1
00:00:00,840 --> 00:00:04,200
[Mugido de vaca]
2
00:00:06,960 --> 00:00:12,960
[Música suave]
3
00:00:18,080 --> 00:00:20,440
[Silbido]
4
00:00:29,120 --> 00:00:31,360
(Presentador: Chango Spasiuk)
Hace ya muchos años,
5
00:00:31,440 --> 00:00:33,880
hubo en San Juan un hombre
6
00:00:34,720 --> 00:00:38,080
que supo hablar de este paisaje
y de su gente.
7
00:00:44,360 --> 00:00:47,200
Un hombre que anduvo
por estos caminos
8
00:00:47,760 --> 00:00:52,960
y, en su voz, se expresa la tierra
y se reivindica al paisano.
9
00:00:58,200 --> 00:01:02,000
Este hombre
al que hoy le rendimos homenaje
10
00:01:02,880 --> 00:01:06,320
nació llamándose Eusebio Dojorti,
11
00:01:08,600 --> 00:01:13,160
pero la gente de su pueblo
lo recordará por siempre como Luna,
12
00:01:15,160 --> 00:01:16,720
Buenaventura Luna.
13
00:01:20,800 --> 00:01:26,800
[Música de presentación]
14
00:02:04,680 --> 00:02:07,560
[Sonido ambiente: calle]
15
00:02:15,920 --> 00:02:18,320
(Chango Spasiuk)
Además de poeta y músico,
16
00:02:18,400 --> 00:02:23,800
Buenaventura Luna era periodista,
pensador y político.
17
00:02:25,000 --> 00:02:29,360
A fines de la década del treinta,
condujo "El fogón de los arrieros",
18
00:02:29,800 --> 00:02:32,920
el primer programa radial
de música folclórica
19
00:02:33,080 --> 00:02:34,720
de alcance nacional.
20
00:02:35,840 --> 00:02:38,640
Durante los veinte años
que duró su carrera,
21
00:02:39,000 --> 00:02:43,600
formó y dirigió agrupaciones
como La Tropilla de Huachi Pampa
22
00:02:44,040 --> 00:02:45,760
y Los Manseros del Tulum.
23
00:02:47,080 --> 00:02:50,760
Hoy su obra es poco conocida
para el resto del país,
24
00:02:51,720 --> 00:02:56,160
pero, para los sanjuaninos,
don Buena sigue vigente
25
00:02:56,600 --> 00:02:59,520
y es parte de su cultura
y cotidianidad.
26
00:03:02,280 --> 00:03:03,920
(Voz de hombre)
La biografía dice
27
00:03:04,000 --> 00:03:07,680
que Buenaventura Luna
nació en Huaco,
28
00:03:07,760 --> 00:03:10,920
una pequeña población
del departamento de Jáchal,
29
00:03:11,000 --> 00:03:15,320
en la provincia de San Juan,
el 19 de enero de 1906.
30
00:03:15,400 --> 00:03:19,080
El próximo 19 de enero,
desde Radio Nacional,
31
00:03:19,160 --> 00:03:20,360
iremos a Jáchal
32
00:03:20,640 --> 00:03:24,640
para transmitir un nuevo aniversario
de don Buena,
33
00:03:24,720 --> 00:03:27,760
de don Buenaventura Luna
en San Juan.
34
00:03:29,320 --> 00:03:31,560
¿Qué sabés de Buenaventura Luna?
35
00:03:31,760 --> 00:03:33,680
Yo le tengo mucha admiración.
36
00:03:34,160 --> 00:03:37,520
Sobre todo, creo
que era un tipo muy inteligente,
37
00:03:37,800 --> 00:03:38,800
muy inteligente.
38
00:03:38,880 --> 00:03:41,880
De esas personas que yo creo
que me ganarían al ajedrez
39
00:03:41,960 --> 00:03:43,600
aunque no supieran jugar, ¿no?
40
00:03:43,680 --> 00:03:48,120
Y, después, uno,
recorriendo su obra, poco conocida,
41
00:03:48,200 --> 00:03:50,560
ve con qué facilidad,
en tres líneas,
42
00:03:50,840 --> 00:03:54,160
captura
un tema dramático del folclore
43
00:03:54,240 --> 00:03:57,360
y lo expresa con claridad
para que lo entiendan personas
44
00:03:57,440 --> 00:03:59,800
que no están iniciadas, ¿no?,
en el folclore.
45
00:03:59,880 --> 00:04:02,280
Buenaventura no era un gauchesco,
46
00:04:02,360 --> 00:04:06,360
era un poeta
que se dedicaba a asuntos del país.
47
00:04:07,120 --> 00:04:11,400
Es también un gran olvidado,
un gran olvidado, no...
48
00:04:11,720 --> 00:04:13,520
Olvidado
en el resto de la Argentina.
49
00:04:13,600 --> 00:04:15,200
-Sí.
-No olvidado en su lugar.
50
00:04:15,280 --> 00:04:18,320
No, en su lugar no.
Saben lo que era el tipo, ¿no?
51
00:04:18,800 --> 00:04:21,680
Además, nadie habló de su lugar
como él. Nadie.
52
00:04:22,560 --> 00:04:28,560
[Música suave: flauta]
53
00:04:30,000 --> 00:04:33,160
(Chango Spasiuk)
Huaco
queda en el departamento de Jáchal,
54
00:04:33,240 --> 00:04:35,360
en medio de un hermoso valle.
55
00:04:36,680 --> 00:04:38,680
Debido a sus famosos molinos,
56
00:04:39,040 --> 00:04:43,240
durante parte del siglo XIX
y principios del siglo XX,
57
00:04:43,800 --> 00:04:48,080
este lugar fue clave para el cultivo
y la molienda del trigo.
58
00:04:48,800 --> 00:04:54,800
[Música suave: flauta]
59
00:04:57,080 --> 00:05:00,520
Hijo de uno de los hacendados
más importantes de la zona,
60
00:05:00,880 --> 00:05:04,720
Buenaventura Luna
se crió cerca de los arrieros
61
00:05:05,040 --> 00:05:07,400
y de aquellos
que trabajaban la tierra.
62
00:05:11,400 --> 00:05:12,680
Esta proximidad
63
00:05:13,280 --> 00:05:17,640
lo marcó profundamente
y es recurrente en su obra,
64
00:05:18,080 --> 00:05:21,960
en donde reivindica al gaucho
y al trabajador rural.
65
00:05:25,520 --> 00:05:28,560
Tal vez por ello, año tras año,
66
00:05:28,880 --> 00:05:32,400
los 19 de enero,
día de su nacimiento,
67
00:05:33,200 --> 00:05:38,000
la gente del valle se reúne
para homenajearlo y recordarlo.
68
00:05:39,720 --> 00:05:41,440
(Chango Spasiuk)
¿Y a qué hora arrancó la cabalgata?
69
00:05:41,520 --> 00:05:44,000
(Voz de hombre)
La cabalgata empezó ayer tarde.
70
00:05:44,080 --> 00:05:46,880
Ellos salieron ayer tarde
de la plaza de Jáchal
71
00:05:47,480 --> 00:05:50,400
y llegaron anoche a La Ciénaga,
72
00:05:50,800 --> 00:05:54,280
y hoy a la mañana
salieron temprano de ahí
73
00:05:54,880 --> 00:05:57,640
y a las nueve, más o menos,
estuvieron en el...
74
00:05:58,560 --> 00:06:01,440
en La Cuesta,
"el mirador", le decimos nosotros.
75
00:06:01,520 --> 00:06:03,640
Bueno, ahí.
Y de ahí empezamos para acá,
76
00:06:03,720 --> 00:06:06,120
nos juntamos con la gente de Huaco
77
00:06:06,200 --> 00:06:08,520
y de ahí nos venimos en cabalgata
hasta el cementerio.
78
00:06:08,600 --> 00:06:13,560
¿Y cómo te acercaste a la poesía
y al mundo de Buenaventura Luna?
79
00:06:13,840 --> 00:06:17,600
Yo tenía cinco años,
cinco, seis años más o menos
80
00:06:18,160 --> 00:06:23,000
y mi viejo me enseñó.
Yo aprendí un poema cortito hace--
81
00:06:23,320 --> 00:06:26,120
como te digo, hace cinco--
tenía cinco años.
82
00:06:26,360 --> 00:06:29,720
-¿Y cuál era ese poema?
-"Viejo poncho sanjuanino".
83
00:06:30,000 --> 00:06:31,120
¿Y cómo es?
84
00:06:32,600 --> 00:06:35,880
(Recitando)
Viejo poncho sanjuanino,
a mi destino ligado,
85
00:06:36,120 --> 00:06:39,040
cuántas veces me has tapado
a lo largo del camino.
86
00:06:39,560 --> 00:06:43,440
Viejo poncho sanjuanino,
que en mis andanzas de arriero
87
00:06:43,840 --> 00:06:46,760
fuiste mi fiel aparcero
de mis dichas y dolores
88
00:06:47,000 --> 00:06:50,160
y amparo de mis amores
con la chinita que quiero.
89
00:06:50,880 --> 00:06:53,720
La historia de mi pasado
en tu vejez se resume.
90
00:06:53,800 --> 00:06:56,880
A mí el tiempo me consume
y a vos te tiene olvidado.
91
00:06:57,360 --> 00:07:01,000
Viejo poncho que has rodado
unido siempre a mi suerte,
92
00:07:01,440 --> 00:07:05,080
y en mi osamenta inerte
descanse al fin de la vida
93
00:07:05,320 --> 00:07:08,960
estarás, pilcha querida,
cubriéndome hasta la muerte.
94
00:07:10,240 --> 00:07:16,240
[Aplausos]
95
00:07:20,520 --> 00:07:24,720
(Hombre recitando)
Buenaventura Luna no ha muerto,
solo se ha ido de Jáchal
96
00:07:25,480 --> 00:07:29,800
y un día, cuando el regreso
se vuelva sangre en las parras,
97
00:07:30,360 --> 00:07:32,200
volverá el poeta gaucho
98
00:07:32,280 --> 00:07:35,640
otra vez por las quebradas
de mi tierra jachallera.
99
00:07:37,600 --> 00:07:39,200
Su figura legendaria
100
00:07:39,280 --> 00:07:42,120
a la luz de los fogones
convocará las tonadas,
101
00:07:42,880 --> 00:07:47,040
si entonces, junto al oído,
en los sauces las torcazas
102
00:07:47,360 --> 00:07:51,040
dirán con dulces acentos
de cuecas enamoradas:
103
00:07:51,360 --> 00:07:53,280
"¡Ha vuelto Buenaventura,
104
00:07:53,560 --> 00:07:57,480
de nuevo ha vuelto a su Huaco,
de nuevo ha vuelto a su Jáchal,
105
00:07:58,000 --> 00:08:02,880
todo el país lo acompaña
porque sueña con la patria".
106
00:08:03,480 --> 00:08:09,480
[Aplausos]
107
00:08:14,400 --> 00:08:20,400
[Música: "Vallecito de Huaco"]
108
00:08:28,760 --> 00:08:33,440
(Chango Spasiuk)
Hebe es escritora y recopiladora
de la obra de Buenaventura Luna.
109
00:08:34,640 --> 00:08:36,520
Yo, en realidad,
conocí a Buenaventura Luna,
110
00:08:36,600 --> 00:08:38,040
sin que él supiera,
111
00:08:38,160 --> 00:08:41,240
en la vieja casona jachallera
de mi padre.
112
00:08:41,560 --> 00:08:44,720
Mi padre tenía muy bonita voz,
una voz de tenor bellísima
113
00:08:44,800 --> 00:08:47,000
y se juntaban,
como se juntan los hombres,
114
00:08:47,080 --> 00:08:48,840
a tocar la guitarra, a cantar.
115
00:08:48,920 --> 00:08:53,320
Y a mi madre, que era porteña,
eso le significaba:
116
00:08:53,400 --> 00:08:56,120
"Si tocan la guitarra y cantan,
toman vino,
117
00:08:56,480 --> 00:08:59,720
entonces, los niños a esconderse
y a guardarse y...",
118
00:09:00,440 --> 00:09:03,800
pero yo esperaba
que mi madre durmiera
119
00:09:03,880 --> 00:09:06,440
y lo miraba
por el ojo de la cerradura
120
00:09:06,720 --> 00:09:08,680
y ahí fue
cuando lo vi por primera vez
121
00:09:08,760 --> 00:09:10,040
a Buenaventura Luna.
122
00:09:10,120 --> 00:09:12,320
¿Él ponía la música
a sus propias poesías
123
00:09:12,400 --> 00:09:13,840
o escribía más poesía
124
00:09:13,920 --> 00:09:17,640
y a algunas poesías
él ponía la música y...?
125
00:09:17,720 --> 00:09:22,440
A muchas de sus poesías
él las compuso con poesía y música.
126
00:09:22,960 --> 00:09:27,280
Ahora quiero aclarar un concepto
porque por ahí se confunde.
127
00:09:27,840 --> 00:09:29,760
No sabía nada de música,
128
00:09:30,120 --> 00:09:33,080
él tenía una música interior
muy importante
129
00:09:33,480 --> 00:09:38,320
y yo lo he visto en la radio,
130
00:09:38,400 --> 00:09:41,040
precisamente en Radio Colón,
como se llamaba,
131
00:09:41,320 --> 00:09:44,200
llegar
y decirle a un pianista conocido,
132
00:09:44,280 --> 00:09:48,000
que se llamaba Hermes Vieyra:
"A ver, Hermecito, tocame esto"
133
00:09:48,760 --> 00:09:52,560
y le silbaba una melodía
y el otro trataba.
134
00:09:52,760 --> 00:09:55,520
"No, no, no.
Sacate el pucho del oído –le decía–,
135
00:09:55,880 --> 00:10:00,400
tocá así, escuchá bien".
Y el otro trataba hasta que decía:
136
00:10:00,480 --> 00:10:04,080
"Ajá, ahí va queriendo. Ajá, ajá".
137
00:10:04,160 --> 00:10:06,080
Y, cuando estaba lo que él quería,
138
00:10:06,600 --> 00:10:11,360
lo tarareaba con la letra
que él ya traía lista,
139
00:10:11,520 --> 00:10:14,240
entonces, le decía:
"Bueno, ahora escribilo".
140
00:10:14,520 --> 00:10:16,920
Esto lo he visto yo,
no me lo han contado.
141
00:10:17,560 --> 00:10:19,720
Yo he andado bastante por el mundo
142
00:10:19,800 --> 00:10:24,800
y, sobre todo, he recorrido lugares
de donde son originarios los poetas
143
00:10:25,960 --> 00:10:27,920
y he visto mucha devoción,
144
00:10:28,000 --> 00:10:31,080
he visto mucha veneración
por personajes.
145
00:10:31,160 --> 00:10:33,440
Nunca he visto, en ninguna parte,
146
00:10:33,520 --> 00:10:37,440
que un pueblo entero
se apropie de un poeta,
147
00:10:37,760 --> 00:10:39,720
lo haga suyo totalmente.
148
00:10:40,080 --> 00:10:42,520
Buenaventura Luna
es de los huaqueños.
149
00:10:43,480 --> 00:10:47,120
(Voz de chico y loro)
-Artu.
-Artu.
150
00:10:47,640 --> 00:10:51,320
-Artu.
-Artu.
151
00:10:51,400 --> 00:10:56,440
[Silbidos]
152
00:11:00,280 --> 00:11:03,280
[Silbidos]
153
00:11:08,520 --> 00:11:12,600
(Cantando)
Que de esta quincha se vaya
el que no halle compañera,
154
00:11:12,920 --> 00:11:16,920
que es ofensa en esta chaya
no bailar la chacarera.
155
00:11:19,600 --> 00:11:20,920
Tené cuidado.
156
00:11:22,240 --> 00:11:23,720
Dale, ¡vamos!
157
00:11:26,160 --> 00:11:30,360
La chacarera en la chaya
es cosa que no "hay" faltar,
158
00:11:30,520 --> 00:11:35,040
si te pasás de la raya,
la moza te "hay" perdonar.
159
00:11:36,320 --> 00:11:40,920
(Chango Spasiuk)
Lucas vive en Jáchal,
muy cerquita de Huaco
160
00:11:41,440 --> 00:11:44,280
y, como muchos chicos de la zona,
161
00:11:44,360 --> 00:11:46,440
da sus primeros pasos en el folclore
162
00:11:46,520 --> 00:11:49,920
a través de la obra
de Buenaventura Luna.
163
00:11:50,760 --> 00:11:54,520
(Cantando)
Total, es chaya, mi jachallera,
164
00:11:54,600 --> 00:11:58,680
seguime cuando me vaya
al oscuro de "pa'juera".
165
00:11:59,640 --> 00:12:00,800
(Voz de hombre)
Bien, Lucas. Bien, bien, bien.
166
00:12:00,880 --> 00:12:02,480
(Chango Spasiuk)
¿Hace cuánto tocás la guitarra?
167
00:12:02,560 --> 00:12:05,360
Hace cuatro años.
De chiquito empecé.
168
00:12:05,440 --> 00:12:08,120
Mi padrino me regaló
una guitarra chiquita así
169
00:12:08,200 --> 00:12:11,480
y yo tocaba por todos lados
con la guitarra chiquita,
170
00:12:11,880 --> 00:12:13,320
de juguete era, así.
171
00:12:13,400 --> 00:12:16,000
Y después,
mi mamá me regaló una mediana.
172
00:12:16,320 --> 00:12:18,600
¿Has ido a Huaco,
173
00:12:19,120 --> 00:12:23,560
al cumpleaños, al aniversario
de don Buenaventura Luna?
174
00:12:23,640 --> 00:12:24,880
No.
175
00:12:25,200 --> 00:12:27,560
¿Esta es la primera vez
que vas al festejo, ahí al molino?
176
00:12:27,640 --> 00:12:28,800
Sí.
177
00:12:30,760 --> 00:12:34,080
¿Y qué sabés de Buenaventura Luna?
¿Conocés algunas canciones?
178
00:12:34,160 --> 00:12:35,960
-Sí.
-¿Cuáles, por ejemplo?
179
00:12:36,040 --> 00:12:38,960
Eh... "Mi pampa del Chañar",
"Vallecito de Huaco",
180
00:12:39,400 --> 00:12:42,000
"Chacarera de la chaya",
un montón conozco.
181
00:12:43,080 --> 00:12:45,080
-¿Te las enseñó tu maestro?
-Sí.
182
00:12:45,160 --> 00:12:48,440
A veces, cuando yo la escuchaba,
me la aprendía yo solo.
183
00:12:49,360 --> 00:12:50,600
¿Escuchada por quién?
184
00:12:50,680 --> 00:12:53,280
A veces por mi papá
o el Chango Huaqueño.
185
00:12:53,400 --> 00:12:54,840
O el Chango Huaqueño.
186
00:12:55,200 --> 00:12:56,760
-Tenés la guitarra acá.
-Sí.
187
00:12:56,840 --> 00:12:58,840
-¿Me querés mostrar...
-Bueno.
188
00:12:58,920 --> 00:13:01,800
...alguna de esas canciones
que sabés de don Buena?
189
00:13:01,880 --> 00:13:03,040
Sí.
190
00:13:03,400 --> 00:13:09,400
[Música suave: guitarra]
191
00:13:09,840 --> 00:13:13,760
(Cantando)
Cuando te conocí
192
00:13:15,040 --> 00:13:19,080
en Pampas del Chañar
193
00:13:19,160 --> 00:13:22,880
y me revoleó tu pollera azul
194
00:13:22,960 --> 00:13:29,680
sentí en mi corazón
un repiquetear por ti.
195
00:13:29,920 --> 00:13:33,040
Y me revoleó tu pollera azul
196
00:13:33,120 --> 00:13:40,120
sentí en mi corazón
un repiquetear por ti.
197
00:13:41,720 --> 00:13:46,760
Por quebradas de Huaco
198
00:13:47,080 --> 00:13:50,600
y en Pampas del Chañar
199
00:13:52,080 --> 00:13:57,160
seguí, seguí tus pasos,
200
00:13:57,520 --> 00:14:01,920
nunca te pude hallar.
201
00:14:02,520 --> 00:14:07,200
Adiós, que me voy llorando,
202
00:14:08,080 --> 00:14:12,360
Pampas de mi soñar.
203
00:14:15,880 --> 00:14:18,640
[Voces de chicos y chicas]
204
00:14:28,760 --> 00:14:30,240
¡Ya!
205
00:14:31,000 --> 00:14:32,560
¡Ya!
206
00:14:33,360 --> 00:14:34,640
¡Ya!
207
00:14:35,600 --> 00:14:36,760
¡Ya!
208
00:14:38,040 --> 00:14:40,960
(Chango Spasiuk)
El profesor Dante y su esposa
209
00:14:41,280 --> 00:14:44,000
son dos enamorados
de la obra de don Buena
210
00:14:45,240 --> 00:14:48,000
y transmiten su pasión
a los niños de Huaco,
211
00:14:48,640 --> 00:14:52,680
confiando en que,
conociendo las palabras del poeta,
212
00:14:52,760 --> 00:14:55,280
conocerán más su propia tierra.
213
00:14:58,440 --> 00:15:02,160
Buscamos acá, en el libro,
puede ser aquí también.
214
00:15:02,680 --> 00:15:06,080
Dice: "Buscando vivir sin saña,
vine a hallar la soledad
215
00:15:06,160 --> 00:15:09,320
en la nativa heredad
inmensa de la montaña",
216
00:15:09,840 --> 00:15:12,600
que eso puede ser en el mirador o...
217
00:15:12,680 --> 00:15:17,200
-¿Cuál te gusta a vos, Jonathan?
-O "Canto final" o "Quiero volver".
218
00:15:17,280 --> 00:15:19,600
-"Mis abuelos".
-"Mis abuelos" está buena.
219
00:15:19,680 --> 00:15:21,480
Esa también,
es muy bonita esa poesía.
220
00:15:21,560 --> 00:15:26,360
En el caso de "Molino de piedra",
le escribe esa poesía al molino
221
00:15:26,440 --> 00:15:29,400
porque es ahí
donde él desarrolla su niñez.
222
00:15:30,360 --> 00:15:33,640
Claro, porque Buenaventura Luna
era obrero de ellos también.
223
00:15:33,720 --> 00:15:35,080
Y...
224
00:15:35,360 --> 00:15:40,200
para ayudarte, Francisco,
el nombre de Buenaventura Luna
225
00:15:40,280 --> 00:15:42,680
(Dante y alumnos)
-era Eusebio--
-Dojorti.
226
00:15:43,120 --> 00:15:47,400
(Dante Tejeda)
El nombre de Buenaventura Luna
lo toma debido a--
227
00:15:47,680 --> 00:15:52,400
El que se encargaba de cuidar,
llevaba el control
228
00:15:52,480 --> 00:15:56,440
de todos los bienes
de don Ricardo y de don Eusebio
229
00:15:56,520 --> 00:16:00,080
se llamaba Buenaventura Luna,
entonces, a él, de niño,
230
00:16:00,760 --> 00:16:05,280
este personaje, Buenaventura Luna,
lo cargaba a Eusebio
231
00:16:05,520 --> 00:16:09,320
para ir a ver los animales,
a ver el agua, el molino, el trigo,
232
00:16:09,400 --> 00:16:13,000
a qué hora tocaba el agua,
a ver si los animales tenían agua,
233
00:16:13,560 --> 00:16:17,160
entonces, él cuando es grande,
registra su nombre
234
00:16:17,800 --> 00:16:20,080
con el seudónimo
de Buenaventura Luna
235
00:16:20,160 --> 00:16:23,240
en honor, en gracias a este señor,
236
00:16:23,320 --> 00:16:27,520
que fue quien le explicó
todas sus andanzas. ¿Sí?
237
00:16:34,040 --> 00:16:38,120
(Voz de hombre recitando)
Viajero que llega y pasa
con una agreste canción,
238
00:16:38,840 --> 00:16:43,720
yo saludo aquí, en tu casa,
la flor de tu corazón.
239
00:16:44,800 --> 00:16:48,320
Con la palabra más emocionada
y más sincera,
240
00:16:49,320 --> 00:16:52,800
mi sencillo canto campesino
en el adiós
241
00:16:53,160 --> 00:16:55,040
solo procuraron suplicar
242
00:16:55,120 --> 00:16:58,320
un sentimiento de respeto
y veneración
243
00:16:58,960 --> 00:17:03,800
hacia la vieja criolledad nativa
que hizo la patria libre
244
00:17:04,680 --> 00:17:06,120
y que está presente
245
00:17:06,200 --> 00:17:08,560
en las devociones
del gaucho argentino
246
00:17:08,640 --> 00:17:10,240
y del roto chileno.
247
00:17:11,120 --> 00:17:14,800
Entiéndase bien que Martín Fierro
es un símbolo,
248
00:17:15,800 --> 00:17:20,560
símbolo del campesino gaucho
que estuvo en...
249
00:17:20,840 --> 00:17:24,640
(Chango Spasiuk)
El 8 de agosto de 1949,
250
00:17:24,720 --> 00:17:27,600
comenzaba a irradiar
"El canto perdido",
251
00:17:28,240 --> 00:17:30,800
un programa que,
al decir de su creador,
252
00:17:31,120 --> 00:17:35,600
se proponía llevar al micrófono
el canto perdido
253
00:17:36,000 --> 00:17:38,320
en las tradiciones populares
argentinas.
254
00:17:42,120 --> 00:17:48,120
[Música alegre: milonga]
255
00:17:56,880 --> 00:18:00,440
Carlos Semorile
es nieto de Buenaventura Luna
256
00:18:01,040 --> 00:18:05,400
y es un recopilador e investigador
de toda su obra.
257
00:18:07,360 --> 00:18:09,240
¿Quién es Buenaventura Luna?
258
00:18:11,040 --> 00:18:15,520
Un pensador, básicamente,
bajo la forma de un folclorista.
259
00:18:16,160 --> 00:18:18,720
¿Fue primero periodista,
después poeta?
260
00:18:18,800 --> 00:18:20,400
¿Primero poeta después periodista?
261
00:18:20,480 --> 00:18:23,360
Fue primero periodista y político.
262
00:18:24,560 --> 00:18:29,000
Hacía periodismo político,
después fue secuestrado,
263
00:18:29,720 --> 00:18:33,320
estuvo virtualmente desaparecido
en algún momento,
264
00:18:33,880 --> 00:18:35,240
de ahí se fugó,
265
00:18:37,360 --> 00:18:39,440
volvió a San Juan
cuando pudo hacerlo,
266
00:18:39,520 --> 00:18:41,840
fundó
la Unión Regional Intransigente
267
00:18:42,600 --> 00:18:47,000
y, cuando pierde las elecciones
para alcanzar la diputación,
268
00:18:47,760 --> 00:18:49,480
ahí vuelve a la radio,
269
00:18:49,560 --> 00:18:53,000
pero ya para desarrollar
la vida artística, digamos.
270
00:18:53,520 --> 00:18:56,280
Pero ¿esa necesidad
de expresarse poéticamente
271
00:18:56,360 --> 00:18:57,560
la tuvo siempre?
272
00:18:57,640 --> 00:19:00,920
La tuvo siempre, creo yo,
era un chico
273
00:19:01,000 --> 00:19:03,240
que a los doce años
ya estaba escribiendo.
274
00:19:03,320 --> 00:19:05,160
Y yo creo
que tenía un oído muy especial
275
00:19:05,240 --> 00:19:08,600
para escuchar y para reflejar
eso que escuchaba,
276
00:19:08,800 --> 00:19:12,800
entonces, digamos,
trataba de hacer un programa
277
00:19:12,880 --> 00:19:16,120
que le devolviera a la gente,
como había hecho otros--
278
00:19:16,520 --> 00:19:19,400
creo yo, un espejo
donde la gente se pudiera mirar.
279
00:19:20,480 --> 00:19:23,320
Un espejo donde la gente,
de alguna manera,
280
00:19:24,000 --> 00:19:28,600
recuperara su dignidad perdida.
Este es un planteo permanente de él.
281
00:19:29,440 --> 00:19:33,840
El planteo a nivel
de pensador político de decir
282
00:19:34,600 --> 00:19:36,520
que hay un menosprecio
de lo nacional,
283
00:19:36,600 --> 00:19:38,000
un menosprecio de lo criollo,
284
00:19:38,080 --> 00:19:42,160
un menosprecio de lo nativo
y su lucha permanente es contra eso.
285
00:19:43,120 --> 00:19:45,520
¿Y "El canto perdido"
cuándo aparece?
286
00:19:45,720 --> 00:19:50,240
Eso es mucho después, en 1949.
Es un viejo anhelo de él
287
00:19:50,320 --> 00:19:52,240
de llevar adelante una audición
288
00:19:52,320 --> 00:19:55,880
que rescatara lo que él
ya en ese momento consideraba
289
00:19:55,960 --> 00:19:57,000
que era música argentina
290
00:19:57,080 --> 00:19:59,880
que no se estaba propalando
por las radios.
291
00:20:00,480 --> 00:20:03,600
-¿Estamos hablando del año 49?
-1949.
292
00:20:03,680 --> 00:20:05,880
Y ya se estaba hablando
de cosas que se estaban perdiendo.
293
00:20:05,960 --> 00:20:07,880
-Nuestras.
-Exactamente, sí.
294
00:20:08,160 --> 00:20:13,160
¿Y cuál es el motivo
por el cual usted cree que--?
295
00:20:13,240 --> 00:20:15,480
Siendo que tradicionalmente
vino de una familia
296
00:20:15,560 --> 00:20:18,880
en donde se suponía
que él iba a heredar
297
00:20:19,800 --> 00:20:22,880
un montón de cosas para administrar
298
00:20:22,960 --> 00:20:26,440
y continuar con una vida
casi institucional,
299
00:20:26,520 --> 00:20:30,320
¿cuál es el motivo por el cual
desde muy joven decidió...
300
00:20:31,560 --> 00:20:34,360
ir en contra de todos esos mandatos?
301
00:20:36,920 --> 00:20:38,840
Esa gota de sangre irlandesa.
302
00:20:40,440 --> 00:20:44,760
Esa gota de rebeldía
y de necesidad de horizontes,
303
00:20:45,680 --> 00:20:49,400
de necesidad de mirar
más allá del valle de Huaco,
304
00:20:50,240 --> 00:20:51,680
ese contacto permanente
305
00:20:51,760 --> 00:20:55,480
con los peones
de los campos de su padre.
306
00:20:56,400 --> 00:20:58,880
Y también otro elemento
a tener en cuenta ahí
307
00:20:58,960 --> 00:21:03,000
son sus lecturas, es decir,
como él mismo dice,
308
00:21:03,080 --> 00:21:05,240
un hombre que lee mucho,
en algún momento tiene necesidad
309
00:21:05,320 --> 00:21:07,080
de volcarse al mundo, ¿no?
310
00:21:08,880 --> 00:21:12,640
Y, bueno, tuvo esa necesidad
de salir al mundo y ver qué pasaba.
311
00:21:18,920 --> 00:21:20,920
(Chango Spasiuk)
Buenaventura dice:
312
00:21:21,000 --> 00:21:24,800
"Cuatro edades cumple el hombre
al cabo de haber vivido,
313
00:21:25,320 --> 00:21:30,520
la inocencia en que ha nacido,
poco después la esperanza,
314
00:21:31,040 --> 00:21:35,280
la dicha que nunca alcanza
y, por último, el olvido".
315
00:21:37,200 --> 00:21:41,040
Nosotros y este pueblo
no queremos olvidar.
316
00:21:47,440 --> 00:21:50,640
(Recitando)
Cuando me doble el cansancio
317
00:21:51,200 --> 00:21:54,120
de mis afanes perdidos,
318
00:21:54,880 --> 00:21:57,080
he de tornar a la sombra
319
00:21:57,880 --> 00:22:00,520
de tus viejas arboledas,
320
00:22:01,080 --> 00:22:03,840
al frescor de tus aleros,
321
00:22:04,480 --> 00:22:06,960
a la paz de tus sembrados,
322
00:22:07,520 --> 00:22:09,800
al oro de tu poniente,
323
00:22:10,320 --> 00:22:12,680
cuando prolonga la tarde
324
00:22:13,120 --> 00:22:15,680
su agonía entre las lomas
325
00:22:16,200 --> 00:22:19,160
y entre cantos de cencerro
326
00:22:19,800 --> 00:22:22,280
y quejumbres de vihuela,
327
00:22:22,960 --> 00:22:25,560
con el "ay" de las tonadas
328
00:22:25,640 --> 00:22:28,520
y en calladas mansedumbres,
329
00:22:29,040 --> 00:22:31,320
como quien se va durmiendo,
330
00:22:31,880 --> 00:22:34,680
quiero morirme sonriendo
331
00:22:35,040 --> 00:22:37,280
bajo la luz de tu cielo.
332
00:22:38,000 --> 00:22:40,760
Si acaso sienten mis ojos
333
00:22:41,160 --> 00:22:43,920
las piadosas manos magras
334
00:22:44,360 --> 00:22:47,000
de alguna vieja huaqueña
335
00:22:47,560 --> 00:22:50,000
de negro rebozo pobre
336
00:22:50,400 --> 00:22:53,160
y antiguo credo cristiano.
337
00:22:55,800 --> 00:23:01,200
[Aplausos]
338
00:23:03,320 --> 00:23:09,040
(Cantando)
Te canto, vallecito, por recordar
339
00:23:11,480 --> 00:23:16,840
tus verdes alfalfares,
mi huerto en flor,
340
00:23:19,800 --> 00:23:25,280
el oro de tus trigos, el manantial
341
00:23:27,960 --> 00:23:32,960
y la lejana estrella que él reflejó.
342
00:23:36,080 --> 00:23:42,080
El oro de tus trigos, el manantial
343
00:23:44,320 --> 00:23:49,600
y la lejana estrella que él reflejó.
344
00:23:52,200 --> 00:23:58,120
Lejos de ti,
345
00:24:00,440 --> 00:24:06,240
de mi querencia,
346
00:24:08,400 --> 00:24:13,280
pobre de mí,
347
00:24:13,360 --> 00:24:17,400
me paso llorando ausencias,
348
00:24:17,480 --> 00:24:20,960
me paso llorando....
349
00:24:22,600 --> 00:24:25,360
-¡Viva Huaco!
-¡Viva!
350
00:24:25,480 --> 00:24:29,880
...ausencias.
351
00:24:34,160 --> 00:24:40,160
[Aplausos]
352
00:24:45,120 --> 00:24:51,120
[Música de cierre]