“La noche de los bastones largos”

Autora: Liliana Garulli Coordinación: Enrique Vázquez Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Historia Temática: Historia argentina. Período 1966-1973. Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción

Efectivos de la Policía Federal, armados con bastones largos,
la noche del 29 de julio de 1966.

Efectivos de la Policía Federal desalojando, por medio de la fuerza,
una de las facultades de la Universidad de Buenos Aires.


Luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Illia, el 28 de junio de 1966, se estableció en Argentina un gobierno dictatorial encabezado por el general Juan Carlos Onganía. Una de las primeras medidas de Onganía fue el cierre del Congreso nacional y la extensión de la proscripción a todos los partidos políticos –el peronismo ya estaba proscripto– imponiendo un régimen autoritario y excluyente.

Un mes después del golpe, con el propósito de eliminar las causas de lo que los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas consideraban “el accionar subversivo en las universidades”, y en correspondencia con los postulados de la Doctrina de la Seguridad Nacional, un decreto puso fin a la autonomía universitaria vigente desde la Reforma de 1918 y obligó a rectores y decanos de las universidades nacionales a asumir como interventores dependientes del Ministerio del Interior. Los rectores de las universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, el Litoral y Tucumán decidieron renunciar.

En la Universidad Nacional de Buenos Aires, alumnos y profesores realizaron asambleas para resistir la intervención y tomaron las casas de estudio como forma de repudio a la medida. En la noche del 29 de julio de 1966, conducidos por el jefe de la Policía Federal, Mario Fonseca, policías armados ingresaron violentamente a algunas Facultades de la UBA disparando gases lacrimógenos y profiriendo gritos e insultos anticomunistas y antisemitas.

Alumnos y profesores, algunos de ellos extranjeros, fueron obligados a desalojar los edificios mientras eran golpeados brutalmente con los bastones policiales. Decenas de heridos y detenidos fue el saldo de la represión en las distintas universidades.

Cientos de profesores de excelencia abandonaron la universidad y marcharon al exterior.

Sin embargo, lejos de frenar la actividad política, los hechos ocurridos en la llamada “noche de los bastones largos” convencieron a los estudiantes de la necesidad de organizarse para luchar contra la dictadura.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica

Que los alumnos:

Fase 1: Presentación del problema

Les recomendamos a los docentes que, antes de trabajar con esta secuencia didáctica, los estudiantes revisen sus conocimientos sobre el proceso histórico que se inició en 1955, con el golpe de Estado que destituyó al gobierno constitucional de Juan D. Perón, y que conozcan los cambios políticos que ocurrieron a partir de entonces.

También sería conveniente que recordaran el proceso de la Reforma Universitaria de 1918, con el propósito de evaluar los alcances de las disposiciones del gobierno militar.

Actividad 1

1) Miren el siguiente documental sobre los sucesos conocidos como “la noche de los bastones largos”, realizado por la Universidad Nacional de San Martín hace algunos años, y emitido por el Canal Encuentro.

a) Mientras observan y escuchan el material audiovisual, tomen notas en sus equipos portátiles y registren los datos que consideren más significativos.

b) Con un compañero, analicen el contenido del video, comenten los datos registrados por cada uno y redacten un informe que sintetice el contenido del video. Para organizar la redacción del informe, pueden seguir esta guía:

Actividad 2

1) Lean la nota de Javier Lorca “Pegaban bien, pegaban con ganas”, publicada en el diario “Página/12”, en el 40.º aniversario de “la noche de los bastones largos.

Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras lo leen.

2) Con un compañero analicen el artículo periodístico y respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué actividades realizaban las universidades antes de la intervención del gobierno de Onganía?

b) ¿En qué medida ese modelo universitario era “subversivo” para el gobierno de facto?

Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

3) Con algunos compañeros elaboren una breve reseña sobre “la noche de los bastones largos”.

4) Por medio del servidor de la escuela intercambien con los compañeros las producciones. Organicen una ronda de presentación y lectura. Revisen y completen las reseñas con los aportes de todos.

Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos

Actividad 3

1) Analicen críticamente los siguientes dos textos:

Texto 1: Carta enviada por el profesor Warren Ambrose al editor del periódico “The New York Times”, el 30 de julio de 1966, el día siguiente de la represión en las universidades nacionales.

Texto 2: Fragmento de un artículo de opinión del periodista argentino Mariano Grondona, publicado en la revista “Primera Plana” en agosto de 1966.

Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras lo leen.

2) Con un compañero, analicen el contenido de los textos. Para orientar el análisis pueden tener en cuenta las siguientes preguntas:

Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

3) Con algunos compañeros, discutan las explicaciones del profesor Ambrose y del periodista Grondona.

4) Entre todos, organicen un debate sobre la siguiente cuestión:

¿Qué consecuencias puede tener para la ciencia y la cultura de una sociedad que un gobierno autoritario no respete la autonomía de las universidades y otras instituciones académicas dedicadas a la investigación?

Actividad 4

Durante la década de 1960 fue cada vez más importante, en la Argentina y en el mundo, el protagonismo de los jóvenes. El rock fue, entre otras formas de expresión, un género musical representativo de la rebeldía, la transgresión, el cuestionamiento hacia los valores del mundo de los mayores. El ambiente universitario fue uno de los ámbitos en los que se difundió rápidamente esta nueva cultura juvenil.

1) Con algunos compañeros, escuchen la canción “Marcha de la bronca”, de Miguel Cantilo, que expresa la mirada que, en la década de 1960, muchos jóvenes tenían sobre la sociedad argentina de la época. Interpretada inicialmente por el dúo “Pedro y Pablo”, en esta versión grabada en el año 2004, lo hace un colectivo de cantantes populares, entre ellos, Miguel Cantilo, Jorge Durietz, León Gieco, Gustavo Cordera, Juan Carlos Baglietto, Alejandro Lerner, Fabiana Cantilo, María José Cantilo, Hilda Lizarazu, Ricardo Mollo, Claudia Puyó, Andrés Calamaro, Moris y Rubén Rada, entre otros.



a) Mientras escuchan la “Marcha de la bronca”, pueden leer la letra.

b) Con algunos compañeros, analicen el contenido de la letra y respondan estas preguntas:

Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

Actividad 5

1) Miren el tráiler de “La ley primera”, episodio del ciclo televisivo de carácter histórico “Lo que el tiempo nos dejó”, producido por Sebastián Ortega y emitido por Telefé en 2010.



2) Con algunos compañeros analicen el contenido del video y respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué datos del contexto histórico y la realidad política en la Argentina de la segunda mitad de la década de 1960 pueden identificar en el video?

b) ¿Cómo se presenta el papel protagónico de las fuerzas armadas en la sociedad de aquellos años?

c) La violencia aparece como un componente habitual y cotidiano en las relaciones sociales de aquella época histórica. ¿Quiénes y cómo la ejercían?

Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

3) Lean el siguiente fragmento del discurso del general Onganía en la Academia Militar de West Point, en los Estados Unidos, donde planteó algunos de los lineamientos de la llamada “Doctrina de la Seguridad Nacional”


“[…] Las fuerzas armadas son el brazo fuerte de la Constitución […]; no es, pues, legalmente concebible que ese brazo, creado precisamente para sostenerla, se vuelva para sustituir, injustamente, a la voluntad popular […]. El acatamiento es debido y referido en última instancia a la Constitución y a sus leyes, nunca a los hombres o a los partidos políticos que circunstancialmente pudiesen detentar el poder público. […] Está claro entonces, que tal deber de obediencia habrá dejado de tener vigencia absoluta, si se produce, al amparo de ideologías exóticas, un desborde de autoridad que signifique la conculcación de los principios básicos del sistema republicano de gobierno, o un violento trastocamiento en el equilibrio e independencia de los poderes, o un ejercicio de la potestad constitucional que presuponga la cancelación de las libertades y derechos de los ciudadanos. En emergencias de esa índole, las instituciones armadas, al servicio de la Constitución no podrían, ciertamente, mantenerse impasibles, so color de una ciega sumisión al poder establecido, que las convertirían en instrumentos de una autoridad no legítima […].

Onganía, Juan Carlos. Diario “La Nación”, 7 de agosto de 1964.


4) Con un compañero, conversen sobre el contenido del discurso:

Relacionen estas ideas con el accionar de las fuerzas armadas durante el conflicto con las universidades, en julio de 1966.

Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 6

1) Organicen grupos de trabajo y visiten otras escuelas secundarias del barrio / localidad.

2) Si los entrevistados están de acuerdo, pueden filmar la entrevista, o grabarla y tomar fotos. Si tienen teléfonos celulares, también pueden utilizar el grabador de voz y la cámara fotográfica de esos dispositivos móviles. Al mismo tiempo, registren las respuestas por escrito en sus equipos portátiles.

3) Con autorización de los entrevistados, publíquenlos en el blog del curso o de la escuela. También pueden crear un blog dedicado a “Temas de la Historia Argentina contemporánea”.

Recuerden invitar a la comunidad educativa y local a visitar el blog y dejar sus comentarios.

Actividad 7

1) Busquen información sobre cómo afectó a las universidades nacionales ubicadas en las distintas provincias del país la intervención del gobierno militar en la década de 1966

a) Redacten un informe sobre el tema y publíquenlo en el blog de la escuela.

Actividad 8

1) Para celebrar el 21 de septiembre como el “Día del estudiante”, elaboren afiches con reflexiones y mensajes sobre lo que significa para ustedes poder ejercer con plena libertad el derecho a estudiar.