Conectar igualdad | www.conectarigualdad.gob.ar

 

 

 

 

 

Normativa Organismos Internacionales

Normas sobre exposición

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 1996 un gran proyecto de investigación multidisciplinar. El Proyecto Internacional sobre campos electromagnéticos o «Proyecto Internacional CEM» reúne los conocimientos y recursos disponibles actuales de organismos e instituciones científicas clave internacionales y nacionales.
La Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), organización no gubernamental, reconocida formalmente por la OMS, evalúa los resultados de estudios científicos realizados en todo el mundo. Basándose en un análisis en profundidad de todas las publicaciones científicas, la ICNIRP elabora unas directrices en las que establece límites de exposición recomendados, las que pueden observarse en su sitio: http://icnirp.de/

 

"Teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones obtenidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de RF procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud."

OMS Nota descriptiva 304:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs304/es/index.html

 

 

Normas sobre emisiones y sobre mediciones

Las Naciones Unidas a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, www.itu.int establece normas sobre los niveles de emisión de los dispositivos y los métodos de medición que deben usar las autoridades de control.

Subir

 

 

Recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

A través de su Comisión de Estudio 5 - CE5 (Medio Ambiente y Cambio Climático) http://www.itu.int/ITU-T/studygroups/com05/index.asp que se ocupa de la protección contra el entorno electromagnético se han formulado las siguientes recomendaciones:

K52: Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición a los campos electromagnéticos.
http://www.itu.int/rec/T-REC-K.52-200905-I!Cor1

K61: Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los campos electromagnéticos, para comprobar que las instalaciones de Telecomunicaciones cumplen con los límites de exposición de las personas.
http://www.itu.int/rec/T-REC-K.61-200802-I

K83: Guía de como realizar un monitoreo continuo de campos electromagnéticos en áreas de mucha preocupación social, con el objeto de mostrar que los niveles de CEM están por debajo de los límites máximos establecidos. El objeto de la recomendación es proveer al público en general en forma clara y fácil de entender los niveles de campos electromagnéticos en forma continua.
http://www.itu.int/rec/T-REC-K.83-201103-I

Por otra parte la Oficina de Normalización de la Unión (http://www.itu.int/ITU-T/index-es.html) establece normas para los distintos tipos de equipamientos.

Otros Organismos Internacionales también establecen normas sobre equipamientos y recomendaciones relacionadas con los CEM.

Subir

 

 

Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)

http://portal.oas.org/Topic/CITEL/tabid/378/Default.aspx
Este organismo, dependiente de la O.E.A., Organización de los Estados Americanos a través de su Relatoría sobre Aspectos Técnicos y Regulatorios relativos a los efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes ha emitido las siguientes recomendaciones:


CCP.II/REC.15 (VI-05): Para los niveles y métodos de control de los mismos aconseja ajustarse a las recomendaciones de la OMS, UIT y la ICNIRP. (Página 15 del informe final de la VI Reunión del Comité Consultivo permanente II, Octubre de 2005, San José, Costa Rica.) http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=PyMefw57nqU%3d&tabid=1383&mid=3319

CCP.II/REC. 25 (XIII-09): Recomienda proveer al público en general información sobre niveles de RNI medidos a través de mediciones puntuales realizadas en la instalación, sobre mapeo dinámico de niveles de radiación o información recopilada mediante sistemas de monitoreo continuo. (Página 32 del informe final de la XIII Reunión del Comité Consultivo permanente II, Junio de 2009, Ottawa, Canadá.) http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=FS1n8NUgsYQ%3d&tabid=1383&mid=3319

 

Subir