1 00:00:00,576 --> 00:00:03,441 [Música: percusión] 2 00:00:03,776 --> 00:00:05,187 (Narrador) Los viajes y las mudanzas 3 00:00:05,237 --> 00:00:08,239 han sido siempre fuentes de inspiración literaria. 4 00:00:08,999 --> 00:00:11,534 Guillermo Enrique Hudson y Julio Cortázar 5 00:00:11,669 --> 00:00:14,496 son dos ejemplos de un mismo tipo de literatura, 6 00:00:14,531 --> 00:00:17,189 la de los escritores de dos mundos. 7 00:00:18,737 --> 00:00:22,203 El primero, nativo, pero hijo de rubios de Massachusetts, 8 00:00:22,272 --> 00:00:25,587 escribió en Londres sus memorias de una pampa salvaje 9 00:00:25,622 --> 00:00:27,482 que nunca dejó de vivir en él. 10 00:00:28,748 --> 00:00:31,559 El segundo, un argentino nacido en Europa, 11 00:00:31,894 --> 00:00:35,468 diseñó pronto un plan de fuga que lo llevó de Buenos Aires a París, 12 00:00:35,703 --> 00:00:37,782 la ciudad que durante varias generaciones 13 00:00:37,917 --> 00:00:39,926 iluminó la historia del arte. 14 00:00:40,839 --> 00:00:43,711 Salir de la Argentina y soñar con volver 15 00:00:43,746 --> 00:00:47,102 son los movimientos inversos de esas dos literaturas 16 00:00:47,137 --> 00:00:49,866 que parecen antagónicas pero buscan lo mismo: 17 00:00:50,101 --> 00:00:52,419 estar siempre en otro lado. 18 00:00:58,440 --> 00:01:04,105 [Música de presentación] 19 00:01:04,365 --> 00:01:07,998 (Narradores) “Segundo Reyes dijo que la memoria es peor que Dios 20 00:01:08,133 --> 00:01:09,424 cuando pierde la paciencia...”. 21 00:01:09,459 --> 00:01:10,263 “Mi vida: 22 00:01:10,398 --> 00:01:13,205 Recibí tu carta a mediodía, justo antes de entrar al comedor, 23 00:01:13,240 --> 00:01:14,333 y ya te estoy contestando...”. 24 00:01:14,368 --> 00:01:16,118 “Yo, en ambas oportunidades, 25 00:01:16,153 --> 00:01:18,453 vi correr por la nuca del chofer un hilito de sangre...”. 26 00:01:18,588 --> 00:01:22,482 “Y desde este desarreglo comenzó, para mí, un continuo vivir...”. 27 00:01:22,500 --> 00:01:25,983 “Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos...”. 28 00:01:32,684 --> 00:01:39,163 [Separador] 29 00:01:42,916 --> 00:01:44,780 (Narrador) Hay en Hudson y en Cortázar 30 00:01:44,920 --> 00:01:48,115 un tipo profundo y extraño de argentinidad. 31 00:01:49,125 --> 00:01:51,355 El primero extraña el lugar de la patria 32 00:01:51,390 --> 00:01:52,763 en la que ya no vive, 33 00:01:53,155 --> 00:01:56,957 mientras el segundo añora la lengua que ya no escucha. 34 00:01:57,617 --> 00:02:04,167 [Música suave: tango] 35 00:02:04,402 --> 00:02:06,832 (Narrador) La Argentina, vista desde afuera, 36 00:02:07,067 --> 00:02:08,878 es una composición literaria 37 00:02:09,113 --> 00:02:11,521 a la que Cortázar aportó desde el extranjero 38 00:02:11,556 --> 00:02:13,017 una lengua urbana; 39 00:02:13,152 --> 00:02:16,608 y Hudson, la descripción encantada de la naturaleza. 40 00:02:17,992 --> 00:02:20,565 Uno se llevó consigo la tierra verde y salvaje; 41 00:02:21,100 --> 00:02:23,069 el otro, la lengua. 42 00:02:23,862 --> 00:02:27,363 [Música suave: guitarra criolla] 43 00:02:27,698 --> 00:02:31,628 (Narrador) ¿De qué materias más importantes podría estar hecho un país? 44 00:02:32,296 --> 00:02:35,233 [Música suave: guitarra criolla] 45 00:02:35,550 --> 00:02:37,850 (Voz de mujer) Hudson es sobre todo la ambigüedad. 46 00:02:38,085 --> 00:02:41,951 Está traduciendo el mundo americano al inglés, 47 00:02:42,286 --> 00:02:46,476 lo cual es una operación muy rica y llena de desafíos, 48 00:02:46,848 --> 00:02:51,228 porque además él siempre está recuperando las palabras locales, 49 00:02:51,243 --> 00:02:53,002 los tipos criollos. 50 00:02:53,012 --> 00:02:56,929 Es un apasionado de lo criollo y es, según Cunninghame Graham 51 00:02:57,360 --> 00:03:00,513 –un amigo de él y un escritor naturalista también–, 52 00:03:00,920 --> 00:03:03,068 un criollo como de pura cepa. 53 00:03:03,142 --> 00:03:04,834 O sea, visto desde los ojos de un inglés, 54 00:03:04,969 --> 00:03:09,652 es un argentino con mucho color local. 55 00:03:12,000 --> 00:03:15,656 (Narrador) William Henry Hudson nació en 1841 56 00:03:15,891 --> 00:03:18,849 en una estancia del partido de Florencio Varela. 57 00:03:20,064 --> 00:03:24,584 En 1875, año de publicación de su primer poema, 58 00:03:24,919 --> 00:03:26,807 "Se requiere una canción de cuna", 59 00:03:27,042 --> 00:03:31,535 se mudó a Inglaterra, donde murió en 1922. 60 00:03:33,000 --> 00:03:36,686 El escenario más importante de sus narraciones fue la pampa. 61 00:03:37,398 --> 00:03:39,752 Allí, tomó nota de sus detalles naturales 62 00:03:40,087 --> 00:03:42,775 y se convirtió en el primer ornitólogo 63 00:03:42,810 --> 00:03:44,101 de la Argentina. 64 00:03:44,439 --> 00:03:47,242 [Música suave: guitarra criolla] 65 00:03:47,477 --> 00:03:50,072 La soledad, la música del viento, 66 00:03:50,420 --> 00:03:52,766 el vuelo de los pájaros del sur argentino 67 00:03:53,201 --> 00:03:56,597 fueron el sonido que Hudson transcribió a sus libretas 68 00:03:56,632 --> 00:03:58,014 y a su memoria, 69 00:03:58,049 --> 00:04:02,183 la que comenzó a hablarle en inglés cuando se radicó en Londres. 70 00:04:03,418 --> 00:04:06,420 [Música suave: guitarra criolla] 71 00:04:07,103 --> 00:04:12,099 Creo que es el escritor de un mundo; ese mundo son las pampas. 72 00:04:12,483 --> 00:04:16,296 [Música suave: piano] 73 00:04:16,300 --> 00:04:19,309 (Narrador) La visión edénica que Hudson tenía de las pampas, 74 00:04:19,544 --> 00:04:22,321 Cortázar la tuvo de la cultura europea. 75 00:04:22,456 --> 00:04:25,874 Cortázar llega a París en el año 1951, 76 00:04:26,059 --> 00:04:28,478 cuando tenía treinta y siete años. 77 00:04:29,573 --> 00:04:31,028 Acaba de publicar "Bestiario", 78 00:04:31,508 --> 00:04:34,052 en el que aparecen París y la cultura francesa 79 00:04:34,366 --> 00:04:36,870 en algunos de sus cuentos más emblemáticos. 80 00:04:38,508 --> 00:04:41,138 Antes de mudarse, Francia fue para Cortázar 81 00:04:41,373 --> 00:04:43,573 un espacio narrativo para sus historias. 82 00:04:44,308 --> 00:04:47,136 En algunas de ellas, oscuras y misteriosas, 83 00:04:47,271 --> 00:04:50,316 descubrió para su literatura y también para su vida 84 00:04:51,051 --> 00:04:54,676 el pasadizo secreto que unía Buenos Aires con París. 85 00:04:57,073 --> 00:05:05,476 [Música suave: jazz] 86 00:05:06,111 --> 00:05:08,661 Si nosotros pensamos en el primer Cortázar, 87 00:05:08,696 --> 00:05:11,861 el que estaría, digamos, en "Bestiario", 88 00:05:13,596 --> 00:05:18,706 y lo que después va produciendo desde Francia, 89 00:05:18,741 --> 00:05:20,404 desde su estancia en París, 90 00:05:20,439 --> 00:05:24,333 vemos que el refinamiento de la lengua literaria 91 00:05:24,368 --> 00:05:28,073 está en relación con cierta atmósfera 92 00:05:28,108 --> 00:05:32,790 que él va recuperando, que es netamente rioplatense. 93 00:05:34,800 --> 00:05:36,800 Nosotros podemos pensar que en "Rayuela" 94 00:05:36,912 --> 00:05:41,784 ese despliegue reproduce una atmósfera parisina. 95 00:05:41,919 --> 00:05:46,242 Pero también esa atmósfera parisina, que se va a dar en muchos relatos, 96 00:05:46,477 --> 00:05:48,269 es bien rioplatense. 97 00:05:48,304 --> 00:05:51,310 Si nosotros releemos algunas páginas de "Rayuela", 98 00:05:51,345 --> 00:05:53,161 vemos que esa lengua literaria 99 00:05:53,200 --> 00:05:55,742 es también propia de nuestro territorio. 100 00:05:56,597 --> 00:05:59,618 [Música suave: jazz] 101 00:05:59,956 --> 00:06:04,900 Pensemos en la representación que nos da Cortázar 102 00:06:04,945 --> 00:06:10,700 en sus libros de la bohemia; esas calles de París, la música... 103 00:06:11,501 --> 00:06:18,359 [Música suave: jazz] 104 00:06:18,674 --> 00:06:23,087 Y posiblemente ese sea el cuadro más vivo y más cercano 105 00:06:23,100 --> 00:06:24,655 que podemos tener nosotros, 106 00:06:24,890 --> 00:06:28,324 lectores de este lado del Río de la Plata, 107 00:06:28,459 --> 00:06:32,683 del mito París que Cortázar construye. 108 00:06:33,428 --> 00:06:36,484 [Música suave: jazz] 109 00:06:40,746 --> 00:06:44,174 (Hablando en francés) 110 00:06:49,978 --> 00:06:53,550 (Narrador) Si con los años Cortázar parece transformarse en un bohemio parisino 111 00:06:53,600 --> 00:06:55,609 que se expresa en un español porteño, 112 00:06:56,244 --> 00:07:00,744 Hudson recupera en inglés la memoria de su infancia pampeana. 113 00:07:03,722 --> 00:07:08,318 [Separador] 114 00:07:09,861 --> 00:07:12,941 [Música suave] 115 00:07:13,291 --> 00:07:18,039 (Voz de mujer) Me parece que sobre todo Hudson es un escritor de la memoria. 116 00:07:18,270 --> 00:07:20,970 Un escritor del recuerdo y de lo que se ha perdido, 117 00:07:21,005 --> 00:07:22,588 de una geografía perdida. 118 00:07:22,823 --> 00:07:25,610 Él escribe sobre la pampa una vez que la perdió. 119 00:07:26,529 --> 00:07:31,763 [Música suave] 120 00:07:33,134 --> 00:07:36,427 (Hablando en inglés) 121 00:08:18,655 --> 00:08:19,782 (Narrador) Hudson y Cortázar 122 00:08:19,860 --> 00:08:23,701 son los exponentes más conocidos de vivir y escribir en otro lado, 123 00:08:24,223 --> 00:08:25,553 pero no son los únicos. 124 00:08:26,243 --> 00:08:29,886 La literatura argentina tiene también otro tipo de ejemplares 125 00:08:29,932 --> 00:08:31,574 geniales y extravagantes 126 00:08:31,779 --> 00:08:34,589 que escribieron gran parte de sus obras a la distancia 127 00:08:34,724 --> 00:08:35,926 y en otros idiomas 128 00:08:36,361 --> 00:08:38,473 y que encuentra en Juan Rodolfo Wilcock 129 00:08:38,508 --> 00:08:40,098 un caso celebrado. 130 00:08:41,106 --> 00:08:49,153 [Música suave: jazz] 131 00:08:49,188 --> 00:08:52,304 (Narrador) El escritor Guillermo Piro vivió varios años en Roma 132 00:08:52,439 --> 00:08:55,925 y tradujo libros importantes de Wilcock escritos en italiano. 133 00:08:56,160 --> 00:08:58,434 Entre ellos, "Hechos inquietantes" 134 00:08:58,712 --> 00:09:01,056 y "El estereoscopio de los solitarios". 135 00:09:04,502 --> 00:09:08,452 (Voz de hombre) Lo que hace con el italiano Wilcock es muy interesante, 136 00:09:08,487 --> 00:09:13,399 y a un italiano le resulta absolutamente elegante. 137 00:09:13,834 --> 00:09:16,151 Y en este poema, en la palabra “muerte” se ve con claridad 138 00:09:16,186 --> 00:09:19,891 en el momento en que enumera toda una serie de lugares comunes 139 00:09:21,526 --> 00:09:23,910 que tienen como protagonista a la muerte. 140 00:09:24,545 --> 00:09:28,429 Son lugares comunes que un italiano puede entender 141 00:09:28,564 --> 00:09:30,841 pero al que no le resultan lugares comunes; 142 00:09:30,895 --> 00:09:34,925 le resultan artificios, creaciones poéticas a algunos. 143 00:09:34,955 --> 00:09:38,548 Eso hace Wilcock prácticamente todo el tiempo 144 00:09:38,627 --> 00:09:39,881 escribiendo en italiano, 145 00:09:40,019 --> 00:09:42,060 escribiendo novelas y escribiendo poemas. 146 00:09:43,356 --> 00:09:45,718 Y ese es el gran inconveniente a la hora de traducirlo, 147 00:09:46,453 --> 00:09:50,882 porque si lo que se quiere lograr es el mismo efecto que el conseguía 148 00:09:50,917 --> 00:09:52,108 en el lector italiano, 149 00:09:52,179 --> 00:09:55,420 hay que volver a su prosa artificiosa, 150 00:09:55,955 --> 00:09:57,616 cuando en realidad, al traducirla, 151 00:09:57,944 --> 00:10:03,168 resulta en español rioplatense absolutamente natural, 152 00:10:03,203 --> 00:10:07,400 con lo cual pierde esa elegancia que tiene en italiano. 153 00:10:08,971 --> 00:10:12,462 [Música suave: jazz] 154 00:10:14,512 --> 00:10:17,728 [Voz en italiano] 155 00:10:41,989 --> 00:10:44,317 (Narrador) Wilcock nació en Buenos Aires. 156 00:10:44,852 --> 00:10:49,165 Formó parte del grupo de escritores que participaron en la revista "Sur" 157 00:10:49,322 --> 00:10:55,808 y se mudó a Italia en 1953, donde murió en 1978. 158 00:10:57,240 --> 00:11:00,029 Sin ser del todo sudamericano, ni europeo, 159 00:11:00,164 --> 00:11:01,966 continuó escribiendo su obra 160 00:11:02,301 --> 00:11:04,748 en un italiano que a los propios italianos 161 00:11:04,883 --> 00:11:07,479 les sonaba como una lengua extranjera. 162 00:11:09,372 --> 00:11:14,391 [Música suave: jazz] 163 00:11:15,238 --> 00:11:19,321 [Separador] 164 00:11:20,789 --> 00:11:24,211 (Narrador) El idioma en el que escribe el escritor que ya no vive allí, 165 00:11:24,346 --> 00:11:27,779 ni donde se habla ni donde se escucha su lengua materna, 166 00:11:27,878 --> 00:11:32,042 es una decisión personal que obedece a causas muy profundas. 167 00:11:32,200 --> 00:11:33,161 Cortázar, 168 00:11:33,313 --> 00:11:37,305 lejos de la necesidad de Wilcock de alejarse del español a toda costa, 169 00:11:37,642 --> 00:11:41,318 nunca pudo escribir en otro idioma que no fuese el español. 170 00:11:41,353 --> 00:11:44,609 He vivido en Francia ya treinta y dos años. 171 00:11:45,101 --> 00:11:49,325 Treinta y dos años bastan para que el 90% de la gente cambie de idioma, 172 00:11:49,491 --> 00:11:51,390 incluso los escritores 173 00:11:51,613 --> 00:11:55,187 que empiecen a escribir en el idioma de su nuevo país. 174 00:11:55,489 --> 00:11:59,917 Yo sigo escribiendo en español, y un español muy argentino además. 175 00:12:00,497 --> 00:12:01,600 Sigo escribiendo en él 176 00:12:01,620 --> 00:12:03,546 y escribiré en español hasta que me muera. 177 00:12:04,405 --> 00:12:07,690 [Voz en italiano] 178 00:12:13,238 --> 00:12:14,207 (Voz de hombre) En el momento en que nos preguntamos 179 00:12:14,261 --> 00:12:17,724 qué es lo que lleva a un escritor a escribir en otra lengua 180 00:12:18,039 --> 00:12:21,684 y que por lo tanto se genere la paradoja 181 00:12:21,819 --> 00:12:24,900 de tener que ser traducido a su lengua materna-- 182 00:12:24,932 --> 00:12:28,058 Digamos, no es algo exclusivo de Wilcock. 183 00:12:28,184 --> 00:12:29,532 Digo, la historia de la literatura está, 184 00:12:30,157 --> 00:12:32,541 no sé si repleta, pero hay muchos casos. 185 00:12:32,576 --> 00:12:33,863 ¿Qué es lo que los lleva? 186 00:12:33,898 --> 00:12:37,000 Supongo que es esa especie de pulsión incontenible 187 00:12:37,110 --> 00:12:39,924 por comunicarse, 188 00:12:40,000 --> 00:12:43,772 por dejar por escrito lo que uno lleva en el corazón 189 00:12:43,831 --> 00:12:45,409 de manera urgente, 190 00:12:46,656 --> 00:12:48,800 sin tener que recurrir a ninguna mediación. 191 00:12:49,681 --> 00:12:53,286 [Música suave: guitarra criolla] 192 00:12:53,575 --> 00:12:55,336 (Narrador) Hudson, por otro lado, 193 00:12:55,370 --> 00:12:58,820 transcribió su infancia en las pampas argentinas al inglés. 194 00:12:59,701 --> 00:13:03,260 En "Allá lejos y hace tiempo", uno de sus libros más conocidos, 195 00:13:03,425 --> 00:13:06,113 que escribió cuando tenía setenta y seis años, 196 00:13:06,600 --> 00:13:09,525 se combina la nostalgia que se tiene en la vejez 197 00:13:09,660 --> 00:13:11,700 y la mirada encantada del niño. 198 00:13:11,803 --> 00:13:15,070 El tema de la lengua como instrumento del recuerdo 199 00:13:15,105 --> 00:13:19,327 es vital en toda su obra, incluso cuando está mirando pájaros, 200 00:13:19,362 --> 00:13:27,343 que fue uno de sus grandes aportes como divulgador de la naturaleza. 201 00:13:30,460 --> 00:13:33,186 Su lengua materna es el inglés, es bilingüe. 202 00:13:33,387 --> 00:13:35,585 O sea, su familia es norteamericana. 203 00:13:35,720 --> 00:13:37,848 Él tiene rasgos muy norteamericanos. 204 00:13:37,983 --> 00:13:41,959 A mí, por momentos, me hace pensar un poco en Melville, 205 00:13:41,994 --> 00:13:45,641 en el Melville de “Moby Dick”, con su capítulo sobre las ballenas. 206 00:13:45,876 --> 00:13:50,846 Porque es de una onda melancolía, es un saturnino total Hudson. 207 00:13:51,525 --> 00:13:54,391 Si bien escribe en inglés y es un enorme aporte 208 00:13:54,426 --> 00:13:55,967 a la literatura inglesa, 209 00:13:55,974 --> 00:13:57,500 no es su lengua materna. 210 00:13:59,778 --> 00:14:03,156 O, por ejemplo, Nabokov, cuya lengua materna es el ruso. 211 00:14:03,216 --> 00:14:05,800 Hay una naturalidad en Hudson con el inglés 212 00:14:06,691 --> 00:14:09,358 que a mí me hace pensar que no es un escritor argentino. 213 00:14:12,100 --> 00:14:18,171 Pero si uno quiere pensar en una visión edénica de las pampas 214 00:14:18,606 --> 00:14:19,938 tiene que leer a Hudson. 215 00:14:19,973 --> 00:14:24,416 Es el escritor de las pampas antes de la llegada de la agricultura. 216 00:14:27,146 --> 00:14:31,560 Estos campos están llenos de pájaros, 217 00:14:32,775 --> 00:14:33,876 vizcachas, 218 00:14:35,057 --> 00:14:36,349 mulitas, 219 00:14:37,154 --> 00:14:38,411 venados. 220 00:14:42,754 --> 00:14:44,222 Están llenos de vida. 221 00:14:44,814 --> 00:14:49,090 [Separador] 222 00:14:50,500 --> 00:14:53,322 (Narrador) “Todo lo que recuerdo del comienzo de mi vida en aquel lugar 223 00:14:53,657 --> 00:14:56,315 sucede entre los tres y los cuatros o cinco años”. 224 00:14:56,350 --> 00:14:57,600 (Matilde Sánchez) Es la infancia, 225 00:14:57,620 --> 00:15:01,890 es un lugar que se ve desde el destierro. 226 00:15:02,125 --> 00:15:04,902 Creo que sobre todo es eso, es escribir, 227 00:15:05,537 --> 00:15:07,910 es encontrar los procesos de la memoria 228 00:15:07,931 --> 00:15:11,643 para hacer venir un bloque de tiempo y un lugar 229 00:15:11,978 --> 00:15:14,000 que se ha perdido y al que no se va a volver. 230 00:15:14,352 --> 00:15:17,267 [Música suave: jazz] 231 00:15:17,402 --> 00:15:19,674 (Narrador) Nada es más diferente a montar en pelo 232 00:15:19,709 --> 00:15:21,050 que mudarse a París, 233 00:15:21,675 --> 00:15:24,652 el destino que Cortázar eligió para una literatura 234 00:15:24,987 --> 00:15:29,958 que no sólo necesitaba ser escrita, también necesitaba ser vivida. 235 00:15:31,034 --> 00:15:36,357 Entre 1951 y 1963, año de publicación de "Rayuela", 236 00:15:36,692 --> 00:15:40,284 Cortázar publicará algunas de sus obras más celebradas: 237 00:15:40,619 --> 00:15:43,077 "Final del juego", "Las armas secretas" 238 00:15:43,312 --> 00:15:45,471 e "Historia de cronopios y de famas". 239 00:15:45,906 --> 00:15:46,979 En estos volúmenes, 240 00:15:47,114 --> 00:15:49,601 su personal concepción del género fantástico 241 00:15:49,836 --> 00:15:52,016 llega a su máxima expresión. 242 00:15:52,045 --> 00:15:54,399 (Julio Cortázar) Este libro es una tentativa 243 00:15:55,334 --> 00:15:58,448 para ir hasta el fondo de un largo camino 244 00:15:59,383 --> 00:16:02,787 de negación de la realidad cotidiana 245 00:16:03,522 --> 00:16:07,942 y de admisión de otras posibles realidades, 246 00:16:07,977 --> 00:16:10,068 de otras posibles aperturas. 247 00:16:10,203 --> 00:16:12,259 [Música suave: jazz] 248 00:16:12,494 --> 00:16:14,330 (Narrador) París es, para Cortázar, 249 00:16:14,465 --> 00:16:18,659 el escenario mítico de su libro más importante: "Rayuela". 250 00:16:20,912 --> 00:16:23,666 (Cortázar) Es así, Rocamandour: en París somos como hongos 251 00:16:24,201 --> 00:16:26,265 crecemos en los pasamanos de las escaleras, 252 00:16:26,294 --> 00:16:28,323 en piezas oscuras donde huele a sebo, 253 00:16:28,658 --> 00:16:30,427 donde la gente hace todo el tiempo el amor 254 00:16:30,462 --> 00:16:32,941 y después fríe huevos y pone discos de Vivaldi, 255 00:16:33,276 --> 00:16:36,294 enciende los cigarrillos y habla como Horacio y Gregorovius 256 00:16:36,329 --> 00:16:40,701 y Wong y yo, Rocamadour y como Perico y Ronald y Babs, 257 00:16:41,636 --> 00:16:42,806 y afuera hay de todo... 258 00:16:42,996 --> 00:16:46,369 Cortázar está reinventando un París, 259 00:16:46,404 --> 00:16:50,280 que es el París que él quiere mitificar. 260 00:16:50,415 --> 00:16:53,212 En "Rayuela" esto aparece como una evidencia 261 00:16:53,247 --> 00:16:57,870 al dividir el libro en dos partes importantes, 262 00:16:57,905 --> 00:17:01,181 desde donde va a narrar la historia de sus personajes, 263 00:17:01,416 --> 00:17:05,100 que es el lado de allá, que va a ser París, 264 00:17:05,125 --> 00:17:07,664 y el lado de acá, que es Buenos Aires. 265 00:17:07,799 --> 00:17:11,998 En esa geografía inventada, con esos dos términos, 266 00:17:12,633 --> 00:17:15,822 es el escritor argentino el que aparece; 267 00:17:16,057 --> 00:17:18,995 es el punto de vista de un extranjero 268 00:17:19,030 --> 00:17:21,828 que siempre va a ser un extranjero en París. 269 00:17:23,730 --> 00:17:25,955 (Narrador) Pero París es algo más que un lugar. 270 00:17:26,200 --> 00:17:29,733 Las calles, el río, los grandes nombres del arte 271 00:17:29,868 --> 00:17:32,136 y un clima romántico de pobreza voluntaria 272 00:17:32,171 --> 00:17:36,396 y lujos culturales como el jazz, la literatura de vanguardia 273 00:17:36,531 --> 00:17:38,840 y las reuniones nocturnas en Montparnasse 274 00:17:38,875 --> 00:17:40,986 forman su París inolvidable. 275 00:17:41,734 --> 00:17:47,723 [Música suave: jazz] 276 00:17:48,673 --> 00:17:52,654 [Separador] 277 00:17:56,911 --> 00:17:59,573 Mi nombre es Paloma, soy de Buenos Aires, 278 00:18:00,308 --> 00:18:03,759 tengo decisiete años y estoy en quinto año. 279 00:18:04,220 --> 00:18:07,760 Empecé a leer a Cortázar cuando estaba en séptimo grado. 280 00:18:08,195 --> 00:18:11,790 Me llevaba todas las noches las “Obras completas”. 281 00:18:12,625 --> 00:18:16,036 El tomo, el primero, que iba hasta "Todos los fuegos el fuego", 282 00:18:16,171 --> 00:18:19,267 y cada noche me iba leyendo un cuento distinto. 283 00:18:19,302 --> 00:18:20,782 Y ahí me empezó a gustar 284 00:18:20,817 --> 00:18:23,317 y todo ese año lo leí más o menos casi todo, 285 00:18:23,852 --> 00:18:28,453 y después dejé bastante, hasta que volví con "Rayuela", 286 00:18:28,488 --> 00:18:30,899 porque en verdad conocía más al Cortázar cuentista, 287 00:18:30,934 --> 00:18:33,064 nunca había leído novelas de Cortázar. 288 00:18:36,747 --> 00:18:39,356 (Recitando) “Sí, pero quién nos curará del fuego sordo, 289 00:18:39,391 --> 00:18:42,060 del fuego sin color que corre al anochecer 290 00:18:42,295 --> 00:18:46,288 por la Rue de la Huchette saliendo de los portales carcomidos, 291 00:18:46,323 --> 00:18:48,046 de los parvos zaguanes, 292 00:18:48,381 --> 00:18:50,998 del fuego sin imagen que lame las piedras 293 00:18:51,033 --> 00:18:53,402 y acecha en los vanos de las puertas, 294 00:18:53,437 --> 00:18:56,954 cómo haremos para lavarnos de su quemadura dulce que prosigue, 295 00:18:57,089 --> 00:19:00,840 que se aposenta para durar, aliada al tiempo y al recuerdo, 296 00:19:01,400 --> 00:19:04,981 las sustancias pegajosas que nos retienen de este lado 297 00:19:05,016 --> 00:19:08,572 y que nos arderá dulcemente hasta calcinarnos”. 298 00:19:10,507 --> 00:19:13,718 Si tuviera que recomendar "Rayuela" a un amigo mío, 299 00:19:16,247 --> 00:19:19,444 le diría que está bueno porque me parece que como-- 300 00:19:20,602 --> 00:19:22,665 Lo que yo más encuentro en común en Cortázar 301 00:19:22,750 --> 00:19:25,140 es cómo él va jugando con lo que escribe. 302 00:19:25,300 --> 00:19:28,085 Me parece que “Rayuela” es un ejemplo bastante claro 303 00:19:28,820 --> 00:19:31,217 y que es muy llevadero 304 00:19:31,452 --> 00:19:35,216 y sobre todo que la historia te va atrapando. 305 00:19:35,751 --> 00:19:39,755 Y son muy lindas las imágenes y cómo retrata la vida en París. 306 00:19:41,453 --> 00:19:43,536 [Música suave] 307 00:19:43,771 --> 00:19:47,159 (Recitando) “Inventamos nuestro incendio, ardemos de dentro afuera, 308 00:19:47,294 --> 00:19:49,115 quizás eso sea la elección, 309 00:19:49,450 --> 00:19:52,754 quizás las palabras envuelvan esto como la servilleta al pan 310 00:19:52,789 --> 00:19:54,641 y dentro de esté la fragancia, 311 00:19:54,676 --> 00:19:59,387 la harina esponjándose, el sí sin el no, o el no sin el sí, 312 00:19:59,422 --> 00:20:02,309 el día sin Manes, sin Ormuz o Arimán, 313 00:20:02,344 --> 00:20:05,301 de una vez por todas y en paz y basta". 314 00:20:06,896 --> 00:20:21,745 [Música: “La Cruz del Sur”] 315 00:20:36,704 --> 00:20:39,689 (Juan Fernando García) Para un lector no contemporáneo como podría ser yo, 316 00:20:40,024 --> 00:20:45,328 "Rayuela" es un catálogo de consumos culturales, 317 00:20:45,363 --> 00:20:51,304 ya sean literarios, de arte, de música, 318 00:20:51,500 --> 00:20:54,125 que son una marca para un lector adolescente 319 00:20:54,160 --> 00:20:55,593 o post adolescente. 320 00:20:55,628 --> 00:21:00,150 Son la posibilidad de conocer otro mundo, 321 00:21:01,221 --> 00:21:08,100 que Cortázar ofrece como parte del ambiente de la bohemia 322 00:21:08,135 --> 00:21:09,806 por el que él circulaba. 323 00:21:11,727 --> 00:21:20,392 [Música suave: jazz] 324 00:21:21,366 --> 00:21:23,139 “Y justamente en ese momento, 325 00:21:23,774 --> 00:21:26,689 cuando Johnny estaba como perdido en su alegría, 326 00:21:27,224 --> 00:21:28,450 de golpe dejó de tocar 327 00:21:28,500 --> 00:21:31,476 y soltándole un puñetazo a no sé quién dijo: 328 00:21:31,811 --> 00:21:34,067 ‘Esto lo estoy tocando mañana’. 329 00:21:34,595 --> 00:21:36,832 Y los muchachos se quedaron cortados, 330 00:21:36,890 --> 00:21:39,543 apenas dos o tres siguieron unos compases, 331 00:21:39,790 --> 00:21:41,868 como un tren que tarda en frenar, 332 00:21:42,206 --> 00:21:44,539 y Johnny se golpeaba la frente y repetía: 333 00:21:44,907 --> 00:21:47,820 ‘Esto ya lo toqué mañana, es horrible Miles, 334 00:21:47,832 --> 00:21:49,524 esto ya lo toqué mañana’, 335 00:21:49,939 --> 00:21:52,110 y no lo podían hacer salir de eso, 336 00:21:52,302 --> 00:21:54,543 y a partir de entonces todo anduvo mal. 337 00:21:54,800 --> 00:21:57,228 Johnny tocaba sin ganas y deseando irse 338 00:21:57,668 --> 00:21:58,494 ‘a drogarse otra vez’, 339 00:21:58,529 --> 00:22:00,950 dijo el técnico de sonido muerto de rabia 340 00:22:01,285 --> 00:22:02,665 y cuando lo vi salir, 341 00:22:03,000 --> 00:22:05,686 tambaleándose y con la cara cenicienta, 342 00:22:06,021 --> 00:22:10,424 me pregunté si eso iba a durar todavía mucho tiempo”. 343 00:22:11,753 --> 00:22:17,787 [Música suave: jazz] 344 00:22:19,083 --> 00:22:23,482 [Separador] 345 00:22:27,520 --> 00:22:30,973 (Narrador) 346 00:23:14,078 --> 00:23:20,680 [Música: “La Cruz del Sur”] 347 00:23:21,215 --> 00:23:25,201 (Julio Cortázar) Yo llevo a Buenos Aires puesto, como otros llevan los zapatos. 348 00:23:25,636 --> 00:23:28,074 Y lo paseo conmigo en cualquier lugar, 349 00:23:28,269 --> 00:23:32,334 como emigrado, como exilado, como turista, da lo mismo, 350 00:23:33,469 --> 00:23:35,075 yo no cambio en ese sentido. 351 00:23:35,510 --> 00:23:42,981 [Música: percusión] 352 00:23:46,890 --> 00:23:49,035 (Narrador) Hudson, Wilcock y Cortázar 353 00:23:49,070 --> 00:23:51,767 vivieron un exilio voluntario y artístico, 354 00:23:51,800 --> 00:23:54,150 y cada cual lo realizó a su manera. 355 00:23:54,785 --> 00:23:57,671 Fueron escritores que para pensar y ejecutar sus obras 356 00:23:57,906 --> 00:24:01,353 cambiaron de idioma o de lugar, o de ambas cosas. 357 00:24:01,888 --> 00:24:04,642 Sus libros son la muestra de que una buena parte 358 00:24:04,677 --> 00:24:06,459 de la literatura argentina 359 00:24:06,794 --> 00:24:09,440 se basa en el desplazamiento de sus autores, 360 00:24:09,875 --> 00:24:13,499 quienes se alejan del país para poder verlo mejor. 361 00:24:18,484 --> 00:24:29,702 [Música de cierre]