Así soy yo

Autoría: Federico Gascón. Responsable disciplinar: Claudia Oxman. Tema: Descripción de personas. Subtema: Descripción física. Nivel: Básico A1. Gramática: Presente simple. Vocabulario: Sustantivos y adjetivos necesarios para la descripción de personas. Tiempo requerido: Ocho horas. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar.

Introducción a la secuencia

En esta secuencia los alumnos se describirán físicamente a sí mismos.

Propósito de la secuencia

Aprender a describir personas en primera persona del singular.

Destrezas implicadas

Comprensión y expresión oral y escritas.

Competencias activadas

Gramatical, léxica.

Para empezar

Para comenzar estas actividades, se sugiere que el docente proponga un debate acerca de los rasgos generales de las personas, haciendo hincapié en los rasgos físicos: cabello, los ojos, altura, etcétera. A partir de esta charla, se puede armar un listado –en inglés– en el pizarrón  con las palabras que vayan surgiendo.

Ir a las actividades

Observar y comprender

En esta sección se sugieren hay cuatro descripciones breves en primera persona del singular, acompañadas con imágenes y audios, con el objetivo de que los alumnos los escuchen varias para conocer y aprender la correcta pronunciación. Si el docente lo cree conveniente, se sugiere que los alumnos lean en voz alta para comprobar la correcta pronunciación. 

Ir a las actividades

Recursos lingüísticos

En este apartado se prpone retomar el vocabulario hasta aquí estudiado para clasificarlo en categorías. A continuación, se sugiere que los estudiantes completen presentaciones personales semejantes a las previamente estudiadas. Como estas presentaciones también vienen acompañadas de fotos, el docente podrá expandir este punto incorporando otros términos descriptivos, o bien pidiendo a los estudiantes que busquen en un diccionario online cómo se dicen algunas palabras en particular.

Ir a las actividades

Producir y comunicar

La propuesta de esta actividad es crear un póster digital a través del sitio Glogster, que incluya fotografías de los alumnos. Como esta actividad supone algunos conocimientos informáticos, se sugiere armar un equipo informático con aquellos estudiantes que tenga más cercanía al uso de la computadora. La tarea del equipo va a ser investigar cómo producir el póster y enseñarles a los demás compañeros. Al finalizar la actividad, se puede subir el póster al blog de la clase o, si se cuenta con los recursos disponibles, imprimirlo y pegarlo en el curso. Esta es una actividad que requiere bastante tiempo de producción, por lo cual se puede pautar hacerla fuera de clase o en varias etapas.

Ir a las actividades

Expansión

En esta última parte, se propone que los alumnos miren un video de un minuto de duración, sin audio, referente a la relación de los jóvenes con su cuerpo. El video muestra una joven que aparenta estar disconforme y luego sonríe ante la frase “I wish I could be…me”. Se sugiere que el docente vaya guiando la interpretación del video.

Se aconseja no entrar en la explicación gramatical de la frase sino simplemente traducirla, a los fines de no desviar del foco de esta secuencia, que es la fijación de contenidos léxicos relativos a la descripción física.

Por último,  si los estudiantes lo desean, se pueden filmar y describir a sí mismos en inglés, subiendo sus producciones al blog de la clase.

Ir a las actividades