03,561 --> 00:21:07,525 no había habido narrativa de la ciudad, 339 00:21:07,960 --> 00:21:12,163 así, tomando a la ciudad como el espacio 340 00:21:12,798 --> 00:21:16,081 en el que todo sucede 341 00:21:16,116 --> 00:21:21,608 y además como clima, como personajes, ¿no? 342 00:21:22,043 --> 00:21:24,820 Aparecen en “El juguete rabioso" 343 00:21:24,855 --> 00:21:28,209 personajes que solo pueden ser de la ciudad. 344 00:21:28,244 --> 00:21:32,529 Y por eso se marca tanto “El juguete rabioso” 345 00:21:32,564 --> 00:21:35,301 como el comienzo de la narrativa urbana 346 00:21:35,536 --> 00:21:38,193 en el Río de la Plata, prácticamente. 347 00:21:38,212 --> 00:21:41,564 (Narrador) De los movimientos, los ruidos y el idioma de la ciudad 348 00:21:41,599 --> 00:21:45,223 nacen las “Aguafuertes porteñas" de Roberto Arlt, 349 00:21:45,358 --> 00:21:46,789 un género en el que su arte 350 00:21:46,824 --> 00:21:49,493 logra captar y describir los paisajes urbanos 351 00:21:49,528 --> 00:21:51,776 y las historias de sus héroes anónimos. 352 00:21:52,010 --> 00:21:55,449 [Separador] 353 00:21:59,337 --> 00:22:01,426 (Narrador) 354 00:22:44,114 --> 00:22:52,095 [Música suave] 355 00:22:57,229 --> 00:23:03,629 [Separador] 356 00:23:12,066 --> 00:23:15,718 (Narrador) Las “Aguafuertes porteñas" son casi un ejercicio de oralidad. 357 00:23:15,953 --> 00:23:17,145 La lengua en Arlt 358 00:23:17,180 --> 00:23:20,371 es un idioma formado por las lecturas de la literatura popular 359 00:23:20,406 --> 00:23:22,099 –por lo general mal traducida– 360 00:23:22,134 --> 00:23:24,264 y el eco de las lenguas extranjeras 361 00:23:24,299 --> 00:23:26,857 que se habían comenzado a hablar en Buenos Aires. 362 00:23:28,315 --> 00:23:37,427 [Música suave: piano] 363 00:23:42,986 --> 00:23:46,054 (S. Saítta) Estos otros escritores que, efectivamente, 364 00:23:46,100 --> 00:23:47,563 provienen de otro lado, 365 00:23:48,098 --> 00:23:49,182 son hijos de inmigrantes 366 00:23:49,217 --> 00:23:51,449 –es el caso de Arlt y no solo de Arlt– 367 00:23:51,500 --> 00:23:56,168 y tienen una escolaridad precaria, un mal uso de la lengua, 368 00:23:56,303 --> 00:24:00,267 y esto efectivamente se va a notar en sus textos. 369 00:24:01,302 --> 00:24:03,259 Porque creo que tanto Güiraldes como Arlt 370 00:24:03,594 --> 00:24:08,377 dejan las marcas de su lugar de procedencia 371 00:24:08,412 --> 00:24:12,643 en el modo en el cual escriben y producen una literatura. 372 00:24:12,778 --> 00:24:15,308 De ahí es que sean dos literaturas tan diferentes. 373 00:24:17,913 --> 00:24:24,437 [Música suave: piano] 374 00:24:25,920 --> 00:24:28,879 (Narrador) La lengua de Güiraldes es la de un español clásico, 375 00:24:28,914 --> 00:24:29,908 bien escrito, 376 00:24:29,943 --> 00:24:35,007 mezclado con el español oral que se oye en el campo argentino de 1920. 377 00:24:38,000 --> 00:24:39,077 “Don Segundo Sombra" 378 00:24:39,112 --> 00:24:42,290 es en el fondo la historia de un regreso: 379 00:24:42,325 --> 00:24:46,635 de la naturaleza a la cultura, del mundo salvaje a la civilización 380 00:24:46,670 --> 00:24:50,289 y de la vida austera y silvestre al confort de la propiedad. 381 00:24:50,799 --> 00:24:53,506 El gaucho se baja del caballo para convertirse 382 00:24:53,541 --> 00:24:56,248 en administrador melancólico de sus bienes. 383 00:24:57,364 --> 00:24:59,948 “Allí me saluda la gente como a un recién nacido. 384 00:25:00,383 --> 00:25:03,357 Después me entregan mis bienes y mi plata, ¿no eh’ así? 385 00:25:03,592 --> 00:25:06,289 Sin comprender bien adónde iba a parar con mi discurso, 386 00:25:06,324 --> 00:25:08,694 Pedro asintió: ‘Así es’. 387 00:25:08,800 --> 00:25:10,989 Más tarde me hago cargo del establecimiento, 388 00:25:11,024 --> 00:25:13,402 me ‘cambeo’ de ropa pa’ vestirme como un señor, 389 00:25:13,637 --> 00:25:16,803 ‘dentro’ a mandar a la gente y me hago servir como un manate, 390 00:25:16,938 --> 00:25:17,932 ¿no eh’ así?”. 391 00:25:18,267 --> 00:25:26,978 [Música suave: piano] 392 00:25:27,013 --> 00:25:29,663 “Como el dueño de la casa nos aumentara el alquiler, 393 00:25:29,698 --> 00:25:31,151 nos mudamos de barrio, 394 00:25:31,286 --> 00:25:34,252 cambiándonos a un siniestro caserón de la calle Cuenca, 395 00:25:34,287 --> 00:25:35,759 al fondo de Floresta. 396 00:25:35,794 --> 00:25:37,652 Dejé de verlos a Lucio y Enrique, 397 00:25:37,687 --> 00:25:41,741 y una agria tiniebla de miseria se enseñoreó de mis días. 398 00:25:41,756 --> 00:25:44,155 Cuando cumplí los quince años, cierto atardecer, 399 00:25:44,170 --> 00:25:48,004 mi madre me dijo: ‘Silvio, es necesario que trabajes’. 400 00:25:48,239 --> 00:25:50,309 Yo que leía un libro junto a la mesa, 401 00:25:50,544 --> 00:25:52,924 levanté los ojos mirándola con rencor. 402 00:25:52,959 --> 00:25:57,692 Pensé: ‘Trabajar, siempre trabajar’. Pero no contesté”. 403 00:26:01,233 --> 00:26:05,465 [Separador] 404 00:26:09,403 --> 00:26:13,598 (Narrador) A su modo, quizás Arlt y Güiraldes hayan estado unidos 405 00:26:13,633 --> 00:26:15,474 por un mismo proyecto literario 406 00:26:15,609 --> 00:26:17,881 que consistía en descubrir la cultura 407 00:26:17,929 --> 00:26:19,687 y los habitantes de su entorno 408 00:26:19,922 --> 00:26:22,927 y darles la voz que aún no se les había dado. 409 00:26:23,124 --> 00:26:27,415 [Música suave: piano] 410 00:26:27,499 --> 00:26:30,380 (L. Smith Estrada) Aunque sean personalidades que puedan parecer muy antagónicas, 411 00:26:30,415 --> 00:26:34,252 llegaron a tener una gran amistad, supongo que porque, bueno, 412 00:26:34,287 --> 00:26:38,409 los dos tenían una mente muy abierta y no se cerraban a grupos. 413 00:26:38,970 --> 00:26:42,103 [Música suave: piano] 414 00:26:42,338 --> 00:26:46,734 Claro que son versiones del mismo país, 415 00:26:46,769 --> 00:26:48,712 como no podía ser de otro modo. 416 00:26:50,176 --> 00:26:56,833 Versiones de una mirada de la cultura campesina 417 00:26:56,848 --> 00:26:59,487 y de la vida campesina. 418 00:26:59,522 --> 00:27:05,416 Una mirada muy sesgada y muy particular la de Güiraldes, 419 00:27:05,451 --> 00:27:10,473 como también es muy particular y muy sesgada la mirada de Arlt 420 00:27:10,608 --> 00:27:12,327 de la vida urbana. 421 00:27:12,362 --> 00:27:14,924 De dos aspectos del mismo país 422 00:27:15,059 --> 00:27:25,744 y también del pasaje de la vida predominantemente rural y campesina 423 00:27:25,903 --> 00:27:27,590 a la vida urbana. 424 00:27:27,999 --> 00:27:30,702 [Música suave] 425 00:27:30,776 --> 00:27:34,315 (Narrador) La literatura argentina produjo en 1926 426 00:27:34,350 --> 00:27:37,370 dos libros que nos hablan de un pasado rural 427 00:27:37,405 --> 00:27:38,914 que no volverá a aparecer 428 00:27:38,929 --> 00:27:42,476 y de un futuro social urbano que ya llegó hace tiempo; 429 00:27:42,900 --> 00:27:44,769 es nuestro presente. 430 00:27:53,709 --> 00:28:04,788 [Música de cierre]