1 00:00:00,280 --> 00:00:06,280 [Música de presentación] 2 00:00:21,320 --> 00:00:23,880 Hace un mes, me alquilé un departamentito hermoso. 3 00:00:23,960 --> 00:00:27,040 Abrís la ventana y se ve todo el cementerio, parece París. 4 00:00:27,120 --> 00:00:29,160 Venía todo bien el primer día, pero, en un momento, 5 00:00:29,240 --> 00:00:32,520 me di cuenta de que tenía vecinos, muchos vecinos. 6 00:00:32,600 --> 00:00:34,760 O sea, yo vivo en un noveno cuarenta y ocho, 7 00:00:34,840 --> 00:00:38,280 así que imaginate la cantidad de vecinos que tengo, ¿no? 8 00:00:38,360 --> 00:00:39,760 Tengo a la chica de arriba, 9 00:00:39,840 --> 00:00:43,800 que se enamoró de Paco de Lucía y se le dio por estudiar flamenco. 10 00:00:44,960 --> 00:00:47,960 Yo no sé. O sea, está todo bien con que la gente se enamore, 11 00:00:48,040 --> 00:00:49,120 pero ¿por qué tienen que bailar 12 00:00:49,200 --> 00:00:51,960 tan alegres con esos zapatitos arriba de mi cabeza? 13 00:00:52,040 --> 00:00:55,000 Después está el otro de al lado, que se quiere presentar 14 00:00:55,080 --> 00:00:56,760 a un concurso que va a haber en Cosquín 15 00:00:56,840 --> 00:00:59,160 de cumbia rock en 2020, así que hasta el 2020 16 00:00:59,240 --> 00:01:01,840 va a estar dándoles a la cumbia y al rock todo el día. 17 00:01:01,920 --> 00:01:03,120 Me tiene harto. 18 00:01:03,200 --> 00:01:06,960 En frente, mi vecina Gladys con su caniche Felipe. 19 00:01:07,040 --> 00:01:11,640 Es hermoso ver cómo todas las mañanas ladran los dos. 20 00:01:11,720 --> 00:01:13,240 No, te digo que es insoportable. 21 00:01:13,320 --> 00:01:15,960 Menos mal que en el piso vive un visitador médico 22 00:01:16,040 --> 00:01:17,920 y cada tanto me da algunas pastillas para dormir 23 00:01:18,000 --> 00:01:20,360 porque, si no, hasta este momento, estaría despierto. 24 00:01:20,440 --> 00:01:25,040 La semana pasada, se perdió Felipe. No sabés lo que fue, insoportable. 25 00:01:25,120 --> 00:01:26,920 Estuvo Gladys toda la semana 26 00:01:27,000 --> 00:01:28,680 pensando que lo habíamos secuestrado. 27 00:01:28,760 --> 00:01:31,120 Hicieron una reunión de consorcio extraordinaria, 28 00:01:31,200 --> 00:01:34,720 Gladys nos miraba como si fuéramos asesinos seriales de canes. 29 00:01:34,800 --> 00:01:36,680 Al final, Felipe apareció al día siguiente. 30 00:01:36,760 --> 00:01:38,560 Se había hartado de todos 31 00:01:38,640 --> 00:01:41,280 y se había querido suicidar adentro de un lavarropas. 32 00:01:41,360 --> 00:01:45,040 Por último, está mi vecina Ester. Ayer me tocó la puerta a la mañana. 33 00:01:45,120 --> 00:01:47,320 Yo no le quería abrir porque es hipocondríaca 34 00:01:47,400 --> 00:01:49,880 y, entonces, está todo el tiempo con que está enferma. 35 00:01:49,960 --> 00:01:51,320 En un momento, toca y me dice: 36 00:01:51,400 --> 00:01:54,000 "¡Abrime, abrime, que me estoy desangrando!", 37 00:01:54,080 --> 00:01:55,440 y, bueno, le tuve que abrir. 38 00:01:55,520 --> 00:01:57,600 Al final, lo que pasó fue que había hecho un choripán 39 00:01:57,680 --> 00:01:59,680 y se había cortado un poquitito un dedo. 40 00:01:59,760 --> 00:02:00,960 En lo único que pensaba 41 00:02:01,040 --> 00:02:03,640 mientras Ester se desmayaba en mis brazos era: 42 00:02:03,720 --> 00:02:06,440 "La verdad, este es un momento para mudarme... 43 00:02:06,520 --> 00:02:07,720 a una isla". 44 00:02:07,800 --> 00:02:09,120 [Risas] 45 00:02:09,720 --> 00:02:15,720 [Música movida] 46 00:02:16,760 --> 00:02:19,600 Una forma eficaz de curar una herida de manera casera 47 00:02:19,680 --> 00:02:21,600 es poniendo una buena cantidad de azúcar. 48 00:02:21,680 --> 00:02:24,520 Sí, escucharon bien, azúcar. Pero ¿por qué? 49 00:02:24,600 --> 00:02:27,200 Bueno, el azúcar está compuesto por sacarosa, 50 00:02:27,280 --> 00:02:29,400 un hidrato de carbono producido por plantas, 51 00:02:29,480 --> 00:02:32,320 que tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, 52 00:02:32,400 --> 00:02:35,600 antiinflamatorias, cicatrizantes y bacteriostáticas, 53 00:02:35,680 --> 00:02:37,160 o sea que produce el retardo 54 00:02:37,240 --> 00:02:39,520 del crecimiento y la reproducción de las bacterias. 55 00:02:39,600 --> 00:02:42,240 ¿Y por qué se puede usar azúcar en estos casos de emergencia? 56 00:02:42,320 --> 00:02:44,360 Bueno, su aplicación en la piel y mucosa 57 00:02:44,440 --> 00:02:47,600 hace que el interior de las bacterias se deshidrate, 58 00:02:47,680 --> 00:02:51,120 por lo que estas mueren o, mejor dicho, no pueden reproducirse. 59 00:02:51,200 --> 00:02:53,720 Para demostrar estas propiedades del azúcar 60 00:02:53,800 --> 00:02:55,960 vamos a hacer el siguiente experimento. 61 00:02:56,040 --> 00:02:59,080 Tomá nota de los materiales que vamos a necesitar: 62 00:02:59,160 --> 00:03:00,520 una papa, 63 00:03:00,600 --> 00:03:01,880 una balanza, 64 00:03:01,960 --> 00:03:03,840 un medidor de líquidos, 65 00:03:03,920 --> 00:03:05,000 azúcar, 66 00:03:05,080 --> 00:03:07,640 agua destilada, aproximadamente medio litro, 67 00:03:07,720 --> 00:03:09,440 dos recipientes herméticos, 68 00:03:09,520 --> 00:03:11,400 un anotador y un lápiz. 69 00:03:12,080 --> 00:03:13,680 Lo que vamos a hacer es lo siguiente. 70 00:03:13,760 --> 00:03:17,040 En primer lugar, vamos a cortar dos trozos de la papa 71 00:03:17,120 --> 00:03:19,640 de aproximadamente un centímetro de ancho cada uno. 72 00:03:19,720 --> 00:03:25,720 [Música movida] 73 00:03:26,720 --> 00:03:29,720 Es importante que los dos trozos sean lo más parecidos posible. 74 00:03:29,800 --> 00:03:31,400 Ahora los vamos a pesar en la balanza 75 00:03:31,480 --> 00:03:34,640 y vamos a anotar el peso de cada uno en nuestro anotador. 76 00:03:36,280 --> 00:03:39,520 Una vez hecho esto, vamos a poner cada uno de nuestros trozos de papa 77 00:03:39,600 --> 00:03:41,880 en los recipientes herméticos. 78 00:03:46,800 --> 00:03:48,360 Al primero, lo vamos a cubrir 79 00:03:48,440 --> 00:03:51,040 con doscientos centímetros cúbicos de agua destilada. 80 00:03:51,120 --> 00:03:53,560 Para eso tomamos nuestro medidor, 81 00:03:54,200 --> 00:03:56,960 medimos hasta doscientos centímetros cúbicos. 82 00:03:57,480 --> 00:04:00,120 [Música de suspenso] 83 00:04:00,200 --> 00:04:02,040 Y con esto cubrimos la papa. 84 00:04:02,680 --> 00:04:05,560 [Música de suspenso] 85 00:04:07,120 --> 00:04:08,880 Tapamos nuestro recipiente 86 00:04:11,440 --> 00:04:13,840 y vamos a rotularlo para saber que es la papa uno, 87 00:04:13,920 --> 00:04:15,520 que no tiene azúcar. 88 00:04:20,680 --> 00:04:21,760 En el segundo recipiente, 89 00:04:21,840 --> 00:04:23,920 lo que vamos a hacer para cubrir la papa 90 00:04:24,000 --> 00:04:26,360 es crear una solución saturada de azúcar, 91 00:04:26,440 --> 00:04:28,920 es decir, el mismo tipo de soluciones 92 00:04:29,000 --> 00:04:30,960 que se usan para curar las heridas. 93 00:04:31,040 --> 00:04:32,680 Para esto lo que vamos a hacer es poner 94 00:04:32,760 --> 00:04:36,840 doscientos centímetros cúbicos de agua e ir disolviendo azúcar 95 00:04:36,920 --> 00:04:39,320 hasta que el agua ya no pueda absorber más. 96 00:04:39,400 --> 00:04:41,600 [Música de suspenso] 97 00:04:41,680 --> 00:04:43,000 Revolvemos. 98 00:04:43,600 --> 00:04:46,280 Cuando vemos que, al revolver, el azúcar se queda en el fondo, 99 00:04:46,360 --> 00:04:48,680 es porque el agua ya no puede absorber más de ella. 100 00:04:48,760 --> 00:04:51,480 En ese caso, ya tenemos la solución saturada hecha. 101 00:04:51,560 --> 00:04:54,440 Vamos a tapar la papa con la solución saturada. 102 00:04:57,680 --> 00:05:00,960 [Música de suspenso] 103 00:05:02,400 --> 00:05:05,520 Finalmente, tapamos nuestro recipiente, 104 00:05:09,320 --> 00:05:10,720 le ponemos un rótulo que diga 105 00:05:10,800 --> 00:05:14,600 que este es el que tiene la solución saturada 106 00:05:16,920 --> 00:05:19,280 y, ahora, vamos a llevar ambos recipientes a la heladera 107 00:05:19,360 --> 00:05:21,440 y los vamos a dejar ahí por dos días. 108 00:05:21,520 --> 00:05:25,200 [Música de suspenso] 109 00:05:26,880 --> 00:05:29,080 Una vez que pasaron estos dos días, 110 00:05:29,160 --> 00:05:33,160 vamos a ver qué peso tiene cada uno de nuestros trozos de papa. 111 00:05:33,240 --> 00:05:36,320 Comencemos por la que tenía solamente agua destilada. 112 00:05:38,520 --> 00:05:41,240 Vamos a secarla con un poco de papel absorbente 113 00:05:43,640 --> 00:05:45,640 y la pesamos en nuestra balanza. 114 00:05:50,120 --> 00:05:53,360 Anotamos el peso en el anotador y vamos a ver ahora 115 00:05:53,800 --> 00:05:57,040 cuánto pesa la que estaba en nuestra solución saturada. 116 00:06:02,120 --> 00:06:04,280 Tanto los pesos finales como los pesos iniciales 117 00:06:04,360 --> 00:06:06,000 de cada uno de los pedazos de papa 118 00:06:06,080 --> 00:06:08,880 los vamos a anotar en una tabla como la siguiente. 119 00:06:09,280 --> 00:06:12,320 [Música de suspenso] 120 00:06:12,720 --> 00:06:15,040 Finalmente, calculamos la diferencia de peso, 121 00:06:15,120 --> 00:06:19,040 o sea, el peso final menos el peso inicial entre ambos días. 122 00:06:19,120 --> 00:06:21,600 Para nuestra papa sumergida en agua destilada 123 00:06:21,680 --> 00:06:24,760 el flujo de agua podría ser nulo, o sea que no haya movimiento 124 00:06:24,840 --> 00:06:26,800 o, en todo caso, podría haber entrado agua. 125 00:06:27,080 --> 00:06:29,080 Recuerden que, en el interior de las células, 126 00:06:29,160 --> 00:06:31,760 vamos a tener menor cantidad de moléculas de agua 127 00:06:31,840 --> 00:06:33,920 en un mismo volumen que en el agua destilada, 128 00:06:34,000 --> 00:06:36,720 por lo que, entonces, el agua va a entrar por difusión. 129 00:06:36,920 --> 00:06:38,200 Entonces, la diferencia de peso, 130 00:06:38,280 --> 00:06:40,280 o sea, el peso final menos el inicial, 131 00:06:40,360 --> 00:06:42,480 va a ser mayor o igual que cero. 132 00:06:42,560 --> 00:06:45,200 Si la solución azucarada produjo la salida de agua, 133 00:06:45,280 --> 00:06:48,040 el trozo de papa va a pesar menos a los dos días 134 00:06:48,120 --> 00:06:49,920 que al principio de nuestro experimento. 135 00:06:50,000 --> 00:06:52,640 La diferencia de peso va a ser menor a cero. 136 00:06:52,720 --> 00:06:55,480 Como un mililitro de agua pesa exactamente un gramo, 137 00:06:55,560 --> 00:06:58,720 podemos calcular cuánta agua salió de nuestra papa. 138 00:06:59,000 --> 00:07:01,160 Como hemos comprobado, colocar un trozo de papa 139 00:07:01,240 --> 00:07:05,080 en una solución con mucho azúcar provocó que la papa pese menos. 140 00:07:05,160 --> 00:07:07,680 Dado que nosotros no le cortamos ni un pedacito a la papa, 141 00:07:07,760 --> 00:07:09,360 la única conclusión posible 142 00:07:09,440 --> 00:07:12,360 es que la papa perdió algo en el camino. 143 00:07:12,440 --> 00:07:13,880 Ese algo perdido es agua 144 00:07:13,960 --> 00:07:16,400 que ahora se encuentra en el líquido azucarado. 145 00:07:16,480 --> 00:07:18,640 También comprobamos que esta salida de agua 146 00:07:18,720 --> 00:07:20,240 fue provocada por el azúcar 147 00:07:20,320 --> 00:07:22,800 porque el otro trozo de papa no perdió peso. 148 00:07:22,880 --> 00:07:27,680 [Música de suspenso] 149 00:07:28,840 --> 00:07:30,760 Desde que se enteraron de que le salvé la vida a Ester, 150 00:07:30,840 --> 00:07:32,960 los otros vecinos no paran de tocarme el timbre 151 00:07:33,040 --> 00:07:35,920 para pedirme cualquier tipo de curación absurda. 152 00:07:36,000 --> 00:07:37,520 Ya me gasté treinta kilos de azúcar 153 00:07:37,600 --> 00:07:40,600 en curar dos pies planos, tres alopecias y un acné. 154 00:07:40,680 --> 00:07:41,720 [Risas, aplausos] 155 00:07:41,800 --> 00:07:47,800 [Música de cierre]